Quantcast
Channel: Magazine - xiaomi
Viewing all 1681 articles
Browse latest View live

OPPO y Xiaomi muestran sus cámaras frontales integradas bajo la pantalla funcionando: ni módulos, ni "notch" ni agujeros

$
0
0

OPPO y Xiaomi muestran sus cámaras frontales integradas bajo la pantalla funcionando: ni módulos, ni

Últimamente hemos visto que la apuesta por los módulos retráctiles para ocultar la cámara frontal y liberar pantalla ha sido relativamente recurrente en la gama alta. El agujero en pantalla también ha sido protagonista tanto en ésa como en la media, pero no estaba todo dicho en soluciones alternativas al notch y OPPO ha mostrado una cámara frontal integrada bajo la pantalla, sin necesidad de perforar la misma.

La marca juega mucho con los anticipos y en este caso se trata justamente de un pequeño avance en forma de vídeo que no vemos aún en ningún móvil de la marca. Lo hicieron con el zoom 10x que posteriormente vimos en el OPPO Reno 10x Zoom, y ahora lo muestran en lo que podría ser un prototipo, pero de manera que se observa cómo es una solución aparentemente funcional con el mejor ejemplo: hacer un selfie.

OPPO: no la vemos, pero está ahí

El aperitivo lo han compartido de manera abierta en su cuenta de Twitter, hablando de una tecnología de cámara frontal bajo la pantalla (under-display selfie camera technology. Así, sin muescas, ni agujeros, ni módulos, OPPO muestra como un móvil hace una fotografía frontal, tapando con un dedo el lugar donde se estaría ubicando la cámara.

Es un vídeo de unos segundos en el que se muestra el móvil sólo en su parte superior y bajo una funda, por lo que fácilmente puede tratarse de un prototipo funcional. La única prueba de que la fotografía se ha hecho con es cámara bajo la pantalla es que pasa el dedo y la tapa, ya que tampoco nos muestran la fotografía que se ha realizado ni hay más datos.

Xiaomi: nosotros también lo tenemos listo

De esta solución hemos hablado anteriormente gracias a filtraciones y patentes, pero hasta ahora no lo habíamos visto hecho realidad y funcionando. Curiosamente, Xiaomi ha asomado la patita en su cuenta oficial de Weibo avisando de que también tienen listo esto, aunque el fabricante hizo lo mismo con un dispositivo plegable y de momento no lo hemos visto como producto final.

En el caso de Xiaomi sí lo vemos de manera completa, en un móvil que parece acabado (un Xiaomi Mi 9 modificado), aunque tampoco tenemos una muestra de la fotografía. El fabricante además ha puesto más datos en Weibo, explicando que en el área de la cámara frontal hay una parte transparente ("pantalla transparente") con baja reflexión, capaz de mostrar el contenido de la pantalla cuando no se están tomando fotografías.

Xiaomi Camara

De este modo, al menos en el caso de Xiaomi la zona muestra el contenido como el resto de panel si no está la cámara frontal activada, haciéndose transparente cuando se requiere. Añaden que se trata de un sensor de 20 megapíxeles y muestran un esquema de la composición de la pantalla en comparación con una estándar.

Lo que en ambos casos podemos deducir es que el aprovechamiento del frontal por parte de la pantalla podrá ser equivalente o superar al obtenido con las cámaras modulares o soluciones mecánicas que hemos visto en ambos fabricantes, con el Xiaomi Mi MIX 3 o el OPPO Find X, el OPPO Reno o el que citábamos al principio. Habrá que ver sobre todo la calidad que logra esta cámara frontal. La ventaja de los módulos es que la cámara no tiene más barreras, ni más cristales ni ninguna capa, así que veremos si la calidad es al menos equivalente a las cámaras integradas con agujero en pantalla..


Xiaomi detecta un problema en sus patinetes eléctricos y pide la retirada de las unidades afectadas por motivos de seguridad

$
0
0

Xiaomi detecta un problema en sus patinetes eléctricos y pide la retirada de las unidades afectadas por motivos de seguridad

Xiaomi ha emitido un comunicado avisando de la retirada proactiva de uno de sus productos más populares por motivos de seguridad. Se trata del patinete eléctrico Mi Electric Scooter M365, que según ha detectado la compañía tiene un problema en algunas de sus unidades y podría llegar a provocar daños en sus usuarios.

La marca explica que en un número limitado de unidades, un tornillo en el mecanismo de plegado puede llegar a aflojarse, provocando que la barra vertical pueda plegarse. Por ello y en previsión de que este problema pudiera ir a más, han optado por llevar a cabo una retirada de esas unidades.

La compañía ha activado una página web donde se puede consultar más información y detectar si tu patinete se encuentra entre los afectados. Todo sea dicho, en España únicamente habría 509 unidades afectadas según informa la marca. La mayor parte de los patinetes afectados se encontraría en el Reino Unido, donde habría 7849 unidades con problemas.

En total Xiaomi informa que hay 10.257 unidades con problemas. En concreto unidades del Mi Electric Scooter M365 fabricadas entre finales de octubre y principios de diciembre de 2018.

Cómo saber si tu patinete está afectado

Para conocer si tu patinete se encuentra entre alguno de estos dispositivos con problemas, lo que hay que hacer es comprobar el número de serie. Las unidades afectadas tienen números que van desde el 21074/00000316 al 21074/00015107 y del 16133/00541209 al 16133/00544518.

La llamada a la devolución se ha iniciado desde el día 26 de junio en Reino Unido y desde el 1 de julio en el resto de mercados, incluido España. La compañía avisa que si una unidad está afectada, el usuario no intente corregirlo por su propia cuenta.

Aquí os dejamos con el enlace a la web de soporte que la compañía ha creado.

Numero De Serie

Aquellos usuarios que compraron un producto pueden fácilmente encontrar el número de serie fijándose en la parte inferior del patinete.

En caso de que el número de serie, y por tanto el patinete, se encuentre entre los afectados se recibirá inmediatamente un mensaje solicitando que ingrese una dirección de correo eléctrico. En un plazo de 72 horas, la compañía se pondrá en contacto y ofrecerá información para enviar a reparar el Mi Electric Scooter.

Xiaomi no explica cuánto tiempo tardará en la reparación y si lo que hará será sustituir por otros modelos, aunque sí confirma que no tendrá ningún coste para el usuario.

Estamos ante un movimiento muy inteligente por parte de Xiaomi. Por un lado se anticipa al posible efecto negativo que podría haber tenido en caso de viralizarse el problema y por otro transmite una imagen de seguridad y cuidado de sus productos. Al final, en España, son muy pocas unidades afectadas y con este mensaje transmiten que toda precaución es poca. Porque un solo tornillo aflojado es suficiente para poner en riesgo a sus usuarios.

Xiaomi Mi Scooter M365 - Patinete eléctrico plegable, 30 Km alcance, 25km/h, negro

Xiaomi Mi Scooter M365 - Patinete eléctrico plegable, 30 Km alcance, 25km/h, negro

En Xataka | Una semana con el patinete eléctrico Xiaomi: probamos el Xiaomi Mi Electric Scooter

Xiaomi Mi Smart Band 4: el color llega a una pantalla más grande en la pulsera cuantificadora estrella de Xiaomi

$
0
0

Xiaomi Mi Smart Band 4: el color llega a una pantalla más grande en la pulsera cuantificadora estrella de Xiaomi

No todo son móviles en el terreno del hype y la expectativa, y los de Xiaomi saben también jugar a eso cuando se trata de wearables. Así, tal y como era de esperar, la Xiaomi Mi Smart Band 4 es oficial ya empezando por China, aunque se espera que no tarde en ser presentada también para Europa.

Con pantalla más grande que la Mi Band 3, la ahora Smart Band 4 dispone de un panel a color y dice adiós al botón. Versión con NFC para pagos móviles y una edición especial de 'Los Vengadores', veamos las características.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Smart Band 4

XIAOMI MI BAND 4

DIMENSIONES Y PESO

Mi Band sin NFC: 22,1 gramos
Mi Band 4 con NFC: 22,2 gramos

PANTALLA

AMOLED de 0.95 pulgadas
Resolución 240 x 120 píxeles
Tecnología 2.5D
400 nits

BATERÍA

Mi Band 4 sin NFC: 135 mAh
Mi Band 4 con NFC: 125 mAh

CONECTIVIDAD

Bluetooth 5.0, NFC (opcional)

MEMORIA

16 MB

SISTEMA OPERATIVO

Android 4.4 o superior
iOS 9 o superior

OTROS

Sensor de ritmo cardíaco, acelerómetro de seis ejes, compatible con comandos de voz (solo versión con NFC)

Más pantalla y más color

Preservando el formato de pantalla alargada, la Mi Smart Band 4 incorpora un panel AMOLED de 0,95 pulgadas y 240 x 140 píxeles de resolución (21,6 milímetros de largo y 10,8 milímetros de ancho), siendo así mayor que el de su predecesora y ampliando el contenido visualizado en un 39,9% (según el fabricante). Se confirma además que ya no dispone del botón resistivo, si bien tampoco es parte de la pantalla, sino que se trata de una superficie táctil para la interacción.

Xiaomi Mi Band 4 Pantalla

Es el cambio quizás más llamativo en cuanto al diseño, ya que por todo lo demás es muy similar a la Mi Band 3. Lo que es el dispositivo se encaja en un brazalete de plástico que parece tener un tacto y composición similar a la anterior, así que por este lado no vemos mucho cambio.

Eso sí, aunque cambia el botón lo que han destacado más es la interacción por voz, protagonizada por el asistente de voz propio de Xiao AI. Habrá que ver si esto está disponible en más idiomas, porque de momento lo que sabemos es que puede responder a multitud de comandos en chino para cuantificar (hasta 102), mostrar información o algún código QR.

Una compañera para el deporte (o una entrenadora)

La presentación y descripción de las características de la pulsera se ha centrado en la capacidad de registrar actividades deportivas, hablando sobre todo de las funciones relacionadas con la natación. Así, es resistente al agua hasta 50 metros e implementa opciones en el software para cuantificar distintos tipos de ejercicio.

Xiaomi Mi Band 4 Bicicleta

Además de natación, puede cuantificar actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos, mostrando el contenido y más opciones desde el móvil con la app Xiaomi Sports. Y ofrece la monitorización cardiaca durante las 24 horas, avisando si la frecuencia cardiaca alcanza valores demasiado altos.

Xiaomi Mi Band 4 Deportes

Tampoco se han olvidado de algo tan relacionado con la buena salud como dormir. Y la nueva Mi Smart Band 4 incorpora monitorización del sueño, mostrando las distintas fases con el fin de realizar un análisis que permita ajustar los hábitos de sueño al usuario.

Un modelo con NFC para pagar y entrar al transporte público con la muñeca

La integración del NFC permite que la pulsera sirva para pagos móviles, así como integrar el pase de metro o autobús en el caso de las redes de transporte chinas (en 187 ciudades, de momento). Si se hace swipe hacia la izquierda además aparecen las opciones de pago de Alipay, ofreciendo una manera rápida y sencilla de pagar con la pulsera.

Xiaomi Mi Band 4 03

De hecho, sólo es compatible con comandos de voz la versión de la pulsera que integra este chip (hay tres variantes). Con el aliciente de que los usuarios que dispongan de electrodomésticos y dispositivos compatibles podrán tener un centro de control domótico también en su muñeca.

Xiaomi Mi Band 4 Domotica

Precio y disponibilidad de la Xiaomi Mi Smart Band 4

En esta primera presentación en China por el momento sólo conocemos los detalles de precio para este país, habiendo en este caso dos versiones partiendo de los 169 yuanes (unos 21,6 euros al cambio) para la más básica, 229 yuanes (unos 29,2 euros) la versión con NFC y 349 yuanes (unos 44 euros) la edición especial de 'Los Vengadores'. Se han mostrado cinco colores, si bien no siempre éstos llegan a todos los mercados, así que habrá que ver si mañana comentan algún detalle más para Europa.

Amazfit Smart Watch 2: el reloj de Xiaomi se renueva y añade electrocardiograma para intentar equipararse con el Apple Watch

$
0
0

Amazfit Smart Watch 2: el reloj de Xiaomi se renueva y añade electrocardiograma para intentar equipararse con el Apple Watch

Huami Technology es el proveedor exclusivo de dispositivos 'wearables' para Xiaomi, así como los artífices de las Mi Band. Hoy ha sido el día de presentación de la nueva Mi Band 4, pero la compañía también ha aprovechado la ocasión para dar a conocer de manera paralela la renovación de su smartwatch más clásico.

El nuevo Amazfit Smartwatch 2 es uno de los relojes inteligentes más completos de la marca hasta la fecha, aunque como suele ser habitual en el fabricante sigue apostando por un precio contenido que sea atractivo para aquellos que busquen un wearable sin invertir una gran cantidad de dinero.

En este modelo, además de mejorar el diseño, la pantalla y las prestaciones internas, también se ha añadido un electrocardiograma ECG para ayudar a la monitorización de la actividad del corazón y de paso intentar asimilarse, al menos en este aspecto, con el último smartwatch de Apple.

Ficha técnica del Amazfit Smart Watch 2

Amazfit Smartwatch 2

Pantalla

1,39" (454 x 454 píxeles)
AMOLED, Gorilla Glass 3

Procesador

Qualcomm Snapdragon Wear 2500

Memoria

512 MB LPDDR3

Almacenamiento

4GB

Batería

420 mAh

Resistencia

Agua y polvo IP68

Dimensiones y peso

Diámetro: 35,4mm
Grosor: 13,7mm
Peso: 49g (sin correa)

Conectividad

4G VoLTE (eSIM), WiFi 802.11 b/g/n, BT 4.2, GPS+GLONASS+BDS, NFC

Software

Amazfit OS, compatible con Android 4.4 e iOS 10 o superior

Conectores y sensores

Altavoz, micrófono, electrocardiograma (ECG/PPG), acelerómetro, brújula, sensor de luz, seguimiento de deporte, actividad y sueño

Cristal 2.5D, procesador Snapdragon Wear 2500 y versión con ECG

Amazfit Smart 2

El nuevo smartwatch de Huami y Xiaomi incorpora una pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas con una resolución de 454 x 454 píxeles, lo que genera una densidad de 326 ppp. Adicionalmente a la mejora de la resolución, también se ha añadido un diseño con pantalla 2.5D para que este panel quede mejor integrado en el reloj. Lo que unido a la resistencia IP68 y un cuerpo microcristalino de circonio cerámico, nos queda un smartwatch con un aspecto y teóricamente una construcción de alto nivel.

En el interior del Amazfit Smartwatch 2 tenemos un procesador Snapdragon Wear 2500. Se trata de un chipset especializado de Qualcomm para wearables, sin embargo no es el último disponible. En los días previos, Huami había promocionado en redes sociales un mensaje que dejaba entrever que se añadiría el Snapdragon Wear 3100, pero finalmente no ha sido así. Al menos no en las versiones que hoy se han anunciado.

En una de las versiones de este Amazfit Smartwatch 2, que equivaldría al Amazfit Verge 2, se ha añadido el chip Huangshan No. 1, un procesador dedicado para inteligencia artificial y el encargado de gestionar la monitorización de varios de sus sensores. Adicionalmente se añaden 512MB de memoria RAM y un almacenamiento de 4GB eMMC.

