Quantcast
Channel: Magazine - xiaomi
Viewing all 1681 articles
Browse latest View live

Xiaomi muestra de nuevo su dispositivo plegable en un vídeo teaser: aparece funcionando y plegándose muy fácilmente

$
0
0

Xiaomi muestra de nuevo su dispositivo plegable en un vídeo teaser: aparece funcionando y plegándose muy fácilmente

No, no nos hemos olvidado de los móviles plegables después de un MWC 2019 plagado de ellos, físicamente presentes pero bastante inaccesibles. Las propuestas de Huawei, Samsung y el Flexipai (el primero de todos) ya son una realidad (al menos tienen precio y fechas de lanzamiento previstas), y desde Xiaomi han enviado un nuevo vídeo de su dispositivo plegable, supuestamente funcional.

Unas imágenes que encajan con lo anteriormente visto y que muestran un dispositivo inicialmente del tamaño de un tablet pequeño, que al plegarse de un lado y otro se reduce, quedando en dimensiones más parecidas a las de un móvil. Por el momento se trata de un anticipo más, mostrando además cierta facilidad en plegarlo.

Nos dan pistas con cuentagotas

El vídeo en cuestión ha aparecido publicado en la cuenta oficial de Xiaomi en Weibo. Lo que vemos es una supuesta grabación de diez segundos de un dispositivo bastante fino, en principio funcionando como tablet (con un manejo por gestos parejo al que estamos viendo en MIUI actualmente) y que luego pliega de ambos lados para dejarlo apoyado sobre uno de los lados.

Así, a diferencia de lo que hemos visto en el Samsung Galaxy Fold y en el Huawei Mate X, el dispositivo plegable de Xiaomi tendría dos puntos de flexión o dos bisagras, aunque la calidad es bastante baja y no se diferencia qué tipo de sistema permite la flexión. De hecho, la transición de tablet a móvil es muy fluida, aparentemente más de lo que hemos visto en los dispositivos precedentes, pero no hay ninguna confirmación oficial acerca de una fecha aproximada de lanzamiento, si bien sí que publicaron un comunicado hablando del dispositivo.

Lo que vemos en el vídeo encaja con esos renders que se basaban en filtraciones de la mano de LetsGoDigital, los cuales se inspiraron en las pistas que hemos ido viendo por un sitio u otro. El en parte silencio del fabricante (y un poco la cautela con la que los fabricantes han ido mostrando sus dispositivos plegables) da que pensar que aún queda trabajo por hacer, pero al menos reafirman que se hayan trabajando en esta clase de aparatos y que disponen de la tecnología necesaria en apariencia.

Xiaomi Flex Render

Nos queda saber mucho: pulgadas, hardware, sistema de bisagras, qué panel es y su nombre. Sobre esto último se habla más fuerte de Xiaomi Mi Flex, veremos si es este año cuando acabamos viéndolo como producto final o al menos como prototipo funcional, pero de una manera más clara.


"Para mí son como otro tipo de familia": cuando los consumidores de una marca de tecnología se convierten en una comunidad de fans

$
0
0

Dice el gurú del marketing moderno Stanley Rapp que la clave del éxito está "en que la ‘experiencia’ de la marca supere la ‘percepción’ que se tiene de ella", y en el mundo de la tecnología, hay veces que esta experiencia es tan intensa como la de un festival de música o la hinchada de un partido de fútbol. Porque la magia de las pantallas y los circuitos está en su capacidad para conectar personas.

Y por conectar, no solo nos referimos a que dos amigos puedan hablar o compartir imágenes desde puntos opuestos del planeta, si no también a que dos personas de una misma ciudad se conozcan y traben una amistad gracias a una experiencia común con un producto. Y luego, que se les una un tercero, al que también le encanta esa marca, y les cuente algún truco nuevo, o les enseñe el último modelo que se acaba de comprar. Y luego llega un cuarto, y un quinto... así hasta crear una auténtica comunidad de fans.

Huelga decir que los fans es un fenómeno que surge en paralelo al auge de la cultura pop a mediados del siglo pasado. Sin embargo, el término tiene un origen mucho más remoto. 'Fan', que la RAE define como 'admirador o seguidor entusiasta de alguien o algo' deriva de fanático. Aunque suene a insulto, originalmente proviene del latín fanum, 'templo', en alusión a los fieles más devotos de una religión. Ahora bien, ¿cómo hemos saltado de la religión a la tecnología? ¿Del templo, a la Store?

"La tecnología se ha democratizado y accedido al consumidor no profesional, siendo un bien consumible de su día a día. Esta situación le puede otorgar el valor de complemento, herramienta u objeto de deseo. Una comunicación prolongada en el tiempo y una popularización de los gadgets tecnológicos propician que hayan creado una conciencia de marca suficiente en el consumidor medio", explica el experto en marketing digital David Barahona.

"A eso le añadimos que los diferentes productos se han posicionado como entidades con personalidad propia y que te definen como afín a su filosofía y parte de su comunidad", prosigue. "Debido al sesgo de pertenencia, el usuario decide que al portar la marca se vuelve parte de una comunidad. Este efecto estandarte es muy importante, pues el individuo relaciona directamente su propia percepción y filosofía de vida con la que proyecta dicha marca".

De los fans de Apple a los Mi fans

Si en los últimos años hay una comunidad de fans que ha crecido más que el precio del bitcoin en una semana, esa es la de Xiaomi. "Para mí son como otro tipo de familia ya que al final estoy en contacto con ellos a diario y hablamos durante mucho tiempo al día, al final terminas conociéndolos muy bien", apunta Jessica Mateo, presidente del Mi Fan Club de Valencia. La marca china de telefonía, domótica, mobilidad, y un interminable etcétera cuenta con una fanbase envidiable lograda gracias a su estrechísima relación con sus seguidores: son los MiFans.

La comunidad bautizada Mi Community trasciende de los foros de la red para salir a la calle, y sus miembros organizan todo tipo de encuentros. En España ya hay 19 clubs repartidos por toda la geografía. "Las actividades que se pueden llevar a cabo son muy diversas, siempre pensando en lo que les puede llamar la atención a los usuarios, desde recorridos fotográficos, excursiones por lugares importantes de cada ciudad hasta comidas que hacen que entre los Mi Fans nos conozcamos muchos más y pasemos muy buenos momentos juntos", explica Mateo.

MiFans en la Zona Xataka Los MiFans nos acompañaron en los premios Xataka

La relación entre fans y la empresa es muy cercana, y se estructura gracias a un presidente por cada club, que sirve de enlace entre ambos. No es solo Xiaomi la que invita a sus seguidores a presentaciones de productos o eventos relacionados. "Cualquier usuario puede proponer actividades. Al fin y al cabo, los usuarios pasan a ser amigos y las actividades afines se comparten", comenta janli17, presidente del club de Barcelona, que también destaca que "solemos realizar quedadas (KDD) para hablar sobre productos, problemas referentes a los terminales, propuestas de mejoras…".

Precisamente, conseguir feedback de sus usuarios respecto a los nuevos productos -a través de su programa Mi Explorers- es uno de los intereses que tiene Xiaomi para mantener estas comunidades, a modo de betatesters. De hecho, el primer producto de la compañía fue su sistema operativo, MIUI, y debe gran parte de su éxito a la estrecha relación que mantenían los desarrolladores con sus primeros usuarios. Pero no es el único motivo.

"No queremos ser proveedores de un productos o de un servicio, queremos ser amigos de nuestros consumidores", advierte de primeras Raquel Sanz, Public Relations Manager en España de la compañía china. Su estrategia, explica, pasa por convertir a los propios usuarios en promotores de la marca, en lugar de invertir en campañas convencionales de marketing. "La base es la confianza mutua entre la compañía y sus usuarios", destaca. "Pero no es solo una filosofía, es algo que se demuestra con hechos". Si a los 103.000 usuarios registrados en Mi Community (que lleva apenas un año en activo) se les suma los seguidores en redes sociales, los fans de la marca superan el millón en España.

Hay veces que a estas comunidades de fans se las refiere -con cierta sorna- como 'fanboy'. Por ejemplo, cuando usa para atacar a los incondicionales de cierta manzanita. Lo cierto es que Apple se ha ganado a pulso una legión de seguidores, aunque atrás quedan esas enormes colas para comprar el nuevo iPhone. "Apple claramente tiene una filosofía de producto marcada, progresiva y fiel a sí misma. El producto no vira o toma decisiones inesperadas, y su comunicación aspiracional es impecable, saben proyectar deseabilidad", apunta Barahona. Sin embargo, que los de Cupertino no pasan por su mejor momento es la comidilla de la prensa especializada

PlayStation contra Xbox, Pc contra Mac, Samsung Galaxy contra iPhone...

Y es que, como ocurre con las listas de éxitos musicales o las películas más taquilleras, la popularidad de una marca fluctúa con el tiempo. Por ejemplo, Sony, que dominó en los 80 con su walkman y en los 90 con Playstation, no ha conseguido ese prestigio con la irrupción del smartphone. ¿La razón? El debate está abierto. "Se ofrece una gama de productos muy variada pero poco identificable, o se proyecta un producto que se ubica fuera de su segmento de cliente potencial. Todo esto provoca una percepción de falta de identidad, por lo que sin identidad no hay empatía ni sentimiento de pertenencia. La marca se diluye y el usuario deja de percibir ese ente con el que comulgar", reflexiona Barahona.

Al principio de este artículo, explicábamos que el término 'fan' proviene originalmente de 'fanum', templo en latín, en alusión a aquellos creyentes que dedicaban prácticamente su vida entera al credo. Pues bien, hay quien se toma la devoción por una marca hasta límites religiosos, cambiando el templo por la store de turno. PlayStation contra Xbox, Pc contra Mac, Samsung Galaxy contra iPhone… la guerra -de posts y tuits- está servida. Los usuarios acérrimos suelen esgrimir las especificaciones técnicas como argumentos a favor o en contra de sus marcas predilectas, pero ¿realmente son conscientes de lo que significan? "Si bien los usuarios cada vez se perciben más expertos, al final hay un trabajo de evangelización y marketing en torno a las especificaciones técnicas", incide Barahona.

"Cualquier fan tiene literatura para argumentar", continúa. "No olvidemos que es casi un impulso inherente a la psique humana. Cuando el fan percibe claramente que otros productos son mejores técnicamente, busca justificar su fidelidad a la marca a toda costa. Y más teniendo en cuenta que han gastado su dinero en ella. Llamémoslo autojustificación", concluye. Las guerras entre marcas tecnológicas han dado para libros, anuncios, y hasta canciones. Afortunadamente, los fanboys -¡y fangirls!- cada vez están menos centrados en despreciar al otro, y más en juntarse por lo que les une: ser una comunidad.

Imágenes | Quintin Doroquez, Adrián Aritmendi

Xiaomi se prepara para lanzar su primer coche: un SUV bajo la marca Redmi que partirá en los 13.391 dólares

$
0
0

Xiaomi se prepara para lanzar su primer coche: un SUV bajo la marca Redmi que partirá en los 13.391 dólares

Xiaomi ya está lista para lanzar el que será su producto más grande y costoso: un coche. Sí, Xiaomi confirmó a través de Weibo una alianza con el fabricante de coches Bestune, la cual dará vida a un SUV bajo la marca Redmi.

En realidad el coche ya existe, se trata del Bestune T77 SUV que fue presentado en 2018 como concepto durante el Salón del Automóvil de Beijing y que más adelante, en el Salón del Automóvil de Guangzhou, se mostró el modelo de producción. La idea de Xiaomi es que lanzar un coche personalizado basado en este Bestune T77 SUV pero con la marca Redmi. ¿Qué incluirá esta personalización? Eso es precisamente lo que anunciarán más adelante.

El primer coche con sistema operativo MIUI

Como sabemos, Redmi se lanzó como marca independiente a inicios de este año y al parecer Xiaomi busca dar un nuevo impulso no sólo como marca de smartphones, sino también para coches.

Como mencionaba, este nuevo coche Redmi será una adaptación del Bestune T77 SUV, el cual se trata de un vehículo de 1.455 kg equipado con un motor turboalimentado de 1,2 litros con una caja de cambios de transmisión manual de 6 velocidades y una potencia de 143 CV con un par máximo de 204 Nm.

Xiaomi Bestune T77

Como vemos en las fotos, el SUV tiene una apariencia agresiva y su diseño busca aprovechar la aerodinámica para tener una mayor eficiencia. El Bestune T77 SUV cuenta actualmente con seis versiones y Xiaomi adelantó que el precio arrancará en los 13.391 dólares para la versión de entrada, mientras que la versión más equipada tendrá un precio aproximado de 19.980 dólares.

Lo interesante de este nuevo coche será la personalización que añadirá Xiaomi para hacerlo único y exclusivo, donde se habla de la incorporación de MIUI como sistema operativo, el cual serviría también como plataforma multimedia de infotenimiento y conectividad. De hecho, se menciona que contará con un asistente virtual holográfico. Pero todos estos detalles se confirmarán el día de su lanzamiento.

Estaremos atentos a ver qué sopresa está preparando Xiaomi.

Bestune Xiaomi
Bestune T77 Xiaomi 01

Black Shark 2, análisis: este móvil gaming está ya cerca de ser una auténtica consola portátil

$
0
0

Black Shark 2, análisis: este móvil gaming está ya cerca de ser una auténtica consola portátil

Tras el primer BlackShark del año pasado, la empresa en la que participa activamente Xiaomi acaba de poner en el mercado un nuevo BlackShark 2.

Este nuevo smartphone de corte gaming llega renovado principalmente en el interior, con la esperanza de conquistar no solo a quien quiere un smartphone para jugar sino al consumidor que busca un equipo completo. En Xataka ya lo hemos probado.

BlackShark 2, ficha técnica

El nuevo BlackShark 2 ya se puede encontrar en el mercado europeo a un precio a partir de 549 euros. Es la versión con 8 GB de memoria RAM y 128 GB de memoria interna.

El “toque Xiaomi” en lo que respecta a la impresionante relación calidad/precio salta a la vista con su ficha técnica:

Black Shark 2
Pantalla 6,39 pulgadas AMOLED 1.080 x 2.340 px, 403 ppp
Procesador Snapdragon 855
Memoria RAM 8 / 12 GB
Almacenamiento 128 / 256 GB
Sistema operativo Android 9 Pie
Cámaras traseras 12 MP f/1.75 + 12 MP f/2.2
Cámara frontal 20 MP f/2.0
Batería 4.000 mAh + carga rápida 27 W
Conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, WiFi Dual, Bluetooth 5.0
Otros USB tipo C 2.0, soporte aptX
Dimensiones 163 x 75 x 8,77 milímetros
Precio Desde 549 euros

Para quien piense que esas cifras brutas se le quedan algo cortas todavía, por 649 euros podemos optar a una auténtica bestia con 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna.

Diseño gaming nada estridente

El Black Shark 2 no ha renunciado a su identidad como terminal gaming, algo que vende, pero ha realizado una serie de retoques en general bastante acertados. Sus dimensiones se han contenido algo más, especialmente en grosor.

En mano esa reducción del grosor se agradece. También el que la trasera contenga menos aristas facilita transmitir más comodidad al usar el terminal en el día a día. Pese a ello, el BlackShark 2 me ha parecido un teléfono que resbala con mucha facilidad de las manos si no llevas cuidado, en parte por los elementos con acabado en cristal.

Black Shark 2 Review Espanol En Mano

El Black Shark 2 también es un teléfono más pesado que la media de la gama alta en este margen de diagonal de pantalla. El equipo se va por encima de los 200 gramos y queda además ligeramente desequilibrado por un peso mayor de la parte superior.

Tanto peso como grosor del Black Shark quedan por encima de la media para su diagonal, pero el motivo es loable: un sistema de refrigeración potente para controlar el calor producido por un terminal al que le exigiremos el máximo en largos periodos de tiempo

El grosor también es todavía algo mayor de lo que nos gustaría, pero hay que tener en cuenta el sistema de refrigeración líquida que el Black Shark 2 incluye para mantener controladas las temperaturas de los componentes, a los cuales les vamos a exigir durante sesiones a priori más intensas que las de otros terminales del mercado.

Pese a ese grosor cercano a los 9 mm, el Black Shark 2 sigue negando un puerto de auriculares, algo que como ya comentamos en el análisis de la generación anterior, es un sacrificio que en un terminal gaming se entiende todavía menos.

Además, la mejora que anuncia el fabricante en sus altavoces no es tal, y aunque tenemos un sonido estéreo potente, éste carece de la calidad que esperaríamos por su precio. Distorsiona con facilidad y tampoco puede presumir de buenos graves.

El toque gaming del Black Shark 2 sigue estando presente en forma de un logo "S" en la parte trasera que se ilumina cuando tenemos el terminal activo (se puede activar o desactivar, así como elegir patrón e incluso el esquema de colores, que puede ser monocromático o policromático pero cuya elección final del tono queda de manos del propio terminal).

Black Shark 2 Review Espanol

También encontramos unas bandas LED situadas en cada marco lateral del equipo. Para ellas podemos establecer unos patrones de intermitencia al iluminarse. Su uso es más polivalente, pudiendo activar y configurar varios escenarios asociados a cuando jugamos, escuchamos música, alarmas, mensajería o entrada de llamadas de determinados contactos.

Efectos Luz

De los elementos físicos del diseño del Xiaomi Black Shark 2 hay que mencionar el botón de acceso directo al modo de juego de este teléfono, así como el paso de la bandeja para la nano SIM a la parte inferior del marco, justo al lado del puerto USB-C de carga.

Los elementos de iluminación "gaming" del Black Shark 2 son atractivos y nada escandalosos. Nada que ver con el lector de huellas en la pantalla

Por último, del frontal del Black Shark llama también la atención la ausencia de una muesca. Muy extraño en un modelo que llega en pleno 2019.

En este terminal se mantienen los marcos superior e inferior, lo que nos deja un par de centímetros extra en la longitud del teléfono y que el fabricante ha aprovechado para colocar dos altavoces frontales, pero integrados como una pequeña muesca en los marcos más que en el frontal como tal.

El lector de huellas pasa a la pantalla OLED

Contar con una pantalla de diagonal considerable es algo que un jugador agradece por muy pequeña que sea esa ganancia. En el Black Shark 2 estamos ganando casi media pulgada respecto a la primera generación. Pasamos de 5,99 a 6,39 pulgadas gracias a que el lector de huellas queda integrado en la propia pantalla.

La idea detrás de este lector bajo la pantalla es la misma que hemos conocido ya en otros muchos terminales del mercado. Pero la implementación que hace este Xiaomi Black Shark 2 queda algo alejada en su comportamiento.

Black Shark 2 Review Espanol Lector

La zona de detección de huellas está situada en una buena posición y para visualizarla solo hay que hacer doble toque sobre la pantalla, levantar el terminal o que esté activo. Para la identificación el sistema ilumina toda la pantalla, lo que produce un efecto flash importante de noche.

Sin embargo el funcionamiento en esos días de prueba no me ha convencido demasiado. La detección es más lenta que en modelos como el OnePlus 6T o el reciente Huawei P30, y además me ha fallado de manera más frecuente. Ahí tiene el Black Shark 2 margen importante de mejora.

El funcionamiento menos correcto del lector de huellas sobre la pantalla se compensa con una identificación de rostros rápida si las condiciones de luz no son muy complejas

Todo lo contrario ocurre con el sistema de detección facial. Es rápido, muy rápido en realidad, pero solo en condiciones ideales. Con luz intensa, contraluces, gorras o gafas de sol la identificación ya no es inmediata y suele dar muchos errores. Respecto a la inseguridad del sistema, he probado con fotos mías y no he podido engañar al sistema.

Desbloqueo Cara

No hay pantalla de 120 Hz todavía

El gran rival de Black Shark en el mercado de los smartphones para gaming es el Razer Phone 2 básicamente por su pantalla a 120 Hz. Muchos esperábamos que este nuevo Black Shark 2 estrenara un panel con similares características o al menos uno de 90 Hz como tiene el ROG Phone de ASUS. Pero por ahora no parece la prioridad de la empresa participada por Xiaomi.

La pantalla del Black Shark 2 mantiene los 60 fps aunque trae novedades que compensan en parte ese no salto a más frecuencia de refresco.

Para empezar hay que hablar de un panel que pasa a ser AMOLED, fabricado por Samsung y con una diagonal de 6,39 pulgadas. Con relación de aspecto de 19.5:9, ofrece una resolución de 1080x2340 píxeles.

Esas cifras nos abocan a una densidad de 400 ppp, bastante por debajo de los paneles de referencia del mercado, pero un compromiso a priori interesante si los esfuerzos que llegan en otros aspectos del panel nos ofrecen una experiencia satisfactoria.

Black Shark 2 Review Espanol

El panel tiene un brillo bastante alto, el cual conviene mantener siempre gestionado por el sistema de control de brillo automático, aunque no hayamos acabado contentos con él. No es le más veloz del mercado pero además mantiene el nivel de brillo tanto en interiores como en exteriores por debajo de lo que nos resulta cómodo y adecuado. En más ocasiones de las que querríamos hay que tirar de ajuste manual para tener una experiencia satisfactoria.

En el modo juego, del que hablaremos más adelante en detalle, podemos bloquear ese ajuste automático del brillo. En exteriores, el panel AMOLED del Black Shark 2 cumple sin más. Es visible incluso con luz intensa, pero tiene margen de mejora.

La pantalla, que admite conversión HDR cuando reproducimos vídeo, ofrece un equilibrio en casi todos los apartados relacionados con la calidad de imagen, desde la reproducción del color hasta los ángulos de visión.

Black Shark 2 Review Espanol

Black Shark admite una serie de personalizaciones de la experiencia con la pantalla. Podemos configurar un modo cine, que es el predeterminado y recomendado por nosotros, uno natural (algo menos saturado) y un tercero que llaman de cuidado ocular (filtrado de luz azul). En los tres puede variarse el tono a más cálido o frío.

Modos Pantalla

Otros ajustes de la pantalla tiene que ver con el modo de luz nocturna, la pantalla ambiente (solo admite decidir si queremos que se active la pantalla con nuevas notificaciones o no) y los ajustes de Modo HDR Vídeo o Modo Supercine. En el caso del modo HDR, no lo aconsejo nada. Los vídeos quedan muy poco naturales y la reproducción de color pierde toda la fidelidad.

Las mejoras para gaming no llegan donde esperábamos

El énfasis del Black Shark 2 para con la pantalla está del lado de la respuesta táctil. Subiendo la frecuencia de muestreo del panel a 240 Hz dicen haber reducido la latencia del panel por debajo de 44 ms. Efectivamente la respuesta del panel del Black Shark 2 es muy rápida y certera, pero nada diferente de lo que experimentamos en terminales de este precio.

