Cumpliendo con lo avisado, con lo muy, muy avisado, Xiaomi ha presentado oficialmente su primer buque insignia de 2019: el Xiaomi Mi 9. Un móvil que han ido mostrando desde su cuenta de Twitter, destacando alguna de sus características y diferencias con respecto a sus predecesores.
El Mi 9 integra lector de huellas en pantalla, dejando atrás lo que vimos en el Xiaomi Mi 8 pero heredando lo que sí introdujo el Xiaomi Mi Pro. Notch en forma de gota, el último procesador de Qualcomm y tres cámaras en la parte trasera, veamos cómo empieza la línea más avanzada de los chinos este año.
Ficha técnica del Xiaomi Mi 9
Xiaomi Mi 9 | |
---|---|
Dimensiones y peso | 155 x 75 x 7,6 mm, 173 gramos |
Pantalla | Super AMOLED 6,39", 1.080 x 2.280 px, 19:9 |
Procesador | Snapdragon 855 |
RAM | 6 / 8 GB |
Almacenamiento | 64 / 128 / 256 GB |
Sistema operativo | Android 9 Pie + MIUI 10 |
Cámaras traseras | 48 MP f/1.8 + 16 MP f/2.2 (gran angular) + 12 MP (tele) |
Cámara frontal | 20 megapíxeles |
Batería | 3.300 mAh, con carga rápida de 27W, carga inalámbrica de 20W |
Sensores | Acelerómetro, giroscopio, barómetro, proximidad, brújula |
Seguridad | Lector de huellas en pantalla |
Conectividad | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, dual band, Bluetooth 5.0 (aptX HD) |
Otros | USB tipo C, GPS dual, NFC |
Precio | 6 GB + 128 GB: 2.999 yuanes (unos 390 euros al cambio)8 GB + 128 GB 3.299 yuanes (unos 430 euros al cambio) |

Un frontal mejor aprovechado y una trasera holográfica
La batalla por el aprovechamiento del frontal no hizo más que empezar, y aunque no vemos pantallas perforadas en los móviles de Xiaomi (de momento) lo que sí se ha reducido es la muesca de su buque insignia estándar. El notch en forma de gota se instala rodeado de ese panel super AMOLED con resolución FullHD+ (1.080 x 2.280 píxeles) de 6,39 pulgadas, con ratio de contraste 60.000:1 y Gorilla Glass 6 sobre ella.
Promete estar a la altura en cuestión de brillo, con un brillo máximo de 600 nits y un modo que recuerda al modo de súper brillo que hemos visto en los topes de gama de LG como el LG G7 ThinQ, aumentando en este caso el brillo en un 39%. La pantalla tiene además un modo Sunlight 2.0 optimiza el color y el contraste cuando se está en exteriores.

Como decíamos, el lector de huellas está insertado en pantalla, de modo que la trasera queda dedicada al módulo de cámaras que ahora veremos. Según el fabricante, el aprovechamiento del frontal llega a sobrepasar el 90%, aunque este dato siempre depende de cómo se mide.
En cuanto a diseño, la trasera de este móvil también muestra un degradado (holográfico, como ellos lo llaman) de color como hemos visto en móviles como el HONOR View20. Sin jack de 3,5 milímetros y con esa trasera curva que lo caracteriza.

Lo que hereda del Xiaomi Mi MIX 3 es un botón dedicado al asistente virtual. De este modo, la marca apuesta por esa opción que también hemos visto en los móviles de Samsung y que permite llamar al asistente en un solo toque (habrá que ver la configuración que ofrece MIUI al respecto).

Que no falte potencia
El nuevo buque insignia entra por la puerta grande con el último procesador de Qualcomm para la gama alta, el Snapdragon 855, acompañado de 6 u 8 GB de RAM ofreciendo así dos configuraciones. Todo esto se alimenta de una batería de 3.300 mAh, ofreciendo carga rápida de 27 vatios, lo cual tras probarlo en el Moto G7 Plus promete cargas muy rápidas (en una hora, según el fabricante). También dispone de carga inalámbrica de 20 vatios.

En cuanto a la conectividad, el Xiaomi Mi 9 tiene soporte a 4x4 MIMO y HPUE, y según el fabricante buscará siempre automáticamente la mejor conexión wifi cambiando de antena para ello. En la base vemos el USB tipo C, sin estar acompañado del jack de audio de 3,5 milímetros.
Renovación también para MIUI
Hemos hablado de algunos apartados del software en referencia a la pantalla, pero MIUI estrena algunas novedades con este nuevo Mi 9. Una de ellas es el tema oscuro, que según el fabricante reduce el consumo hasta en un 83% en brillo máximo y hasta el 50% en brillo a la mitad.

Así, hay una opción de estética más para aquellos usuarios que prefieran los tonos oscuros para las interfaces de MIUI, o bien quieran una opción que implique un menor gasto energético por parte de la pantalla. También hay fondos de pantalla dinámicos que cambian durante el día de manera similar a lo que hemos visto en los Pixel de Google, y una pantalla ambiente que promete ser más personalizable.
Tres cámaras traseras: 48 megapíxeles, gran angular y zoom óptico
Está el carro de la triple cámara, con ejemplos como el Samsung Galaxy A7 2018, y el de los sensores de 48 megapíxeles que estamos viendo en móviles como ese HONOR View20. A los dos se ha subido Xiaomi con el Mi 9, que integra triple cámara trasera con un sensor principal de 48 megapíxeles y la asistencia de inteligencia artificial.

Esta cámara principal monta una lente de apertura f/1.8, con un tamaño del píxel del sensor de 0,8 micrómetros. Como escuderas cuenta con una lente gran angular de 16 megapíxeles con una lente de apertura f/2.2 y un telefoto de 12 megapíxeles, así que Xiaomi apuesta con su triple lente por obtener el mejor rendimiento en fotografías con zoom y sin perderse nada por un encuadre más reducido, y pueden verse algunas muestras en el análisis de DXOMark, donde le dan una puntuación de 107.
Versiones y precios del Xiaomi Mi 9
Por el momento se trata de una presentación en sociedad para China, así que probablemente tendremos que esperar al evento que han preparado para este domingo 24 de febrero para conocer los modelos y precios disponibles de manera global. Un día en el que además conoceremos las novedades de Nokia, LG y otros fabricantes que han preferido anticiparse un día a la apertura oficial del Mobile World Congress de 2019.

El modelo de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento está por 2.999 yuanes (unos 390 euros al cambio), el de 8 GB y 128 GB se queda en 3.299 yuanes (unos 432 euros) y para tener más RAM tendremos que optar por el Xiaomi Mi 9 Transparent Edition, que parte de los 3.999 yuyanes (unos 524 euros). Esperaremos a ver cómo quedan finalmente los precios para Europa y otras regiones, esperando que sean más contenidos que el de otros rivales a tenor de éstos y de los que tuvieron sus predecesores.

En cuanto a la disponibilidad, la reserva del Xiaomi Mi 9 estará disponible para China desde hoy mismo en la web oficial, empezando la venta en este país el día 26 de febrero a las 10:00 locales. Como alternativa de precio contenido está el Xiaomi Mi 9 SE, también con triple cámara pero con un procesador más modesto.
Toda la información | Xiaomi