Amazfit Os

Para la batería contamos con 420 mAh, que nos prometen una autonomía de 28 horas con un uso intensivo. El dispositivo también viene con NFC para soportar pagos, Bluetooth 4.2 y GPS para registrar distintas actividades como correr, caminar, ir en bici, jugar a fútbol o montañismo.

En el software, el reloj de Xiaomi incorpora Amazfit OS, compatible con móviles Android e iOS y con múltiples aplicaciones. Eso sí, al estar por el momento enfocado al mercado asiático, no tenemos servicios internacionales que sí encontramos en Android Wear.

Ecg

Pero donde mayor avance hay en este Amazfit Verge 2 es en la incorporación de la capacidad de realizar electrocardiogramas, al estilo Apple Watch 4. Se trata de una versión especial que no solo permite monitorizar el ritmo cardíaco durante 24 horas, también incorpora las funciones de ECG y PPG para detectar en tiempo real posibles arritmias. Muy interesante para personas con con fibrilación auricular.

Huami explica que el reloj puede almacenar hasta 60 minutos de datos de ECG localmente y guardarlos durante 7 días en el dispositivo.

Disponibilidad y precio del Amazfit Smartwatch 2

Amazfit Smartwatch 2

El nuevo Amazfit Smartwatch 2 está disponible en varias ediciones. El modelo básico llegará a un precio de 999 Yuan, unos 127 euros. Adicionalmente, se ha presentado una edición limitada de Los Vengadores con una banda modificada. De esta solo se fabricarán 5.000 unidades y su precio será de 1499 Yuan, unos 191 euros. Ligeramente inferior en precio será el Amazfit Verge 2 con ECG, que llega por 1299 Yuan, unos 166 euros.

Más información | Amazfit

Xiaomi Mi 9T: el nuevo candidato a mejor móvil en calidad/precio es un "todo pantalla" con triple cámara y gran batería

$
0
0

Xiaomi Mi 9T: el nuevo candidato a mejor móvil en calidad/precio es un

Xiaomi nos presenta un nuevo miembro de la familia Mi 9. Hace unos meses, la compañía china decidió crear la marca independiente Redmi y nos trajo, entre otros modelos, el Redmi K20. Ahora este dispositivo se ha modificado ligeramente para llegar a España bajo el nombre de Xiaomi Mi 9T. Vamos a ver qué nos ofrece este nuevo móvil de Xiaomi, un terminal que de nuevo ofrece una interesante opción por sus competitivas características en el rango de precio donde se mueve.

El Xiaomi Mi 9T es un móvil "todo pantalla", con una cámara frontal extraíble tipo periscopio y un lector de huellas bajo la pantalla. En su interior encontraremos uno de los procesadores de gama media de Qualcomm más actuales y llega junto a una cantidad generosa de batería. Y para rematar contamos con una triple cámara trasera con un sensor principal de hasta 48 megapíxeles. Toda una combinación que convierten a este nuevo Xiaomi Mi 9T en un smartphone a seguir de cerca.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 9T

Xiaomi Mi 9T

Pantalla

AMOLED 6,39" FullHD+
2340 x 1080 píxeles, 19,5:9

Procesador

Snapdragon 730

Memoria RAM

6 GB

Almacenamiento

64 / 128 GB

Batería

4.000 mAh + carga rápida 18W

Cámara trasera

48MP, f/1.75
13MP, f/2.4, gran angular
8MP, f/2.4, telefoto

Cámara frontal

20MP, f/2.2, sistema pop-up

Dimensiones y peso

156,7 x 74,3 x 8,8 mm
191 g

Software

Android 9 Pie
MIUI 10

Otros

Dual 4G, BT 5.0, NFC, GPS, USB-C, jack de 3,5 mm, lector de huellas en pantalla

Precio

329 euros (6/64GB)
369 euros (6/128GB)

Lector de huellas integrado y cámara con sistema 'pop-up'

Mi 9t

Con este nuevo móvil tenemos un diseño de cristal, con esquinas ligeramente redondeadas y un grosor de 8,8 milímetros. No estamos precisamente ante un móvil ligero y tampoco pequeño, ya que aunque no se incorpora 'notch' en la pantalla, sí tenemos un tamaño de 6,39 pulgadas en formato 19,5:9. El panel elegido es tipo AMOLED con una resolución FullHD+ con 2.340 x 1.080 píxeles y protegido por un cristal Gorilla Glass 5.

La cámara frontal se encuentra oculta en un mecanismo con un sistema 'pop-up' mientras que en la parte trasera encontraremos la cámara triple colocada en el centro y en posición vertical. El lector de huellas pasa a la parte delantera, estando integrado bajo la pantalla.

Subiendo un peldaño en la gama media con el Snapdragon 730

Mi 9t

Xiaomi añade conectividad NFC, USB tipo C y jack de 3.5mm. Y es que en este caso se apuesta por añadir más, en vez de optimizar el diseño del terminal.

El rendimiento corre a cargo del Snapdragon 730, un procesador de Qualcomm creado pensando en el gaming y con capacidades de inteligencia artificial para potenciar la cámara. Acompañando al chip tenemos 6GB de memoria RAM y un almacenamiento de 64 o 128GB.

Android 9 Pie y MIUI 10 son los encargados del software, mientras que para la batería contamos con 4.000 mAh y carga rápida de 18W. No tenemos carga inalámbrica, pero sí una cantidad suficiente generosa como para ofrecer buenos resultados.

Triple cámara con 'Pixel Binning' y gran angular

Mi 9t

En el apartado fotográfico, el Xiaomi Mi 9T incorpora una triple cámara con las opciones de 'pixel binning', gran angular y teleobjetivo. El sensor principal es de 48 megapíxeles y una lente de apertura f/1.75, el secundario dispone de 13 megapíxeles con un ultra gran angular de 128,4 grados y el tercero ofrece un teleobjetivo de 8 megapíxeles y una apertura f/2.4.

Para el vídeo se ha añadido la posibilidad de grabar vídeo 4K y en cámara super lenta de 960fps. En el caso de la frontal tenemos un único sensor de 20 megapíxeles con una apertura f/2.0 y un mecanismo automático para aparecer cuando pulsamos la opción desde la aplicación de cámara.

Versiones y precio del Xiaomi Mi 9T

Mi 9t

El nuevo Xiaomi Mi 9T llega a España y estará disponible en color azul y negro, así como en color rojo próximamente. El precio oficial es de 329 euros para el modelo de 6GB y 64GB de almacenamiento y 369 euros en el caso del modelo de 6GB y 128GB.

Inicialmente Xiaomi lo ofrece a un precio promocional de 299€ a través de su página web y saldrá a la venta el día 17 de junio.

Xiaomi Mi 9T, primeras impresiones: Xiaomi apuesta por una cámara pop-up para un modelo que apunta muy alto

$
0
0

Xiaomi Mi 9T, primeras impresiones: Xiaomi apuesta por una cámara pop-up para un modelo que apunta muy alto

A finales de mayo, Redmi, la marca independiente de Xiaomi, lanzó en China sus nuevos Redmi K20 Pro y Redmi K20, dos modelos con prestaciones de gama alta a precio de gama media. A los pocos días, la propia Xiaomi anunció que estaba preparando un nuevo teléfono de la familia Mi 9 que se llamaría Mi 9T y que sería presentado oficialmente el 12 de junio, lo que provocó que surgieran las primeras especulaciones acerca de un posible Redmi K20 renombrado para el mercado internacional.

El día ha llegado y los rumores se han confirmado: el Xiaomi Mi 9T comparte todas y cada una de las prestaciones del Redmi K20, incluyendo la triple cámara trasera de 48 megapíxeles, la cámara frontal de tipo periscopio y el sensor de huellas integrado en la pantalla. En Xataka, hemos tenido la oportunidad de pasar un rato con él para contaros las primeras impresiones que nos ha transmitido el nuevo miembro de la familia Mi 9.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 9T

XIAOMI MI 9T

PANTALLA

AMOLED 6,39 pulgadas (19,5:9)

Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 730

RAM

6 GB

ALMACENAMIENTO

64 GB / 128 GB

SOFTWARE

Android 9 Pie + MIUI 10

CÁMARA TRASERA

48 MP f/1.75 gran angular

13 MP f/2.4 ultra gran angular

8 MP f/2.4 tele

CÁMARA FRONTAL

20 MP f/ 2.2

Sistema pop-up

BATERÍA

4.000 mAh con carga rápida 18W

OTROS

Dual 4G, BT 5.0, NFC, GPS, USB-C, jack de 3,5 mm, lector de huellas en pantalla

DIMENSIONES Y PESO

156,7 x 74,3 x 8,8 mm

191 g

PRECIO

6GB/64GB: 329 euros

6GB/128GB: 369 euros

Agradable a la vista y al tacto

Además de estar construido en cristal, el Xiaomi Mi 9T tiene las esquinas redondeadas y una trasera curvada en los bordes, de manera que todo ello, en conjunto, proporciona un agarre cómodo y firme. Su peso de 191 gramos y su grosor de 8,8 milímetros no nos permiten hablar de un dispositivo ligero y delgado, pero teniendo en cuenta su gran pantalla de 6,39 pulgadas, tampoco son algo exagerado. Eso sí, no esperes usarlo con una sola mano.

Xiaomi Mi 9t

La trasera está disponible, de momento, en dos colores: azul (Glacier Blue) y negro (Carbon Black); el primero de ellos presenta un diseño holográfico, mientras que el segundo simula la apariencia de la fibra de carbono. En ambos casos, resultan muy atractivos pero también son un imán para las huellas (especialmente, el modelo azul), como suele suceder con estos materiales. Para evitarlo, siempre puedes recurrir a la funda rígida en color negro mate que ha incluido Xiaomi en la caja del Mi 9T.

En esa parte trasera es donde encontramos las tres lentes que componen la cámara principal y que están alineadas verticalmente en el centro. El lateral izquierdo es totalmente liso; en el derecho, tenemos el control del volumen y el botón de encendido, que también sirve de acceso directo al asistente de Google.

Xiaomi Mi 9t 04

En el marco inferior, tenemos el puerto USB-C, la ranura para tarjetas (curiosa ubicación) y el altavoz, mientras que el borde superior queda reservado para la toma jack de auriculares (algo de lo que carece, sin embargo, su hermano Mi 9 SE) y para el módulo de la cámara retráctil.

Solo podemos hacer que la cámara frontal entre y salga del dispositivo desde la app de la cámara; al activarla u ocultarla, emite un efecto luminoso y un efecto sonoro que pueden desactivarse si no son de tu agrado (hay varios sonidos para elegir, por cierto). En cualquier caso, el mecanismo pop-up, algo que estamos viendo en cada vez más smartphones, aquí funciona correctamente y transmite una sensación de durabilidad y consistencia. Habrá que ver si con el paso del tiempo continúa así.

Xiaomi Mi 9t 07

Todo-pantalla con buena visualización

Por delante, nos encontramos una pantalla con cristal Corning Gorilla Glass 5 que ocupa prácticamente todo el frontal, sin notch y con unos marcos bastante ajustados. Por desgracia, en este caso, el tratamiento oleofóbico no es muy efectivo, y cuando está apagada, las huellas resultan bastante visibles.

Xiaomi Mi 9t 11

En el aspecto técnico, el Xiaomi Mi 9T dispone de un panel AMOLED de 6,39 pulgadas con resolución FUllHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y relación de aspecto 19,5:9. Si a eso añadimos un ratio de contraste de 60.000:1 y un brillo máximo de 600 nit, tenemos una experiencia general buena en términos de visualización. Al menos, en interiores, que es donde hemos podido probarla, y con el brillo llevado al máximo (el automático no funciona todo lo bien que debería).

Mención aparte merecen las opciones de MIUI en este apartado, que nos permiten, por ejemplo, ajustar el contraste y los colores a nuestro gusto por si, como nos ha sucedido a nosotros, nos resulta demasiado fría. También dispone de un modo oscuro, un modo lectura, función Always-on y posibilidad de reactivar la pantalla con doble toque o al levantar el teléfono. En cuanto a la respuesta táctil, nos ha parecido óptima durante el tiempo que hemos probado el teléfono.

Xiaomi Mi 9t 05

Y ahora que hablamos de la pantalla, es un buen momento para detenernos en el lector de huellas integrado en ella. Durante el rato que hemos tenido el terminal, hemos podido registrar nuestra huella para probarlo y, a pesar de que es algo más lento que los lectores físicos, se ha mostrado bastante efectivo. Además, cada vez que tocamos la pantalla, aunque esté apagada, aparece un pequeño símbolo en la zona inferior para indicarnos dónde debemos poner el dedo.

Rendimiento de alto nivel

Si en el Xiaomi Mi 9 SE teníamos un Snapdragon 712, aquí el fabricante chino ha vuelto a apostar por un cerebro de Qualcomm, pero en esta ocasión, ha optado por un chipset de su gama media premium. El Snapdragon 730 llega acompañado, además, por 6 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento: 64 y 128 GB.

Xiaomi Mi 9t 02

En la práctica, esa combinación del Snapdragon 730 con los 6 GB de memoria RAM proporciona un rendimiento fluido, sin limitaciones a la hora de abrir o cargar aplicaciones, ni siquiera en multitarea. Tampoco hemos experimentado parones en las transiciones ni cierres inesperados. Incluso hemos estado jugando a Asphalt 9 sin problemas.

Las primeras impresiones en este apartado, por tanto, son bastante positivas, aunque tendremos que esperar al análisis para pasarle los benchmarks y comprobar cómo se comporta con juegos y aplicaciones más exigentes.

Xiaomi Mi 9t 08

En cuanto al sistema operativo, el Xiaomi Mi 9T llega con MIUI en su versión 10.3 sobre Android 9 Pie. La capa que nos propone Xiaomi, como es habitual, viene con numerosas opciones de personalización, ajustes y herramientas de optimización, pero a cambio, incluye multitud de aplicaciones preinstaladas.

Entre las apps propias, encontramos desde utilidades básicas hasta funciones añadidas (limpiador, seguridad, grabadora de pantalla, radio FM, brújula...), pasando por aplicaciones duplicadas que ya tenemos en el pack que obliga a instalar Google en los terminales Android (galería, música, navegador, vídeo...). Y como es costumbre en MIUI, tenemos varias apps de terceros, como Opera, Amazon, Facebook, Aliexpress o Netflix. Lo bueno es que estas últimas son totalmente desinstalables.

Amplias posibilidades fotográficas

Como hemos comentado anteriormente, el Xiaomi Mi 9T incluye una cámara trasera compuesta por tres sensores: uno de 48 megapíxeles con gran angular y f/1.75, otro de 13 megapíxeles con ultra gran angular (128,4 grados) y apertura f/2.4, y otro de 8 megapíxeles y teleobjetivo f/2.4. La cámara frontal, por su parte, integra un único sensor de 20 megapíxeles con apertura f/2.0, por lo que se ve obligada a recurrir al software para lograr el efecto bokeh.

Xiaomi Mi 9t 09

Ambas cámaras incluyen, además, asistencia de la Inteligencia Artificial (si así lo deseamos, porque se puede activar o desactivar) y modo retrato con efecto belleza y posibilidad de jugar con el desenfoque del fondo. La interfaz de la app de la cámara nos resulta de sobra conocida porque es la que encontramos en otros modelos de Xiaomi, rápida, intuitiva y con muchos modos de disparo.