El Black Shark 2 presume de una latencia y respuesta táctil muy baja, pero no hemos notado diferencia en el uso respecto a otros gama alta

Otro truco que añade el Black Shark 2 a su pantalla es el Master Touch, una especie de zonas sensibles a diferentes presiones las cuales podemos regular y que, según el juego compatible, podemos asociar a alguna función concreta. Por ahora no son muchos los que lo admiten ni la utilidad que le dan. De hecho la respuesta es algo tosca y con sensación extraña. Mucho mejor implementado está el motor de vibración para cuando estamos jugando.

Screenshot 20190401 043614

Más bestia todavía cuando le pedimos jugar a tope

En un terminal de nivel es evidente que el usuario espera un avance de potencia de año a año. Imaginaos en un smartphone cuyo objetivo es convencernos para jugar con él de manera seria.

El Black Shark 2 cumple con esa máxima y en su configuración interna da un paso adelante contundente. No solo se acoge al potente Snapdragon 855 de última generación sino que mejora la RAM hasta llegar a los 8 e incluso 12 GB, según la configuración.

Por ficha técnica y experiencia de uso, estamos ante uno de los smartphones más potentes que nunca han llegado al mercado

Para el almacenamiento partimos de una memoria interna de 128 GB, pero disponemos de versiones con 256 GB. En este tipo de dispositivos donde vamos a querer instalar juegos de nivel y con un espacio en memoria interna necesario muy considerable, disponer de al menos 128 GB de memoria interna es imprescindible.

El modelo que hemos probado en Xataka se queda en 8 GB de RAM, y pese a ello, ofrece uno de los mejores rendimientos en la actualidad:

No hay concesiones a nivel de fluidez del sistema, prácticamente nativo, en el día a día ni tampoco cuando queremos jugar y que el terminal ofrezca lo máximo posible.

Tan impresionante como el rendimiento resulta el sistema de refrigeración, crítico en un terminal gaming. La exigencia a la que previsiblemente vamos a someter a los componentes internos del equipo requieren de estos esfuerzos que otros fabricantes como ASUS también están implementando en sus smartphones para jugar.

El sistema del Black Shark es una evolución del que integraba el modelo del año pasado. Cuenta con una placa de refrigeración de gran tamaño que abarca la totalidad de los componentes internos del smartphone, a los que proporciona contacto directo y cobertura con refrigerante líquido.

Black Shark 2 Review Espanol Jugando

Ese esfuerzo se traslada directamente a la experiencia de usuario. Las sesiones de varias horas de juego efectivamente hacen subir la temperatura de los componentes y el propio terminal, pero el Black Shark 2 es perfectamente manejable, no ha sufrido de parones ni habría que temer por ello.

Incluso en pruebas muy intensas con descarga de más de 10 GB de datos en segundo plano mientras jugábamos a títulos muy exigentes, apreciábamos el calentamiento de la carcasa en su parte superior pero lejos de lo que cualquier otro teléfono en las mismas circunstancias hubiera sido probablemente crítico.

Buena autonomía pese a su potencia

El punto crítico de tener entre manos un smartphone donde lo que buscamos en primer lugar es poder exprimir al máximo su potencia bruta es lógicamente la batería.

Cuando en un equipo tratamos de reducir el consumo, el rendimiento suele ser de los parámetros que se limitan bastante. Para evitar en lo posible este escenario, el BlackShark 2 recurre a una capacidad de batería considerable (4000 mAh) aunque nada fuera de lo común para su tamaño y diagonal de pantalla.

Black Shark 2 Review Espanol Pantalla

Con ese punto de partida y las habituales pruebas de autonomía en escenarios reales, el Black Shark 2 ha cumplido con lo esperado. Haciendo un uso intensivo del terminal, con redes sociales, música, correos y vídeos, alcanzar el final del día no presenta problema alguno. Contad con unas 18-19 horas de uso, de las cuales unas 8-9 eran de pantalla.

Incluso jugando mucho, la batería del Black Shark 2 cumple bien, contando además con un cargador que es capaz de recargar a buena velocidad

Esas cifras se rebajaban algo los días en que el juego con el terminal era más intenso. Con una media de 3 horas de juego a títulos exigentes y primando brillo de pantalla y rendimiento, la autonomía bajaba a las 14 horas de media, pero todavía con más de 7 horas de pantalla.

Para la carga se dispone de un cargador de serie de 27 W, compatible con carga rápida (el 50% lo conseguía en 38 minutos, completando la carga en 106 minutos) pero más interesante resulta el hecho de que es capaz de mantener la carga del terminal, a menor ritmo lógicamente, mientras jugamos, algo que no muchos cargadores de serie pueden decir.

Shark Space a los mandos de Android nativo cuando jugamos

El Black Shark 2 llega al mercado con la personalización JOYUI sobre Android 9, el cual permanece intacto salvo por la parte destinada al juego. Todo lo demás, desde apariencia hasta software instalado, es como un Android de serie. Quienes busquen precisamente esa pureza en el sistema operativo están de enhorabuena.

El centro neurálgico del Black Shark 2 cuando estamos jugando se llama Shark Space y al mismo se accede exclusivamente con un control físico situado justo al lado del botón de encendido/apagado del terminal.

Es un botón de tipo deslizante que cuando lo seleccionamos abre una interfaz plenamente centrada en el juego. Para salir de la misma podemos realizar la misma acción.

Black Shark 2 Review Espanol El modo de juego dispone de su propio control físico. Es el único método para acceder a él, así como para salir

Una vez dentro, la interfaz cambia forzosamente a formato apaisado y nos aparece un carrusel con los juegos que el sistema detecta como instalados y listos para ser jugados. A mano podemos añadir los que queramos. Además, el sistema queda optimizado liberando por ejemplo la RAM en uso.

En ese espacio para jugar podemos configurar los mandos, así como acceder al Game Dock. Para hacerlo no hay que deslizar desde la parte de arriba, que nos daría acceso a las notificaciones de Android, sino que hay que hacerlo desde cualquiera de las dos esquinas superiores.

Screenshot 20190401 034330

Un ligero tirón y aparece un nuevo panel, Games Studio, donde desde el propio juego y sin detenerlo, podemos gestionar aspectos como la conectividad, el gamepad, entrar a las opciones de la configuración de la parte de juego de Android o tocar Mastertouch y demás opciones. Contamos por ejemplo con un panel con información sobre los fps, la temperatura o el rendimiento de la CPU.

Mandos con más posibilidades y casi imprescindibles

Un gran acierto del Black Shark 2, seguramente el más atinado de todos en relación con su faceta de equipo portátil para jugar, queda del lado de los accesorios. Y aquí los mandos, que se venden aparte, son clave.

El pack que vende Xiaomi incluye dos mandos laterales, uno con joystick clásico y otro, el derecho, con superficie táctil que nos ha parecido algo menos reactiva que la propia pantalla.

Black Shark 2 Review Espanol

Los mandos, de notable calidad de acabado, quedan enlazados con el teléfono vía bluetooth y se recargan vía USB-C de manera individual. El estado de su batería, que no es fácil agotar, lo podemos conocer desde el Shark Space.

Los mandos de este pack para el Black Shark 2 los consideramos imprescindibles, y de hecho estaría bien que vinieran de serie. Sin ellos no hay pérdida de potencia ni nada que nos impida jugar a cualquier título, pero el control que nos proporciona un mando físico es innegable. Y lo lógico será que queramos jugar mucho y además sacándole todo el partido posible y con la mayor superficie de pantalla destinada a nuestro disfrute y no para controles sobre ella.

Black Shark 2 Review Espanol Mandos

Una opción muy interesante si te haces con el juego de mandos oficial es poder juntarlos y que se conviertan en un mando completo para jugar con el Black Shark 2 conectado a un televisor vía HDMI mediante el cable adecuado, el cual no viene incluido tampoco en el paquete.

Ligera mejora de las cámaras

La frase de entrada a esta sección de la review podría ser un buen resumen de este apartado que, pese a contar con el menor protagonismo de todo el Black Shark 2, no hay consumidor que lo obvie. Efectivamente hemos notado una importante mejora de los resultados a nivel fotográfico que hacen que este apartado penalice menos al global del smartphone gaming de Xiaomi.

El Black Shark 2 estrena sistema de doble cámara de 12 MP donde el segundo sensor se encarga de realizar un zoom 2X. Sí, muy de 2017 nos tememos. Ese segundo sensor apoya especialmente en el modo retrato, que junto con las escenas de noche es lo más evolucionado del apartado fotográfico.

Img 20190330 194310 1

La interfaz no esconde secretos y cumple bastante bien en cuanto a distribución de elementos y opciones manejables sin tener que escarbar demasiado en menús. El paso de un modo a otro es por carrusel, pero pese a la actualización que llegó durante la prueba, la fluidez de las acciones no es su punto fuerte, y el paso entre modos es a tirones, llegándose a reiniciar la app de cámara en un par de ocasiones.

Entre los modos, además del de retrato, encontramos uno manual y los de vídeo de cámara lenta.

Ejemplo Hdr El modo HDR siempre es recomendable usarlo. Y no es que sea una maravilla

En funcionamiento, la doble cámara se mantiene en un perfil medio/alto aunque siempre con la incertidumbre sobre los resultados que finalmente obtendremos. En general es una cámara que sufre con escenas de alto rango dinámico, especialmente con los cielos, que no se libra del ruido o procesamiento excesivo incluso con luz suficiente. El modo HDR, recomendado en todo caso, no evoluciona demasiado el resultado.

Img 20190403 031624

Curiosamente dos de los modos que más nos han sorprendido, quizás por el punto de partida tan bajo del que salíamos, han sido el de retrato y el de noche. Las escenas con poca luz al menos no se descontrolada y aunque el procesamiento es excesivo en la mayoría de ellas, no hay tanta pérdida de nitidez como para arruinar el resultado.

Respecto al modo retrato, los resultados nos han gustado en general, siendo sencillo conseguir un efecto de desenfoque natural y con no muchos errores. Lo consigue además con diferentes distancias de manera muy fluida y efectiva. Lo mismo ocurro con la cámara secundaria, que incluye modo retrato también bastante correcto.

Emplos Modos Retrato

El modo de vídeo también ha ganado bastante con los nuevos sensores. Ahora sí que podemos hacer uso de ese modo de vídeo 4K con unos resultados que al menos no nos dan errores de enfoque ni inconsistencia.

Black Shark 2, la opinión y nota de Xataka

Poco margen hay hoy en día para desmarcarse de la línea recta que están siguiendo la inmensa mayoría de smartphones del mercado, sea cual sea la gama. El Black Shark 2 es uno de los que apuestan por ofrecer una alternativa centrada en un ámbito que tiene potencial: el gaming.

El nuevo Black Shark 2 corrobora la mano de Xiaomi en la impecable ficha técnica y la excelente relación calidad precio. En este terminal gaming no escatimar en potencia, batería o pantalla es crítico y poco hay que objetar por esos derroteros, incluido un sistema de refrigeración eficaz como pocos.

En todo caso seguimos echando en falta una pantalla de al menos 90 fps y a ser posible HDR de verdad, o que la cámara mantenga el tipo cuando las escenas requieren de destreza. Pero son detalles que no afean que para jugar, sobre todo si contamos con los mandos accesorios, el Black Shark 2 está ahora mismo en lo más alto de los smartphone gaming.

8,7

Diseño8,5
Pantalla 8,75
Rendimiento9,75
Cámara7,75
Software8,5
Autonomía9

A favor

  • Refrigeración excelente
  • Android limpio solo personalizado en lo necesario
  • Buena autonomía y potencia de sobra
  • Con los gamepads es una auténtica consola portátil

En contra

  • Terminal pesado y muy resbaladizo
  • No cuenta con pantalla de 120 Hz
  • La cámara todavía no está al nivel de un gama alta en todos los apartados
  • Sin puerto de auriculares y con sonido mejorable

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Black Shark. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

El Redmi Pro 2 apunta a ser el primer buque insignia de la nueva marca de Xiaomi con cámara retráctil y Snapdragon 855

$
0
0

El Redmi Pro 2 apunta a ser el primer buque insignia de la nueva marca de Xiaomi con cámara retráctil y Snapdragon 855

La diversificación de Xiaomi parece seguir caminos distintos a los que se planteaban cuando Redmi pasó a ser una ramificación, porque los rumores sobre un buque insignia en esta línea cada vez son más fuertes. Un móvil que podría materializarse en un Redmi Pro 2 con procesador de primera línea y una cámara frontal a lo Vivo Nex.

Así, el esqueje de Xiaomi tampoco dejaría de lado los buques insignia y estaría preparando un móvil de alta gama, con características que nos recuerdan al Xiaomi Mi 9. Triple cámara trasera, lector de huellas en pantalla y algunos otros detalles que lo convertirían en un smartphone de primera línea de la "nueva" marca.

Procesador de máximo rendimiento y arriba el periscopio

La filtración en esta ocasión de corresponde con lo que parece una imagen oficial del móvil en la que se indica que el Redmi Pro 2 integra el Snapdragon 855 de Qualcomm. Imagen que han pescado en GSMArena al usuario The Time en Weibo.

Redmi Pro 2 Weibo

En esta imagen además se indica que el móvil dispone de triple cámara trasera (con un sensor principal de 48 megapíxeles), sensor de huellas integrado en la pantalla y una cámara frontal retráctil estilo periscopio, como ése Vivo Nex que mencionábamos o ese filtrado One Plus 7 que mostrábamos hace poco.

Como decíamos, ese nuevo render encaja con la fotografía que ya se había visto de Lei Jun (CEO de Xiaomi) probando algunos, por lo que la filtración suma puntos. Un smartphone que renueva completamente lo que vimos en el primer Redmi Pro hace más dos años, con la estética renovada drásticamente y en la línea de los nuevos Redmi que hemos estado viendo recientemente como el Redmi Note 7 o el Redmi Note 7 Pro, diferenciándose de unas primeras filtraciones que podrían haber mostrado un móvil finalmente cancelado.

Pistas significativas, pero pocas

No se sabe mucho más de este terminal, de hecho no se ha hablado de la diagonal de pantalla o del resto de sensores de la parte trasera. Sí se ha filtrado que integrará el lector de huellas en la pantalla, de modo que ésta maximizaría su protagonismo ayudada de la reducción de marcos y esa cámara periscópica.

Habrá que ver si esto se acaba confirmando y cuándo. De momento se van sumando rumores a lo que ya se había apuntado desde febrero y tampoco sería de extrañar por precedentes como el POCOPHONE F1 que viésemos un tope de gama de precio más ajustado en Redmi, en paralelo a los de Mi.

Xiaomi apuesta por las estrellas: su nuevo producto es un mini telescopio conectado de apenas 78 euros

$
0
0

Xiaomi apuesta por las estrellas: su nuevo producto es un mini telescopio conectado de apenas 78 euros

Sí, Xiaomi está imparable. Hace unos se confirmaba que la compañía estaba por lanzar su primer coche y además, se anunció que el próximo 9 de abril se llevará a cabo el 'Mi Fan Festival', un evento donde darán a conocer un montón de nuevos productos que ampliarán su presencia en cada vez más sectores. De todos estos nuevos productos que llegarán ya tenemos la confirmación de uno de lo más interesantes: un mini telescopio.

Se trata del Xiaomi Star Trang, un telescopio dirigido al mercado amateur que atrae por sus capacidades y por supuesto su precio, ya que costará aproximadamente 78 euros.

Xiaomi Star Trang

Entre sus características, este nuevo telescopio de Xiaomi contará con un par de lentes, uno de 23 mm y otro 10 mm, ambas con un campo de visión del 60%. Se menciona que ambas ópticas tendrán un recubrimiento que mejorará el rendimiento y la nitidez de la imagen.

El Xiaomi Star Trang tendrá un zoom de hasta 50 aumentos, lo que permitirá explotar desde paisajes naturales hasta el cielo estrellado. Aunque no se especifican sus dimensiones ni peso, se menciona que el telescopio será de tamaño reducido para transportarlo fácilmente en una mochila.

Xiaomi Star Trang Telescope 2

Junto con el telescopio también se incluyen un trípode de acero inoxidable, un par de filtros para las lentes, así como la mochila de doble asa y con forro de algodón en el interior para proteger el telescopio. También se habla de que habrá un tipo de conexión para sincronizar con nuestro smartphone Xiaomi, para capturar imágenes y localizar objetos de una forma más sencilla.

El Xiaomi Star Trang saldrá a la venta el próximo 9 de abril, por el momento sólo en China, y tendrá un precio aproximado de 78 euros.

Xiaomi dice adiós a las llaves: así es su nuevo candado con lector de huellas por apenas 26 euros

$
0
0

Xiaomi dice adiós a las llaves: así es su nuevo candado con lector de huellas por apenas 26 euros

Xiaomi tiene una cantidad enorme de dispositivos y accesorios pero todavía tiene margen para seguir sorprendiéndonos y ofrecernos productos conectados que no son tan fáciles de ver. Su última novedad llega hoy y es un candado con lector de huellas. ¿Para qué? Muy sencillo, para no tener que llevar las llaves encima y poder abrir el candado de la manera más rápida.

Para todos aquellos que quieran proteger su patinete o bici, Xiaomi nos ofrece un pequeño candado fabricado en acero 420, recubierto de plástico y con dos tamaños diferentes. No es un candado muy grande, aunque en el material promocional se ve a los dueños utilizarlo para proteger una pequeña moto tipo scooter. Sin duda un producto muy curioso pero que arroja una pregunta clara; ¿qué ocurre con el candado cuando se le acaba la batería?

Un candado con batería para olvidarnos de las llaves

El candado con lector de huellas de Xiaomi tiene una batería de 260 mAh que se recarga por USB tipo C. ¿Cuánta autonomía es esto? ¿Tanto gasta un candado? Lo cierto es que no y los datos oficiales de su autonomía son de 12 meses, con un uso diario de cuatro aperturas según leemos en Xiaomi4Mi. Creemos que tiempo más que suficiente para poder encontrar algún momento para cargarlo y completar su carga en aproximadamente dos horas.

Xiaomi Lock3

En el hipotético caso que se agote la batería, la solución es tan sencilla como utilizar la llave. Porque sí, el candado incorpora un lector de huellas pero también una llave clásica como la de cualquier otro.

Respecto al lector de huellas, nos encontramos ante un pequeño sensor similar al que incorporan la mayoría de móviles de hoy en día. Según los datos técnicos, el candado se desbloquea en 0,5 segundos desde que detecta la huella y con una tasa de error del 0,001%.

Xiaomi Lock6

Las dos versiones cuentan con protección IP65 para protegerse de la lluvia y permitir que el escáner siga funcionando aunque esté mojado.

Para el candado de menor tamaño, tenemos un peso de 1,2 kilogramos y unas medidas de 224,8 x 130 x 32,2 milímetros. El más grande pesa 1,36 kg y tiene unas medidas de 300 x 130 x 32,2mm. Es decir, los dos candados son iguales en ancho pero uno de los dos tiene el asa más larga.

Versiones y precio del candado Xiaomi con lector de huellas

Xiaomi Lock5

Xiaomi ha puesto a la venta este nuevo candado a través de su propia plataforma de crowdfunding Youpin, sin embargo casi ha doblado ya el listón marcado.

Es bien conocido que el gigante chino suele dejar en manos de terceros la producción de muchos de sus dispositivos. En este caso, el candado se ofrece bajo la marca Aerox y ha sido producido en una colaboración con Mars Exploration Technology.

El candado estará a la venta a partir del 23 de mayo en China y a través de los canales de importación habituales. ¿Su precio? 199 y 219 yuanes respectivamente para los dos tamaños, lo que vienen a ser 26 y 29 euros al cambio directo.

Más información | Xiaomi Youpin

Los mejores móviles del año (2019): sus análisis y vídeos están aquí

$
0
0

Los mejores móviles del año (2019): sus análisis y vídeos están aquí

Otro año más los fabricantes presentan sus teléfonos candidatos a mejor smartphone del año. En este 2019 los terminales de gran nivel se suceden mes tras mes y cada uno ofrece características que solo se aprecian y valoran a fondo cuando los analizamos.

Todos los nuevos smartphones de 2019 han pasado por nuestra mesa de pruebas y están listos para que escojamos a los mejores gracias a sus vídeos, notas y análisis.

Compratiova Grande

Huawei P30

El dúo más mediático del año sube el listón de la gama P de Huawei en la misma proporción que lo hace el precio. Por eso era tan importante mejorar sus prestaciones. El Huawei P30 se pasa al triple sensor en la cámara principal para conseguir un zoom 3X óptico de gran nivel. También destaca por la batería y lo cómodo que resulta este teléfono en mano.

9.2

Diseño9,5
Pantalla9,25
Rendimiento9,5
Cámara9
Software8,5
Autonomía9,5

A favor

  • Acabado y construcción muy cuidada para un terminal compacto y ligero
  • Una cámara muy polivalente donde el zoom híbrido es muy aprovechable
  • Buena autonomía pese a la capacidad de su batería y excelente carga rápida

En contra

  • La elección de modos resulta algo caótica por la interfaz y la cantidad de cámaras
  • EMUI es una capa intensa y con todos los servicios duplicados
  • Sonido externo mejorable

Huawei P30 Pro

El Huawei P30 Pro es el modelo más ambicioso de Huawei para este año. El terminal de gama alta redobla su esfuerzo a nivel de cámara para ofrecer el mejor zoom entre todos los smarpthones del mercado, todo ello en un diseño todo pantalla gracias al estreno del sensor de huellas sobre la pantalla, el cual combina muy bien con la identificación de rostros de nivel avanzado.

9.3

Diseño9,75
Pantalla9
Rendimiento9,5
Cámara9,25
Software8,50
Autonomía9,50

A favor

  • El diseño y construcción ya eran buenos, pero han ido un paso más allá al integrar el sensor de huellas en el frontal y les ha salido muy bien.
  • La versatilidad de las cámaras permite tener una manera relativamente sencilla al usuario para obtener muchos tipos de fotografía, y el zoom óptico 5x es una delicia con buena luz.
  • La autonomía es satisfactoria, pero lo que conquista es esa carga rapidísima.

En contra

  • Es pesado y grueso (con motivos, pero lo es).
  • El detalle en la fotografía sigue siendo el punto débil de este apartado, y aunque es una apuesta interesante puede que esto le haga perder el trono de este año.
  • El reconocimiento facial es algo menos eficiente de lo que esperábamos.

Xiaomi Mi 9

El modelo de gama alta de Xiaomi para este año sigue la máxima del fabricante: apabullar en especificaciones y diseño mientras el precio se mantiene mucho más bajo que el de la competencia. Así ha sido desde los primeros MI y se repite con el Xiaomi Mi 9, del cual destacamos el diseño, potencia y MIUI para quien guste de esta personalización de Android.

8.8

Diseño9,25
Pantalla9,25
Rendimiento9,75
Cámara8
Software8,25
Autonomía8,5

A favor

  • El diseño y la construcción son muy buenos y de calidad, además de ser muy cómodo.
  • La carga rápida lo es realmente, tanto por cable como la inalámbrica.
  • MIUI se muestra estable y es una capa completa, y poco a poco cada vez más versátil.

En contra

  • El sonido no es de la calidad que se espera en un móvil de primera línea.
  • La cámara sigue estando algo por debajo de lo esperado.
  • El reconocimiento facial es menos avanzado que lo previo y ya no funciona en la oscuridad.

Samsung Galaxy S10+

El Samsung Galaxy S10+ no se presenta tan revolucionario como quizás se esperaba después de una transición calmada, pero el franquicia de Samsung nos asegura uno de los mejores diseños del año, lector de huellas en la pantalla y una cámara entre las mejores del mercado aunque poco evolucionada respecto a la del modelo del año pasado.

9

Diseño9,25
Pantalla9,25
Rendimiento9,50
Cámara9
Software8,50
Autonomía8,50

A favor

  • El diseño y la construcción son una vez más de un nivel y calidad altísimos.
  • El lector de huellas funciona muy bien y muy rápido, casi "compitiendo" con el reconocimiento facial si los usamos a la vez.
  • Sonido de alta calidad tanto por altavoces como por auriculares.

En contra

  • Las cámaras no muestran apenas evolución. El gran angular (el principal añadido) rinde bien, pero en general nos recuerdan mucho a las del año pasado, que quedaron por debajo de otras.
  • La batería es mayor, pero no logra los rendimientos de baterías similares en otros terminales en cuanto a autonomía.
  • Es posible que el software esté en un estado demasiado prematuro.

Honor View 20

Uno de los primeros smartphones de gama alta en atreverse con el agujero en la pantalla en sustitución del notch es el Honor View 20. Estamos ante un teléfono de gran pantalla, muy potente para el precio que pagamos por él, así como innovador en la parte de pantalla.

8.7

Diseño9,25
Pantalla8,75
Rendimiento9,5
Cámara8
Software8,25
Autonomía8,5

A favor

  • Aunque es grande, es relativamente compacto, cómodo y no se ensucia demasiado.
  • Muy buen móvil para jugones: el "todo pantalla" se acompaña de un audio de calidad y potencia.
  • La pantalla cumple a nivel de brillo, resolución, colores y nitidez. El agujero no interfiere en nada en ningún momento.

En contra

  • La cámara queda algo por debajo de lo esperado, sobre todo en lo referente a nitidez. La experiencia con la app también tiene nubes y claros (mucha opción, pero navegación mejorable).
  • Da la sensación de que a la capa de software le falta algo de depuración de fondo al echar en falta fluidez en ciertas acciones.
  • No dispone de carga inalámbrica.

LG V40

El mejor sonido de entre los smarpthones y un diseño que, aunque conservador, sigue marcando diferencias, el LG V40 se presenta otro año más como un contendiente a tener en cuenta entre la gama alta. La pantalla y cámaras son siempre una garantía de calidad y polivalencia, pero nos tememos que al menos en el apartado fotográfico, ya va siendo hora de ofrecer algo más.

9

Diseño9,5
Pantalla 9,25
Rendimiento9,25
Cámara9
Software8,5
Autonomía8,25

A favor

  • De los mejores diseños y acabados de la gama alta actual
  • Una cámara con la que es complicado aburrirse
  • Juntado pantalla y sonido tenemos una experiencia multimedia de sobresaliente

En contra

  • Batería algo escasa para un terminal tipo phablet
  • Los resultados finales de la cámara tienen margen de mejora
  • La duda de las actualizaciones de Android a tiempo

ASUS ROG Phone

Los terminales de gama alta de este 2019 no están acaparados por las marcas clásicas ni los mismos modelos. El ASUS ROG Phone es un terminal que con su potencia y pantalla de 90 Hz, quiere ser la alternativa para quien busca ante todo jugar con su smartphone.

8.6

Diseño8.75
Pantalla8.75
Rendimiento9.5
Cámara8.0
Software8.0
Autonomía8.75

A favor

  • Pantalla AMOLED de 90Hz brillante y con buena respuesta.
  • Diseño resistente y poco resbaladizo.
  • Rendimiento sobresaliente en juegos y excelente refrigeración.
  • Autonomía correcta con carga rápida de 30W.

En contra

  • La cámara está por debajo de lo esperado para un móvil de su precio.
  • Los ángulos de visión de la pantalla podrían ser mejores.
  • No viene de serie con Android 9.0.
  • Problemas puntuales con la conectividad WiFi.

Huawei Mate 20X

Gigante como pocos terminales en el mercado, el Huawei Mate 20X estrena muchas de las tecnologías que luego veremos dispersas por el mercado. El más grande de los teléfono de Huawei vuelve a ser referencia en tamaño de pantalla, posibilidades de su multitarea, así como en potencia y autonomía.

9

Diseño9,25
Pantalla8,5
Rendimiento9,5
Cámara8,75
Software8,25
Autonomía9,75

A favor

  • La autonomía, increíble tanto en duración como en la carga rápida
  • Rendimiento y gestor del calor: potente de sobra para jugar y con un control total de la temperatura de funcionamiento
  • El apartado multimedia: la combinación de gran pantalla y sonido estéreo potente permiten jugar y ver vídeos muy satisfactoriamente

En contra

  • La cámara, aunque muy divertida y con posibilidades, queda por debajo de lo esperado en calidad para este nivel de terminal
  • Los sistemas de identificación biométricos son los de segunda división de Huawei
  • El peso y tamaño hace que solo sea cómodo usarlo con dos manos en largos periodos de tiempo
  • En una pantalla de esta envergadura esperábamos algún esfuerzo más a nivel de resolución


Xiaomi Mi 9 SE, primeras impresiones: grandes prestaciones y un precio ajustado para revolucionar la gama media

$
0
0

Xiaomi Mi 9 SE, primeras impresiones: grandes prestaciones y un precio ajustado para revolucionar la gama media

El pasado 20 de febrero, poco antes de que comenzara el MWC, Xiaomi decidió presentar su Mi 9, que ya hemos podido analizar, junto al Mi 9 Transparent Edition y el Mi 9 SE. Apenas cinco días después, el Xiaomi Mi 9 llegó al mercado, pero hemos tenido que esperar casi dos meses para que su hermano pequeño, el Mi 9 SE, aterrice por fin en nuestro país.

El Xiaomi Mi 9 SE sale a la venta hoy con un precio de 349 euros para la versión de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (399 euros en el caso del modelo con 6GB+128GB). En Xataka, hemos tenido la oportunidad de trastear un poco con él y ya podemos contaros las primeras impresiones que nos ha transmitido el hermano pequeño del Mi 9.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 9 SE

Xiaomi Mi 9 SE
Pantalla Super AMOLED 5,97 pulgadas (19,5:9)FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
Procesador Snapdragon 712
RAM 6 GB
Almacenamiento 64 / 128 GB
Sistema operativo Android 9 Pie + MIUI 10
Cámaras traseras 13 MP f/2.4 + 48 MP f/1.75 + 8 MP f/2.4
Cámara frontal 20 MP f/2.0
Batería 3.070 mAh con carga rápida 18W
Seguridad Lector de huellas en pantalla, reconocimiento facial
Conectividad USB-C, NFC, GPS, Bluetooth 5.0
Dimensiones y peso 147,5 x 70,5 x 7,45 mm, 155 g
Precio 6 GB + 64 GB: 349 euros 6 GB + 128 GB: 399 euros
Xiaomi Mi 9 SE– Smartphone con Pantalla AMOLED de 5,97" (Octa Core Qualcomm Snapdragon 712; 2,8 GHz, 6 GB RAM, 64 GB ROM, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, Android), Negro Piano [Versión española]

Xiaomi Mi 9 SE– Smartphone con Pantalla AMOLED de 5,97" (Octa Core Qualcomm Snapdragon 712; 2,8 GHz, 6 GB RAM, 64 GB ROM, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, Android), Negro Piano [Versión española]

Diseño atractivo en un tamaño manejable

Al sostener por primera vez el Xiaomi Mi 9 SE, nos da la sensación de un teléfono bien acabado, ligero (pesa 155 gramos) y delgado (tiene un grosor de 7,45 mm). Las esquinas están redondeadas y, aunque los bordes no están curvados como en el Mi 9, el agarre resulta cómodo incluso al usarlo con una sola mano.

Xiaomi Mi 9 Se 06

El diseño no difiere mucho de otros modelos de la compañía china, pero en la parte trasera, tenemos una superficie de cristal con acabado holográfico que refleja la luz y genera diferentes tonalidades. Aunque el Xiaomi Mi 9 SE también está disponible en negro piano, el modelo que hemos podido probar es el azul océano, y hay que reconocer que visualmente es muy atractivo.

Por desgracia, como suele suceder con todos los terminales de cristal, el Xiaomi Mi 9 SE es un imán para las huellas y la suciedad, tanto en la parte trasera como en la pantalla. En esta última, el tratamiento oleofóbico no es muy efectivo: si la pantalla está encendida, no pasa nada, pero cuando está apagada, los “dedazos” saltan a la vista.

Volviendo a la parte trasera del dispositivo, tenemos los tres sensores de la cámara trasera alineados verticalmente y el flash justo debajo. El hecho de que el módulo de la cámara sobresalga del cuerpo hace que, al ponerlo boca arriba, el terminal quede inclinado. En cualquier caso, tenemos una trasera completamente limpia y, como decíamos antes, bastante atractiva.

Xiaomi Mi 9 Se 02

En el marco inferior, tenemos el puerto USB-C en el centro con sendos altavoces a ambos lados, mientras que en el lateral izquierdo tenemos la ranura para las tarjetas; en el derecho es donde están ubicados los botones de encendido y de volumen. No dispone de toma jack de 3,5 mm, pero en la caja viene incluido un adaptador de USB-C a jack para todos aquellos que prefieran conectar sus auriculares por cable. Es de agradecer que Xiaomi incluya en la caja tanto este accesorio como una funda de silicona para proteger el terminal.

Visualización correcta, sensor de huellas también

Pasamos ahora a la parte frontal, donde Xiaomi ha optado por una pantalla AMOLED de 5,97 pulgadas con resolución FullHD+, relación de aspecto 19,5:9 y un discreto notch en forma de gota de agua. Ese notch, que aloja la cámara frontal, y unos marcos relativamente ajustados, hacen que el aprovechamiento del frontal (90,54% según el fabricante) sea superior a muchos otros modelos en su rango de precio.

Xiaomi Mi 9 Se 07

En cuanto a la visualización, y a falta de probarlo más a fondo, hemos comprobado que es bastante buena, especialmente si llevamos el nivel de brillo al máximo. Es cierto que los colores se muestran ligeramente apagados y que, en exteriores, aparecen los temidos reflejos bajo la luz directa del sol, pero repetimos que, para tratarse de un modelo de gama media, la experiencia general es buena.

Xiaomi Mi 9 Se 12

Si hablamos de la pantalla, no podemos pasar por alto una de las prestaciones más importantes de este modelo: el lector de huellas integrado en ella, que es de tipo óptico. Lo hemos probado y, sin llegar a los niveles de los lectores físicos, es bastante rápido y efectivo. En este sentido, cabe destacar que, cuando levantamos el teléfono con la pantalla apagada, aparece un pequeño símbolo en la zona inferior para indicarnos dónde debemos poner el dedo.

Xiaomi Mi 9 Se 03

Rendimiento fluido con un software para amantes de MIUI

El Xiaomi Mi 9 SE lleva integrado el procesador Snapdragon 712 de Qualcomm, junto a 6 GB de RAM y, en nuestro caso, 128 GB de memoria interna, de los cuales quedan libres 116 GB (ojo, no puede ampliarse con tarjetas Micro SD). Durante el poco tiempo que lo hemos podido probar, hemos apreciado un rendimiento muy fluido, tanto al hacer scroll, como al navegar por los diferentes menús o al abrir y cerrar las diferentes apps.

Xiaomi Mi 9 Se 05

No hemos experimentado ningún cierre repentino ni ningún retardo, ni siquiera en multitarea. Tendremos que esperar al análisis para pasarle los benchmarks y comprobar cómo se comporta con juegos y apps exigentes, pero las primeras impresiones en este apartado son bastante buenas.

Aunque tendremos que esperar al análisis para poner a prueba su rendimiento, hemos apreciado un funcionamiento muy fluido, incluso en multitarea

En cuanto al software, el Mi 9 SE viene de serie con Android 9 Pie y MIUI 10.2, la capa de personalización de Xiaomi que todos los usuarios de la marca reconocen al instante y que muchos puristas de Android critican.

MIUI se caracteriza por un estilo propio que también resulta evidente en este terminal, con gran cantidad de apps añadidas y duplicadas, unas propias y otras de terceros, como Facebook, Amazon o AliExpress. No obstante, como ya sabemos, algunas de ellas sí que pueden eliminarse.

Xiaomi Mi 9 Se 08

Tres cámaras, pero muchas posibilidades

Xiaomi ha montado en el Mi 9 SE una cámara trasera compuesta por un sensor Sony IMX586 de 48 MP gran angular con píxeles de 1,6 micras y apertura f/1.75, un ultra gran angular de 13 MP con apertura f/2.4 y un tercero telefoto de 8 MP con apertura f/2.4.

Xiaomi Mi 9 Se

El simple hecho de disponer de tres sensores ya conlleva un aumento de las posibilidades fotográficas, pero si a eso le añadimos el campo de visión de 123 grados del ultra gran angular y las virtudes del teleobjetivo a la hora de hacer retratos, la versatilidad es aún mayor. En cuanto a la cámara frontal, tenemos un único sensor de 20 megapíxeles con píxeles de 1,8 micras.

De la calidad de esas cámaras, hablaremos en el análisis, cuando hayamos podido probarlas en diferentes tipos de escena, pero una vez más, la impresión que nos ha dado en la toma de contacto ha sido positiva (sobre todo, tratándose de un modelo de gama media). En cuanto a la resolución, hay que aclarar que los 48 megapíxeles se obtienen de día; de noche o en situaciones de escasa iluminación, cuatro píxeles se combinan en un gran píxel de 1,6 micras para lograr imágenes de 12 megapíxeles.

Xiaomi Mi 9 Se 13

La aplicación de la cámara es la misma a la que nos tiene acostumbrados Xiaomi, rápida, intuitiva y con varios modos de disparo entre los que encontramos: Vídeo Corto, Cámara Lenta, Vídeo, Foto, Retrato, Nocturno, Cuadrado, Panorámica y Pro. En este último, es posible ajustar manualmente la velocidad de exposición, el diafragma, el balance de blancos, la sensibilidad y el tipo de lente: ultra gran angular, normal y tele.

Xiaomi Mi 9 Se Camara Ultra gran angular (izquierda) vs. Normal (centro) vs. Tele (derecha)

También dispone de funciones de Inteligencia Artificial para el reconocimiento automático de escenas y el modo retrato, tanto en la cámara trasera como en la frontal, así como diferentes filtros para darle un toque artístico a las fotos, temporizador, flash, HDR, embellecedor, etc. Destaca la opción “Selfies de grupo”, en la que la cámara saca varias fotos y crea una imagen en la que -teóricamente- todos salen mejor.

¿Y todo por ese precio?

349 euros, eso es lo que cuesta este móvil (399 euros si hablamos de la variante con 128 GB de almacenamiento), y lo recordamos porque ese precio sitúa al Xiaomi Mi 9 SE en el segmento de la gama media, aunque con muchas prestaciones propias de modelos de gama alta. Eso sí, con las virtudes y defectos de MIUI.

Xiaomi Mi 9 Se 09

Es cierto que el Mi 9 SE no tiene el procesador más avanzado de Qualcomm, como su hermano Mi 9, pero eso no le impide ofrecer un rendimiento fluido, en parte, gracias a sus 6 GB de RAM. A ello, hay que añadir una pantalla con un comportamiento que podríamos calificar de notable, unas cámaras con infinidad de posibilidades y un diseño muy atractivo.

Aunque el Xiaomi Mi 9 SE tiene un precio que lo sitúa en la gama media, cuenta con muchas prestaciones propias de la gama alta

Tampoco podemos olvidarnos de algunos detalles como el lector de huellas integrado en la pantalla, la conectividad NFC y una batería que carece de la carga inalámbrica, pero sí que dispone de carga rápida (eso sí, de 18 W, no de 20 W como el Mi 9). Por contra, prescinde de resistencia al agua y al polvo, y de la ranura micro SD.

Xiaomi Mi 9 Se 04 El Xiaomi Mi 9 SE trae una funda de silicona y un adaptador de USB-C a jack incluidos

En definitiva, y a falta de analizarlo en profundidad para conocer sus puntos débiles, nuestra primera impresión es que estamos ante un terminal que, esta vez sí, cumple las tres “B”: bueno, bonito y barato. Lo que nos ha quedado claro es que el Mi 9 SE es un ejemplo más de la política tan agresiva de precios que lleva Xiaomi y una propuesta muy a tener en cuenta para todos aquellos usuarios cuyo presupuesto se mueve en los 300-400 euros.

Xiaomi lanza su Mi Mural TV, competidora de Samsung The Frame y nuevos televisores 4K HDR de hasta 65 pulgadas

$
0
0

Xiaomi lanza su Mi Mural TV, competidora de Samsung The Frame y nuevos televisores 4K HDR de hasta 65 pulgadas

Xiaomi sigue animándose en el competitivo mercado de las Smart TV y acaba de lanzar cuatro nuevos modelos para la familia E que van desde las 32 hasta las 65 pulgadas.

La novedad más destacable es no obstante la presentación de la Xiaomi Mi Mural TV, un modelo que claramente competirá con Samsung The Frame y que invita a colgar este televisión "con marco artístico" en la pared para visualizar en ella obras de arte o fotos cuando la usemos para ver la televisión.

Mi Mural TV, el televisor artístico de Xiaomi

Como sucedía con The Frame en el caso de Samsung, el enfoque de este nuevo modelo de Xiaomi está en ese comportamiento como pantalla para exponer arte o fotografías que queramos usar y que estén en pantalla cuando no usemos la televisión para ver otras fuentes de contenidos.

Grosor

Este modelo llega con un tamaño único de 65 pulgadas y ofrece una resolución 4K y soporte HDR, además de contar con un procesador a 1,8 GHz, 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, y un sistema de altavoces (dos tweeters, dos woofers y dos altavoces) con una potencia de 24 W y soporte decodificación Dolby y DTS-HD.

Mural3

El televisor está gobernado por Patchwall OS, la versión de Android TV creada por Xiaomi. Desde esta plataforma podremos acceder a las distintas fuentes y, por supuesto, configurar esas obras de arte —hay diversas ya preinstaladas— o fotos que queremos ver de forma permanente o aleatoria cuando usamos el televisor en este modo artístuco.

Mural2

Este sistema también permitirá controlar todos los dispositivos inteligentes desde esta pantalla con facilidad, ya que el televisor forma parte de la iniciativa AIOT de Xiaomi, e incluso ofrece el asistente de voz integrado XiaoAI.

El diseño de la Mi Mural TV es especialmente cuidado sobre todo en su grosor, que es de tan solo 13,9 mm. En la parte posterior encontramos además un diseño plano en color negro, lo que deja aún más claro esa vocación de este modelo por estar colgado de la pared.

Mural4

Otro de los elementos diferenciales de esta propuesta es el uso de un nuevo conector propietario de Xiaomi llamado MiPort. Es el único cable que necesitaremos utilizar con este televisor.

Miport

Según Xiaomi en él se integran 30 pequeños cables que suministran tanto la alimentación (400 W) como la señal de vídeo necesaria (hasta 18 Gbps). Aún así la televisión cuenta con 3 puertos HDMI, 2 puertos USB, WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.2.

Nuevos televisores Xiaomi Mi TV E

Acompañando a ese modelo destacado han estado los Xiaomi Mi TV de la serie E, una familia que contará con cuatro modelos en tamaños de 32, 43, 55 y 65 pulgadas.

Mitv1

Todos estos modelos se caracterizan por la delgadez de sus marcos para ofrecer un diseño en el que prácticamente todo el frontal es pantalla. Además cuentan con un mando a distancia con conectividad Bluetooth que permite ser manejado con órdenes de voz. Las especificaciones en cuanto a resolución varían según el modelo:

  • Xiaomi Mi TV E32: 32 pulgadas, resolución de 1.366 x 768 píxeles, 178° de ángulo de visión, tasa de refresco de 60 Hz.Procesador quad-core 64 bits, 1 GB de RAM, 4 GB de capacidad, Wi-Fi 802.11n, Bluetooth, infrarojos, dos altavoces de 6 W.
  • Xiaomi Mi TV E43: 43 pulgadas, resolución de 1.920 x 1.080 píxeles, HDR10 (reescalado), 178° de ángulo de visión, tasa de refresco de 60 Hz. Procesador quad-core 64 bits, 1 GB de RAM, 8 GB de capacidad, Wi-Fi 802.11n, Bluetooth, infrarojos, dos altavoces de 8 W con soporte DTS-HD.
  • Xiaomi Mi TV E55: 55 pulgadas, resolución 4K/UHD (3.840x2.160 píxeles), HDR10, 178° de ángulo de visión, tasa de refresco de 60 Hz. Procesador quad-core 64 bits, 2 GB de RAM, 8 GB de capacidad, Wi-Fi 802.11ac doble banda, Bluetooth, infrarojos, dos altavoces de 8 W con soporte Dolby Audio y DTS-HD.
  • Xiaomi Mi TV E65: 65 pulgadas, resolución 4K/UHD (3.840x2.160 píxeles), HDR 10, 178° de ángulo de visión, tasa de refresco de 60 Hz. Procesador quad-core 64 bits, 2 GB de RAM, 8 GB de capacidad, Wi-Fi 802.11ac doble banda, Bluetooth, infrarojos, dos altavoces de 8 W con soporte Dolby Audio y DTS-HD.

Todos estos modelos cuentan también con el sistema operativo Patchwall OS, y completan esa renovación del catálogo de televisores inteligentes de Xiaomi.

Precio y disponibilidad de Mi Mural TV y los televisores de la serie E de Xiaomi

El precio del Xiaomi Mi Mural TV es de 6.999 yuan (unos 926 euros), y está disponible a partir de hoy para el mercado chino. No hay datos de si este modelo se venderá fuera de China. En cuanto a los modelos de la familia Mi TV E, los precios son los siguientes:

  • Xiaomi Mi TV E32: 1.099 yuanes (aproximadamente 145 euros)
  • Xiaomi Mi TV E43: 1.999 yuanes (aproximadamente 265 euros)
  • Xiaomi Mi TV E55: 2.999 yuanes (aproximadamente 397 euros)
  • Xiaomi Mi TV E65: 3.999 yuanes (aproximadamente 530 euros)

Los modelos Mi TV E están también disponibles a partir de hoy en China, pero no tenemos datos sobre su potencial llegada a otros mercados.