En el caso de la cámara trasera, tenemos un modo Pro, en el que podemos ajustar manualmente la velocidad de exposición, el diafragma, el balance de blancos y la sensibilidad. Cabe destacar, asimismo, las opciones de vídeo, con posibilidad de grabar un vídeo corto (también disponible en la cámara frontal) o a cámara lenta (960 fps). No faltan tampoco el temporizador, el flash, el HDR y diferentes filtros para darle un toque artístico a las fotos.

Xiaomi Mi 9t 12

En la cámara frontal, además, contamos con infinidad de opciones para "ponernos más guapos", incluyendo varios tipos de iluminación y maquillaje artificial para diferentes zonas del rostro. Aunque, como suele suceder en los terminales de fabricantes chinos, más vale optar por niveles moderados de embellecedor si no queremos acabar pareciendo un dibujo animado.

De la calidad de las dos cámaras, hablaremos largo y tendido en el análisis, cuando hayamos podido probarlas en diferentes tipos de escena, pero no cabe duda que el Xiaomi Mi 9T ofrece un gran abanico de posibilidades fotográficas que nos permitirá ser todo lo que creativos que queramos ser. Por cierto, el sensor principal de la cámara trasera es el mismo que el del Xiaomi Mi 9 SE.

Fuerte competidor para la gama media-alta

Por 329 euros (369 euros si hablamos del modelo con 128 GB de almacenamiento), Xiaomi nos propone un teléfono bien construido, con materiales que parecen premium y resistentes a pequeños golpes o arañazos. Estéticamente es atractivo, y en la mano, resulta cómodo.

Xiaomi Mi 9t 06

El trabajo conjunto del procesador Snadpragon 730 con los 6 GB de RAM proporciona un rendimiento fluido, lo que, sumado a la visualización óptima de la pantalla, se traduce en una buena experiencia de uso en líneas generales. Hasta que no podamos exprimirlo al máximo en nuestro análisis, tanto en términos de potencia como de autonomía, y no hayamos probado sus cámaras en profundidad, no podremos emitir un veredicto, pero está claro que es este Mi 9T, o Redmi K20, como quieras llamarlo, apunta maneras.

Xiaomi ya nos tiene acostumbrados a ofrecernos terminales que tienen en la relación calidad/precio su mayor virtud, y este nuevo modelo no es una excepción. No sabemos si, finalmente, habrá un Mi 9T Pro que supere estas prestaciones sin incrementar demasiado el precio, pero, de momento, el Mi 9T se postula como un importante rival a batir en el rango entre los 300 y los 400 euros.

Mi Electric Scooter Pro: el nuevo patinete de Xiaomi llega a España con hasta un 50% más de autonomía

$
0
0

Mi Electric Scooter Pro: el nuevo patinete de Xiaomi llega a España con hasta un 50% más de autonomía

El patinete eléctrico de Xiaomi es uno de los modelos más populares, pero desde hace un tiempo sabemos que existe una versión mejorada con una importante mejora en uno de los puntos clave. Se trata del Xiaomi Mi Electric Scooter Pro, un modelo que ahora se pone a la venta en España oficialmente.

Esto es lo que ofrece el nuevo patinete Pro de Xiaomi y cuál es su precio y disponibilidad en nuestro país. Un nuevo vehículo que aumenta significativamente la autonomía, pasando de ofrecer unos 25 kilómetros a los 45 kilómetros de este nuevo patinete.

Ficha técnica del Xiaomi Mi Electric Scooter Pro

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro

Velocidad

Hasta 25km/h
Eco: 15km/h

Autonomía

Hasta 45 km

Protección

IP 54

Potencia

300 W

Peso

14.2 kg

Batería

12800 mAh
474Wh
500 ciclos hasta al menos el 70% de la capacidad

Tiempo de carga

8-9 horas

Sistema de frenos

Antibloqueo E-ABS
Diámetro 120mm

Soporte

Hasta 100 kg
Altura entre 120-200 cm

Precio

499 euros

El patinete de Xiaomi mejora en un 50% su autonomía

Mi Electric Pro

El principal cambio del nuevo Xiaomi Mi Electric Scooter Pro es su batería. Pasamos de tener 280 Wh a una batería de 474Wh y 12.800 mAh, lo que significa un aumento del 50% en la autonomía para alcanzar los 45 kilómetros con una sola carga.

El tiempo de carga se estima entre 8 y 9 horas, aunque la significativa mejora en la autonomía bien compensa este tiempo. La velocidad máxima se mantiene en 25 kilómetros por hora, que se reducen a los 15 kilómetros por hora en el modo eco.

Mi Electric Pro Plegado

Más allá de la autonomía, el diseño es prácticamente el mismo. Tenemos acabados en negro y detalles en rojo y un cuerpo resistente a salpicaduras de agua. Si bien, en este caso se ha añadido una pantalla LED con seis tipos de visualizaciones diferentes para monitorizar el viaje.

Versiones y precio del Mi Electric Scooter Pro

La edad recomendada por Xiaomi para utilizar su patinete eléctrico comprende desde los 16 a los 50 años, con alturas recomendadas entre 120 y 200 centímetros.

El Xiaomi Mi Electric Scooter Pro estará a la venta desde mañana 13 de junio para comprar a un precio oficial de 499 euros. Disponible tanto en tiendas Xiaomi como en MediaMarkt. En el mes de julio estará disponible en el resto de canales oficiales de la marca en España.

Más información | Xiaomi

Xiaomi Mi True Wireless, los auriculares "independientes" sin cable, llegan también a España: éstos son su precio y disponibilidad

$
0
0

Xiaomi Mi True Wireless, los auriculares

Xiaomi se subió al carro de los auriculares sin cable con caja de carga, muy estilo Airpods de Apple, con sus Mi AirDots y siguiendo con los Mi True Wireless que ahora llegan a España. Lo hemos sabido tras asistir a un evento en el que han desvelado la llegada de otros productos que ya conocíamos y alguna novedad.

Una propuesta encarada a los usuarios más itinerantes que prefieran auriculares sin cables y más pequeños y prácticos. Prometen reproducción de audio de alta calidad y hasta 10 horas de reproducción de música de manera continuada. Repasamos las características y comentamos la información para adquirirlos en España.

Ficha técnica de los Xioami Mi True Wireless

Características Xiaomi Mi True Wireless
Unidad de diafragma 7 milímetros, imán neodimio
Impedancia 16 ohmios
Tipo In-ear inalámbricos
Conexión Bluetooth 4.2
Compatibilidad iOS y Android
Tiempo de carga 1 hora aprox. para carga completa (según el fabricante)
Autonomía Hasta 3 horas una carga, hasta 10 horas con caja (según fabricante)
Carga del estuche USB tipo C
Extras Cancelación de ruido, resistencia al agua IPX4, soporte para códec AAC
Peso 5,8 gramos por auricular (con estuche 58 gramos)
Precio 79,99 euros disponibles a partir del día 13 de junio

Control táctil e independencia

Pensados para que su uso sea cómodo e intuitivo, los Mi True Wireless cumplen con su nombre y no necesitan ningún cable para su funcionamiento, ofreciendo una conexión sencilla al hacerlo automáticamente al dispositivo vinculado cuando se abre el estuche. Un contenedor que además es una base de carga, ofreciendo así algo más de autonomía sin necesidad de tener un enchufe cerca.

Otra característica llamativa es que la reproducción de música se detiene automáticamente cuando uno de los auriculares se retira del oído, y también puede funcionar de forma independiente para responder llamadas telefónicas. Prometen unos controles táctiles intuitivos, con los que poder reproducir, pausar música, responder, finalizar llamadas o activar asistentes de voz, de modo que dos toques en el auricular derecho sirven para activar y detener la reproducción, dos en el izquierdo llamarán al asistente de voz y tres segundos pulsando el botón de encendido servirán para apagar la cancelación de ruido.

Xiaomi Mi True Wireless 01

En cuanto a la autonomía, lo que comenta el fabricante es que la autonomía media es de 10 horas con un uso continuo y con la caja de carga. La carga completa se realiza en una hora, ofreciendo hasta tres horas de autonomía con ello (sin contar con la caja).

En cuanto a la conectividad, los Mi True Wireless disponen de Bluetooth 4.2 y son retrocompatibles, pudiendo conectarse a cualquier dispositivo con esta conexión y siendo compatibles tanto para iOS como para Android. Si estamos más de 30 minutos sin usarlos, los auriculares se apagan automáticamente con el fin de ahorrar batería.

Precio y disponibilidad de los auriculares Mi True Wireless

Mi True Wireless Earphones estarán disponibles desde mañana día 13 de junio a un precio de 79,99 euros, en en mi.com y Mi Stores. Hoy también han aprovechado para anunciar la disponibilidad del Xiaomi Mi 9T, la Xiaomi Mi Smart Band 4 y el patinete Mi Electric Scooter Pro en el país europeo.

Xiaomi Mi True Wireless 03

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro ya a la venta en España: precio y dónde comprar

$
0
0

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro ya a la venta en España: precio y dónde comprar

Tres meses después de su presentación en China, el Xiaomi Mi Electric Scooter Pro llega a España. La nueva versión del patinete eléctrico de Xiaomi, con pantalla LED y un 50% más de autonomía entre sus principales diferencias, estará a la venta próximamente. Estos son los precios y comercios donde se puede comprar el nuevo Xiaomi Mi Electric Scooter Pro.

Precio y dónde comprar el Xiaomi Mi Electric Scooter Pro

Xiaomi

Como hemos conocido durante la presentación, el Mi Electric Scooter Pro estará a la venta a un precio oficial de 499,99 euros.

Desde el 13 de junio podrá comprarse en las tiendas de Xiaomi y en Media Markt. A partir del mes de julio estará disponible en el resto de canales oficiales de la marca en España.

Xiaomi Store

Pro

En la web oficial de Xiaomi se encuentra a la venta el Xiaomi Mi Electric Scooter Pro por 499,99 euros, el PVP anunciado por la firma china.

Amazon

Xiaomi Pro

En Amazon ya está disponible a la venta el Xiaomi Mi Electric Scooter Pro y lo hace a un precio inferior al oficial: 483,99 euros. Eso sí, el tiempo previsto de envío es de 1 a 3 meses.

Media Markt

Media Markt

En Media Markt ya está a la venta el nuevo Xiaomi Mi Electric Scooter Pro a un precio de 499 euros, a los que hay que añadir 5,99 euros en concepto de gastos de envío.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de llegada a un smartphone Xiaomi: 19 diferencias de MIUI con el resto de Android

$
0
0

Guía de llegada a un smartphone Xiaomi: 19 diferencias de MIUI con el resto de Android

Cada maestrillo tiene su librillo y cada fabricante tiene su capa de software para vestir Android, con algunas excepciones como Nokia o Motorola que apenas aplican personalización en el software (o directamente Android stock, como en el caso de la primera). Hay además algunas de ellas que ya suponen un salto en la experiencia relativamente considerable si venimos de otro móvil, y en el caso de la de Xiaomi no está de más resumir las diferencias de MIUI con el resto de capas de Android.

Hay capas que aún resultan algo más distintas, como pueden ser las de Vivo u OPPO, pero dado el crecimiento de Xiaomi a nivel mundial y su llegada oficial a España y otras localizaciones, es ahora una compra relativamente habitual. Así que vamos a sintetizar qué aspectos son más diferentes del resto de fabricantes y de Android stock.

1. Ajustes

Quizás una de las primeras cosas que hagamos al tener un móvil nuevo es dirigirnos a los ajustes para configurarlo a nuestro gusto. Aquí encontramos bastante variedad según el fabricante, pero cierto es que dentro de los habituales MIUI tiene unas diferencias más marcadas.

Miui 01 Ajustes

Hay un primer bloque de información sobre el teléfono que normalmente encontramos al final. Es decir, si queremos conocer el número de la versión del sistema, las características del terminal y toda esa info que normalmente encontramos en un "Acerca del teléfono" al final de los ajustes en este caso lo tendremos antes.

Miui 02 Ajustes Adicionales

Así, si lo que queremos es restablecer el móvil tampoco tendremos aquí esa opción, sino que se encuentra dentro de los ajustes adicionales (donde podremos ver también las opciones extra para el audio y otras particularidades de la capa).

Como comentamos en cada análisis, las opciones de pantalla están algo más repartidas que en la mayoría de ocasiones, teniendo hasta cuatro apartados según de qué se trate. También se intercalan funciones como el segundo espacio o apartados para la cuenta Mi y otras características propias (veremos algunas a continuación), pero en todo caso están bien separados por apartados y el buscador funciona realmente bien.

Huawei Ajustes Los ajustes de EMUI.

2. Pantalla de inicio

Hay capas que no trabajan mediante cajón de aplicaciones (lo que hemos visto en Android stock de manera histórica) ni siquiera como opción a elegir, y MIUI forma parte de éstas. Aunque las particularidades están en cómo podemos ordenarla, al facilitar las ediciones para grupos de apps (orden y eliminación), y parece ser que preparan esta características para futuras versiones.

Miui 02 Pantalla Inicio

3. Configurar las pantallas

Como decíamos en el primero punto, Xiaomi prefiere vitaminar este apartado para que los distintos espacios del sistema se presenten tal y como el usuario prefiera en la medida de lo posible. MIUI dispone en primer lugar de las opciones tradicionales, como el ajuste de brillo automático, establecer un tiempo de espera para el bloqueo automático y otras posibilidades que solemos ver en general, también en iOS.

Miui 04 Ajustes Pantalla

Pero además de éstas vemos posibilidades para ajustar la calibración de la pantalla a nivel de temperatura y contraste. También podemos personalizar hasta cierto punto la pantalla ambiente y esos aspectos que hemos comentado acerca de la pantalla de inicio.

Ajustes Pantalla Huawei Los ajustes de pantalla de EMUI.

4. La multitarea y la pantalla dividida

La multitarea se saca de manera habitual, bien con el botón en pantalla o con la acción si hemos elegido los gestos para desplazarnos con el sistema. Pero su disposición es distinta al carrusel de apps que vemos en la mayoría de capas de personalización, teniendo que desplazar al exterior (según en qué lado esté la tarea) para cerrarla y con opciones sobre cada una.

Miui 05 Multitarea

Entre ellas están la de bloquear tarea (algo que también vimos en la capa de software de Vivo, con otra multitarea curiosa) y la de doble pantalla. De este modo, tendremos que pulsar el icono de la misma para habilitarla.

Vivo Multitarea La multitarea en el software de Vivo (en el Vivo Nex).

5. Compartir wifi con QR

En MIUI vemos una función que probablemente veamos de serie en Android Q, la próxima versión del sistema operativo de Google, y que en otros casos ha de hacerse mediante algún servicio de terceros. Se trata de compartir la contraseña de una red WiFi mediante un código QR, de manera que resulta muy fácil compartirla, lo cual no solemos ver de momento en otras capas y no es algo que de buenas a primeras nos pongamos a buscar de manera muy probable.

Miui 06 Qr

6. Un segundo espacio

De manera tradicional hemos ido viendo opciones para que un usuario disponga de "dos móviles en uno" al poder personalizar distintos perfiles, o bien que el smartphone pueda ser usado por varios usuarios simultáneamente sin que uno intervenga en la configuración del otro. Es ahí donde queda el segundo espacio de MIUI, pudiendo por ejemplo determinar un espacio para el trabajo y otro para el tiempo de uso personal.