Xiaomi Mi HIMO T1: aunque parece una moto se trata de una bici eléctrica de hasta 120 km de autonomía por apenas 399 euros

$
0
0

Xiaomi Mi HIMO T1: aunque parece una moto se trata de una bici eléctrica de hasta 120 km de autonomía por apenas 399 euros

A día de hoy no es ninguna sorpresa que Xiaomi esté metida en una amplia variedad de segmentos de productos, sólo basta recordar el próximo lanzamiento de su primer coche. En esta ocasión, Xiaomi está presentando su nueva bici eléctrica con la que juega al despiste debido a su tremendo parecido a una moto.

Se trata de la Xiaomi Mi HIMO Electric Bicycle T1, la cual llega a ampliar el catálogo de bicis y soluciones de movilidad urbana que poco a poco empieza a cobrar importancia. En el caso de esta nueva bici eléctrica, Xiaomi apuesta por el diseño al presentarnos un interesante aspecto de moto con pedales y pantalla central.

Una moto con pedales

Además de su peculiar diseño, la Mi HIMO T1 integra un motor eléctrico de 350W, el cual ofrece una velocidad máxima de 25 km/h. Tenemos una batería de 14 Ah con autonomía de aproximadamente 60 kilómetros, pero se puede adaptar una segunda batería al mismo sistema para duplicar la autonomía hasta los 120 kilómetros con una sola carga.

En parte del manillar nos encontramos con un faro de 18.000cd que, según la compañía, permite iluminar hasta 15 metros de distancia. Aquí mismo, también tenemos una pantalla LCD monocromática donde se nos muestra el estado de la batería, kilómetros disponible y la velocidad. Desde la aplicación móvil también podremos tener acceso a las estadísticas de consumo de la bici e incluso nos servirá para instalar actualizaciones.

La Mi HIMO T1 cuenta con un botón de arranque para encender el motor, así como un interruptor que permite activar diversos modos de conducción, que van desde usar únicamente el motor eléctrico, un manejo híbrido por medio de los pedales, hasta usar sólo los pedales.

Según las especificaciones, esta nueva bici de Xiaomi tiene un peso de 53 kilogramos y soporta hasta 100 kilogramos, tiene una dimensiones de 1.515 x 665 x 1.025 mm y cuenta con un sistema de frenos dual, el cual combina los frenos delanteros y traseros. En la parte delantera encontramos un disco hidráulico mientras que en la parte trasera el freno es de tambor.

Como suele hacer Xiaomi en este tipo de productos, la Mi HIMO T1 primero se lanzó como una campaña de financiación colectiva en China para conocer la respuesta de los usuarios. Hoy día esta campaña ha sido completamente financiada y se espera que los primeros compradores la reciban a partir del 4 de junio.

También cabe mencionar que cómo mucho de los productos que vende Xiaomi, esta bicicleta no es fabricada por ellos pero sí forma parte de sus planes de comercialización. En esta caso, es fabricada por la compañía china HIMO, que pertenece a Shanghai Ximo Electric Technology Co., y forma parte del catálogo de productos de movilidad eléctrica de Xiaomi, donde ahora mismo encontramos las HIMO V1 y HIMO C20, también distribuidas por Xiaomi.

La Xiaomi Mi HIMO T1 estará disponible en color negro, rojo y blanco y su precio será de aproximadamente 399 euros. Hasta el momento se desconoce si Xiaomi tiene planes de ampliar su lanzamiento a otros países.

Hemos actualizado el artículo para dejar claro que la compañía china HIMO es la responsable de la fabricación de esta bici eléctrica y Xiaomi es la responsable de la distribución y comercialización.
Xiaomi Mi Himo T1 2
Xiaomi Mi Himo T1 3
Xiaomi Mi Himo T1 5

Xiaomi Roborock S50 2 de oferta en la Super Weekend de eBay: 326,99 euros desde España y con 3 años de garantía

$
0
0

Xiaomi Roborock S50 2 de oferta en la Super Weekend de eBay: 326,99 euros desde España  y con 3 años de garantía

Uno de los robots aspiradores más populares de Xiaomi, la segunda generación del Roborock S50, se encuentra de oferta en el Super Weekend de eBay hasta situarse a precios de China: 326,99 euros.

Comprar Xiaomi Roborock S50 2 al mejor precio

Robo

Con un precio que suele rondar los 400 euros en España, en eBay encontramos el Xiaomi Roborock S50 2 rebajado hasta los 326,99 euros, con 3 años de garantía y envío desde España. El vendedor tiene un historial de 75 transacciones, pero con el 100% de votos positivos.

Roborock S50 Roboter 2nd Aspiradora 2000Pa Smart Vacuum Cleaner EU Version New

Roborock S50 Roboter 2nd Aspiradora 2000Pa Smart Vacuum Cleaner EU Version New

El Xiaomi Roborock S50 de segunda generación es un robot aspirador con navegación inteligente mediante láser LDS con una potencia de succión de 2.000 Pa y una autonomía aproximada de 2,5 horas, según el fabricante. Se controla a través del móvil gracias a una aplicación y cuenta con un accesorio para fregar el suelo.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Xiaomi Mi 9 SE, análisis: el "hermano pequeño" del Mi 9 no tiene tanto que envidiarle

$
0
0

Xiaomi Mi 9 SE, análisis: el

Xiaomi empezó izando el estandarte de los precios casi imbatibles para sus smartphones de gama alta y, aunque con salvedades, sigue manteniéndolos en una línea que queda bastante por debajo que los de otros fabricantes con móviles de una misma línea. Y en esa estrategia está el subdividir su línea Mi para democratizarla e introducir móviles de gama media puramente, y esa apuesta la ponemos a prueba de nuevo en el análisis del Xiaomi Mi 9 SE.

Un móvil que de momento es el único de gama media de esta estirpe de Xiaomi, que el año pasado llegó a lanzar hasta cinco variedades del Xiaomi Mi 8. Un teléfono que propone mantener la esencia del que ahora es el buque insignia de Xiaomi en 2019, con su triple cámara trasera y el lector de huellas en pantalla, pero rebajando algunas otras características y logrando un precio menor.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 9 SE

Xiaomi Mi 9 SE
Dimensiones y peso 147,5 x 70,5 x 7,45 mm, 155 gramos
Pantalla Super AMOLED 5,97 pulgadas, 2.340 × 1.080 píxeles, 432 ppp
Procesador Snapdragon 712
RAM 6 GB
Almacenamiento 64/128 GB
Sistema operativo Android 9 Pie + MIUI 10
Cámaras traseras 48 MP + 8 MP + 13 MP
Cámara frontal 20 MP
Batería 3.070 mAh con carga rápida 18W
Seguridad Lector de huellas en pantalla
Conectividad USB tipo C, NFC, GPS, Bluetooth 5.0
Precio 6 GB + 64 GB: 349 euros
Xiaomi Mi 9 SE– Smartphone con Pantalla AMOLED de 5,97" (Octa Core Qualcomm Snapdragon 712; 2,8 GHz, 6 GB RAM, 64 GB ROM, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, Android), Negro Piano [Versión española]

Xiaomi Mi 9 SE– Smartphone con Pantalla AMOLED de 5,97" (Octa Core Qualcomm Snapdragon 712; 2,8 GHz, 6 GB RAM, 64 GB ROM, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, Android), Negro Piano [Versión española]

Xiaomi Mi 9 SE, review en vídeo

Diseño: ir a por un móvil azul y llevarte uno que "cambia de color"

Cristal: checked. Triple cámara en semáforo: checked. Muesca: checked. Acabado holográfico: checked. Adiós al jack de 3,5 milímetros: checked. Lector de huellas en pantalla: checked.

Para el Mi 9 SE Xiaomi hace acopio de todas las tendencias actuales en la estética de los móviles de alta gama y las reinterpreta para adaptarlas a la media, con un toque algo más desenfadado. El Mi 9 SE es un hermano pequeño del Xiaomi Mi 9, con bordes curvados trazando un semicírculo en vez de estrecharse como en éste: la trasera es plana en toda su extensión y completamente paralela al frontal.

Xiaomi Mi 9 Se Trasera 09

De este modo, los bordes con acabado cromado embeben tanto la pantalla como esta parte trasera de cristal, de modo que hay continuidad a nivel de relieve y no en cuanto al material y al tipo de reflejo. Es por ello que la trasera no tiene ese toque “ceramicoide” que hemos visto en el Mi 9 o incluso el Xiaomi Mi 8, sino que vemos la habitual tapa de cristal que en este caso juega algo más con la luz al producir destellos en arco iris (muy a lo disco compacto) según la refleje.

Es un móvil compacto, llamativo y reflectante en todas sus caras

Esto nos gustará más o menos según nuestras preferencias, pero lo cierto es que al menos en su modelo en azul recuerda bastante a lo que hemos visto en el HONOR View20 o el Samsung Galaxy A7 (2018), puede que buscando encajar mejor en un público juvenil. Es un móvil compacto, llamativo y reflectante en todas sus caras, aunque el peaje a pagar por esa trasera de cristal es que las huellas dactilares sean una constante inevitable en el terminal.

Xiaomi Mi 9 Se Trasera 04 Hemos probado el modelo azul, tal y como habéis visto en las fotos anteriores, pero durante el análisis veréis que la trasera cobra reflejos de muchos colores, engañando así un poco según cómo se refleje la luz.

Así, lo que decíamos de la compactación se nota en mano y en los números. Siendo más bajo y estrecho que el Xiaomi Mi 9 (también más ligero) obviamente es menos voluminoso que éste, y al mismo tiempo no queda mal si comparamos dimensiones y peso con terminales de gama media que integran un panel de diagonal aproximada.

Altura (mm) Anchura (mm) Grosor (mm) Peso (gramos) Diagonal (pulgadas) Batería (mAh) Superficie (cm2) Volumen (cc)
Xiaomi Mi 9 SE 147,5 70,5 7,45 155 5,97 3.070 103,99 77,47
Xiaomi Mi 9 157,9 74,7 7,6 173 6,39 3.300 117,95 89,64
Samsung Galaxy A7 (2018) 159,8 76,8 7,5 168 6 3.300 122,72 92,05
Sony Xperia 10 156 68 8,4 162 6 2.870 106,08 89,11
LG V35 ThinQ 151,7 75,4 7,3 157 6 3.300 114,38 83,49
Xiaomi Mi A2 158,7 75,4 7,3 168 5,99 3.010 119,66 87,35
Moto G7 Plus 157 75,3 8,3 176 6,2 3.000 118,22 98,12

Con una batería de inferior capacidad que la del LG V35 ThinQ, el Xiaomi Mi 9 SE logra un volumen menor, también con respecto al Xiaomi Mi A2, cuya batería queda por debajo de la del Mi 9 SE pero es más alto.

Xiaomi Mi 9 Se Botones 01

Todos estos números se traducen en una sensación continua de comodidad en el agarre, aunque esto dependerá directamente de si llevamos o no funda ya que se resbala y mucho. Si (nos va el riesgo y) preferimos no vestirlo con nada, lo mejor es intentar apretar más los bordes de modo que el mayor rozamiento de nuestros dedos sobre esta superficie sirva para tenerlo mejor sujeto que apoyando los dedos en la trasera.

Además del tamaño, que como el pasado año suponía esta reducción que vemos con respecto al modelo principal, hay algunos cambios más en lo referente al diseño siguiendo la estela del Mi 9 estándar, y que al mismo tiempo significan un salto cualitativo en relación al Xiaomi Mi 8 SE. Hay una reducción del notch, en forma de “U” como el del Mi 9, y una integración del lector de huellas en la pantalla, de modo que la parte trasera únicamente queda ocupada por la tríada de cámaras traseras y los pertinentes logotipos serigrafiados.

Xiaomi Mi 9 Se Trasera 07

Es por ello que el aprovechamiento del frontal es mayor. Partiendo de los datos de GSMArena (como siempre hacemos para tener un estándar independiente de las cifras de cada fabricante), pasamos del 81,3% del Xiaomi Mi 8 SE al 84,1% en el Mi 9 SE, en parte por la reducción de esa muesca que ahora rodea únicamente una cámara frontal.

Los marcos frontales son asimétricos horizontalmente, ya que el inferior es ligeramente más grueso que los laterales y el superior y no son especialmente discretos. Pero en todo caso es un muy buen porcentaje y logra dar una sensación mucho más notable de “casi todo pantalla” que otros Mi anteriores como el Xiaomi Mi A2 (con un 77,4%).

Xiaomi Mi 9 Se Camaras 01

Algo que también se está democratizando es la triple cámara trasera. Samsung y Xiaomi se han encargado de hacer de esto algo no exclusivo de los topes de gama y que los usuarios que no persigan lo máximo en todos los ámbitos también puedan jugar zoom ópticos y los grandes angulares también, pero el precio a pagar a nivel de diseño es que hay un módulo poco discreto en la trasera y que en cierto modo “obliga” (más por precaución que por fragilidad) a tener cuidado al apoyar la parte trasera sobre la mesa u otra superficie.

Posteriormente hablaremos del desempeño del lector de huellas, pero de primeras ya supone un cambio en la interacción, en el diseño y en lo que suponía quedarse con el SE hasta este año (por cierto, también incorporando reconocimiento facial, com después detallaremos). Lo que aún supone una distinción con respecto a los móviles de primera línea de la marca es que en este caso no hay riesgo de pulsar el botón físico lateral por accidente y que salga el asistente virtual, porque no existe dicho botón.

Xiaomi Mi 9 Se Botones 02

De este modo, la bandeja para las SIM es lo único que ocupa el borde izquierdo (mirando la pantalla de cara), quedando los botones físicos de encendido/bloqueo y volumen al otro lado y sin ningún otro añadido a este nivel. En el borde inferior el altavoz, el micrófono y el USB tipo C alineados en el centro de la curvatura y respetando la simetría, y nada de jack de audio como ya hemos comentado antes.

Está bien construido y los materiales parecen ser de calidad, resistentes a pequeños golpes o arañazos (e incluso a la lluvia, aunque el fabricante no mencione nada en relación a la certificación IP). Estéticamente es llamativo, al menos el color azul no es carne de usuarios discretos, pero sobre todo destaca lo cómodo y manejable que es (que a algunos nos cuesta más eso de acostumbrarnos a una vida con móviles por encima de las 5 pulgadas).

Xiaomi Mi 9 Se Perfil 01

Pantalla: ahora decir “6 pulgadas” es hablar de un móvil compacto

La relatividad en la mayor o menor aceptación de una característica puede estar en verla en uno u otro rango de móviles. El FullHD+ se nos queda corto cuando hablamos de tótems como el Huawei P30 Pro, sobre todo cuando sus predecesores ya saltaron esta valla, pero se ajusta bastante bien al Mi 9 SE en su pantalla AMOLED de 5,99 pulgadas.

Con esta resolución da el suficiente nivel de detalle para tener una buena experiencia a este nivel, con 432 píxeles por pulgada (siendo así una mejor cifra que los 403 ppp del Mi 9). Y con un contraste de 60.000:1 y un máximo de 600 nits de brillo, a este respecto no se echa en falta una dosis mayor de ninguno de estos parámetros, aunque el brillo automático no funciona bien del todo quedando bajo en numerosas ocasiones (algo que de hecho llevamos viendo ya en los Xiaomi desde hace un tiempo).

Xiaomi Mi 9 Se Pantalla 02

Al brillo automático no podemos entrenarlo (como mucho reajustarlo manualmente cuando queda bajo), pero el contraste sí podemos ajustarlo hasta cierto punto tirando de las opciones de software que dispone MIUI para poder adaptar algo más la pantalla a nuestro gusto. El panel viene calibrado algo frío de fábrica y con una ligera sobresaturación, de ahí que como mucho pueda convenir intentar dejar unos blancos más cálidos, pero mejor no optar por el contraste alto ya que quedará demasiado saturado.

Xiaomi Mi 9 Se Ajustes Pantalla

Decimos que los 600 nits están bien porque los elementos de la pantalla se ven sin problema cuando la luz incide en mayor medida y más directamente sobre ésta. En general además tampoco hay toques accidentales, ni siquiera al posar los dedos sobre los marcos por ejemplo al agarrar la cámara para fotografías, y queda bien también a nivel de sensibilidad táctil.

Xiaomi Mi 9 Se Notch 01

Donde tampoco observamos problemas o fallos es al exagerar los ángulos de visión. Veremos la habitual pérdida de brillo y viveza debida a la inclinación de la pantalla, pero nada de decoloraciones o tintes o una mala visualización del contenido.

Lo que nos tendrá que gustar sí o sí es el notch. En el Mi 8 y posteriormente en el Xiaomi Mi 8 Pro veíamos un apartado dentro de los ajustes de pantalla completa que permitían disimular la muesca ennegreciendo los espacios a cada uno de los lados, de modo que la barra de tareas se desplazaba a la parte inferior de ésta. Pero posteriormente esta opción ha dejado de aparecer entre los ajustes de pantalla, y la barra queda dividida por esta muesca que no podremos camuflar con un falso marco.

Xiaomi Mi 9 Se Pantalla 01

Lo que queda es una enorme barra de 7,79 milímetros de altura, algo más que lo que ocupa el notch en lo que es pantalla (unos 4,73 milímetros). El texto, de poco más de un milímetro, queda perdido del mismo modo que vimos en el Mi 9 (con estas mismas dimensiones, aunque más ancho todo) o en el HONOR View20 y esa ancha barra a la que obligaba el agujero en pantalla, aunque en este caso se debe a un notch reducido al máximo.

Esto no tiene implicaciones más allá de las estéticas. En cierto modo, choca un poco que se busque reducir los bordes al máximo (en parte con progresos tan de agradecer como auriculares tan disimulados como el de este móvil o el sonido a través de la pantalla que vimos en el Huawei P30 Pro) y que lo que veamos luego son estas barras tan altas, que al final quitan más espacio útil a la pantalla que otros notch más grandes o los marcos estilo Galaxy S (antes de los Galaxy S10 del agujero).

Xiaomi Mi 9 Se Notch 02

Lo que sigue haciendo MIUI es repartir estas opciones de software para ajustar el comportamiento o el rendimiento de la pantalla a nuestro gusto en la medida de lo posible. En las opciones para la pantalla de bloqueo podemos configurar que se active o no si hay notificaciones, así como el bloqueo automático o las opciones de seguridad que veremos más adelante.

Xiaomi Mi 9 Se Ajustes Pantalla Bloqueo

En “Pantalla de inicio y Recientes” veremos la opción para la Bóveda de aplicaciones (la página accesoria al escritorio a modo de tarjetas de acceso rápido a apps) y algunas opciones para la disposición de las apps, aunque no podremos ocultarlas en un cajón. Y en “Pantalla completa” podremos activar los gestos de navegación en sustitución a los botones tradicionales, de modo que se aprovecha un poco más la pantalla.

Xiaomi Mi 9 Se Pantalla Completa Gestos
Xiaomi Mi 9 Se Boveda Apps La bóveda de apps.

La pantalla ambiente existe como tal y para activarla tendremos que ir a los ajustes principales de pantalla, pero la configuración sigue quedando sólo en la estética pudiendo elegir uno de los temas disponibles (nada a nivel de notificaciones o que se active con un toque o el movimiento). También es ahí donde encontramos el modo oscuro que MIUI habilitó desde hace un tiempo.

Al final, sin destacar ni colocarse claramente por encima de otras a nivel de calidad, se tiene una buena experiencia con esta pantalla. Se echa en falta poder ajustarla un poco más a nivel de temperatura u opciones de visualización, pero son un tamaño y una proporción (19,5:9) buenos para la visualización de contenido (en ventana simple y doble pantalla). Y como decíamos antes, para el agarre si buscamos un terminal algo más contenido.

Xiaomi Mi 9 Se Pantalla Inicio Ambiente

Rendimiento: un nuevo procesador con aires de todo terreno

Las siglas SE se tradujeron en un Snapdragon 710 para el Xiaomi Mi 8 SE y significan un Snapdragon 712 para su sucesor. Un procesador que no lleva mucho tiempo en el mercado y que supone una ligera actualización con respecto a su predecesor, acompañado igualmente por 6 GB de RAM.

La renovación a nivel de procesador es la que podía preverse, sin esperar ver una diferencia significativa a nivel de rendimiento en general o gráfico (es la misma GPU, de hecho). Y lo que notamos en la práctica es que el 712 y los 6 GB de RAM trabajan bastante bien juntos.

No hemos notado ninguna limitación a la hora de abrir o cargar tareas, por pesadas que fuesen

No hemos notado ninguna limitación a la hora de abrir o cargar tareas, por pesadas que fuesen, y tanto videojuegos como otras apps exigentes se abren sin problemas. Hay algún ligero parón muy puntual en transiciones y cierres, pero parece más asociado al sistema y a que pueda necesitar algo más de optimización.

Xiaomi Mi 9 Se Uso Juego 01

La multitarea se abre con normalidad (la cual tiene esa disposición ya típica de MIUI que recordaremos a continuación), así como la pantalla dividida, en la cual rinden bien las dos tareas simultáneamente independientemente de cuáles se trate. Y algo bastante a favor es que se calienta muy poco: únicamente notaremos un ligero aumento de temperatura en la parte superior media, dentro de lo habitual y sin que sea molesto, cuando jugamos al menos diez minutos.

Xiaomi Mi 9 Se Temperatura

Así, tanto apps multimedia como HBO, Movistar+, ‘PUBG’ o ‘Asphalt 8’ se abren y ejecutan sin que se note limitación por parte de los componentes (hemos ajustado el ‘PUBG’ para jugar con la mayor carga gráfica posible). Un punto a favor de cara a la posible elección entre el Mi 9 estándar y éste, ya que con hardware inferior no hay una peor experiencia.

Xiaomi Mi 9 Se Software 03

Para quienes tomáis como referencia los tests de rendimiento, os mostramos los resultados a los benchmarks habituales comparados a los de rivales de configuración similar.

Procesador RAM Antutu Geekbench (single/multi) Icestorm (unlimited) PCMark (Work)
Xiaomi Mi 9 SE Snapdragon 712 6 GB 177.957 1.868 / 5.901 29.244 6.800
Xiaomi Mi 8 SE Snapdragon 710 4/6 GB 170.218 1.823/ 5.718 27.866 5.679
Xiaomi Mi A2 Snapdragon 660 4 GB 127.610 1.626 /4.286 22.461 6.332
Lenove Z5s Snapdragon 710 4/6 GB 166232 - - -
Huawei P Smart 2019 Kirin 710 3 130.026 1.531 / 5.149 16.434 5.853

Software: MIUI 10 es una vieja conocida

MIUI es uno de los fundamentos de la mayor parte de smartphones de Xiaomi, con la salvedad de la línea Mi A que supuso un paréntesis a nivel de la capa de personalización para dejar paso a Android One. Saliendo de ésta tenemos MIUI en su versión 10.2, en este caso sobre Android Pie 9.