Miui 07 Segundo Espacio

Este segundo espacio puede tener una contraseña para su acceso, de modo que puede ser ese móvil compartido que decíamos sin que un uso interfiera en el otro. Tampoco es algo único de MIUI, pero en todo caso es interesante conocerlo y tampoco es una característica tan frecuente.

7. Bóveda de aplicaciones

La mayoría de capas de personalización disponen de un tercer espacio más allá del escritorio y el cajón de apps al que se accede desde la pantalla de inicio, tirando hacia la derecha. En el caso de LG UX es posible elegir entre el Google Feed o Smart Bulletin, en OxygenOS y ColorOS hay un espacio con tarjetas y accesos rápidos personalizables, Samsung Experience tiene Bixby Home y así otros casos como también ofrece MIUI.

Miui 08 Boveda Apps

En este caso se denomina Bóveda de aplicaciones. Se trata de una pestaña que como las anteriores permite tener tarjetas a modo de accesos rápidos, para la agenda o las apps y servicios que más usemos, pudiéndose activar desde el apartado Pantalla de inicio y Recientes del panel general de ajustes y personalizar el contenido en el menú propio de la Bóveda.

Pestana Oppo El Asistente inteligente en ColorOS, la capa de OPPO, accesible al deslizar hacia la derecha desde el escritorio.

8. Apps propias: el mundo Mi

En MIUI hay una serie de apps propias relativas a la comunidad Mi y otros aspectos algo más ajenos al funcionamiento del teléfono, las cuales se pueden desinstalar. Pero además de esto encontramos apps propias que sí suponen usos añadidos al smartphone, como puede ser que haga de mando a distancia u otras más habituales como las herramientas de mantenimiento.

  • Mi Remote: en los móviles Xiaomi que disponen de infrarrojos. Se pueden vincular dispositivos compatibles, como televisores, proyectores, etc., de modo que nuestro móvil será el mando a distancia. No es algo muy habitual (de hecho, el propio puerto de infrarrojos no lo es) en los software añadidos.
  • Mi Nube: es el servicio propio de almacenamiento en la nube de Xiaomi, dando 5 GB en total para poder almacenar la copia de seguridad de contactos, galería, apps, etc. y ofreciendo un servicio similar al de "Buscar mi iPhone" de Apple. Esto es algo más habitual, si bien las condiciones en cada caso cambian (lo vemos en Apple, Samsung y otras).
  • Midrop: si la anterior era análoga a iCloud, ésta lo es en cierto modo a AirDrop, ya que con Midrop se puede enviar archivos de cualquier tipo a otro móvil Android (no sólo de Xiaomi) mediante WiFi direct.
  • Seguridad: la habitual suite de mantenimiento (hablando de capas, no de Android stock), que en este caso incorpora subsecciones para limpiar memorias, buscar virus y otros servicios relacionados con proveer herramientas sencillas para que el usuario no se tenga que preocupar más allá de consultar esta app. También permite comprobar el estado de la red, bloquear apps o conocer de un vistazo el estado del rendimiento y el consumo energético.
Miui 09 Miremote Mi Remote.
Miui 10 Seguridad La app Seguridad.

9. Notificaciones

Las actuales notificaciones de MIUI siguen siendo distintas en cuanto a configuración y funcionamiento, pero en la sucesivas versiones de la capa de personalización se han ido modificando de manera que ya son algo más genéricas. No obstante, aún tienen sus particularidades.

Miui 11 Notificaciones

En la cortinilla de notificaciones podremos personalizar los toggles como solemos ver habitualmente, además de acceder a los ajustes de la propia función si pulsamos y mantenemos. La diferencia con Android stock es por ejemplo el llegar con la opción de mostrar el icono de notificación desactivada, lo cual podremos activar en el apartado Notificaciones de aplicaciones así como que aparezca en la pantalla de bloqueo o en forma de notificación flotante.

10. El modo oscuro

Tenemos aquí una de las diferencias que lo es relativamente, ya que aunque no es una novedad de la última versión de MIUI cada vez son más los fabricantes que tratan de implementar un tema oscuro o un modo. De hecho, es una de las novedades más esperadas de Android Q (versión en la que también se incluirá lo de compartir la contraseña de WiFi vía QR).

Miui 12 Modo Oscuro

Encontramos la opción en los ajustes de pantalla generales, de manera que se aplicará a todas las interfaces propias del sistema como las de los ajustes. No lo veremos en apps de terceros, dado que ahí es cuestión de cada caso el tenerlo o no.

Tema Oscuro Oneplus La configuración del modo oscuro en OxygenOS (OnePlus).

11. Apps duales

Esto también es una de las particularidades de MIUI que no es para nada común en las capas de Android. En la línea de ese segundo espacio que veíamos lo que podemos hacer sin que implique saltar a otro espacio es duplicar una app para poder usarla con otra cuenta.

Miui 22 Apps Duales

Algo útil por ejemplo en el caso de redes sociales o apps de mensajería, de modo que si éstas no permiten varias sesiones o lo aplican de manera que no nos gusta podemos optar por tener un acceso gemelo, aunque con la opción de mantener otra cuenta abierta.

12. La batería y el segundo plano

Hemos comentado que MIUI ofrece alguna herramienta para tener más controlado el consumo de la batería anteriormente, pero si indagamos un poco en lo que ofrece este apartado en los ajustes y en la app Seguridad podremos ver que llega a extenderse algo más que Android stock y algunas capas.

Miui 13 Bateria

De hecho, veremos que está la opción de "Batería adaptativa" para poder ahorrar energía, pero esto implicará que de manera automática podrán quedar inactiva algunas apps. Para evitarlo, podemos ir a Energía y elegir "Optimizar manualmente", de modo que entramos en los ajustes y podemos desactivar el Ahorrador de batería. Algo interesante a conocer si vemos que hay apps que han dejado de notificarnos desde que tenemos nuestro móvil con MIUI.

13. Personalizar la salida del audio

Android stock ha ido añadiendo opciones para ajustar la pantalla pero por el momento los ajustes extra de audio quedan cortos frente a opciones como las que vemos en Zen UI o MIUI entre otras. En el caso de la capa de Xiaomi hemos de ir al apartado de Ajustes adicionales, concretamente a la sección de Auriculares y efectos de audio, dado que en este caso se restringen al uso de auriculares.

Miui 15 Audio

De ahí que para poder configurarlo tengamos que conectar los auriculares. Encontramos el Sound Enhancer y el más habitual ecualizador, además de poder activar alguna de las preconfiguraciones para auriculares Xiaomi si disponemos de alguno de los modelos incluidos.

Asus Audio Los ajustes de audio en Zen UI (ASUS).

14. Poder grabar llamadas

Esto normalmente se consigue con apps de terceros, pero MIUI lo incorpora de serie. Hay que activarlo yendo a los ajustes pertenecientes a la app propia para llamar. Es decir, desde los ajustes generales hemos de ir al apartado de Aplicaciones del sistema, y ahí dentro entrar en Ajustes de llamada.

Miui 17 Grabar Llamadas

Podremos configurar la grabación en Llamada entrante, pudiendo elegir sólo unos números o que se graben todas automáticamente.

15. Los gestos de navegación

Con la llegada de los gestos a Android hemos visto diferentes implementaciones y en Xiaomi fueron de los primeros. Actualmente lo vemos más extendido, pero mientras que en casos como el de Sony o LG se limitan a lo que ofrece Android en sus Pixel, en el caso de Xiaomi vemos algo más similar a los de iOS desde iOS 11 con alguna variación.

Miui 18 Gestos

Los tenemos en el apartado de Pantalla completa, de hecho van a ser una manera de aprovechar mejor la superficie de pantalla disponible y de ir más rápido en el flujo de trabajo. Algo que puede ser útil ahora que ya va habiendo más móviles de la marca con marcos más reducidos más allá de la alta gama.

Como apunte: dado que en este apartado hay algunas animaciones para mostrarnos ese funcionamiento de los gestos, lo habitual es que se detenga la reproducción multimedia en segundo plano cuando entramos a ellos (por ejemplo, Spotify, Spreaker, etc.).

Gestos Navegacion Oppo OPPO tiene probablemente la oferta más completa de personalización de la navegación, habiendo una opción similar a la que vemos en MIUI.

16. Actualizar apps del sistema

Hemos hablado de alguno de los servicios propios de Xiaomi, pero éstos además tienen su propio actualizador. Encontramos la sección en los ajustes y notificará cuando las actualizaciones de las apps del sistema estén disponibles para su descarga e instalación. De este modo, el software gestiona de manera propia las actualizaciones de apps que no figuran en la Google Play Store.

Miui 19 Actualizador

17. Si tu móvil Xiaomi tiene ese botón que no tenía tu anterior móvil

En la línea de lo que hemos visto también en Samsung o LG entre otros, Xiaomi ha incorporado un cuarto botón físico ideado para la apertura del asistente virtual en un sólo toque y en cualquier momento. Pero aunque éste es su uso inicial no significa que sea específico o que no lo podamos configurar.

Miui 20 Boton Asistente

En la sección de Ajustes adicionales, entrando al apartado de Accesos rápidos a botones y gestos, veremos en el caso de tenerlo el apartado de Botón IA. Una vez dentro podremos asignar una acción dentro de una determinada lista, bien para la pulsación mantenida del botón o la doble pulsación, y no para la pulsación simple, que tendrá que ser la llamada al asistente.

Xiaomi Boton Asistente

18. Un completo gestor de archivos

En otro aspectos que las capas de software le ganan la partida a Android stock (y a iOS, y por mucho) es en las apps de gestión de archivos que posibilitan lo que antes sólo podía hacerse con apps de terceros como mucho. El Gestor de archivos que encontramos en MIUI es bastante completo, pudiendo explorar archivos y carpetas del almacenamiento interno y en la nube, así como la posibilidad de ocultar lo que nos interese.

Miui 14 Gestor

La app además puede avisarnos de que hay nuevos archivos o de la conveniencia de una limpieza a fondo a nivel de software. El gestor de MIUI posibilita esta limpieza y revisión para apps, fotografías y archivos que estén duplicados o se abran rara vez, además de poder marcar como favoritos los archivos y carpetas que sí recurramos de manera habitual.

19. Bonus: la app de cámara y sus ajustes

Hemos hablado de apps propias, algunas de ellas siendo diferenciales con respecto a Android stock y al resto de capas por no encontrar nada equivalente, pero algo que reinterpretan en MIUI es la app de cámara, adaptándola a los modos y lentes que incorporan sus móviles. La interfaz se ha ido caracterizando por tener bastantes accesos rápidos (algunos de ellos variando según el teléfono) y siempre con un estilo minimalista.

Miui 21 App Camara 01

Os recomendamos ir al análisis de cada móvil en particular (los últimos: el Xiaomi Mi 9 y el Xiaomi Mi 9 SE entre otros) porque ahí os contamos en detalle sobre la app (y lo interesante: el potencial de las cámaras), pero a modo de pinceladas os comentamos estas diferencias aquí, como el botón para AI o la posibilidad de cambiar de lente en el disparo manual. Además, algo que sí que no encontramos en otra es la posibilidad de predeterminar el nivel de contraste, nitidez y saturación de todos los disparos.

Miui 21 App Camara 02

Xiaomi Mi 9T, análisis: a este precio la competencia lo tiene muy difícil

$
0
0

Xiaomi Mi 9T, análisis: a este precio la competencia lo tiene muy difícil

Xiaomi está decidida a que no quede ni un solo resquicio en su catálogo de smartphones. Pretenden abarcar el máximo número de opciones posibles para el usuario aunque ya en la actualidad suponga un dolor de cabeza a la hora de escoger el que mejor se adapta a cada necesidad o incluso presupuesto.

El nuevo Xiaomi Mi 9T es un paso más, poniendo de nuevo el énfasis en el gran atractivo de la marca: especificaciones completas al mejor precio del mercado. Y claro, en Xataka ya lo hemos probado.

Xiaomi Mi 9T, ficha técnica

Con tanto terminal nuevo de Xiaomi, especialmente en la gama media de nivel, que el Xiaomi Mi 9T sorprenda por su ficha técnica es muy complicado.

Aquí encontramos pues una combinación de detalles que han ido saltando al mercado en diferentes terminales del fabricante chino, incluida la cámara retráctil o el sensor de huellas en la pantalla. De hecho estamos hablando de la versión internacional del Redmi K20 que conocimos hace poco.

Xiaomi Mi 9T

Pantalla

AMOLED 6,39" FullHD+
2340 x 1080 píxeles, 19,5:9

Procesador

Snapdragon 730

Memoria RAM

6 GB

Almacenamiento

64 / 128 GB

Batería

4.000 mAh + carga rápida 18W

Cámara trasera

48MP, f/1.75
13MP, f/2.4, gran angular
8MP, f/2.4, telefoto

Cámara frontal

20MP, f/2.2, sistema pop-up

Dimensiones y peso

156,7 x 74,3 x 8,8 mm
191 g

Software

Android 9 Pie
MIUI 10

Otros

Dual 4G, BT 5.0, NFC, GPS, USB-C, jack de 3,5 mm, lector de huellas en pantalla

Precio

329 euros (6/64GB)

De esta ficha técnica llama la atención esa cámara triple, así como la gran pantalla de 6,4 pulgadas, la batería de 4000 mAh e innovaciones como el lector de huellas, todo por poco más de 300 euros. Su gran arma.

Un diseño para presumir de smartphone de calidad

Nada alrededor del diseño del Xiaomi Mi 9T te hace pensar que estás ante un smartphone con un precio de 300 euros. Está muy bien construido, se han cuidado los detalles de su acabado hasta a la hora de incluir el LED de notificaciones en la cámara periscópica (que por otro lado resulta poco útil) y la trasera presenta un tono de color con gradiente que le da un atractivo extra muy interesante y diferenciador.

Xiaomi Mi 9T diseño trasera Los tonos en gradiente y la curvatura de la trasera de cristal le dan una apariencia muy atractiva al nuevo Xiaomi Mi 9T

Se nota que es un familiar directo del Xiaomi Mi9, y sin duda que a nivel de construcción no tiene nada que envidiar al modelo de gama alta del fabricante chino. Y para colmo, en el diseño se da una combinación de moda: cámara periscópica y lector de huellas sobre la pantalla, lo que hace que el frontal sea prácticamente todo pantalla.

En los laterales de este Xiaomi tenemos los habituales controles físicos. En el lado derecho están el control de volumen y el botón de encendido, el cual viene en color rojo, lo que hace que resalte bastante en el modelo que hemos probado, en azul. No acaba de convencerme. El lado izquierdo queda completamente libre de elementos.

Xiaomi Mi 9T todo pantalla controles físicos

Si pasamos al marco superior, ahí nos encontramos el puerto de auriculares y la zona donde la cámara periscópica se oculta. En su parte superior, que queda a ras de marco cuando está oculta, hay un LED de notificaciones que para algunos usuarios puede valer, aunque no es una situación muy lógica para tener una indicación visual cuando el terminal está sobre la mesa. Ya en la parte inferior tenemos la bandeja para la tarjeta SIM (es un terminal SIM Doble), el puerto USB-C y el altavoz principal.

Esa sensación de mucha calidad en el acabado y detalles del diseño del Xiaomi Mi 9T solo tiene un pega: el peso del equipo. En mano, los 190 gramos que marca este Xiaomi en la báscula se notan así que estamos ante un equipo contundente, aspecto que también queda reflejado en el grosor, de casi 9 mm. Pero como veremos más adelante, con un extra muy interesante: una gran batería.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 13 41 43

En el diseño de la parte trasera, que se curva ligeramente para mejorar el agarre y comodidad de uso, destacamos el tono de color doble del cristal, con el centro oscuro y los laterales más intensos y algo cambiante según la incidencia de la luz, así como la situación y diseño del módulo de la cámara. Los tres elementos están centrados respecto a los laterales y la separación del módulo principal de 48 MP del gran angular y el zoom le dan una interesante apariencia. Ese módulo no sobresale apenas.

Huella en pantalla o cámara periscópica: lo más en identificación biométrica

El Xiaomi Mi 9T no ha escatimado a la hora de ofrecer el sistema de identificación biométrico más en boga: el lector de huellas sobre la pantalla. En este Xiaomi Mi 9T se ha optado por la solución óptica, algo que apreciamos al instante por la iluminación de esa zona de la pantalla cuando apoyamos el dedo. El resultado es bueno pero todavía está alejado de la experiencia con lectores ultrasónicos.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 13 40 59

A pesar de que el sistema por huella funciona bastante bien y es relativamente rápido, el Xiaomi Mi 9T añade la identificación de rostros. Como ya habíamos visto en modelos de Xiaomi y de la competencia, este método de identificación nos permite entrar al sistema de manera casi instantánea y hace que te puedas olvidar del de huellas. Lo hace sin problemas con gafas o sin ellas, así como con accesorios como gorras. Solo sufre con baja luz y no logra identificarnos sin apenas luminosidad.

El Xiaomi Mi 9T incluye lector de huellas en la pantalla e identificación de rostros, pero es necesario que con cada identificación salga la cámara retráctil

La peculiaridad de la identificación por rostros en el Xiaomi Mi 9T es que la cámara está oculta, por lo que para usarlo, hay que activar la pantalla y deslizar para que la cámara periscópica salga de su escondite, nos identifique al instante y luego se oculte de nuevo.

Cámara periscópica

Lógicamente con este proceso algo más pesado no merece la pena este sistema como alternativa al lector de huellas, pero está bien que dispogamos al menos de la opción. Y no olvidemos que el sistema mecánico de la cámara periscópica tiene una vida útil que mejor no forzar.

FullHD+ y AMOLED: la combinación más usada por Xiaomi

Xiaomi no ha arriegado demasiado en la pantalla del nuevo Mi 9T. La diagonal, resolución y panel es el mismo que en su actual Mi 9, aunque hay detalles que explican que cada uno de ellos esté en categorías diferentes. Tenemos por ejemplo que la pantalla del Mi 9 la fabrica Samsung y tiene protección Gorilla Glass 6 mientras que la del Xiaomi Mi 9T no cuenta con las garantías del fabricante coreano y la protección se queda en Gorilla Glass 5.

Aunque comparten resolución, tecnología AMOLED y diagonal, la pantalla del Xiaomi Mi 9T queda algo por debajo de la del Mi 9

En todo caso estamos ante una pantalla de 6,39 pulgadas, de tipo AMOLED y con una resolución FullHD+. La ventaja del Mi 9T respecto a su hermano mayor es el aprovechamiento del espacio, pues sin notch ni agujero ni nada parecido, todo el frontal es prácticamente pantalla.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 13 54 47

Si bien en la gama alta penaliza contar con un panel que se quede solo en resolución FullHD+, en este modelo de poco más de 300 euros hay que alabar que podamos disfrutar de un panel contrastado y que nos da más de 400 ppp de densidad. Eso nos garantiza una experiencia bastante buena a nivel de visualización, sin que se eche en falta más nitidez en la mayoría de los contenidos que se visualizan.

El resto de parámetros de la pantalla del Xiaomi Mi 9T cumple con creces con lo que podemos esperar de un terminal Xiaomi, que suele montar buenos componentes.

El brillo, del orden de 600 nits, es suficiente para que, con un contraste alto, permita la visualización en exteriores sin problemas ... pero sin alardes. Lógicamente hay paneles AMOLED más espectaculares y de calidad, que no tienen legas a nivel de ángulos de visualización y ofrecen mejor reproducción del color y nivel de contraste, pero en esta categoría la pantalla del Xiaomi Mi 9T pasa por ser una de las mejores.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 14 48 05

Como ya es demasiado habitual en algunas gamas de Xiaomi, el control del brillo automático no nos ha dejado del todo satisfechos. Cuando varía la iluminación, especialmente en interior, el nivel de brillo automático peca de conservador y se queda casi siempre por debajo de lo que consideramos cómodo para la vista. Al final en muchas ocasiones hay que tirar de manera manual para subirlo un par de puntos y mejorar la experiencia.

En este margen de precios, la pantalla AMOLED del Xiaomi Mi 9T pasa por ser una de las mejores del mercado pese a que tiene puntos de mejora

La experiencia con la pantalla del Xiaomi Mi 9T podemos gestionarla en los ajustes correspondientes de MIUI 10. Allí podemos variar ligeramente el contraste escogiendo entre tres modos (el automático funciona bastante bien) así como la temperatura de color. Salvo que tengamos una preferencia específica o necesidad de temperatura de color, el panel viene bien calibrado de fábrica para el usuario común.

También entre las opciones podemos controlar el doble toque en la pantalla (o levantar) para activarla , algo muy cómodo, así como la apariencia del modo de pantalla ambiente, donde podemos elegir diferentes tipos de relojes, entre los que se incluyen dibujos en algunos casos. También podemos programar el encendido y apagado del modo de pantalla ambiente, pues por ejemplo por la noche, resulta bastante brillante.

Modos

Como hemos indicado, en el Xiaomi Mi 9T no hay notch que valga. Ni tampoco agujero, así que no hay elemento que perturbe ni contenido ni interfaz. Es algo que se agradece porque nos permite tener más pantalla en un formato algo más compacto que con notch. Aunque realmente la diferencia apenas es relevante.

Sin altavoz estéreo

El Xiaomi Mi 9T se queda algo rezagado en la experiencia multimedia por su apartado de sonido. Aquí contamos con un solo altavoz situado en la parte inferior, de sonido suficientemente potente pero discreto en graves o definición de las voces.

El sonido resultante no es estéreo, algo que además supone un problema si por error tapamos el altavoz principal, pues el sonido queda casi completamente anulado.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 14 50 29

Con los auriculares no mejora nuestra impresión. Contamos con puerto de auriculares pero el sonido que obtenemos no pasa de discreto. Tal es la dejadez en este punto que no hay aportación alguna de tecnología ni posibilidad de control de sonido específico.

Rendimiento del Xiaomi Mi 9T: de sobra para la gama media

Llegamos a la única sección de nuestro análisis donde el Xiaomi Mi 9T nos demuestra que hay que englobarlo en la gama media. Pero vaya gama media diríamos.

Estamos hablando del nuevo procesador de referencia para la gama, un Snapdradon 730 de ocho núcleos con GPU Adreno 618. Ese chip, combinado con los 6 GB de memoria RAM (no hay más opciones en este modelo), nos ofrecen una experiencia satisfactoria en combinación con Android 9 bajo MIUI 10.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 13 56

En el día a día no hay retrasos ni lags evidentes, aunque en algunas tareas del sistema operativo, con navegadores cargados de pestañas o multitarea, la inmediatez de un gama alta no está presente del todo. Pero salvo casos muy concretos, el rendimiento de este Snapdragon cumple con creces para el mercado de consumo.

Xiaomi Mi 9T

Samsung Galaxy A70

Motorola One Vision

Xiaomi Mi 9 SE

XIAOMI MI A2

Lenovo Z5S

Huawei P SMART 2019

PROCESADOR

Snapdragon 730

Snapdragon 675

Exynos 9609

Snapdragon 710

Snapdragon 660

Snapdragon 710

Kirin 710

RAM

6 GB

6 GB

4 GB

6 GB

4 GB

3 GB

4 GB

ANTUTU

211.901

170.567

136.111

177.957

127.610

130.026

130.026

GEEKBENCH

2.545 / 6.900

2.363 / 6.390

1.507/4.934

1.868 / 5.901

1.626 / 4.286

1.531 / 5.149

1.531 / 5.149

De este Xiaomi Mi 9T hay dos configuraciones donde escoger, todas ellas asociadas a la cantidad de memoria interna. El modelo base y más asequible cuenta con 64 GB de memoria interna pero hay una opción con capacidad de 128 GB, una cantidad excelente para esta gama.

MIUI 10 estable sobre Android 9 Pie

Con algunas capas sobre Android en ocasiones nos surgen dudas sobre su estabilidad. Con este Xiaomi Mi 9T no hemos tenido problema alguno. Estamos hablando de un Android 9 Pie con la capa MIUI Global 10.3, que se ha mostrado plenamente capaz. Ningún error y un par de actualizaciones de por medio.

Quien conozca MIUI no encontrará demasiadas sorpresas. La capa personaliza bastante Android, tanto en apariencia como en las opciones. Incluye algunas aplicaciones preinstaladas, no solo de la propia Xiaomi, sino de terceros como la de Amazon (tienda y asistente), Facebook, Netflix o AliExpress.

Interfaz

De los aportes de la capa de Xiaomi hay que destacar la multitarea, que se divide en dos columnas, mejorando con ello el acceso a más aplicaciones de un vistazo, e incluyendo en la parte superior accesos interesantes como el limpiador de recursos o el modo de multipantalla.

Game Modo

Tampoco falta el modo Game Turbo 2.0, un añadido interesante para quienes gustan de jugar mucho con su teléfono. En ese modo podemos configurar algunos parámetros del juego, 4D Touch para juegos compatibles, medidor de fps y recursos del sistema, así como diferentes restricciones de brillo, bordes o notificaciones.

Bienvenidos a los 4000 mAh

Una de las diferencias de Xiaomi en sus modelos similares en precio y características suele quedar del lado de la batería. Es el caso de este Mi 9T, que a costa de aumentar el grosor y peso nos ofrece una batería con capacidad de 4000 mAh. Con carga rápida vía USB-C de hasta 18 W, cargador compatible incluido.

Nuestra experiencia de estos días con el Xiaomi Mi 9T ha satisfecho esas premmisas iniciales que nos indicaban un buen camino. De media y con un uso intensivo, hemos conseguido superar con creces el día de uso, pudiendo irnos sin problema a mitad de la siguiente jornada. En total unas 25 horas de autonomía con casi 9 horas de pantalla.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 13 38

A ese buen comportamiento de autonomía hay que añadir las opciones de control de energía del sistema para poder gestionar los últimos compases de la batería pero sobre todo que se incluya carga rápida con un cargador de 18 W. En nuestras pruebas, con conectividad Wifi, desde un 5% consiguió alcanzar el 50% de batería en 34 minutos. Para la carga completa requirió de 75 minutos.

Tres cámaras polivalentes

La peculiar trasera del Xiaomi Mi 9T está ocupada por una configuración de triple cámara que dejará satisfechos a la mayoría de usuarios de la gama media. Aquí hablamos de una propuesta similar a la del Xiaomi Mi 9 pero con modificación de las especificaciones técnicas.

Cámara del Xiaomi Mi 9T

Efectivamente tenemos una cámara principal de 48 MP (ƒ/1,75), acompañada de dos más: un gran angular de 13 MP y un teleobjetivo 2X de 8 MP, ambos con luminosidad f2.4. El enfoque del equipo es por detección de fase y de contraste, y el flash es de un solo tono.

La interfaz de la cámara del Xiaomi Mi 9T nos permite movernos por los modos de disparo mediante un carrusel. Hemos notado algo de falta de fluidez al pasar de una opción a otra, así como para movernos por la interfaz, pero en general es una interfaz cómoda de usar e intuitiva, con acceso rápido a HDR, la ayuda de la inteligencia artificial o los cambios de lente, desde el gran angular hasta el zoom 2X.

Ejemplo Interfaz

Para las fotos a 48 MP contamos en la interfaz con un modo exclusivo. Esa mayor resolución consigue que podamos realizar un acercamiento mayor y mejor detalle, pero la calidad de la fotografía no difiere mucho de la cámara estándar.

Recorte 48 A la izquierda el recorte al 100% de la foto con 48 MP. A la derecha, el recorte en la foto por defecto

En general, con la cámara del Xiaomi Mi 9T conseguimos buenas instantáneas tanto en exteriores con luz ideal como en objetos cercanos, con con contraste bastante contenido aunque también algunos fallos en los bordes de las imágenes.

Cuando usamos el zoom 2X o el gran angular, que nos da mucho juego, con buena luz los resultados son buenos, aunque en ambos casos la calidad decae bastante cuando la luz empieza a escasear.

La cámara del Xiaomi Mi 9T vuelve a ser casi impecable a nivel hardware pero lo que ocurre una vez tomada la fotografía no acaba de quedar bien equilibrado

Cuando la luz se complica por exceso o defecto, el procesado ya es algo más caótico y sin un comportamiento que podamos predecir al 100%, así que conviene jugar bastante con la cámara y sus modos para poder sacarle todo el provecho que por hardware debería dar.

Img 20190615 012457
Img 20190615 014538
Img 20190617 041242

Para las escenas de noche hay precisamente un modo Noche. La teoría con él funciona muy bien: es capaz de aumentar el tiempo de exposición hasta dos segundos sin problema alguno, pero solo nos sirve cuando apenas se ve nada en la imagen.

Img 20190617 041317 Modo automático
Img 20190617 041325 Modo Noche
Recorte Modo Noche A la derecha, recorte 100% de la fotografía tomada con modo Noche. A la izquierda, el mismo recorte en la imagen en modo automático

Un apartado que nos ha demostrado que requiere de bastante mejora es el HDR. Podemos activarlo, desactivarlo o dejarlo en automático. Cuando la escena no contiene zonas muy iluminadas, los resultados mejoran algo la toma sin el modo HDR, especialmente para conseguir levantar de manera natural las sombras, pero en nuestras pruebas, lo habitual ha sido un resultado algo forzado e incluso poco natural a estas alturas de la tecnología HDR.

Recorte En la imagen de abajo, el recorte al 100% de la imagen con HDR activo

La cámara del Xiaomi Mi 9T incluye modo retrato, el cual podemos aplicar tanto a personas como objetos sin problema. Solo debemos llevar cuidado de que la distancia sea de al menos 2 metros.

Hay que ajustar bastante la distancia para conseguir un buen desenfoque de fondo, el cual podemos llevar a cabo también en el modo de gran angular.

Retrato Modo retrato con gran angular activado (derecha)
Ejemplos Modo
Efectos

El modo retrato admite aplicar efectos para el desenfoque así como de luz. Tanto esos efectos como el nivel de desenfoque puede controlarse y modificarse tras hacer la foto, aunque los resultados en los extremos quedan algo forzados y poco naturales.

Modificar Efecto Desenfoque

Aunque quede oculta, el Xiaomi Mi 9T no falta a su cita con la cámara secundaria. Cuando la activamos, aparece rápidamente y para ocultarla de nuevo no vale apretar sino que debemos cambiar de nuevo de cámara o cambiar de aplicación.