La capa ha ido “occidentalizándose” a medida que MIUI se ha internacionalizado, de modo que la estética ha tomado apariencia más suavizada en cuanto a colores y contornos, y a su vez tomando una entidad propia (y más dispar a iOS, con la que se comparaba en sus inicios). Lo vimos en el Mi 9 y lo volvemos a ver en el Mi 9 SE, ofreciendo personalización a nivel de temas, pantalla de inicio, pantalla ambiente y algunos otros aspectos.

Antes que nada, comentar que la capa ofrece ya alguna posibilidad de personalización en el preload (el tema, por ejemplo), pero que queramos o no nos va a instalar las apps propias y alguna de terceros. De hecho, como ocurre con EMUI esa primera puesta a punto del sistema es bastante exigente y tarda bastante en instalar y actualizar todo una vez lo conectamos a la red WiFi.

Xiaomi Mi 9 Se Escritorio Fabrica Así viene el Xiaomi Mi 9 SE de fábrica.

Entre estas apps encontramos las utilidades básicas (mensajes, navegador, notas, herramientas), las añadidas (limpiador, seguridad, Mi Remote, Mi Apps, Mi Video, Música, Tienda Xiaomi) y las de terceros (Amazon, Facebook, Aliexpress, Opera), así como las que Google de momento obliga a instalar. Su desinstalación o inhabilitación dependerá del caso; las de terceros son totalmente eliminables, también Mi Community, Foro MIUI y Tienda Xiaomi. Pero las utilidades y algunas de Google tendrán que permanecer en algún lugar de nuestro escritorio, las usemos o no.

Xiaomi Mi 9 Se Apps Desinstalar Cuando puede desinstalarse aparece la papelera en la parte superior (para arrastrar hasta ahí si conviene). Si no tendremos que ir a los ajuste de la app para comprobar las opciones.

Los ajustes sí son algo más particulares. Ya os hemos mostrado parte de ellos y de lo que permiten en la parte de pantalla y los desgranaremos algo más en los de sonido, pero en general añaden bastantes opciones a lo que proporciona Android stock.

Xiaomi Mi 9 Se Ajustes

Aunque ya no podemos elegir si notch o no, si podemos escoger la navegación (gestos o botones) o las opciones de activar pantalla. No tiene gestos con pantalla apagada como Oxygen OS en los OnePlus, pero tanto el doble toque para activar como el levantar funcionan muy bien (y ahora comentaremos cómo influye esto en el desbloqueo por métodos biométricos).

Hay algunas características a las que MIUI ya nos lleva acostumbrando como el segundo espacio o las aplicaciones duales, con lo cual podemos separar distintos usos o perfiles dentro del mismo móvil. En ajustes adicionales, además de encontrar las opciones de accesibilidad, el modo a una mano y los apartados de configuración de región, idiomas y hora, vemos dos apartados interesantes (y también conocidos).

  • Accesos rápidos a botones y gestos: por ejemplo, activar el deslizamiento de los tres dedos para una captura de pantalla o alguna combinación para cerrar app o iniciar la pantalla dividida.
  • Bola flotante: una serie de accesos rápidos que están siempre presentes al permanecer flotantes sobre el sistema.
Xiaomi Mi 9 Se Ajustes Adicionales

Además de las diferencias en los ajustes de pantalla (más nutridos y más repartidos que en otras capas de personalización), también hay unos ajustes de aplicaciones que aúnan las posibilidades a la hora de desinstalarlas, configurar permisos, duplicarlas o bloquearlas. A esto se suman las opciones de seguridad, bien en relación a la pantalla de bloqueo (para establecer carpetas o apartados con acceso bajo contraseña) o la suite de mantenimiento, que pese a tener este nombre (la app Seguridad) incluye las herramientas de optimización habituales (y que suelen valer para cerrar tareas automáticamente para aumentar la memoria disponible).

Xiaomi Mi 9 Se Mantenimiento
La navegación por MIUI es intuitiva y deductiva, si bien los ajustes sí pueden precisar algo más de familiarización

Más allá de los añadidos, en general todas estas herramientas y ajustes funcionan bien. La navegación por MIUI es intuitiva y deductiva, si bien los ajustes sí pueden precisar algo más de familiarización al tener más apartados y una organización particular.

Xiaomi Mi 9 Se Multitarea La multitarea en MIUI 10.2.

Lo único que hemos notado es ese pequeño lag en alguna transición o cierre, ocasional y nada molesto, así como un parón de la reproducción de audio en streaming al desbloquear. Esto último no lo habíamos percibido en otros móviles con MIUI, pero sí el hecho de que el alcance de la WiFi sea algo menor que en otros casos (ya lo comentamos al comparar en este sentido la experiencia con el Mi 9 y con el P30 Pro).

Xiaomi Mi 9 Se Android 01

Biometría

Se reduce el notch y se reducen las opciones para tener un sistema de reconocimiento facial avanzado. Con una muesca en forma de “U” rodeando a la cámara subjetiva y sin otros sensores en marcos o bordes, el reconocimiento facial de los Mi 9 se estandariza, aunque el lado positivo es que este Mi 9 SE sí dispone de él (no ocurría en el Mi 8 SE).

La sencillez implica menor seguridad, pero no que haya una mala experiencia. El registro del rostro ocurre con normalidad y bastante rápido, igual que el reconocimiento una vez activamos la pantalla. Porque sí, esto será necesario y no nos valdrá con ver que el lector de huellas está activo, tendrá que ser toda la pantalla.

Aunque hagamos el registro del rostro sin gafas éstas no supondrán un impedimento a la hora de la lectura si nos las ponemos. Eso sí, si el sol da directamente a la cámara el reconocimiento no funcionará, tampoco en la oscuridad casi absoluta (matizar aquí que lo probamos con un fondo de pantalla negro para la pantalla de bloqueo, ya que si es muy claro la propia luz de la pantalla sí puede ayudar a que funcione en la oscuridad), si bien sí identificará el rostro a una distancia y ángulo poco exigentes (sin necesidad de tenerlo frente al rostro).

Xiaomi Mi 9 Se Reconocimiento Facial

El lector de huellas es de tecnología óptica y no de ultrasonidos como ya hemos ido viendo en el Samsung Galaxy S10+, pero de nuevo es algo que tampoco había llegado a la estirpe SE de Xiaomi. La lectura es buena, aunque es algo exigente y en algunas ocasiones nos ha obligado a recurrir al método alternativo de desbloqueo (en nuestro caso, el patrón).

Xiaomi Mi 9 Se Lector 02

Para que funcione tendrá que estar el área iluminada, lo cual se consigue tocando la pantalla una vez si ésta está en reposo. También podemos activar la pantalla enteramente, de modo que el área aparecerá marcada. Para que se realice la lectura tendrá que iluminarse el círculo central de verde fluorescente, lo cual ocurre si apoyamos la huella en su casi totalidad y no por ejemplo sólo la punta del dedo.

Cámaras: lo justo (y lo triple) para estar a la altura

Ser la versión light no implica, en este caso, renunciar a la combinación fotográfica de moda. El Xiaomi Mi 9 SE está más a la altura del Mi 9 con respecto a lo que vimos el año pasado, integrando el siguiente set de cámaras:

  • Cámara trasera principal con sensor de 48 megapíxeles y lente gran angular f/1.75.
  • Cámara trasera secundaria con sensor de 8 megapíxeles y teleobjetivo f/2.4.
  • Cámara trasera secundaria con sensor de 13 megapíxeles y lente ultra gran angular f/2.4.
  • Cámara frontal con sensor de 20 megapíxeles y lente con apertura f/2.0.

Como ya viene ocurriendo desde el año pasado, la cámara tiene asistencia de la inteligencia artificial a petición del usuario como ahora veremos al hablar de la app. Hay modo retrato en ambas cámaras, modo noche en la frontal, y en cuanto a vídeo dispone de captura hasta 4K y cámara lenta a 960 frames por segundo.

Es interesante ver un esquema parejo al del Mi 9 principal en esta versión rebajada, algo por debajo en algunos de los componentes pero al mismo nivel de funciones. Las repasamos ahora al pasearnos por la app, que ya nos es conocida, pero nunca está demás dar un repaso a la interfaz y las funciones antes de meternos en materia de resultados fotográficos.

Xiaomi Mi 9 Se Camaras 03

App de cámara

MIUI apuesta por una app propia de cámara, y casi no le queda más remedio tras ir añadiendo cámaras y funciones que la app de Android stock no soportaría per se. La distribución que vemos se mantiene y no hay cambios en esta versión del sistema, teniendo una navegación por pestañas correspondientes a cada modo y algunos añadidos según de cuál se trate.

Es una app intuitiva y cómoda: casi todo tiene su acceso directo y apenas hay que ir a los ajustes para cambiar algún parámetro del disparo. Como hemos visto en anteriores móviles de la compañía, al acceso directo del HDR se le añadió el botón para la AI, y ahora con los nuevos sensores de 48 megapíxeles encontramos otro para estos disparos de fotos más grandes (y no una pestaña como en el Mi 9).

Xiaomi Mi 9 Se Int Camara

Encontramos un modo pro para disparar con ajustes manuales, lo cual se puede agradecer para según qué casos como veremos más adelante. Pero hay errores aleatorios que van y vuelven en esta app de cámara de MIUI y su procesado, y uno es el fallo en la previsualización del ajuste manual de la velocidad de obturación: lo mismo vemos exponiendo 1/5.000 que 32 segundos (y evidentemente, el resultado no es el mismo).

Xiaomi Mi 9 Se Error Obturacion Lo vemos igual independientemente de que giremos el dial de la velocidad de obturación.

Veremos que la interfaz para el vídeo es sencilla y práctica, teniendo oculto el botón para time-lapse en el menú de hamburguesa. La cámara lenta tiene su propia pestaña, y para cambiar la calidad del vídeo tendremos que ir a los ajustes, encontrando las tres resoluciones posibles.

Xiaomi Mi 9 Se Camaras 02

Lo que también podemos preconfigurar desde los ajustes es la cuadrícula, la marca de agua (que viene activada de fábrica) o los niveles de saturación, contraste y nitidez, teniendo varios grados en cada caso y pudiendo así compensar en todos los disparos alguno de estos parámetros si no quedan como nos gusta. De hecho, no está de más darse una vuelta por los ajustes para conocer qué aspectos podemos cambiar con respecto a los que vienen por defecto, a medida que también vamos viendo el rendimiento de las ópticas.

Xiaomi Mi 9 Se Ajustes Camara

El modo noche y el modo retrato tienen también su propia pestaña, en el primer caso estando disponible para la cámara frontal (con sus herramientas de belleza). Como ya pudimos ver en anteriores smartphones con esta app, Xiaomi ha habilitado distintos efectos para el desenfoque que están disponibles en ambas cámaras (y que luego comentaremos), todo bastante bien dispuesto, deductivo y práctico.

El modo noche sigue teniendo una aplicación automática y, a diferencia del de Huawei, no podemos ajustar manualmente la ISO y/o la velocidad de obturación. Es decir, ha permanecido tal cual lo encontrábamos antes como el modo panorámico y el resto de pestañas.

La aplicación va bien, es fluida, intuitiva y muy práctica, pero sí hay dos o tres aspectos a mejorar (para esto siempre hay margen). Por un lado está ese fallo en la previsualización del cambio de la velocidad de obturación, por otro está el poder editar pestañas y lo realmente “molesto” (tampoco es algo terrible, pero es manifiesto) es que el disparo en HDR sea tan lento que durante un par de segundos no podamos desactivarlo o activar la AI (mientras se almacena la foto).

Traseras

Pese a mantener el esquema de cámaras del Xiaomi Mi 9 (a nivel de tipos de lente), los sensores no son los mismos y sí se nota algo de diferencia en la calidad de los resultados. En general, con las cámaras traseras del Mi 9 SE se portan bastante bien con buena luz, con colores naturales aunque quedando algo bajos de viveza.

Xiaomi Mi 9 Se Auto Fotografía en modo automático.

Esto puede compensarse desde los ajustes como hemos comentado, elevando a nuestro gusto la saturación o el contraste, de modo que se mantenga para todas las fotografías. Es algo que tampoco vendrá mal a los disparos nocturnos como luego veremos, aunque simplemente se trataría de aumentar un grado más.

Xiaomi Mi 9 Se Grados Saturacion Los distintos grados de saturación en una misma fotografía (al medio el ajuste automático).

La nitidez se mantiene muy bien de día y en fotografías macro, obteniendo los mejores resultados para este tipo de instantáneas si recurrimos al modo Pro y tenemos algo más de paciencia. El motivo: lograremos tener el máximo control de la distancia mínima de enfoque y de la zona que se enfoca con el peaking.

Xiaomi Mi 9 Se Int Camara Peaking
Xiaomi Mi 9 Se Pro Fotografía en modo Pro.

No obstante, cuando baja algo la luz (y especialmente en días nublados e interiores, unas condiciones bastante exigentes en general) el detalle se pierde fácilmente. Puede ocurrir en parte porque el ruido toma posesión de la escena, en algunos casos debido a que en el modo automático la ISO puede llegar a subir por encima de 18.000 cuando no es necesario.

De ahí que el modo Pro sea también una ayuda para mejorar el resultado en interiores. Eso sí, debido al error en la previsualización al variar la velocidad de obturación quizás merezca la pena ajustar sólo la ISO y el enfoque manualmente y dejar el resto de parámetros en automático.

Xiaomi Mi 9 Se Pro Edit Exp Fotografía en modo Pro.

El balance de blancos automático suele ser correcto y también el contraste y la colorimetría. El rango dinámico no es demasiado elevado y el HDR da resultados bastante irregulares: en ocasiones no se perciben cambios y en otros casos el resultado queda sub o superexpuesto. De hecho, al disparar en modo Pro parece que el HDR esté activado por defecto siempre en el modo automático (y no sólo al pulsar el botón).

Xiaomi Mi 9 Se Muestras Hdr

Sí puede ser de ayuda de noche. Habíamos comentado que el guardado de las fotos en HDR es algo lento, pero el disparo se sucede con normalidad en todos los casos y de hecho suele enfocar cuando el modo automático no lo hace en disparos nocturnos (aunque tengamos el móvil estable).

Xiaomi Mi 9 Se Hdr
Xiaomi Mi 9 Se Comp Hdr Noche

Hablando del disparo nocturno, tenemos también el modo noche, aunque el desempeño no es tampoco destacable. Podrá mejorar ligeramente lo obtenido en automático sobre todo al exponer al mismo nivel pero con mucho menos ISO, de modo que hay más ruido y menos detalle. Aunque en según qué casos podrán aparecer acuarelas.

Xiaomi Mi 9 Se Modo Noche

En el modo pro (y en el automático dentro del menú de hamburguesa) tenemos el botón para obtener fotografías de 48 megapíxeles, con lo cual se logran imágenes de mayor tamaño y resolución. Aunque la app se desestabiliza y puede llegar a bloquearse al intentar disparar a esta resolución.

Xiaomi Mi 9 Se Error 40 Mpx

En cuanto al zoom, los resultados van a ser aún más dependientes de la iluminación. De día y con la luz abundante se logran disparos muy buenos.

Xiaomi Mi 9 Se Muestra Zoom

Con baja luz y de noche no compensará tanto tirar de él, sobre todo si optamos por el digital. De noche suelen salir imágenes poco definidas y en días nublados aparecen acuarelas y pérdidas de contornos.

Xiaomi Mi 9 Se Zoom

Buen desempeño del ultra gran angular. No se salva de la curvatura natural por lente, pero ésta no es exagerada y los resultados son consistentes con el modo automático a nivel de colorimetría, exposición, contraste y nitidez.

Xiaomi Mi 9 Se Ga 01 Fotografía en ultra gran angular.

El modo retrato también presenta resultados bastante dispares. Dependerá mucho de la iluminación, de modo que cuando hay la adecuada el resultado es muy natural aunque no haya contraste entre objeto principal y fondo.

Xiaomi Mi 9 Se Retrato Interiores 02 Modo retrato.
Xiaomi Mi 9 Se Retrato Exteriores Modo retrato.

En interiores y exteriores con media-baja luz el resultado es bastante inferior, con un recorte más bruto. Y de noche directamente no hay suficiente luz para ejecutarlo, como también pasaba con el Mi 9.

Xiaomi Mi 9 Se Retrato Interiores Modo retrato.

Puede ser que tanto en modo Pro como en modo retrato veamos un halo en torno al objeto principal, sobre todo en el segundo caso (y con el que de algún modo se logra suavizar el recorte, aunque quede más artificial). Resulta ser un modo bastante versátil y no demasiado exigente en cuanto a la distancia al objeto principal (aunque no actúe en situaciones de luz baja), y puede ajustarse la apertura en el momento del disparo o editando a posteriori.

Xiaomi Mi 9 Se Retrato Detalle Modo retrato.
Xiaomi Mi 9 Se Editar Apertura

En cuanto a la intervención de la AI, sus efectos suelen ser sutiles o ni siquiera perceptibles. Tiende a sobreexponer muy ligeramente con buena luz, cuando detecta cielos o plantas, pero sin que sea una exageración (como suele faltar ese puntito de viveza llega a sentar incluso bien), pero no ayuda si nos encontramos contrastes o sugiriendo/activando los modos específicos ante determinadas situaciones (retrato, nocturno, etc.).

Xiaomi Mi 9 Se Comp Ai

Frontal

Muy buen nivel de detalle en exteriores e interiores bien iluminados, incluso con superficies difíciles como el pelo. Se pierde con iluminaciones más exigentes y de noche, aunque se mantiene el realismo de los colores.

Xiaomi Mi 9 Se Auto Frontal Int Fotografía en automático.

Bien a nivel de contraste, pero el balance de blancos podría mejorar (suele ser demasiado cálido) así como el equilibrio de color, tendiendo a los magentas (sobre todo con el HDR en interiores). En ocasiones podemos encontrar colores algo lavados en interiores con buena luz, pero puede arreglarse con una ligera edición.

El modo retrato suele actuar en todas las situaciones, aunque en algunas se pierde algo de detalle en el primer plano (sin aplicar el efecto de belleza). Se aplica incluso con la cara de perfil, aunque no lo harán los efectos de luz (ni en el momento ni editándolo a posteriori).

Xiaomi Mi 9 Se Retrato Frontal

Los bordes suelen estar bien tratados y el enfoque actúa de manera bastante certera salvando excepciones. El resultado es peor al aplicar los efectos de retrato, siempre muy dependientes de la iluminación (con recortes que no suelen acertar o ser demasiado duros).

Xiaomi Mi 9 Se Retrato Frontal Efectos Ejemplos de los efectos de retrato disponibles. La mayoría de veces el resultado sigue siendo irregular y peor que con luz natural.
Xiaomi Mi 9 Se Retrato Frontal Efecto Bien

Vídeo

La calidad de las grabaciones es aceptable y está dentro de lo que cabe esperar en un móvil de gama media como éste. Cuanta más resolución mayor calidad, pero en realidad hay un buen nivel de detalle con 1080p incluso en días nublados, aunque siempre tendremos mejores resultados con 4K.

La estabilización no es óptica pero se comporta teniendo en cuenta los vistos al quitarla. Cierto es que puede ocasionar algún giro demasiado drástico de vez en cuando, pero compensa dejarla puesta porque al final son tomas mucho más suaves que si no la activamos, sobre todo si las capturamos en movimiento.

De noche es cuando más nos valdrá la pena tirar de 4K. En 1080p la nitidez es muy baja y algunas veces la captura se sucede con algo de lag, cosa que no ocurre en 4K aunque sean vídeos más pesados.

La captura de audio es buena, llegando a captar sonidos que no están cercanos de manera clara. Eso sí, es relativamente fácil dar golpes al micro.

Buena captura también en cámara lenta, manteniendo bastante bien el nivel de detalle incluso a 720p y con luz media. Se trata de una captura manual, del intervalo que queramos y no limitada a unos segundos.

En cuanto a la cámara subjetiva, se nota que aquí no actúa la estabilización. Los colores salen algo más lavados y la nitidez se pierde bastante ya con iluminación media, pero nada que quede fuera de lo esperado.

Autonomía: una batería discreta que da de sí

Normalmente el volumen y la autonomía están directamente relacionados: un mayor espacio puede significar una pila con mayor capacidad, y si el software no penaliza al final se traduce con un buen rendimiento de una carga. En este caso hablamos de un móvil relativamente compacto porque en realidad no es para nada pequeño (algo que casi queda para calificar el iPhone 8 y algún teléfono de dimensiones similares, ya casi ausentes en la gama alta), pero con él Xiaomi vuelve a un volumen que casi no veíamos desde el Xiaomi Mi 6 (76,78 centímetros cúbicos frente a los 77,47 del Mi 9 SE, el Mi 8 SE sobrepasaba los 80).

De ahí quizás que, pese a que el Mi 8 mantuvo los 3.300 miliamperios/hora del Mi 9, el Mi 9 SE baja a los 3.070 mAh frente a los 3.120 mAh del Mi 8 SE. No es una diferencia demasiado llamativa y como siempre recordamos en autonomía no todo depende de la capacidad, pero a priori nos hace esperar un rendimiento similar o quizás algo por debajo.

Xiaomi Mi 9 Se Usb 01

¿Qué tenemos con la batería del Xiaomi Mi 9 SE? Bajada de miliamperios o no, la media es satisfactoria teniendo una autonomía media de algo más de una jornada, con unas siete horas de pantalla.

Xiaomi Mi 9 Se Autonomia Gsm

Esto, hablando de casos de uso, se puede traducir en que podemos hacer un uso bastante intensivo sin temer quedarnos sin batería con un un porcentaje muy bajo, por ejemplo con horas de reproducción multimedia y tirando de conexión de datos más que de WiFi. De hecho, la autonomía da mejores cifras que el Mi 9 (con una batería menor) y el tiempo de carga de 0 a 100% es parecido, siendo en este caso de 1 hora y 22 minutos aproximadamente.

Xiaomi Mi 9 Se Autonomia 01

Pueden ser de ayuda las herramientas de optimización o el modo de ahorro de batería se pueda prolongar algo más la autonomía sobre todo si ya estamos rondando el 15%, pero en todo caso probablemente no necesitemos recurrir a estos modos, teniendo en cuenta además que la carga es rápida con el cargador de serie. Recordar además que para la carga dispone de un USB tipo-C, pero que no soporta carga inalámbrica.

Xiaomi Mi 9 Se Usb 03

Sonido: otro punto en el que ajustan para poder aprobar

Junto a ese USB tipo C no encontramos ningún otro puerto, como ya hemos comentado en el apartado de diseño. Nada de jack de 3,5 milímetros para este móvil, que dispone de un altavoz en la base y no de salida en estéreo.

En la parte superior está ese auricular tan bien camuflado en el marco del frontal. Su desempeño es correcto y las llamadas se oyen bien, aunque tampoco vendría mal algo de volumen.