Los selfies gozan de buen detalle, tiene resolución de 20 MP (ƒ/2,2), y salvo con poca luz, la reproducción de color y contraste son adecuados. Hay opción de modo retrato para lograr algo de desenfoque, así como un modo panorámico.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 13 39

En cuanto al modo de vídeo, admite grabación con calidad 4K (30 fps) así como cámara lenta y los clásicos 1080p a 30 y 60 fps. Aquí con buena luz obtenemos resultados aceptables aunque algo bajos en contraste, y bastante mejorables con poca luz. Algo que nos ha fallado ha sido la toma 1080p a 60 fps, que nos ha dado siempre, ya fuera de día o de noche, problemas de enfoque, el cual perdía continuamente con los cambios de luz.

Xiaomi Mi 9T, la opinión y nota de Xataka

Xiaomi tiene una fórmula que le ha aupado a donde está ahora mismo y no piensa renunciar a ella. Ni mucho menos dar descanso a sus rivales.

El Xiaomi Mi 9T es un smartphone prácticamente imbatible si analizamos su ficha técnica y la confrontamos con la etiqueta del precio. Nos ha gustado especialmente el diseño y acabado, así como las innovaciones en forma de lector de huellas en la pantalla y la cámara periscópica. Y por supuesto la batería, un extra por el que merece la pena el exceso de peso y grosor del equipo.

Captura De Pantalla 2019 06 17 A Las 14 01 51

Pero tras la primera impresión con su ficha técnica, acabado y precio, toca volver a la realidad cuando hablamos de aspectos que no son puro harware, como es el caso de las cámaras. Bien para el mercado de consumo y la gama en la que queda por precio, pero sin lograr superar la promesa eterna de ser un chollo sin grandes defectos.

8.7

Diseño9,25
Pantalla9
Rendimiento8,75
Cámara7,5
Software8,25
Autonomía9,5

A favor

  • Gran diseño y acabado que incluye lo último: lector de huellas en pantalla y cámara periscópica
  • Batería de gran autonomía y con carga rápida eficaz
  • MIUI cada vez es más estable y se agradece en el rendimiento del smartphone

En contra

  • El sonido es uno de los aspectos muy descuidados del equipo
  • La cámara sigue quedando por debajo de lo esperado por su hardware
  • >
  • La identificación por rostros con cámara periscópica no parece tener futuro

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi CC: la nueva serie de la marca junto a Meitu ya es oficial, dejando entrever futuros móviles

$
0
0

Xiaomi CC: la nueva serie de la marca junto a Meitu ya es oficial, dejando entrever futuros móviles

Xiaomi es una de las marcas más recientes del panorama del smartphone, teniendo en cuenta el recorrido de otras previo incluso a Android. Pero últimamente estamos viendo una estrategia distinta en este fabricante, dando lugar a submarcas e incluso a marcas independientes, y hoy lo que han hecho oficial es la serie Xiaomi CC.

Decimos que lo han hecho oficial porque ha habido algunos avances, de hecho incluso creímos que lo que veríamos hoy serían ya nuevos móviles de esta serie. Por el momento ha sido un tímido anuncio de lo que veremos más adelante, sin saber aún si veremos los móviles fuera de China.

¿Qué es Xiaomi CC?

Meitu se popularizó como app de efectos de belleza y distintas máscaras siendo también un fabricante de móviles de los tantos que hay en China, y el año pasado Xiaomi la compró adquiriendo patentes, apps y teléfonos. De ahí que se hablase ya desde el principio de esta unión como algo cuyo fruto serían móviles, con ADN de las dos marcas.

Esto llegó a confirmarse en marzo, cuando Meitu anunció el cese de fabricación por su parte para que se encargase en adelante Xiaomi. Y posteriormente vimos ya teasers y anticipos de esta nueva serie y lo que ya tomaba forma de nuevo móvil, y al parecer poco corriente.

Así, la compañía ha recurrido una vez más a Weibo para realizar el anuncio, de modo que de momento queda en terreno local. Ha sido un comunicado breve, sin mucha explicación y sin explayarse, ciñéndose a decir que "Hola, soy Xiaomi CC, el nuevo miembro de la familia de teléfonos móviles Xiaomi" (pasando así Meitu como tal ya a la sombra del todo).

Gizmochina 01 Imagen: texto.

Los móviles Xiaomi CC

Si bien la serie ha quedado así, como algo propio de Xiaomi (y distinto a lo que sería Redmi o POCOPHONE), en el móvil filtrado sí aparece la marca Meitu en la parte trasera. Faltará saber si es algo que se mantendrá en un inicio para que los clientes potenciales se familiaricen o como reclamo, o si será distintivo de esta serie en adelante.

De hecho, en cuanto al público diana se rumorea que la marca estará más bien dirigida a mujeres (si es que eso es posible en un smartphone de alguna manera). Habrá que esperar para ver cómo queda esto y si se confirma con el primer lanzamiento.

Xiaomi Meitu

En cuanto a los primeros móviles que esperamos, se ha hablado durante un tiempo de unos Xiaomi CC9 y CC9e. Hace poco había posible información de éstos gracias a su paso por la certificadora TENAA, siendo el CC9e un modelo "Lite" o más básico.

Lo llamativo es la cámara giratoria estilo ASUS ZenFone 6 que hemos visto en las imágenes filtradas, correspondiendo en teoría a ese CC9, con tres cámaras. Además tendría las siguientes especificaciones:

  • Pantalla de 6,38 pulgadas
  • Procesador Snapdragon 730
  • 8 GB de RAM
  • Batería de 3.900 ó 4.000 miliamperios/hora con carga rápida de 27 vatios
  • Lector de huellas en pantalla
  • Notch en forma de gota
  • Sensor principal de 48 megapíxeles
  • Inteligencia artificial para las cámaras

Para el Xiaomi CC9e se habla de un procesador inferior (quizás Snapdragon 710 ó 712), una batería equivalente (pero con carga rápida de 18 vatios) y una triple cámara de 48 + 5 +13 megapíxeles en la parte trasera (fija) y una frontal con sensor de 32 megapíxeles.

Xiaomi Cc9e

Estaremos atentos al resto de informaciones por parte del fabricante chino, sobre todo si finalmente se quedan en China (como tiene bastante pinta, incluyendo ese posible target "femenino") o si de alguna manera sale fuera de esas fronteras.

Roidmi F8 Storm, el aspirador sin cables de Xiaomi, más barato en AliExpress con envío desde España: 232 euros

$
0
0

Roidmi F8 Storm, el aspirador sin cables de Xiaomi, más barato en AliExpress con envío desde España: 232 euros

Xiaomi no solo se dedica a fabricar smartphones y patinetes, sino que en su catálogo también dispone de aspiradores sin cable. El Roidmi F8 Storm se encuentra en AliExpress Plaza por 232 euros.

Comprar Roidmi F8 Storm al mejor precio

Roidmi F8 Storm

El Roidmi F8 Storm cuenta con un diseño similar al de otros aspiradores de referencia como el Dyson V10, pero a un precio bastante más reducido. Su precio suele rondar los 300 euros, pero en AliExpress lo hemos localizado por 232 euros, casi 70 euros menos, con envío desde España y 2 años de garantía.

En Xataka tuvimos la oportunidad de analizarlo en profundidad. La batería del Roidmi F8 Storm le otorga una autonomía aproximada de 55 minutos en modo normal y 10 minutos en modo turbo, tardando 2,5 horas en recargarse por completo. Cuenta con un filtro HEPA en 4 etapas y multitud de accesorios como cabezal multifunción, tubos extensibles y soporte magnético para pared. Además, podemos conectarlo a nuestro smartphone y ver información del tipo cuánta batería le queda, estado del aspirador y controlar su potencia de succión.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Xiaomi CC9 y CC9e: la nueva gama con genética Meitu se centra completamente en los selfies con cámaras frontales de 32 megapíxeles

$
0
0

Xiaomi CC9 y CC9e: la nueva gama con genética Meitu se centra completamente en los selfies con cámaras frontales de 32 megapíxeles

Hablar de Meitu es hablar de autofotos o selfies, y no es de extrañar que la primera creación en conjunto con Xiaomi tenga como uno de los principales puntos la cámara frontal. Hablamos de los nuevos Xiaomi CC9 y CC9e, los primeros móviles de la nueva serie CC de la marca china.

De este modo, los primeros móviles que surgen como fruto de la compra de Meitu por parte de Xiaomi son tres, estos dos y una edición especial Meitu. Así, tras el cese de la fabricación de móviles propios, Meitu ahora asoma en estos productos de la mano de Xiaomi en un producto bastante enfocado a un público joven y/o desenfadado, y sobre todo amante de los selfies.

Ficha técnica de los Xiaomi CC9 y CC9e

Xiaomi CC9

Xiaomi CC9e

Pantalla

AMOLED de 6,39 pulgadas
Ratio 19.5:9
FullHD+ a 2.340 x 1.080

AMOLED de 6,1 pulgadas
Ratio 19.5:9
FullHD+ a 1.560 x 720

Procesador

Snapdragon 710

Snapdragon 665

Versiones

6 GB + 64 GB / 6 GB + 128 GB

4 GB + 64 GB / 6 GB + 64 GB / 6 GB + 128 GB

Cámara trasera

48 megapíxeles f/1.79
Ultra wide
Telefoto

48 megapíxeles f/1.79
Ultra wide
Telefoto

Cámara frontal

32 megapíxeles

32 megapíxeles

Software

Android 9 Pie
MIUI 10.0

Android 9 Pie
MIUI 10.0

Dimensiones y peso

156,8 x 74,5 x 8,67 milímetros

153,58 x 71,85 x 8,45 milímetros

Batería

4.030 mAh
Carga rápida de 18W

4.030 mAh
Carga rápida de 18W

Conectividad y sonido

NFC + sonido Hi-Res

NFC

Otros

Lector de huellas en pantalla

Lector de huellas en pantalla

Precio

6 GB/64 GB: 1.799 yuanes (232 euros)6 GB/128 GB: 1.999 yuanes (257 euros)

6 GB/64 GB: 1.299 yuanes (167 euros)6 GB/64 GB: 1.399 yuanes (180 euros)6 GB/128 GB: 1.599 yuanes (206 euros)

Traseras con mil reflejos, pero con la firma de Xiaomi

Vemos de nuevo que se trata de una apuesta doble, aunque con diferencias más bien discretas entre uno y otro smartphone. La versión "e" de la estándar se diferencia a nivel de procesador y tamaño, pero en esto último tampoco es que la variación sea muy marcada.

El Xiaomi CC9 integra un panel de 6,39 pulgadas (fiel así a las diagonales con dos decimales típicas de Xiaomi) y es algo más alto y ancho por ello que el Xiaomi CC9e, cuya pantalla es de 6,088 pulgadas y de menor resolución. Hablamos de resolución FullHD+ para el superior con 600 nits de brillo máximo (530 nits para el CC9e), y de pantallas de tipo AMOLED para ambos.

Xiaomi Cc Grosor

Lo que dice Xiaomi es que el CC9 cumple con un 91% de aprovechamiento del frontal por parte de la pantalla para el CC9. Tirando de notch en forma de gota y marcos aparentemente reducidos, para ambos modelos.

El diseño parejo también. No vemos que esté serigrafiada la huella de Meitu en la trasera como apuntaban filtraciones anteriores, sino que es la de Xiaomi la que se plasma en la parte inferior a los salientes para las tres cámaras traseras que ambos móviles integran, en ambos casos con el lector de huellas en la pantalla.

Xiaomi Cc Pantallas

El más pequeño es el que estrena procesador

Se trata de dos propuestas que encajan en la gama media, integrando procesadores de Qualcomm de esta categoría. El Xiaomi CC9e dispone del Snapdragon 665, siendo el móvil encargado de estrenar este reciente procesador, y por su parte el Xiaomi CC9 integra el ya anteriormente visto Snapdragon 710, algo más potente.

Xiaomi Cc Blanco

Los dos disponen de una batería de 4.030 miliamperios/hora, que sobre el papel no pinta nada mal. Y en cuanto al software, ambos disponen de MIUI 10 sobre Android 9 Pie.

En la parte fotográfica, los nuevos Xiaomi CC se apuntan a la tríada de moda con una lente estándar, un gran angular y un telefoto. Sensor de 48 megapíxeles (1,6 micrómetros por píxel) para la primera, y uno de 32 megapíxeles para las cámaras frontales, con una app que parece venir cargada de opciones para modificar los selfies llevando mucho más allá los modos belleza habituales.

El sensor de la cámara súper gran angular es de 8 megapíxeles, integrando una lente de 118 grados de amplitud, y el tercer sensor es de 2 megapíxeles, con una lente con apertura f/2.4. Todas ellas ayudadas por la https://www.xataka.com/tag/inteligencia-artificial, estrenando además nuevos efectos para mejorar fotografías cambiando cielos y otros aspectos.

Disponibilidad y precio de los Xiaomi CC9 y CC9e

De momento el lanzamiento se ha hecho en China y para China y no conocemos los planes de distribución más allá de estas fronteras si las hay. Los precios de salida quedan de la siguiente manera:

  • Xiaomi CC9 con 6 GB/64 GB: 1.799 yuanes (unos 232 euros).
  • Xiaomi CC9 con 6 GB/128 GB: 1.999 yuanes (unos 257 euros).
  • Xiaomi CC9e con 6 GB/64 GB: 1.299 yuanes (unos 167 euros).
  • Xiaomi CC9e con 6 GB/64 GB: 1.399 yuanes (unos 180 euros).
  • Xiaomi CC9e con 6 GB/128 GB: 1.599 yuanes (unos 206 euros).
  • Xiaomi CC9 Meitu CE con 8GB/256GB: 2.599 yuanes (unos 335 euros).

Han lanzado además una serie de productos oficiales asociados, como unas fundas que añaden bastante colorido y un bolso para la compra. Veremos si más adelante vemos llegar estos móviles a otros mercados y si esos competitivos precios se mantienen.

El nuevo proyector láser 4K de Xiaomi alcanza 150 pulgadas y 9.000 lúmenes, igualando el brillo estándar de los televisores LCD

$
0
0

El nuevo proyector láser 4K de Xiaomi alcanza 150 pulgadas y 9.000 lúmenes, igualando el brillo estándar de los televisores LCD

Xiaomi pone a la venta un nuevo proyector láser, esta vez con resolución 4K y una mejora en el brillo y el contraste que, según la propia marca, coloca a este nuevo proyector Xiaomi Wemax A300 4K en el mismo nivel que la mayoría de televisores LCD básicos. Una comparativa donde lo habitual es que los proyectores siempre salgan perdiendo, ya que pese a ofrecer imágenes mucho más grandes, no logran dar el mismo nivel de calidad.

Estamos ante un producto con un precio realmente elevado, de entre los productos de Xiaomi más caros. Pero no es nada habitual encontrarse ante un proyector capaz de alcanzar las 150 pulgadas y que llegue a los 9.000 lúmenes ANSI de brillo. Tener más lúmenes no significa siempre una mejor calidad de imagen, pero suele ser una especificación bastante importante para diferenciar unos modelos de otros. Vamos a ver qué es lo que nos ofrece el último proyector láser 4K de Xiaomi.

Ficha técnica del Xiaomi Wemax A300 4K

Xiaomi WEMAX A300 4K

Tamaño

De 80 a 150 pulgadas

Tecnología

ALPD 3.0, láser 4K, 3D

Ratio de pantalla

16:9

Brillo

9000 ANSI lúmenes
250 nits
330W

Resolución

3840 x 2160 píxeles

Software

MIUI OS, Android 6.0

Contraste

4000:1

Conectividad

Bluetooth 4.1, WiFi, 2 x HDMI, HDMI ARC, USB 3.0, ethernet

Un aumento del brillo y el contraste para intentar situarse al nivel los televisores

Proyectr

El Xiaomi Wemax A300 es el modelo más completo de la marca hasta la fecha. Estamos ante un proyector de gama alta que permite ver la imagen en un tamaño de entre 80 y 150 pulgadas, en función de la distancia. Aunque se trata de un proyector de tiro corto, por lo que para conseguir este tamaño necesitaremos "únicamente" entre 14 y 50 centímetros.

El proyector es una pequeña caja con unas dimensiones de unos 40 centímetros y 6 kilogramos de peso. La imagen proyectada se realizada mediante una tecnología láser ALPD 3.0, que según Xiaomi promete liderar el sector en cuanto a brillo, contraste y color. Las especificaciones técnicas al menos son muy prometedoras, consiguiendo un contraste de 4000:1, una resolución 4K, compatibilidad con 3D y un brillo de 9.000 lúmenes.

150 pulgadas

En el apartado del brillo es donde la marca ha remarcado más sus ventajas. A principios de año conocimos el proyector Xiaomi con 5.000 lúmenes, mientras que Wemax dispone de un modelo con 7.000. Pero en este último subimos a los 9.000, lo que equivale a unos 250 nits. Cifra bastante común de encontrar en la mayoría de televisores LCD de gama media. Y es que además ofrece compatibilidad con HDR, un nivel de calidad, el que empieza a prometer este proyector, que ya se encuentra más cerca de lo que muchos usuarios acostumbrados al televisor esperan.

El proyector ofrece un puerto USB 3.0 y tres puertos HDMI para conectar el ordenador o aquellas fuentes de contenido. Además dispone de Bluetooth y tecnología WiFi, por lo que podremos enlazar otros dispositivos como smartphones o tablets.

A300 Wemax

A nivel de software, el proyector llega con MIUI OS basado en Android 6.0. Lo cierto es que consideramos que es un sistema algo antiguo, más teniendo en cuenta que el modelo FullHD que se vende en España llega con un sistema basado en Android 8.1. Una de las características curiosas es que Xiaomi ha incorporado una función para no dañar la visión. A través de un sensor detecta si hay alguien que se interpone en la imagen y lo que hace es disminuir el brillo.

Disponibilidad y precio del proyector Xiaomi Wemax A300 4K

Proyector 4k

El modelo anterior, también con resolución 4K pero un brillo inferior, tenía un precio de 1.999 dólares. En el nuevo modelo Wemax A300 4K conseguimos más brillo y un mejor contraste, un incremento de sus características que también repercute en el precio, donde subimos a los 34.999 yuanes, unos 4.500 euros. Convirtiéndolo en uno de los productos más caros asociadas a Xiaomi.

Por el momento el nuevo proyector láser 4K no se vende en España, aunque sí se puede adquirir a un precio ligeramente inferior a través de algunos importadores como Gearbest.

Más información | Appotronics


El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa

$
0
0

El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa

Xiaomi es sinónimo de móviles con una excelente calidad/precio. Sin embargo tienen una gran cantidad de dispositivos prácticamente iguales y esto provoca que a veces no sepamos muy bien las ventajas de unos u otros. Queremos poner un poco de orden y ayudar a que conozcáis las diferencias entre los distintos smartphones Xiaomi de 2019.

Un repaso al extenso catálogo de Xiaomi para ayudar a elegir el móvil que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario, siempre teniendo en cuenta un factor tan importante como es el precio. Para ello, aquí os traemos una nueva guía de compra y comparativa con los mejores móviles Xiaomi que podemos comprar. Desde los Redmi más económicos hasta los Android One. Hemos probado los modelos más populares y os explicamos nuestra experiencia, comparando lo que nos ofrecen y cuál es el Xiaomi más recomendado.

Nuestro recomendado: Redmi Note 7

Redmi Note 7

El Redmi 7 Note es el mejor Xiaomi en calidad/precio. Estamos ante un smartphone Android muy equilibrado y ofrece básicamente todo lo que podemos pedirle a un móvil barato. En primer lugar destaca por su pantalla de 6,3 pulgadas con resolución FullHD+ y un pequeño 'notch' en forma de gota de agua. Tenemos un cuerpo manejable, con excelentes sensaciones y un panel de gran calidad. El fabricante chino suele sorprende con componentes de alto nivel a precios de escándalo pero el Redmi Note 7 es uno de sus mejores trabajos en años. Un auténtico superventas.

Xiaomi nos ofrece un cuerpo de cristal con una versión azul realmente atractiva. Atrás quedan los días donde un gama media no era bonito. Además tenemos un un peso muy equilibrado, más teniendo en cuenta que incorpora una gran batería de 4.000 mAh. Una cantidad que en el día a día se traslada en una de las mejores autonomías con casi dos días de duración y más de ocho horas de pantalla, y eso siempre se agradece.

En su interior encontramos un procesador Snapdragon 660 que nos ofrece un rendimiento realmente satisfactorio en todo tipo de tareas. No tendrá tanta potencia como algunos más caros, pero no creemos que la diferencia de precio justifique el extra de potencia, salvo quizás en juegos. Junto a él tenemos 4 GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento. Una combinación que podremos conseguir por menos de doscientos euros y será ideal para que el móvil nos aguante unos cuantos años.

El Redmi Note 7 tiene todo lo que podemos buscar en un móvil: buena pantalla, gran diseño, potencia, una cámara sorprendente y una enorme batería. Todo ello por un precio que ya se puede conseguir por debajo de los 200 euros.

El apartado fotográfico es otro de sus puntos fuertes, en especial sus resultados a baja luz. Su doble cámara trasera de 48 megapíxeles ofrece imágenes con un gran nivel de detalle, colores acertados y una gran gestión de la luz. Pero como decimos sobresale claramente de sus competidores por la noche, con un nivel más parejo a gamas más altas y recientes.

Llega con MIUI 10 y Android 9 Pie, una versión de software que también encontramos en la mayoría de Xiaomis. No es la capa más limpia, pero su diseño ha mejorado mucho y la mayoría de usuarios se sentirá cómodo. El Redmi Note 7 es un móvil que representa a la perfección lo que ofrece Xiaomi: buen rendimiento, calidad de materiales, diseño acertado, una cámara excelente para su nivel y una batería por encima incluso de móviles mucho más caros. Sin duda una relación calidad/precio difícil de superar y nuestro máximo recomendado. Puedes comprar el Xiaomi Redmi Note 7 de 4GB y 64GB por 179 euros en Amazon.

Xiaomi Redmi Note 7 Smartphones de 6.3'' pantalla completa, 4GB RAM + 64GB ROM, Snapdragon 660 procesador Octa-core, 13MP delantero y 48MP + 5MP doble cámara trasera Teléfonos móviles (Degradado Azul)

Xiaomi Redmi Note 7 Smartphones de 6.3'' pantalla completa, 4GB RAM + 64GB ROM, Snapdragon 660 procesador Octa-core, 13MP delantero y 48MP + 5MP doble cámara trasera Teléfonos móviles (Degradado Azul)

Alternativa: Xiaomi Mi 9T

Xiaomi Mi 9t

El Xiaomi Mi 9T es un nuevo peldaño en calidad dentro de Xiaomi. Estamos ante un móvil diferente, con esencia de gama alta pero a un precio más contenido. Es un smartphone con un diseño de escándalo, "un todo pantalla" con un acabado trasero que llama la atención a todo aquel que lo ve. Después de haber probado todos los Xiaomi, incluso con su buque insignia no se consigue ese efecto 'wow'.

Es un smartphone con unas especificaciones muy completas, difíciles de igualar por la competencia. En su interior se apuesta por el nuevo Snapdragon 730 junto a 6GB de RAM, batería de 4.000 mAh, NFC y triple cámara. Difícil dar más por unos trescientos euros, pero todavía más difícil es conseguir ofrecer una experiencia que va más allá de los números. El rendimiento no tiene mucho que envidiar a la gama alta, la pantalla AMOLED es de excelente calidad y su triple cámara, pese a ser mejorable, se sitúa entre las mejores de la marca. Es posible que en el futuro veamos un móvil similar con todavía mejores especificaciones, pero en el Mi 9T se ha conseguido una fórmula que funciona muy bien.

La cámara periscopio o el lector de huellas integrado son curiosos pero es su pantalla, diseño y autonomía lo que enamora. El Mi 9T es un móvil por el que vale la pena pagar algo más. Un pequeño incremento para tener una botonera de más calidad, una pantalla sin distracciones de intenso color y brillo, una cámara con gran angular y zoom y una batería que se ha mostrado entre las más duraderas.

Si estás buscando un móvil polivalente que ofrezca un plus de calidad, el Mi 9T es el nuevo móvil de Xiaomi que podemos recomendar. Y todavía tiene margen para bajar de precio. Puedes comprar el Xiaomi Mi 9T por 329 euros en la página oficial de Xiaomi.

Xiaomi Mi 9T - Smartphone con Pantalla AMOLED Full-Screen de 6,39" (Selfie Pop-up, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, con NFC, 4000 mAh, Qualcomm SD 730, 6+64 GB,) Color Azul Glaciar [Versión española]

Xiaomi Mi 9T - Smartphone con Pantalla AMOLED Full-Screen de 6,39" (Selfie Pop-up, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, con NFC, 4000 mAh, Qualcomm SD 730, 6+64 GB,) Color Azul Glaciar [Versión española]

Cómo elegir un buen móvil Xiaomi

Xiaomi Guia Compra Comparativa

Antes de comprar un móvil Xiaomi deberías tener en cuenta una serie de características. Pese a que por precio y diseño son muy parecidos, cada smartphone Xiaomi está orientado a un determinado tipo de usuario.

¿Cómo descubrir si el Xiaomi que estamos mirando nos interesa? Esperamos que en esta guía comparativa podamos resolver la mayoría de dudas. Más allá de eso, también recomendados leer con calma los análisis del móvil que estemos mirando para conocer a fondo sus puntos fuertes y débiles. Aquí os dejamos los aspectos clave para elegir correctamente el móvil Xiaomi que mejor se adapte a tus necesidades.

  • Diseño y pantalla: Los móviles Xiaomi no se caracterizan por ser muy originales en diseño. Todos guardan un gran parecido y pese a los distintos modelos y tamaños de pantalla, las medidas son prácticamente las mismas. Dicho esto, un factor importante para diferenciarlos es comprobar el tamaño del 'notch', la calidad del material utilizado y el grosor.

  • Potencia y memoria: En contraposición con el punto anterior, la diferencia en rendimiento entre unos y otros sí es importante y uno de los puntos que determina el rango de precio. Por un lado debemos mirar el procesador, normalmente modelos de la serie Qualcomm Snapdragon. Aquí tenemos desde los más básicos de la serie 600 hasta los modelos más nuevos de la serie 700 u 800. De manera relacionada, cuánta más memoria RAM tengamos mejor. Siendo imprescindible intentar tener al menos 4GB si queremos que vaya mínimamente fluido en tareas pesadas.

  • Almacenamiento: Otro punto que influye mucho en el precio es el almacenamiento. Todos los Xiaomi siguen apostando por la microSD, pero la memoria interna básica es un factor limitante que con el paso de los años se nota cada vez más. Nuestra recomendación de cara al futuro es tener al menos 64GB, sobre todo si pretendemos que nos dure dos o más años.

  • Autonomía: Todos queremos un móvil con buena batería, pero para conseguirlo no basta únicamente con mirar un número más grande. La eficiencia del procesador y el tamaño de la pantalla también cuentan. Nuestro consejo es que comparéis baterías siempre que la pantalla sea la misma. Aún así los terminales Xiaomi suelen ofrecer buenos resultados de autonomía, incluso en los modelos más básicos.

  • Calidad fotográfica: Con el paso de los años las cámaras de los móviles han mejorado mucho. Más allá de los megapíxeles, recomendamos mirar la apertura de la cámara trasera. Aunque este dato tampoco es una referencia válida en todos los casos. Lo que sí suele ocurrir es que modelos más nuevos incorporan cámaras mejores y más versátiles, al apostar también por varios sensores.

  • Soporte y sistema operativo: Si compráis el móvil Xiaomi desde una tienda oficial no habrá problemas, pero es importante fijarse que el dispositivo no sea importado de China, ya que entonces el software cambiará y podríamos tener más problemas de compatibilidad. Xiaomi suele actualizar la mayoría de sus móviles, lentamente, pero acaba llegando. En 2019 recomendamos que al menos disponga de Android 9 Pie y MIUI 10.

  • Precio: El factor clave para acertar es el precio. Los móviles Xiaomi se mueven en rangos muy similares, por lo que recomendamos estar atentos a las ofertas. 30 euros suelen ser suficientes para marcar diferencias. ¿Nuestro consejo? Comparar precios entre la versión con más memoria de una gama y el modelo básico de la gama justo superior.

En qué se basan nuestras pruebas

Uso Movil

Las recomendaciones de nuestras guías de compra se basan en la experiencia previa, fruto de varios años probando y analizando todo tipo de dispositivos tecnológicos. Para los mejores móviles Xiaomi en calidad/precio nos hemos centrado en los últimos ocho modelos de la marca, que hemos estado probando durante unas semanas. Pero además de estos modelos, que son los que hemos utilizado de manera intensiva durante toda la comparativa, también hemos pasado algún tiempo con otros modelos de la compañía de años anteriores.

Los modelos elegidos pertenecen a la gamas Redmi y Mi 9, las dos grandes líneas que vertebran el catálogo de Xiaomi. En concreto tenemos con nosotros el Xiaomi Mi 9, Mi 9 SE, Mi 9T, Mi 8 Lite, el Redmi 7, Redmi Note 7, el Mi A2 y el Pocophone F1, pero también han pasado por nuestro "laboratorio de pruebas" el Redmi 5 Plus, el Mi A2 Lite, el Mi A1, el Redmi Note 5 o el Mi Max 2, entre otros.

El primer paso para realizar la comparativa ha sido la puesta en marcha del dispositivo con las aplicaciones y configuraciones que acostumbramos a realizar para los análisis. Aquí hemos descargado redes sociales, benchmarks, juegos y todo lo necesario para poder utilizar los móviles a fondo.

A lo largo de estas semanas hemos ido intercambiando de móvil constantemente, pero con todos ellos hemos pasado al menos dos días de uso. En algunos casos, la experiencia ha sido mucho mayor ya que hemos utilizado el dispositivo para un análisis a fondo o porque nos queríamos hacer una mejor idea de su funcionamiento.

El patrón de esta guía comparativa ha sido el similar a una review tradicional de móviles. Tenerlos todos cerca para apreciar las diferencias en diseño y pantalla, utilizarlos a fondo haciendo un uso similar para ver la batería, ejecutar diversos benchmarks para comprobar la diferencia de potencia entre cada uno y llevárnoslos a hacer varias sesiones fotográficas. Como usuario habitual de Xiaomi, ha resultado fácil conocer los entresijos de cada uno de estos smartphones. Pero sí ha sido muy interesante conocer las diferencias entre toda una serie de móviles que a primera vista pueden parecer muy similares.