Xiaomi Mi 9 Se Auricular 01

El sonido emitido por el altavoz es de calidad y cubre un rango dinámico medio, echando en falta algo de matiz y más bajos en su configuración automática. En su salida da un máximo de 116 decibelios (siempre lo medimos así por tener una referencia del volumen máximo, pero no es la percepción ambiental una vez se propaga la onda), lo que se traduce en que es una emisión con la potencia suficiente para tenerlo de centro multimedia en una estancia sin excesiva contaminación acústica.

El máximo de volumen implicará cierta pérdida de calidad, por lo que siempre será mejor quedarse en torno a un 70% del volumen. Podremos ajustarlo bien con los botones físicos o quizás más cómodamente con el deslizador virtual, desde el cual también podemos silenciar el móvil con un sólo toque.

No tenemos el jack de 3,5 milímetros pero como en otros modelos la compañía proporciona un adaptador de USB-C a este conector, por lo que no necesariamente tendremos que recurrir a unos auriculares USB tipo C o inalámbricos. Y para esta opción de audio hay una serie de ajustes específicos, dentro de la categoría Ajustes adicionales.

Xiaomi Mi 9 Se Altavoz 01

Son los que pueden sonarnos de anteriores ocasiones, dedicados a que el usuario pueda toquetear el ecualizador u optar por las configuraciones automáticas según el modelo de auriculares con cable (casi todos de la marca), además de poder asignar botones. Para ello tendremos que conectar los auriculares y activar Mi Sound Enhancer (aunque indique que es una opción para el uso de altavoces, quizás se deba a una traducción incorrecta) y elegir qué sonido nos gusta más según el tipo o modelo de auriculares.

Xiaomi Mi 9 Se Audio 01

Lo que podemos obtener con todo esto es algo más de nitidez y ajustar el sonido a la carta con el ecualizador si nos manejamos con él. Habrá configuraciones que den algo más de profundidad, pero si no disponemos de uno de los modelos que aparecen entre las opciones probablemente tengamos la mejor experiencia con la configuración por defecto.

Xiaomi Mi 9 Se Ajustes Audio

Se echa en falta alguna mejora a nivel de rango dinámico y profundidad como sí vemos en otras capas de personalización, pero al menos podemos intentar adaptar el audio a nuestro gusto. Comentar además que el adaptador a jack de 3,5 milímetros es quizás un poco demasiado estrecho ya que cuesta insertar el conector de los auriculares, y que por unas décimas de milímetro puede no darse el contacto adecuado para que el sonido salga por aquí.

Xiaomi Mi 9 SE, la opinión de Xataka

Con el tiempo las gamas se han heterogeneizado: se hace más complejo distinguir entre las tres habituales, llegándose hablar de “súper gama media” o “gama media premium”. Quizás ahí será donde encajaría el Xiaomi Mi 9 SE, que integra un procesador de gama media pero mantiene características en común con smartphones superiores como los 6 GB de RAM o la triple cámara trasera.

Xiaomi Mi 9 Se Trasera 02

La sensación, de hecho, es muy parecida a la que tuvimos al usar el Xiaomi Mi 9, con algunas diferencias para bien y para no tan bien. Mejor autonomía y más comodidad, pero un rendimiento gráfico y fotográfico por debajo, como también cabe esperar.

Xiaomi Mi 9 Se 02

Muy bien construido y llamativo a nivel estético, con un acabado que lleva al azul base a muchos planos dependiendo del reflejo (y con el negro que siempre es más discreto). Un toque juvenil en conjunto con un menor precio, quizás para ser un reclamo para este sector.

Xiaomi Mi 9 Se Trasera 05

En todo caso se trata de un móvil que funciona muy bien y que se porta sea cual sea el uso, ya sea multimedia, navegación o reproducción de streamings u otros. Soporta carga rápida, que siempre se agradece, y aunque su autonomía no es claramente superior a sus antecesores o su competencia no queda nada mal (incluso mejor que su hermano mayor, como hemos comentado).

Xiaomi Mi 9 Se Trasera 11

En cámara no vemos un salto determinante con respecto a otros móviles anteriores, pero sus resultados son correctos y es algo positivo que la versatilidad que da la tríada de cámaras por excelencia se vaya normalizando en la gama media. Falta trabajo por hacer con la app, su rendimiento y con el procesado, sobre todo cuando las condiciones son más difíciles o en los modos retrato y noche.

Xiaomi Mi 9 Se Trasera 10

Al final resulta una buena propuesta si buscamos algo a camino entre la media y la alta gama (más cerca de la primera) y si priorizamos el rendimiento general y la autonomía a la fotografía, pero sobre todo si además de esto buscamos un “descanso” entre tanta pantalla mayor de 6 pulgadas.

Xiaomi Mi 9 Se Camara Frontal 01

8.6

Diseño9
Pantalla9
Rendimiento9
Cámara7,5
Software8,25
Autonomía8,75

A favor

  • Muy cómodo: las 6 pulgadas recuerdan a las 5 pulgadas hace unos años entre tanto "móvil grande".
  • Muy bien construido y con un diseño llamativo, quizás no al gusto de todos pero al menos se distingue.
  • La sensación en cuanto a rendimiento es la de un procesador de gama alta, cuando realmente no lo es.

En contra

  • El sonido queda un poco por debajo de lo esperado en un móvil de estas características.
  • Es muy positivo que incluya tres cámaras traseras (con esos usos), pero su rendimiento tampoco parece estar a la altura de lo que veremos este año en la gama media y más en lo que vimos el año pasado.
  • El diseño es compacto pero el precio no tanto hablando de la gama media actual.

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi Mi 9 SE– Smartphone con Pantalla AMOLED de 5,97" (Octa Core Qualcomm Snapdragon 712; 2,8 GHz, 6 GB RAM, 64 GB ROM, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, Android), Negro Piano [Versión española]

Xiaomi Mi 9 SE– Smartphone con Pantalla AMOLED de 5,97" (Octa Core Qualcomm Snapdragon 712; 2,8 GHz, 6 GB RAM, 64 GB ROM, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, Android), Negro Piano [Versión española]

Qué ha sido de la moto eléctrica que Xiaomi anunció con 120 km de autonomía por menos de mil euros

$
0
0

Qué ha sido de la moto eléctrica que Xiaomi anunció con 120 km de autonomía por menos de mil euros

Hace justo un año conocíamos que la polifacética Xiaomi ampliaba su catálogo de productos con una moto eléctrica que, como es habitual en la firma china, ofrecía una serie de prestaciones muy atractivas para su precio. Y es que la Super Soco CU — surgida de la alianza entre Xiaomi y Soco, una startup china especializada en motocicletas eléctricas — veía la luz prometiendo una autonomía de 120 kilómetros por un precio inferior a los mil euros al cambio. ¿Cómo ha sido el desembarco de Xiaomi en el mundo del motor?

Así era la Super Soco de Xiaomi

Super Soco

Precisamente, uno de los reclamos más interesantes de la Super Soco CU proviene de su batería, un componente en forma de T de 10 kilos de peso situada bajo el asiento con una vida útil de en torno a 600 ciclos de carga.

En la versión más ambiciosa, esta batería permite alcanzar una autonomía de hasta 120 kilómetros según los fabricantes, si bien esta cifra podría ser inferior en función del uso, conducción o del peso del propio piloto.

Más allá de la batería, la Super Soco integra elementos típicos de las motocicletas, como los clásicos pedales de arranque, que en este caso se emplean cuando la batería se agote, o los frenos de disco, integrados en ambas ruedas. La Super Soco CU cuenta también con un sistema de frenado eléctrico EBS que tiene la particularidad de reducir la distancia de frenado al mismo tiempo que carga la batería.

Super Soco

La Super Soco CU ofrece un diseño que auna ligereza, para moverse de forma cómoda por la ciudad, con la practicidad, con detalles como faros LED de aspecto futurista de largo alcance (75 metros) o un panel que informa del estado de la batería, tipos de iluminación, fallos y tipo de conducción.

Otros elementos interesantes de la moto eléctrica de Xiaomi son un puerto USB para cargar otros dispositivos, conectividad Bluetooth, una cámara frontal, una app para el móvil para conocer datos de uso, modo de seguridad en caso de accidentes y funciones de iluminación y gestión de la velocidad inteligentes.

Panel

La Super Soco CU llegó al mercado chino el 24 de mayo de 2018 en 4 colores y 3 modelos diferentes en función de su batería:

  • Modelo Standard, con una batería de 48 voltios y 26 Ah que ofrece una autonomía de 80 kilómetros. Su precio era de 4.888 RMB, unos 634 euros al cambio.

  • Modelo Comfort, con una batería de 48 voltios y 32 Ah que da una autonomía de 100 kilómetros. Su precio era de 5.988 RMB, unos 776 euros al cambio.

  • Modelo Cool play: Batería de 48 voltios y 38 Ah, queda una autonomía de 120 kilómetros. Su precio es de 7.288 RMB, unos 945 euros al cambio.

Super Soco CU, un año después

A pesar de la participación de Xiaomi, la comercialización de esta scooter en China corrió a cargo de Super Soco. Además, a diferencia de otras startups que acaban convirtiéndose en submarcas de Xiaomi, Super Soco ha continuado su trayectoria de forma independiente, si bien Xiaomi cuenta con una participación en la empresa de aproximadamente el 30%.

A continuación podemos ver una review en forma de vídeo de la Super Soco CU. Está en chino, pero nos sirve para ver la moto eléctrica de Xiaomi en acción y observar con más detenimiento las características que hemos detallado en el punto anterior.

El mismo canal dedica otro vídeo a una característica concreta de la Super Soco CU: su potente iluminación LED de largo alcance en escenarios urbanos nocturnos.

En Gadgets First nos encontramos un análisis, esta vez por escrito pero con abundante material gráfico, donde se destaca la comodidad y el cuidado por los detalles.

Tras poner la Super Soco CU a la venta en China, Super Soco abrió fronteras durante el pasado verano comercializando otras versiones de motos eléctricas de diseño más deportivo como la Super Soco TS 50 o la Super Soco TC 50.

En España, el distribuidor de Super Soco fue primero Sumco y desde febrero de 2019 Motorien - Turbimot, perteneciente al Grupo Onex, distribuidores oficiales de marcas como Ducati o Daelim.

¿Y la Super Soco CU? Esta scooter diseñada para escenarios urbanos se quedó en en el mercado chino, por lo que la única forma de comprar ese modelo tal cual era recurrir a la importación desde China.

Para el mercado internacional (España incluida), Super Soco ha lanzado un modelo en forma de scooter más potente: la Super Soco CUx.

Super Soco CUx: la diferencia está en el motor y en la batería

Cux

A simple vista la Super Soco CUx no se diferencia de la Super Soco CU en apariencia y estética: mismo diseño e idénticos elementos como el puerto USB de carga, la pantalla multifuncional, la cámara (opcional), el control remoto para desbloquear la moto, los frenos de disco o la aplicación.

Hasta aquí, todo igual que la Super CU. Y es que la diferencia se encuentra en la batería y el motor. Como nos explican desde el Grupo Onex, la Super Soco CU se adecuaba al mercado chino, pero a escala internacional Super Soco ha apostado por un modelo con mejoras en el motor y la batería.

La Super Soco CUx integra un motor Bosch sin escobillas de 2.800 W de potencia y respecto a su batería, se trata de un modelo extraíble con 18.650 celdas de ion litio firmada por Panasonic de 60V/30Ah y 700 ciclos de vida. Esta batería proporcionaría una autonomía de 75 - 80 kilómetros, pero como sucedía con la CU, esta cifra está sujeta a las condiciones del terreno, la conducción y otros factores.

Otra cosa que cambia es el precio. Y es que de esos 1.000 euros tan llamativos de la Super Soco CU (pero con trampa, ya que en la práctica tendríamos que añadir homologaciones, aranceles e impuestos) hemos pasado a los 2.495 euros de la Super CUx, con IVA, 2 años de garantía y el cargador Super Soco incluido.

Soco

En las próximas semanas, Super Soco lanzará una edición especial y limitada de esta scooter eléctrica de la mano de la icónica firma Ducati, la Super Soco CUx Ducati, que llegaría a España a principios de julio. Al margen de la atractiva estética de esta edición especial, tendremos que esperar a la presentación para conocer si habrá otras novedades.

Roborock S6, análisis: uno de los robots aspiradores más completos del mercado gobernado por el ecosistema Xiaomi

$
0
0

Roborock S6, análisis: uno de los robots aspiradores más completos del mercado gobernado por el ecosistema Xiaomi

Completamente asentados en la electrónica del hogar y en nuestra rutina de limpieza, las funcionalidades de los robots aspiradores siguen mejorando al tiempo que se amplía la oferta de precios. Un ejemplo de ello son los robots aspiradores de la firma china Roborock, un viejo conocido de Xiaomi que hoy lanza al mercado su último y más completo modelo, el Roborock S6. Hemos probado el Roborock S6 a fondo durante unas semanas y esta ha sido nuestra experiencia.

Diseño y especificaciones técnicas

Desde que el Roborock S6 llegó a mi casa hasta que escribir estas líneas han pasado aproximadamente un mes. Desde el primer día hasta hoy, ha sustituido a mi robot aspirador habitual en mi rutina de limpieza, siendo la adaptación a este modelo muy rápida y sencilla.

Caja

Antes de empezar con el análisis del Roborock S6 como tal, haremos un inciso sobre su relación con Xiaomi: Roborock forma parte del extenso entramado de startups chinas en las que Xiaomi invirtió en algún momento, concretamente en 2014.

Sin embargo, Roborock es una firma independiente de Xiaomi que comercializa sus propios modelos, aunque como nos aclaran desde la casa, también producen robots aspiradores como ODM (original design manufacturer) para Xiaomi y es Xiaomi la que los comercializa a través de sus canales de venta. Eso sí, el Roborock S6 se integra dentro de la app Mi Home del ecosistema de Xiaomi.

De este modelo con navegación inteligente mediante láser, el fabricante destaca su precisión a la hora de mapear y la mejora a la hora de trazar la ruta de limpieza, de modo que el Roborock S6 pueda optimizar su estrategia para ser más eficiente. Como resultado, teóricamente este algoritmo adaptativo de ruta calcularía la mejor ruta en función del tamaño de la habitación y su forma. En la práctica, observaremos cómo de eficiente e inteligente es su navegación.

Roborock usa como referencia el modelo anterior en cuanto al ruido, especificando que el S6 es un 50% más silencioso que su predecesor, ofreciendo hasta una succión máxima de 2000 Pascales y 58 dB de ruido en su modo de limpieza más ambicioso, el máximo. No podemos conocer de forma cuantitativa el poder de succión del Roborock en sus modos de limpieza, pero sí que podemos analizar cualitativamente el resultado de la aspiración.

Botones

Respecto a su aspecto, el Roborock S6 cuenta con un diseño en forma de cilindro clásico en estos formatos de aspiradores. En la parte delantera integra un protector que lo protege frente a posibles golpes con obstáculos.

Además del sensor láser, en la parte superior encontramos 3 botones para usarlo de forma manual: uno para comenzar la limpieza localizada, un segundo para iniciar o finalizar la limpieza y un tercero para iniciar la carga.

En esta zona también localizamos una tapa que permite acceder al depósito y a un LED para verificar su conexión a la red Wi-Fi y la posibilidad de restablecerlo.

Aunque la sensórica más reseñable para obtener la información del entorno es su sensor de distancia láser — ubicado en la parte superior del robot — se apoya en su labor de reconocimiento por un sensor de altura, un sensor de pared en la derecha que le ayuda percibir el contacto con objetos y un sensor para establecer comunicación con la base de carga.

Abajo

Si damos la vuelta al aspirador, encontramos 6 sensores de desnivel, próximos a las pletinas de carga y a la rueda onmidireccional. Esta media docena de sensores son los encargados de analizar con precisión el movimiento del robot empleando como referencia el suelo para detectar escalones.

El Roborock S6 dispone de un cepillo lateral con 5 tiras de plástico situado a la izquierda con la misión de atraer la suciedad hacia la zona de succión. En la zona central inferior encontramos el cepillo principal, un rodillo con una distribución en espiral de cerdas y goma de fácil extracción para su limpieza.

Dentro de la caja del Roborock S6 también encontramos varios accesorios para poder fregar el suelo. Aunque las posibilidades de aspiración son múltiples y se gestionan desde la app, como profundizaremos más adelante, el proceso de fregado es bastante manual.

Deposito

Tras conocer las principales características y el diseño del Roborock S6, os dejamos a modo de resumen las especificaciones técnicas proporcionadas por el fabricante:

Roborock S6

Dimensiones

353 x 350 x 96,5 mm

Peso

3,6 Kg

Capacidad del depósito

480 ml.

Potencia de succión

2.000 Pa

Conectividad

Wi-Fi

Ruido

58 dB

App

Programable

Navegación inteligente con mapeo

Batería

5.200 mAh

Autonomía

Aproximadamente 3 horas

Qué hay en la caja

Robot aspirador Roborock S6, accesorio fregador, 2 mopas lavables y 6 mopas desechables, accesorio fregado, recambio de filtro, recambios de filtro de agua, base de carga, cepillo de limpieza del rodillo principal, alfombra para el aspirador, adaptador y manual del usuario

Precio

549 euros

Configuración y puesta a punto

Aunque el Roborock S6 dispone de botones en la parte superior para funciones básicas como la limpieza localizada, inicio y fin de limpieza y el envío a la base, será desde la app desde donde podremos sacarle el mayor partido, ya que cuenta con una aplicación muy extensa en cuanto a opciones.

En el manual se explica paso a paso cómo instalar la app Mi Home de forma clara y detallada. El procedimiento para configurar el Roborock S6 es sencillo:

1) Tras retirar el embalaje, montaremos la base. La base de carga del Roborock S6 consta del cable, la propia base y una "alfombra" a prueba de humedad que servirá para no deteriorar el suelo en caso de que tenga el accesorio de fregar incrustado. Sitúa la base a medio metro de cada pared y a 1,5 metros de la pared de enfrente, de lo contrario el Roborock S6 podría tener problemas a la hora de salir.

Base

2) Descarga la app Mi Home en tu smartphone. Esta app es común para los productos del ecosistema Xiaomi, por lo que puede ser que ya la tuvieras instalada (como era mi caso). Desde la app Mi Home se pueden controlar los gadgets domóticos de Xiaomi como la bombilla Xiaomi Mi Smart Bulb, distribuyéndolos por habitaciones y creando rutinas. No obstamte, si la instalas desde cero, solo tendrás que descargarla, bien para iOS o para Android.

App1

3) A continuación, crea una cuenta. Para ello necesitarás proporcionar el país en el que te encuentras, un email, un número de teléfono y una contraseña. Cuando hayas confirmado el proceso, podrás acceder.

4) Abre la tapa del Roborock S6 y asegúrate de que hay una luz azul brillante encendida y parpadeando, lo que significa que está esperando la conexión. Si no es así, tendremos que resetear la conexión pulsando los botones de la casita y el cuadrado. Cuando el proceso haya terminado, la luz azul ya no parpadeará.

Robo

5) Dentro de la aplicación de Mi Home, deberemos conceder los permisos pertinentes. En la pestaña de "Xiaomi Home" , dentro de "Mis dispositivos", pulsaremos sobre "Add device". Como ves, a pesar de haber especificado que nos encontrábamos en España, a veces encontraremos mensajes en inglés o incluso en chino.

6) Dentro del amplio abanico de productos de Xiaomi, en "Home appliances" > "Robot vacuum" encontraremos el Roborock S6, lo seleccionamos.

7) Es momento de conectar el Roborock S6 al Wi-Fi de casa. Ojo, porque el Roborock S6 solo es compatible con la banda de los 2,4GHz.

App2 Algunos pasos de la configuración del Roborock S6

8) En la app, buscamos nuestra red Wi-Fi e introducimos la contraseña. Veremos un mensaje que nos pedirá permiso para añadir el robot, aceptamos y vamos al móvil.

9) Desde "Ajustes", nos cambiamos a la red Wi-Fi llamada "roborock-vacuum_xxx", donde las X son cifras. Retornamos a la app Mi Home. Allí veremos un porcentaje que va de 0 a 100%, es el estado de la conexión

10) Al finalizar el proceso, aparecerá un mensaje en la app informándonos y la Roborock S6 nos hablará en inglés para confirmar la conexión. Dentro de la propia app podremos cambiar el idioma.

En cuanto a su compatibilidad con asistentes de voz en España, el Roborock S6 es compatible con Amazon Alexa y en un futuro próximo lo será también con Google Assistant, lo que permitiría entre otras funciones lanzar al robot a las tareas de limpieza mediante órdenes de voz.

Cómo es su navegación

El conjunto de sensores integrados en el Roborock S6 tienen como objetivo la optimización del proceso de limpieza, tanto en tiempo como en el empleo de recursos.

Bajo la corona que se encuentra en la zona superior del aspirador localizamos el láser que el Roborock S6 emplea para su navegación y localización. Este sistema gira continuamente al mismo tiempo que emite un haz de luz, de modo que no solo capta la presencia de obstáculos y paredes, sino también la distancia hasta estos. Así es como es capaz de trazar mapas y posteriormente ubicarse durante los ciclos de limpieza.

Este sistema de navegación le permite medir con precisión el entorno y elegir la trayectoria que le permita limpiar el piso — o la zona elegida — en el menor tiempo posible. En la práctica, el Roborock S6 emplea en torno a 35 - 40 minutos en recorrer mi piso y limpiarlo.

Durante estas semanas probándolo he seguido con atención su trayectoria, tanto sobre el terreno como en la aplicación, ya que podemos ver y comprobar cómo el Roborock S6 recorre la casa cuidadosa y meticulosamente. Va habitación por habitación, primero recorriendo el perímetro de las habitaciones y luego elaborando una ruta de limpieza en forma de "Z" en función de los obstáculos y formas.

Limpieza

En la foto superior muestro el mapa de mi casa y cómo ha sido el recorrido del Roborock S6 en tres misiones de limpieza para la casa completa.

El Roborock S6 nunca se ha quedado atascado o ha tenido problemas para retornar a la base, salvando obstáculos como sillas o la báscula del baño, si bien a veces ha informado de que han quedado zonas sin limpiar.

Como puede verse, su recorrido es eficiente y en general rodea las patas de elementos como mesas o sillas para limpiar los alrededores, pero hay zonas por las que no pasa: en el baño entre el WC y el bidé, en la cocina bajo la mesa, las sillas del comedor o bajo la mesa de mi despacho. Se trata de zonas con espacios reducidos y obstáculos por los que el Roborock S6 o bien no cabe o pasaría con dificultad.

En este sentido, la solución es sencilla: despejar y ordenar la casa antes de la aspiración para permitir su acceso. En la última captura, subí las sillas sobre las mesas y despejé el suelo al máximo para facilitarle la tarea.

El Roborock S6 navega con pericia por la casa, es eficiente en sus trazados y también es cuidadoso, evitando acceder por zonas estrechas como ya hemos visto, lo que ha evitado el disgusto de tirar el router y el teléfono al empujar sus cables.

No obstante y por si las moscas, Roborock recomienda que recojamos los cables del suelo antes de lanzar el robot a una misión de limpieza.

Comedero

Lo que sí desplaza por toda la casa es el comedero de Lola. Para esto también hay solución: fijar una zona restringida en el espacio donde se encuentra el comedero de mi perra, algo que podemos hacer desde la aplicación.

Una de las ventajas de este sistema de navegación inteligente frente a otros que emplean cámaras es que el robot aspirador puede orientarse y trazar mapas independientemente de la luz del entorno. Asimismo, si cambiamos la base de lugar mientras se encuentra en misión de limpieza, tampoco tendrá problemas en localizarla y ajustar el mapa.

Cómo es la limpieza

Tras el unboxing y puesta a punto del Roborock S6, lo lanzo a una limpieza de la casa completa tal cual está, es decir, desordenada. Dejo la configuración por defecto, esto es, aspiración en modo equilibrado y sin el accesorio de fregar.

En poco más de media hora y como ya hemos visto en el apartado de navegación, el Roborock S6 recorrió y reconoció mi hogar de forma metódica y eficiente, siendo capaz de trazar un mapa preciso de la arquitectura de mi hogar.

Ahora bien, ¿cómo fue la limpieza? Pues en las zonas que recorrió la limpieza fue muy buena, consiguiendo retirar polvo, pelos y otros restos de suciedad. El modo equilibrado parece una buena opción para el día a día en un hogar con mascotas.

Otro día volvimos de pasear con restos de tierra y hierba en pezuñas y zapatillas, dejando el hall bastante sucio: una buena oportunidad para probar el modo de aspiración máximo, el que en teoría alcanzaría los 2.000 Pa y 58 decibelios. El Roborock S6 fue capaz de retirarlo todo, si bien la percepción de aumento de ruido es notable frente a otros modos.

También probé el modo silencioso y verdaderamente es menos molesto que el resto de opciones. Este modo es el de menor ruido y menor capacidad de aspiración, ofreciendo buenos resultados en general. Si la casa no está demasiado sucia o no tienes mascotas, es una opción a tener en cuenta.

Según Roborock, el S6 ofrece una autonomía aproximada de 3 horas usando el modo silencioso y en estas semanas se ha acercado bastante. En mi experiencia, con el modo más exigente alcanza la hora y media de funcionamiento y con el modo equilibrado llega a las 2 horas. En caso de que se quede sin batería durante el proceso de limpieza, retorna a la base para cargarse y retoma la misión en el punto donde la dejó.

En todo caso, ofrece una autonomía considerable para hogares mucho más grandes que el mío, sobre todo si tenemos en cuenta lo optimizado de su navegación.

Cómo es la aspiración de alfombras

Un aspecto muy interesante de la aplicación es que nos permite ver las pasadas que hace el Roborock S6, algo muy útil a la hora de evaluar cómo de eficiente es su navegación y si nota la presencia de una alfombra.

Alfombra

En los pantallazos de arriba podemos ver qué trazado ha seguido limpiando el salón con una alfombra y sin ella. A simple vista comprobamos que el Roborock S6 ha incidido especialmente sobre la alfombra.

A juzgar por el mayor ruido que emite al subirse sobre la alfombra, la potencia de succión aumenta, siempre y cuando no se encuentre en el modo máximo, en cuyo caso no varía.

Esta alfombra gorda y peluda es un imán para pelos, pelusas y para Lola, que la usa como sustituta de su cama. Aunque la alfombra queda moderadamente limpia tras el paso del Roborock S6, desde un punto de vista cualitativo sigue quedando mejor cuando la limpio con un aspirador de trineo.

Cómo es el fregado

Más que un fregado como el que hacemos nosotros con la fregona, capaz de retirar manchas secas incidiendo sobre estas, los robots aspiradores se encargan de pasar una mopa humedecida por el suelo, de modo que puedan retirar manchas fáciles y frescas.

El sistema de fregado del Roborock S6 está formado por un depósito que deberemos llenar manualmente únicamente con agua, sin aditivos. En la parte inferior del depósito le podremos añadir dos elementos: una mopa de fregar lavable o la placa de montaje con el paño desechable.

Ambos tipos de paños son similares en diseño y materiales, por lo que además de permitirnos usarlas en zonas muy sucias y tirarlas después, los paños desechables no presentan ninguna ventaja adicional.

Otro detalle interesante del fregado es que el Roborock S6 permite elegir un flujo de agua alto o bajo, o lo que es lo mismo, cuánto queremos humedecer la mopa y consecuentemente el suelo.

Con el modo bajo, el suelo se queda bastante seco, por lo que podremos pisar inmediatamente después. Con el modo alto, el suelo queda ligeramente humedecido, pero a años luz de como lo dejaríamos nosotros si fregásemos a mano. Según mi experiencia de uso, si quiero quitar manchas, prefiero usarlo con un caudal alto.

Para evitar estropear las alfombras, Roborock recomienda retirarlas antes de incrustar el accesorio para fregar. Además, un detalle muy importante si tenemos suelos de parquet es la alfombrilla, un accesorio para fijar a la base y evitar así que la humedad deteriore este tipo de suelo.

Tras añadir agua al depósito y fijar el accesorio para fregar, el robot lanza un mensaje de voz indicándonos que está listo para fregar, de modo que con cada pasada, el Roborock S6 aspira y friega al mismo tiempo.

Filtro Detalle del sistema de humectación de los paños para fregar del Roborock S6

Otra curiosidad del Roborock S6 en materia de fregado tiene que ver con la dureza del agua. Y es que los sistemas de fregado de los robots aspiradores consisten en un depósito que va humedeciendo una mopa para que esta vaya humedeciendo el suelo. Pero si el filtro de agua se obstruye por la cal, ya no podríamos fregar. Pues bien, en Roborock han pensado en este tema y han incorporado 4 recambios más.

El modo fregado del Roborock S6 es útil para retirar manchas pequeñas y frescas, pero insistimos, todavía está muy lejos de la fregona tradicional y no es capaz de desincrustar manchas pegadas.

Limpieza por zonas y personalización

El mapa obtenido por el Roborock S6 ofrece un plano coloreado de nuestra casa y sus obstáculos bastante preciso. Por ejemplo, en el de mi piso incluso se muestra la distribución tal y como se corresponde en la realidad, dibujando incluso la terraza. Espacios como los armarios y los sofá los deja en blanco.

No obstante, el Roborock Ss6 no tiene por qué acertar en la distribución de habitaciones y sus límites. Para ello, podremos editar el mapa desde la aplicación y combinar habitaciones o dividirlas.

También podemos crear zonas de acceso restringido para que el robot no acceda nunca a ellas y paredes virtuales que ejerzan como si fueran paredes reales, evitando que el Roborock pase por allí.

¿Por qué es tan importante que el Roborock S6 sepa con claridad nuestras habitaciones? Porque de este modo podemos mandarlo a limpiar ciertas habitaciones concretas, por ejemplo la cocina y el baño.

Aunque se especifica como una de sus funciones, todavía no es posible nombrar las habitaciones en el mapa, un detalle que usando la app no tiene mayor importancia pero que sí es relevante si usamos un asistente de voz, ya que podríamos pedirle oralmente que limpiase el baño y la cocina.

Mapa2

Otra opción más minuciosa es la limpieza por zonas. En esta opción seremos nosotros los que trazaremos áreas rectangulares sobre las que limpiar, de modo que podamos elegir diferentes espacios aunque no pertenezcan a las mismas habitaciones o partes de estas.

Además, esta opción es la única que nos permite elegir el número de pasadas que da el robot: 1, 2 o 3.

Cómo es la aplicación

Como hemos detallado durante el apartado dedicado a la configuración, el Roborock S6 puede controlarse desde la app Mi Home, una aplicación que engloba los dispositivos conectados de Xiaomi, de modo que podamos organizar y distribuir los gadgets de la firma china que tengamos en nuestro hogar.

Este es un punto interesante a la hora de reforzar el ecosistema Xiaomi, ya que los recoge en un mismo lugar, homogeneiza la interfaz y permite crear automatismos y rutinas.

En lo respecta al Roborock S6 y dejando el resto de posibilidades del ecosistema a un lado, estamos ante uno de los softwares más completos del mercado en cuanto a posibilidades.

App3

La más sencilla y frecuente es la posibilidad de activar el robot y lanzarlo para limpiar tanto si nos encontramos en casa como a distancia. Pero, ¿qué más funciones encontramos en la app del Roborock S6?

A continuación, algunas de las más destacables:

  • Lanzar el robot para que limpie toda la casa con la configuración por defecto.

  • Visualizar el mapa de nuestra casa y modificarlo, creando espacios diferenciados, uniéndolos y delimitando paredes virtuales.

  • Seleccionar áreas y número de pasadas para que realice limpiezas localizadas.

  • Seleccionar zonas del mapa a limpiar de las habitaciones que la conforman.

  • Programación del robot a una hora y fecha concreta, configurando el número de repeticiones, el modo de limpieza y las zonas.

  • Elegir el modo de limpieza, entre silencioso, equilibrado, turbo y máximo, cada uno más potente y ruidoso que el anterior.

  • Controlar el Roborock de forma telemática, dirigiéndolo como si de un joystick se tratase.

  • Acceder al historial de limpieza, donde veremos fechas, mapas, zonas y tiempo de limpieza y si se ha realizado con éxito o ha habido incidencias.

  • Elegir idioma de la voz y su volumen o activar el modo no molestar, de forma que el Roborock no nos hable.

  • Activar o desactivar el modo alfombra, que detecta alfombras y moquetas para aumentar la potencia de aspiración de forma automática

  • Mantenimiento, donde se nos informa del estado de los principales elementos y su tiempo de uso.

  • Nombre del robot y la posibilidad de cambiarlo.

  • Ajustes de seguridad, como son la introducción de contraseñas y preguntas de seguridad

  • Versión del firmware y actualizaciones disponibles.

  • Compartir el aspirador con otros usuarios.

  • Configuración de la cuenta y acceso al soporte oficial.

  • Adición del Roborock a la pantalla de inicio del smartphone, como si fuera una app independiente de Mi Home.

  • Localizador del robot y envío a la base.

La aplicación todavía no está traducida del todo, por lo que a veces encontramos mensajes en chino, inglés e incluso francés, un detalle a tener en cuenta si no te defiendes en estos idiomas o no te manejas demasiado en el ámbito tecnológico.

Asimismo, le faltan funciones como la posibilidad de nombrar las zonas diferenciadas como habitaciones — desde Roborock nos informan que esto llegará para el verano aproximadamente —, pero aún así estamos frente a una app robusta a la altura y completa de su eficiencia y versatilidad.

Por lo demás, la aplicación ofrece una apariencia clara y limpia en la superficie, pero la navegación a través una interfaz con tantos menús y opciones resta. Y es que su mayor baza también es su mayor debilidad.

Me explico: si eres una persona techie y te gusta experimentar, la aplicación ofrece un amplio abanico de personalización de limpieza: por áreas delimitadas por ti, por habitaciones, número de pasadas, potencia del aspirador... ¡y esto sin salir a las rutinas y automatizaciones del ecosistema Mi!

Pero para una persona que busque una interfaz sencilla y ágil, es fácil perderse entre este batiburrillo de posibilidades. Y es que, ¿hace falta una limpieza por áreas y también por habitaciones? ¿Es necesario elegir entre cuatro potencias de succión?

Mantenimiento

El mantenimiento y cuidado del Roborock S6 viene detallado en la aplicación y en el propio manual, si bien en cada uno de ellos se ofrece información complementaria.

En el manual se explica detalladamente cómo extraer y limpiar sus principales elementos: el depósito del filtro, el filtro, cepillo lateral, paños de fregado, filtros de agua, la rueda omnidireccional, así como su frecuencia de limpieza.

Pieza

Frecuencia de limpieza

Cepillo principal

Semanalmente

Depósito de polvo y filtro

Semanalmente

Filtro

Cada 2 semanas. Es lavable.

Estación de carga

Mensualmente

Cepillo lateral

Mensualmente

Paño de fregar

Después de cada uso

Rueda omnidireccional

Mensualmente

Si queremos conocer la frecuencia de sustitución de estos elementos, tendremos que recurrir a la app para conocer de forma aproximada del estado del filtro, cepillo lateral, cepillo principal y sensores en función de sus horas de uso, de modo que podamos poner este contador a cero cuando sustituyamos alguna de estas piezas.

Fu

Cuando el filtro se encuentra lleno, el Roborock S6 nos informará con un mensaje en la app y también mediante un mensaje de voz cuando suceda. En ese momento, simplemente será necesario abrir la tapa del robot y extraer el depósito, que se desmonta fácilmente tirando de sus pestañas.

Finalmente, este aspirador tiene la particularidad de permitir paños de fregado desechables, que como su propio nombre indica podremos tirarlos tras cada uso, y filtros para el agua, que se encargan de humedecer el paño con el agua procedente del depósito de agua. De acuerdo con el fabricante, estos filtros habrán de sustituirse cada 1-3 meses en función de la calidad del agua, de modo que evitemos obstrucciones.

Roborock S6 la opinión de Xataka

El robot aspirador forma parte de la rutina de limpieza de mi hogar. Como mínimo, paso el robot aspirador una vez al día por toda mi casa, de modo que recoja la suciedad y los pelos que se nos caen a Lola y a mí. A veces, vuelvo a pasarlo en lugares como la cocina y el baño, porque es muy fácil que el suelo vuelva a ensuciarse al cocinar o al pasarte la plancha.

No es mi único aspirador: también tengo otro de tipo trineo que empleo para limpiezas estacionales: colchones, sofás, alfombras, esquinas... Reconozco que tiene un poder de aspiración elevado y que es capaz de limpiar a fondo, pero el precio de pasarlo diariamente es demasiado elevado.

Desde hace un mes, mi robot aspirador está guardado en su caja y el Roborock S6 ocupa su lugar. Como explicaba al principio del artículo, esta adaptación ha sido rápida y muy satisfactoria para mi.

Puedo lanzar el Roborock S6 a limpiar toda la casa y a limpiarla por habitaciones, además de programarlo y activarlo a distancia. En este sentido, el Roborock S6 es un robot aspirador muy completo que cumple mis expectativas de uso por lo rápido y bien que limpia, sobre todo si se lo ponemos fácil despejando la casa.

Roborock S6, uno de los robots aspiradores más completos del mercado

Sin lugar a dudas, lo mejor de este robot aspirador es su eficiencia y eficacia: es capaz de recorrer la casa en poco tiempo y a limpiar bien gracias a sus 4 opciones de aspiración — siendo honesta, solo he usado intensamente 3 —, pudiendo adecuar su uso a diferentes escenarios: el habitual, el de un día en el que el suelo esté muy sucio y una aspiración silenciosa, por ejemplo justo después de terminar la cena o cuando hay gente durmiendo.

Su aplicación es de lo más completo del mercado en cuanto a opciones, aunque necesita mejorar en la traducción y en la posibilidad de nombrar habitaciones. He estado cómoda utilizándola, si bien soy de la creencia de que lo simple es bello y un diseño simplificado ofrecería una experiencia de uso más ágil.

Aunque no soy muy amiga de los accesorios para fregar, porque prefiero hacerlo a mano y porque en mi casa reina el parquet, viene bien contar con este elemento para las inevitables manchas que nos encontramos en el suelo. No va a eliminar las secas, pero sí que sirve para tener el suelo más limpio sin esfuerzo.

Además de cumplir con nota en lo que se podría esperar de un robot aspirador, integra con elementos que denotan que su diseño ha sido cuidado al detalle, como la alfombra para la base, la posibilidad de elegir entre paños desechables o lavables o los filtros de agua.

Si a esto le unimos una autonomía sobresaliente, habida cuenta de su pericia navegando, estamos ante un producto redondo. Especialmente si lo enmarcamos dentro de las opciones y precios del mercado: por especificaciones se trata de un robot de gama alta, por resultados también. Pero cuesta casi la mitad que otros modelos de la competencia.

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Roborock. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Redmi K20 Pro, se filtran nuevos detalles del supuesto nuevo gama alta de Xiaomi con Snapdragon 855 y cámara frontal retráctil

$
0
0

Redmi K20 Pro, se filtran nuevos detalles del supuesto nuevo gama alta de Xiaomi con Snapdragon 855 y cámara frontal retráctil

Llevamos algunas semanas con diversos rumores que apuntan al próximo lanzamiento de un smartphone gama alta de Redmi, la nueva marca independiente de Xiaomi. Lo primero que se dijo es que se llamaría Redmi Pro 2 y posteriormente Redmi X, pero el mismo presidente de la compañía, Lu Weibing, salió a decir que no se llamaría así, sino que tendrá un nombre que dará la bienvenida a una nueva familia dentro de la marca.

Hoy, gracias a una imagen filtrada, conocemos el que podría ser el nombre de este misterioso smartphones: Redmi K20 Pro. Dicha imagen corresponde al plástico protector de pantalla, con el que suelen venir todos los teléfonos nuevos, y donde se ven algunas de sus especificaciones, las cuales corresponden a los rumores que hemos visto los últimos días.

Su arma secreta sería el precio, otra vez

Lu Weibing lleva varias semanas muy activo en Weibo, donde ha ido soltando pistas acerca del próximo primer gama alta de Redmi, el cual llegaría, en palabras del ejecutivo, a demostrar que se puede fabricar un gama alta con lo último en hardware sin que tenga un precio excesivo. Tal cual lo viene haciendo Xiaomi desde hace algunos años.

Ahora gracias a esta foto, que supuestamente pertenece a este gama alta de Redmi, podemos ver que estamos hablando de un smartphone con Snapdragon 855, que es la única característica que se ha mantenido desde el inicio, una configuración de triple cámara de 48 megapíxeles y una frontal de 20 megapíxeles e inteligencia artificial.

Redmi K20 Pro Film

También se lee que este Redmi K20 Pro llegaría con pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas y, además, contará con la nueva generación de lector de huella en pantalla. Finalmente, se indica que la batería será de 4000mAh con soporte de carga rápida de 27W.

Estas especificaciones técnicas poco a poco nos empiezan a llenar la foto completa de lo que podemos esperar de este Redmi K20 Pro, del cual el mismo Lu Weibing confirmó hace unos días que llegaría con triple cámara bajo una configuración de 48 MP + 13 MP + 8 MP, es decir, la misma del Xiaomi Mi 9 SE, además, una de ellas contará con lente gran angular.

Redmi K20 Pro 2

El resto de los rumores hablan de que la resolución de la pantalla será de 2340 x 1080 píxeles, hasta 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, y que la cámara frontal estará en un modulo retráctil al estilo periscopio, que permitirá tener un mayor aprovechamiento de pantalla en el frontal.

Recientemente también se confirmó que este Redmi K20 Pro tendría jack de 3,5 mm para auriculares, NFC y vendría con sistema operativo Android 9 Pie basado en MIUI 10.

Hasta el momento se desconoce cuándo se anunciará este supuesto Redmi K20 Pro y su precio, el cual será determinante para seguir en el plan de la compañía de romper el mercado, pero viendo la cantidad de rumores y filtraciones parece que la fecha no está muy lejana.

Redmi K20 Pro

Xiaomi Mi Body Composition Scale, análisis: funciones inteligentes al precio de una báscula normal

$
0
0

Xiaomi Mi Body Composition Scale, análisis: funciones inteligentes al precio de una báscula normal

Más allá de los teléfonos móviles, Xiaomi nos propone un amplio -y variado- catálogo de productos entre los que encontramos desde un proyector láser a un kit de domótica pasando, por ejemplo, por un robot programable o una báscula inteligente, la Xiaomi Mi Body Composition Scale (también denominada Mi Scale 2), que hemos podido probar durante unos días.

Es cierto que en el mercado existen muchas básculas inteligentes y que todas ellas son capaces no solo de enviarnos el peso al móvil, sino de medir otros parámetros como el IMC o la grasa corporal, crear un histórico para ver nuestro progreso, añadir varios perfiles para diferentes usuarios... Pero pocos modelos tienen un precio tan ajustado como la propuesta de Xiaomi. Veamos cómo se comporta.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Body Composition Scale

MI BODY COMPOSITION SCALE

DIMENSIONES Y PESO

300 x 300 x 20 mm

1,6 Kg

RANGO DE PESO

5 Kg - 150 Kg

UNIDADES

Kilogramos, libras

PRECISIÓN DE LECTURA

50 g

CONECTIVIDAD

Bluetooth 4.0

TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO

0℃ - 40℃

ALIMENTACIÓN

4 pilas AAA

COMPATIBILIDAD

Android 4.4 o superior; iOS 8.0 o superior

PRECIO

34,99 euros

Xiaomi Mi Scale 2 Báscula Inteligente Bluetooth Blanco Bioimpedancia Medidar IMC

Xiaomi Mi Scale 2 Báscula Inteligente Bluetooth Blanco Bioimpedancia Medidar IMC

Un diseño discreto, resistente y anti deslizante

Xiaomi Mi Body Composite 4

La báscula inteligente de Xiaomi está fabricada en plástico ABS y cuenta con un panel principal diseñado con un cristal temperado fuerte y liso. Para evitar posibles resbalones y caídas, especialmente si nos subimos en ella con los pies mojados, tiene un acabado anti deslizante en la superficie, donde también encontramos los cuatro electrodos de acero inoxidable.

A diferencia de otros modelos del mercado, esta báscula no tiene la pantalla a la vista, sino que la mantiene oculta hasta tres segundos después de subirte a ella, momento en el que aparece la lectura del peso con luces LED (o los iconos de batería baja y de haber excedido el peso máximo si se superan los 150 kg). En este sentido, incluye un sensor de luz que ajusta automaticamente el brillo de esas luces para leer mejor las cifras.

Xiaomi Mi Body Composite Pantalla 2

En cuanto a la parte de abajo, para garantizar el agarre necesario, dispone de cuatro pies de goma que cumplen bien su cometido. Esto, sumado a su escasa altura (apenas 14,75 mm en su parte más delgada y 20 mm en la más gruesa) y al mencionado acabado anti deslizante, contribuye a transmitirnos una sensación de estabilidad y seguridad a la hora de subirnos en la báscula.

Xiaomi Mi Body Composite Pie

Hay que reconocer que el blanco es un color muy sucio y que, a simple vista, la báscula Mi Body Composition no presenta ese acabado premium del que presumen otros modelos que confían en el cristal para su superficie, pero a cambio, sí que cuenta con una mayor resistencia.

10 datos para 16 perfiles

Xiaomi Mi Body Composite Movil B

Esta báscula que nos propone Xiaomi funciona con cuatro pilas AAA que no vienen incluidas, pero no es algo que nos sorprenda tendiendo en cuenta su precio (35 euros). Según la compañía, esas cuatro pilas proporcionan hasta 8 meses de autonomía gracias a que, para sincronizarse, emplea tecnología Bluetooth 4.0 de bajo consumo.

Xiaomi Mi Body Composite Pilas

En caso de que varios miembros de la familia vayan a utilizarla, la báscula de Xiaomi es capaz de diferenciar entre adultos y niños, y de identificar automáticamente a cada usuario cuando se sube a ella. Además, la app Mi Fit, de la que hablaremos a continuación, permite almacenar hasta 16 perfiles distintos.

Por otro lado, la Mi Body Composition Scale proporciona hasta diez datos diferentes de la composición corporal gracias a una serie de complejos algoritmos y al Análisis de Impedancia Bioeléctrica (BIA). Esos datos, además del peso, son:

  • IMC (BMI en inglés): Índice de Masa Corporal, es decir, la medida de la grasa corporal según la relación peso-altura.

  • Masa muscular: peso del músculo en tu cuerpo.

  • Masa ósea: peso del mineral óseo en tu cuerpo.

  • Grasa corporal: peso de la grasa en tu cuerpo.

  • Grasa visceral: es la grasa que se encuentra en la región abdominal, rodeando los órganos.

  • Metabolismo basal: nivel mínimo de energía requerido para mantener tu cuerpo en funcionamiento mientras estás en reposo.

  • Agua: cantidad total de líquido en tu cuerpo expresada en un porcentaje.

  • Puntuación corporal: evaluación general de tu composición corporal.

  • Tipo de cuerpo: en función del índice de grasa corporal y el índice muscular.

No obstante, como sucede con este tipo de dispositivos, Xiaomi advierte que los datos y consejos que ofrece la báscula solo deben usarse como referencia y no podemos confundirlos con recomendaciones médicas.

Configuración y funcionamiento: Mi Fit es la clave

Xiaomi Mi Body Composite 3

Al igual que otros dispositivos de Xiaomi, la báscula Mi Body Composition Scale se sincroniza con la aplicación Mi Fit, que está disponible para su descarga gratuita tanto en App Store (iOS) como en Google Play (Android). En esa app es donde se enviarán los datos (vía bluetooth) para que podamos hacer un seguimiento de nuestra composición corporal y, si queremos, configurar un programa de entrenamiento.

La báscula se sincroniza con la app Mi Fit vía bluetooth para que podamos llevar un seguimiento de nuestra composición corporal en el móvil y configurar un programa de entrenamiento

Una vez que tenemos claro esto, pasamos a la puesta en marcha y configuración de la báscula. En la unidad que hemos probado, las instrucciones venían solo en inglés y en chino, algo que te puede ocurrir dependiendo del distribuidor en el que adquieras el producto. En cualquier caso, son muy sencillas de entender y siempre es posible descargarlas en español desde la página de soporte de Xiaomi. El procedimiento es el siguiente:

  1. Abrir la tapa de la parte trasera de la báscula e introducir las cuatro pilas AAA.
  2. Descargar la app Mi Fit en el móvil desde App Store o Google Play.
  3. Abrir la app Mi Fit e iniciar sesión con nuestra cuenta Mi para vincularla a la báscula. Si aún no dispones de una cuenta, tednrás que registrarte e introducir todos tus datos (apodo, sexo, fecha de nacmiento, altura y peso); te explicamos cómo hacerlo en este artículo.
Mi Fit

Una vez hemos iniciado sesión, hay que seleccionar qué tipo dispositivo queremos vincular (en este caso, la báscula), aceptar la política de privacidad, colocar la báscula en una superficie dura y plana y subirnos a ella con los pies descalzos (y con ropa ligera, preferiblemente) manteniendo el móvil con la app abierta dentro del alcance del bluetooth.

En pocos segundos, nos mostrará nuestro peso, IMC y tipo de cuerpo; en nuestro ejemplo (varón de 1,75 m nacido en 1980), nos indica 79,50 kg, IMC 25,9 y sobrepeso. No obstante, Xiaomi nos advierte que no tengamos en cuenta esa primera medida porque no es muy precisa, solo sirve para vincular la báscula con nuestra cuenta Mi.

Mi Fit 02

A partir de entonces, cada vez que nos subamos en la báscula y tengamos el móvil cerca con la app abierta, aparecerá el peso instantáneamente tanto en la báscula como en el teléfono. Además, una barra de progreso debajo de la cifra comenzará a parpadear en la báscula para indicarnos que está registrando los datos de nuestra composición corporal.

Xiaomi Mi Body Composite Barra

En cuanto la barra se quede fija, nos mostrará nuestra puntuación corporal y el resto de mediciones en la app, y podremos bajarnos de la báscula. El proceso completo dura apenas unos segundos.

Mi Fit 04

Cabe destacar la posibilidad de establecer las unidades de peso en kilogramos o libras, de introducir el peso manualmente y de fijar un objetivo de peso (74 kg en nuestro caso). También merece una mención especial la capacidad de la báscula para diferenciar quién se sube a ella, algo que hemos podido comprobar, incluso haciendo la medición con un solo perfil registrado (Jon Snow).

Mi Fit 05

Desde ese momento, podemos entrar en la app Mi Fit cuando queramos y consultar nuestras últimas mediciones y la evolución tanto del peso como de la puntuación corporal. Además, es posible comprobar cuáles de nuestros datos cumplen los objetivos (en nuestro ejemplo, masa muscular y masa ósea) y cuáles no (IMC, grasa corporal, agua, metabolismo basal y grasa visceral).

Mi Fit 06

Algo que nos ha gustado mucho es que, dentro de la propia app, Xiaomi te explica qué significa cada dato y te ofrece recomendaciones para corregirlo si no entra dentro de los límites saludables.

Mi Fit 07

También proporciona estadísticas del peso y grasa corporal con gráficos que permiten comprobar si ha habido cambios recientes. Y, en el hipotético caso de que quieras compartir tus progresos, existe la posibilidad de publicar tu puntuación corporal y tu peso en las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) o de almacenarlos en una tarjeta de memoria.

Mi Fit 08

Mi Body Composition Scale, la opinión de Xataka

Si hablamos desde el punto de vista del diseño, la báscula Mi Body Composition Scale presenta unas formas redondeadas y unos colores neutros que encajan en cualquier estancia, aunque te decimos desde ya que el blanco no durará limpio mucho tiempo. Sus acabados, sin ser premium, transmiten una sensación de resistencia y, lo que es más importante, de estabilidad cuando nos subimos a ella. En este sentido, la cubierta anti deslizante y los pies de goma cumplen bien su cometido.

Xiaomi Mi Body Composite 5

A la hora de hacer las mediciones, la báscula es rápida, aunque el hecho de tener que estar con el móvil cerca y con la aplicación abierta para que se registren resulta un poco incómodo y provoca que, más de una vez, perdamos los datos. Es cierto que la app permite introducir un peso manualmente en cualquier momento, pero "la gracia" de las básculas inteligentes es que te lo envíen ellas mismas al móvil. Este modelo de Xiaomi carece de WiFi, por lo que nos obliga a mantener el teléfono dentro del alcance del bluetooth para sincronizarse, y lo que es peor aún: no almacena los registros, por lo que tenemos que abrir la app al pesarnos o perderemos los datos.

Como la báscula carece de WiFi y no almacena los registros, nos obliga a mantener el teléfono cerca con la app Mi Fit abierta mientras nos pesamos

En cuanto a la app en sí, no podemos ponerle ninguna pega: tiene una interfaz muy intuitiva y agradable a la vista, y ofrece una información muy completa, con coloridos gráficos y estadíticas que no solo nos permitirán comprobar nuestro progreso, sino que pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos gracias a sus recomendaciones. Y con la posibilidad de compartirlos en las redes sociales, que ya sabemos que hay gente a la que le gusta publicar todos los detalles de su vida.

En definitiva, si no te supone un inconveniente lo de tener el teléfono cerca con la app abierta mientras te pesas, la báscula Mi Body Composition Scale de Xiaomi es una buena alternativa para llevar un control de tu composición corporal, especialmente ahora que muchos han empezado la "operación bikini". Y ojo, que hablamos de un modelo que tiene un precio de 34,99 euros, es decir, cuesta poco más que una báscula "tonta" pero ofrece las funciones de una inteligente.

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi Mi Band 4: todo lo que sabemos (o creemos saber) de la próxima pulsera inteligente de la marca china

$
0
0

Xiaomi Mi Band 4: todo lo que sabemos (o creemos saber) de la próxima pulsera inteligente de la marca china

La Xiaomi Mi Band 3 es, con permiso del Apple Watch, uno de los wearables más populares del mercado. Pero ya está cerca de cumplir un año desde su presentación y como es habitual en todas las marcas, se acerca la nueva generación. De la Mi Band 4 ya hemos visto distintos rumores sobre qué tipo de características y novedades traerá. Y de hecho, gracias a otra pulsera china que ya está a la venta podemos anticipar en parte qué tipo de dispositivo podríamos llegar a ver.

David Cui, CFO de Huami, confirmó que la Mi Band 4 llegará en 2019 y tienen grandes esperanzas puestas en ella. Esto es todo lo que se ha rumoreado y filtrado sobre la Xiaomi Mi Band 4, una pulsera llamada a ser uno de los wearables más importantes de cara a finales de 2019.

Pantalla a color más grande

Gizchina

Según GizChina y lo que han podido analizar en el código de la nueva versión de la aplicación Mi Fit, la Xiaomi Mi Band 4 llegaría con una pantalla a color más grande que la actual Mi Band 3, que únicamente ofrece información en blanco y negro.

En concreto, según los paneles de este estilo que encontramos en otras pulseras, podríamos tener una pantalla AMOLED de 0,95" con una resolución de 240 x 120 píxeles y donde se eliminaría el botón resistivo inferior para pasar a ser simplemente un espacio táctil al uso.

Software mejorado y reproducción de música

software mi band 4

La misma fuente habla que la Mi Band 4 permitirá cambiar de canción directamente desde la pulsera como ya pueden hacer muchos smartwatches. El software de la Mi Band 4 tendrá controles más completos y entre ellos encontraríamos un icono de "Play" justo en el centro y dos botones a los lados para pasar al siguiente tema. Actualmente la Mi Band 3 también permite realizar esta función, pero requiere de aplicaciones de terceros como Notify & Fitness para ello.

Otras acciones que también se puede hacer con aplicaciones de terceros y que finalmente tendríamos de forma nativa en la Mi Band 4 sería establecer alarmas y recordatorios, controlar remotamente la cámara del móvil o un mejor control de las notificaciones.

"Un 95% similar a la pulsera Hey Plus"

Hey

Según medios rusos como Galaktyczny, la Mi Band 4 sería "en un 95% similar a la pulsera Hey Plus". Para quienes no la conozcan, se trata de una pulsera que ya forma parte del ecosistema Xiaomi y que está a la venta desde el año pasado.

El aspecto de la Hey Plus es muy similar a la actual Mi Band 3 y afortunadamente, pese a la mejora de la pantalla, la autonomía se mantiene entorno a las dos semanas según los distintos análisis.

Al contrario que esta, se especula que la Mi Band 4 podría añadir Bluetooth 5.0 y un sensor de monitorización de frecuencia cardíaca más preciso. Donde sí repetiríamos sería en la resistencia IP68 al agua y al polvo.

NFC

Nfc

Pagar con la pulsera. La actual Mi Band 3 también dispone de una versión con NFC, sin embargo no es la que se vende oficialmente en España. Con la Mi Band 4, Xiaomi volvería a repetir con esta tecnología y quizás esta vez sí se anime a incorporarla en todas las versiones, incluidas las más económicas.

Carga externa

Carga

Si seguimos la información que la Mi Band 4 estará basada en la pulsera Hey Plus, entonces también habrá cambios en el sistema de carga. Mientras que la Mi Band 3 se extrae de la correa y se conecta con un pequeño cargador específico, la Mi Band 4 podría apostar por este nuevo sistema y el cargador podría cargar la Mi Band 4 por el exterior, sin necesidad de quitar la correa. Un método bastante más práctico y rápido.

Comandos de voz

Comandos Voz Mi Band 4

Finalmente, otro añadido que se espera para la Mi Band 4 son los comandos de voz. Desde el código de la nueva versión de Mi Fit se encuentran algunas referencias a esta funcionalidad. Debemos recordar, que Xiaomi tiene en China su propio asistente de voz, Xiao AI, por lo que es posible que quieran apostar por él.

En la versión internacional, no sería descabellado pensar que aprovechen para conectar con Google Assistant. Pensemos que Xiaomi y Google tienen buena relación desde la participación del fabricante chino en el proyecto Android One.

Disponibilidad y precio esperado para la Mi Band 4

Xiaomi Hey Plus

Por el momento, se desconoce tanto la fecha de lanzamiento como el precio al que llegaría la futurible Mi Band 4. Sin embargo, una fecha aproximada podría ser junio ya que fue a principios de ese mes cuando el año pasado Xiaomi mostró la Mi Band 3.

Respecto al precio, la filosofía de Xiaomi siempre ha sido ofrecer una pulsera a un precio contenido, por lo que dudamos que esta Mi Band 4 suba por encima de los cincuenta euros. Si bien, sí podría superar los 29,99 euros de la Mi Band 3, sobre todo si finalmente deciden apostar por la inclusión del chip NFC.

Redmi K20 Pro, un ataque a la gama alta con Snapdragon 855, cámara frontal retráctil y precio imbatible

$
0
0

Redmi K20 Pro, un ataque a la gama alta con Snapdragon 855, cámara frontal retráctil y precio imbatible

Habían surgido diferentes rumores y filtraciones sobre este nuevo móvil de Redmi que apuntaba a entrar directamente a competir contra la gama alta de la industria. Finalmente se ha hecho realidad, el Redmin K20 Pro se ha presentado con especificaciones de gama alta a un precio propio de la gama media, propio de Xiaomi y Redmi.

Redmi K20 Pro llega con una serie de características que le permiten mostrar músculo frente a los modelos de otras marcas en gamas media/alta. El primero de Redmi en contar con un Qualcomm Snapdragon 855 como procesador, aunque también se atreve con una cámara retráctil para aprovechar al máximo la pantalla. Diferente por ejemplo del Redmi Note 7 Pro que se quedaba en gama media.

Xiaomi Redmi K20 Pro

Ficha técnica del Redmi K20 Pro

Redmi K20 Pro

Pantalla

AMOLED 6,39" Full HD 19,5:9 con DC Dimming

Dimensiones y peso

156,7 x 74,3 x 8,8 mm, 191 g

Procesador

Snapdragon 855

RAM

6/8 GB

Almacenamiento

64/128/256 GB

Cámara frontal

20 MP retráctil

Cámara trasera

48 MP f/1.75
13 MP f/2.4 gran angular
8 MP telefoto f/2.4 y zoom óptico 2x

Batería

4.000 mAh con carga rápida 27W

Sistema operativo

Android 9 Pie con MIUI

Conectividad

Wi-Fi b/g/b/ac, Bluetooth 5.0, NFC, Dual GPS

Otros

Lector de huellas bajo la pantalla

Precio

Desde 323 euros al cambio

Tal y como podemos ver en sus especificaciones, el Redmi K20 Pro destaca por contar con el procesador Qualcomm Snapdragon 855, el más potente ofrecido por Qualcomm hasta el momento. A este procesador le acompaña una memoria RAM que puede ser de 6 o de 8 GB. También es variable el almacenamiento, con modelos de 64 GB, 128 Gb y 256 GB. ¿Su sistema operativo? Android 9 Pie bajo la capa de Xiaomi, MIUI. En cuanto a la batería encontramos una capacidad de 4.000 mAh con carga rápida 27W.

Xiaomi Redmi K20 Pro

Si nos fijamos en su pantalla vemos que trae un panel AMOLED de 6,39 pulgadas. Sin apenas marcos y aprovechando todo el frontal (un 91,9% según indican), ya que su cámara delantera se esconde dentro del teléfono mediante un mecanismo retráctil. La pantalla cuenta con un ratio de 19,5:9 y su resolución es Full HD de 2.340 x 1.080 píxeles. Es en la pantalla donde encontramos también el sensor de autenticación, un lector de huellas integrado en la pantalla.

Tres cámaras traseras y una delantera retráctil

No sólo es cuestión de potencia, El Redmi K20 Pro también quiere competir en fotografía. Si bien en este aspecto cada vez destaca más el procesamiento y la optimización por software, Redmi ha colocado unas cuantas cámaras para poder sacar pecho a la hora de realizar fotografías. Concretamente tres cámaras traseras encontramos, con las siguientes resoluciones y aperturas:

  • Cámara principal de 48 MP con apertura f/1.75
  • Cámara gran angular de 13 MP con apertura f/2.4
  • Cámara telefoto de 8 MP con apertura f/2.4 y zoom óptico 2x
Xiaomi Redmi K20 Pro

Si nos vamos a la cámara delantera vemos que el fabricante ha optado por un mecanismo telescópico, es decir, la cámara sobresale del interior y de este modo no ocupa parte del frontal donde se encuentra la pantalla. Llega con 20 MP de resolución.

Xiaomi Redmi K20 Pro

Versiones y precios del K20 Pro

El Redmi K20 Pro de momento tan sólo se ha anunciado en China, por lo que no hay detalles sobre su precio oficial fuera del país asiático o a qué regiones llegará ni cuándo lo hará. No obstante, se pueden extrapolar los precios para ver una suma estimada de lo que costaría en cada una de sus versiones:

  • Redmi K20 Pro con 6GB de RAM y 64GB: 2.499 yuanes, unos 323 euros al cambio.
  • Redmi K20 Pro con 6GB de RAM y 128GB: 2.599 yuanes, unos 336 euros al cambio.
  • Redmi K20 Pro con 8GB de RAM y 128 GB: 2.799 yuanes, unos 362 euros al cambio.
  • Redmi K20 Pro con 8GB de RAM y 256 GB: 2.999 yuanes, unos 388 euros al cambio.
Xiaomi Redmi K20 Pro

El teléfono llega en un total de tres colores diferentes: azul, rojo y un negro con acabado de fibra de carbono. Estaremos atentos para ver si hay datos oficiales de su llegada a España y otros países, así como el precio al que lo hace.

Tras los rumores de los últimos días, finalmente se ha hecho realidad el Redmi K20 Pro llega con una serie de características que le permiten mostrar músculo frente a los modelos de otras marcas en gamas mediaalta. El primero de Redmi en contar con un Qualcomm Snapdragon 855 como procesador, aunque también se atreve con una cámara retráctil para aprovechar al máximo la pantalla. Le acompaña una memoria RAM que puede ser de 6 o de 8 GB. También es variable el almacenamiento, con modelos de 64 GB, 128 Gb y 256 GB. ¿Su sistema operativo Android 9 Pie bajo la capa de Xiaomi, MIUI. En cuanto a la batería encontramos una capacidad de 4.000 mAh con carga rápida 27W. Trae un panel AMOLED de 6,39 pulgadas. Sin apenas marcos y aprovechando todo el frontal, con un ratio de 19,59 y su resolución es Full HD de 2.340 x 1.080 píxeles. Donde encontramos también el sensor de autenticación, un lector de huellas integrado en la pantalla. El Redmi K20 Pro también quiere competir en fotografía tres cámaras traseras y en la cámara delantera el fabricante ha optado por un mecanismo telescópico, es decir, la cámara sobresale del interior y de este modo no ocupa parte del frontal donde se encuentra la pantalla. Llega en tres colores diferentes azul, rojo y un negro con acabado de fibra de carbono. Los precios, al cambio, están entre los 323 y 388 según versión. Estaremos atentos a su llegada oficial a España y otros países y a los precios definitivos. Más detalles en el link de nuestra bio  httpwww.xataka.comp215415 #redmik20 #redmik20pro #redmi #snapdragon855 #android #xiaomi #mi #miui10 #smartphone #tech #technology #techy #mobile #phone #smartphones #tech #technews

Vía | Xataka Android

Xiaomi nos prepara para la llegada de un supuesto Mi 9T, una mezcla entre el Xiaomi Mi 9 y el Redmi K20

$
0
0

Xiaomi nos prepara para la llegada de un supuesto Mi 9T, una mezcla entre el Xiaomi Mi 9 y el Redmi K20

Xiaomi está ahora mismo a un ritmo desenfrenado de lanzamientos, tan sólo ayer nos presentó su Redmi K20, un impresionante gama alta de precio imbatible, y hasta un portátil bajo la marca Redmi. Hoy la compañía confirmó a través de su cuenta de Twitter que un nuevo smartphone se acerca y los rumores apuntan a que será el Xiaomi Mi 9T.

Hace unos días, se descubrió que Xiaomi había registrado el nombre de 'Mi 9T' en Tailandia y otros países, y en aquel entonces se habló de que este smartphone sería la versión internacional del recién presentado Redmi K2O, que por el momento sólo salió en China.

Vamos por el cuarto Mi 9

Hoy con la imagen mostrada en Twitter por Xiaomi y el mensaje que la acompaña, tenemos nuevas pistas de este nuevo smartphone que aún no tiene fecha de lanzamiento ni detalles concretos.

La imagen es clara y nos dice que "un nuevo miembro se acerca". Mientras que el mensaje del tweet dice: "K, I o T....¿Qué letra elegirías para el miembro más nuevo de nuestra familia Mi9? ¿Por qué?"

Entonces, lo primero que se confirma es que será un nuevo Mi 9, el cuarto en este caso, lo cual no es de extrañar ya que del Mi 8 hubo cinco versiones. Lo segundo es que se nos pregunta qué letra elegiríamos para este nuevo miembro, donde se destaca la letra 'T', justo la que se usó en el nuevo registro del nombre en Tailandia.

Por otro lado, el tweet cierra con el hashtag #PopUpInStyle, que apunta a una cámara delantera retráctil, o 'cámara Pop Up' como se le conoce en Estados Unidos y otras regiones. Junto a esto, en la imagen vemos que el frontal del teléfono no muestra un notch como las dos actuales versiones del Mi 9.

Como mencionaba, los primeros rumores apuntaban a que se trataría de la nueva familia Xiaomi Mi 9T y Mi 9T Pro para Europa y América Latina basada en el Redmi K20. Pero la imagen nos muestra que las tres cámaras traseras no están en centro sino del lado izquierdo, mientras que Gizmochina asegura que la cámara retráctil estará en el centro y no del lado izquierdo como en el K20.

Aún se desconoce la fecha de lanzamiento de esta nueva versión del Xiaomi Mi 9, pero los rumores apuntan a que será un gama alta con casi todos los componentes del Mi 9, sólo con mejoras en cámara frontal y un mayor aprovechamiento de pantalla como el Redmi K20. Estaremos atentos ante cualquier novedad.

Viewing all 1681 articles
Browse latest View live