Diseño: la importancia de un buen color

Comparativa Disenos Xiaomi

Ya tenía esa sensación pero cuando por fin los tuve todos juntos confirmé mis sospechas. Todos los móviles Xiaomi tienen prácticamente el mismo cuerpo, salvo honrosas excepciones. Hay diferencias de grosor, peso, tamaño, construcción... pero en el fondo parten del mismo diseño. Aquellos que son más gruesos tienen más batería y el tipo de pantalla o muesca no se aprecia en ningún momento si los miramos por detrás.

Xiaomi suele repetir las mismas proporciones en tamaño, peso, grosor y batería, con honrosas excepciones como el Mi 9 SE.

En manos las sensaciones también son parecidas, aunque Xiaomi ha ido ampliando el tipo de cubiertas utilizadas. Algunos son más resbaladizas que otras, pero el punto donde hay mejoría es en la curvatura. Los modelos mejor construidos suelen ser aquellos con bordes ligeramente curvados para mejorar el agarre. Lo notamos en el Mi 9, el Mi 9T o en el Mi A2 y lo echamos en falta, pese a su excelente construcción, en el Redmi Note 7.

Si nos fijamos en la tabla comparativa de tamaños y pesos, vemos como la mayoría se sitúa entorno a las seis pulgadas, aunque en función de lo bien optimizados que estén crecemos algo más. Una diferencia que en el día a día no se aprecia verdaderamente, por lo que no recomendamos optar por uno u otro en función del número de pulgadas.

Comparativa Tamano Mi 9 Se Mi 9t El Xiaomi Mi 9 SE (izquierda) destaca claramente frente al resto por ofrecer un tamaño excepcionalmente manejable.

A nivel de tamaño la diferencia no es apreciable pero tampoco lo es en peso. Esto es así ya que al aumentar de tamaño hace que esté mejor repartido y se pierde esa sensación de mayor peso. Y de paso ganamos en delgadez. Al final lo que diferencia a unos de otros es la batería, están los que optan por subir de batería a costa de aumentar el peso y grosor, mientras que hay otros como el Mi 9 SE que no solo intentar ofrecer un móvil delgado, también pequeño. Siendo de los pocos en bajar de los 150 centímetros de alto junto con el Mi A2 Lite.

Mi A1

Redmi 5

Mi A2

Mi 9 SE

Poco F1

Redmi Note 7

Mi 9T

Mi 9

Pantalla

5,5"

5,7"

5,99"

5,97"

6,18"

6,3"

6,39"

6,39"

Ratio

70,1%

75,9%

77,4%

87,5%

82,2%

81,4%

86,1%

85,2%

Altura / Ancho (mm)

155,4 x 75,8

151,8 x 72,8

158,7 x 75,4

147,5 x 70,5

155,5 x 75,3

159,2 x 75,2

156,7 x 74,3

157,5 x 74,7

Grosor (mm)

7,3

7,7

7,3

7,5

8,8

8,1

8,8

7,6

Peso (g)

165

157

166

155

182

186

191

173

Batería (mAh)

3.080

3.300

3.000

3.070

4.000

4.000

4.000

3.300

Aquí Xiaomi ofrece móviles para todos los gustos, pero podríamos categorizar entre los que apuestan por el diseño y los que apuestan por la batería. ¿Cuál es la mejor opción? Personalmente creo que lo segundo. La diferencia en mano no es tanta pero luego al final del día sí se nota.

¿Por qué Xiaomi no incorpora 4.000 mAh en toda su línea? Bueno, tenemos desde intentar el mejor diseño posible como ocurre con su buque insignia, ofrecer una alternativa liviana y manejable como en el excelente Mi 9 SE o simplemente diferenciarse como pasa con los Mi con Android One.

Comparativa Diseno Salvo en elementos concretos como el jack de 3.5mm, Xiaomi mantiene casi siempre el mismo patrón y es bastante tradicional.

Respecto a la colocación de los elementos, deciros que es muy similar en todos los Xiaomi. En la parte inferior encontramos el puerto USB tipo C y los altavoces. En la parte superior el jack de 3.5mm si tienen y en el lateral la microSD. La tendencia es hacia eliminar el jack de 3.5mm pero por el momento algunos lo incorporan y es una buena noticia.

Nuestra recomendación por el momento es apostar por los lectores de huellas traseros y aquellos modelos que pese a ser algo más gruesos y pesados, siguen siendo manejables y aumentan la batería significativamente.

El lector de huellas integrado en la pantalla es el futuro, aunque los modelos actuales que lo incorporan o bien son bastante caros o no ofrecen una experiencia al nivel de los lectores de huellas tradicionales. Si este año os queréis comprar un Xiaomi, nuestra recomendación es que el lector de huellas no sea un elemento que haga decantar la balanza.

El lector de huellas tradicional del Redmi 7 (izquierda) funciona en bastantes ocasiones más rápido que el integrado en la pantalla del Mi 9 (derecha)

Un aspecto donde Xiaomi tiene bastante margen de mejora es en el diseño de la cámara trasera. En todos los que hemos probado sobresale ligeramente y ninguno nos ha dado una seguridad total a la hora que no se raye. Más relevante es que ninguno ofrece resistencia al agua y al polvo. Donde sí hay diferencias es en el tacto de los materiales traseros: el cristal es bastante resbaladizo y se impregna de huellas, aunque si comparamos por ejemplo el Redmi Note 7 con el Mi 9 vemos que no hay mucha distancia aquí y los dos ofrecen una gran calidad, sobre todo en comparación con el plástico utilizado en modelos como el Redmi 7.

¿Nuestro consejo? Si puedes ajustar tu presupuesto es interesante pagar aunque sea un poco más por uno de esos degradados de color bastante más llamativos que no el color negro.

La diferencia en las pantallas está en el color y los ángulos de visión

Comparativa Pantallas Xiaomi

Las pantallas de los Xiaomi se pueden diferenciar de diversas formas. Por un lado está el tamaño. Tenemos móviles con pantallas más grandes que otras. En segundo lugar está la resolución, que salvo en la gama más baja siempre es FullHD. También está el formato, aquí nos referimos a la forma y el uso del popular 'notch'.

Nuestra recomendación es que apostéis por la muesca en forma de gota de agua o directamente por aquellos dispositivos que como el Mi 9T apuestan por ofrecer un "todo pantalla". La mejoría es evidente y más allá del espacio ganado o perdido, lo importante es tener una visión "limpia".

Comparativa Pantalla Xiaomi Móviles como el Xiaomi Mi 9T y su "todo pantalla" son lo ideal, aunque con la muesca en forma de gota de agua la visión ya es muy buena.

El poder comparar todos los Xiaomi nos ha permitido también apreciar las diferencias entre los paneles de cada modelo. Y lo cierto es que se trata de lo más importante.

La gama baja como el Redmi 7 incorpora un panel con colores poco precisos. Algo mejor es lo que tenemos con la gama media, que ofrece un buen nivel de brillo y tonalidades. Aquí nos hemos fijado que los Mi A2, Mi 8 Lite, Redmi Note 7 o PocoPhone F1 repiten panel, con prácticamente los mismos resultados. La diferencia está en que los modelos más nuevos han mejorado ligeramente los reflejos en exteriores.

Pantalla Exterior Xiaomi Mi A2 (izquierda) vs Redmi Note 7 (centro) vs Mi 9 SE (derecha)

Donde sí hay una clara diferencia es con la serie Mi 9. El panel de la gama alta está un claro paso por delante, tanto en la intensidad de colores como con el brillo y su visibilidad en exteriores. Un salto que se aprecia lógicamente en el buque insignia pero también en modelos que ya están por debajo de los 300 euros como el Mi 9 SE.

Lo mejor es apostar por pantallas que ofrezcan la experiencia más limpia posible y lo más sencillo es normalmente con el 'notch' en forma de gota de agua. Aunque la verdadera diferencia está en el tipo de panel elegido por Xiaomi, siendo los mejores los utilizados en los distintos móviles de la serie Mi 9.

Xiaomi es bastante tradicional con el uso de las pantallas. No hemos visto grandes diferencias entre los distintos modelos de precio parecido, pero sí hemos detectado un salto significativo en los Mi 9, Mi 9T y Mi 9SE. Por debajo, si nos tenemos que quedar con un panel sería el del Redmi Note 7, equilibrado y con ligeramente mejores reflejos que no el Mi A2 o con el del Pocophone, con más brillo en interiores.

Rendimiento: ¿qué móvil Xiaomi es más rápido?

Benchmarks Xiaomi 2019

Xiaomi añade procesadores Snapdragon en prácticamente todos sus móviles, pero a nivel de fluidez encontramos significativas diferencias en función del modelo utilizado. Tenemos desde los básicos Snapdragon 625 y Snapdragon 632 hasta el potente Snapdragon 855 utilizado en el Mi 9. ¿Vale la pena pagar mucho más por tener un procesador mejor?

Primero vamos a hacernos una idea de lo que tenemos. Aquí os dejamos una tabla comparativa con los chips y las configuraciones de memoria RAM con la que vienen algunos de los últimos dispositivos Xiaomi. Tenemos un primer nivel con los Redmi de años anteriores, un segundo nivel donde pasamos al Redmi Note 7 o al Mi A2, un tercer nivel que engloba modelos más avanzados como el Mi 9T y finalmente un espacio reservado a los Pocophone y Mi A9, centrados en ofrecer la máxima potencia.

Xiaomi Mi A1

Redmi 7

Mi A2

Redmi Note 7

Mi 9 SE

Mi 9T

Pocophone F1

Xiaomi Mi 9

Procesador

Snapdragon 625

Snapdragon 632

Snapdragon 660

Snapdragon 660

Snapdragon 712

Snapdragon 730

Snapdragon 845

Snapdragon 855

CPU

Octacore 2GHz, 14nm

Octacore 1,8GHz, 14nm

Octacore 2,2GHz, 14nm

Octacore 2,2GHz, 14nm

Octacore 2,3GHz, 10nm

Octacore 2,2GHz, 8nm

Octacore 2,8GHz, 10nm

Octacore 2,84GHz, 7nm

GPU

Adreno 506

Adreno 506

Adreno 512

Adreno 512

Adreno 616

Adreno 618

Adreno 630

Adreno 640

RAM

3/4 GB

2/3 GB

4/6 GB

3/4 GB

6 GB

6 GB

6/8 GB

6/8 GB

En el día a día hemos llegado a un punto en que incluso con el procesador más básico es suficiente para navegar, utilizar el móvil e incluso jugar moderadamente. Si bien, sí es cierto que el Snapdragon 660 nos ofrece ese plus en rendimiento que se agradece enormemente. Nuestra recomendación es que busquemos al menos un móvil con ese procesador.

La diferencia entre una serie de procesadores y otra se nota, pero salvo para juegos no creemos que sirvan para justificar el incremento de precio.

En otra liga está la serie 700, con los Mi 9 SE y Mi 9T como máximos representantes actuales. Aquí volvemos a tener un salto en potencia que se nota principalmente en juegos. Si buscáis un Xiaomi barato pero sabéis que vais a utilizar el móvil para jugar, quizás sí os interese intentar subir el escalón. Si el móvil es para jugar ocasionalmente, no creemos que sea tampoco imprescindible.

En un último escalón está la serie 800. El Mi 9 vuela pero si por ejemplo comparamos con el Pocophone F1 con el Mi 9T, la diferencia no es tanta como para apostar por el primero solo por tener el procesador más potente.

La diferencia entre un Snapdragon 660 (abajo), un Snapdragon 730 (centro) y un Snapdragon 855 (arriba) se nota principalmente en los tiempos de carga de juegos pesados como Asphalt 9.

Para comprobar la potencia de cada modelo, aquí os dejamos los resultados de AnTuTu y Geekbench, dos de los benchmarks más populares y que desde Xataka acostumbramos a pasar en todos los terminales que analizamos.

En AnTuTu V7 se muestra de manera bastante clara nuestra experiencia. Los escalones de potencia se aprecian bastante bien. Muy por encima queda el Xiaomi Mi 9, seguido del Pocophone. En un segundo peldaño de rendimiento están los Mi 9 Se y Mi 9T mientras que por detrás quedan los gama media más populares.

Benchmarks Xiaomi

El gráfico de Geekbench es más escalonado y creemos que refleja mejor la diferencia a nivel de experiencia que encontramos. Aquí vemos que por ejemplo el salto del Redmi Note 7 al Mi 9T no es tan grande.

Bencharmks Xiaomi Geekbench

Si queréis que vuestro Xiaomi funcione a buen nivel, recomendamos al menos un procesador Snapdragon 660, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento.

Para elegir correctamente un móvil Xiaomi también hay que tener en cuenta su configuración de memoria RAM y almacenamiento. Posiblemente esta sea la elección más importante y dependiendo del precio de oferta que tengamos valdrá la pena apostar por una u otra opción.

Nuestra recomendación es que en 2019 como mínimo apostéis por 64GB de almacenamiento. Es tentador comprar un modelo de 32GB, sobre todo si el precio es bueno, pero en un año quedará obsoleto porque las aplicaciones cada vez piden más y no os permitirá disfrutar tanto de vuestro dispositivo. Algo similar ocurre con la memoria RAM. A día de hoy y después de probar modelos con 3GB debemos decir que funcionan correctamente, sin embargo la experiencia nos dice que con el paso del tiempo la RAM suele ser otro factor limitante. De ahí que recomendemos al menos comprar un móvil con 4GB de RAM. En caso que se nos vaya de precio, intentar compensarlo con un modelo cuyo procesador esté a la altura.

MIUI contra Android puro

Comparativa Software Xiaomi Salvo la serie Android One, todos los Xiaomi llevan prácticamente el mismo software. Aunque algunos como el Pocophone con su launcher intentan diferenciarse.

En nuestra comparativa hemos probado versiones de distintos tipos. Por un lado tenemos el Xiaomi Mi 8 Lite, con una ROM basada en Android 8.1 Oreo y MIUI 10 y por otro encontramos la serie Mi A2 con Android One puro basado en Android 9 Pie. Lo cierto es que el rendimiento varía bastante de una versión a otra. Afortunadamente, Xiaomi ha mejorado bastante con las actualizaciones Android y el software es cada vez menos un factor por el que preocuparse.

Atrás quedan los días donde la mayoría de móviles Xiaomi venían con la ROM china. Hoy en día es muy fácil conseguir la ROM global totalmente en español y con Google Play. Otro tema es el nivel de actualización. La mayoría de Xiaomis nuevos vienen con MIUI 10, pero solo algunos lo hacen también con Android 9 Pie. Los cambios son menores de una versión Android a otra, aún así siempre recomendamos la versión más nueva por un tema de compatibilidad y seguridad.

MIUI es la capa de personalización de Xiaomi. Su rendimiento es casi tan bueno como Android puro y cada vez hay menos distancia entre las diferentes versiones.

MIUI es la capa de personalización de Xiaomi y excepto en la serie Android One como el Mi A2 todos sus móviles vienen con ella. Aquí funciona igual desde modelos básicos como el Redmi 7 o el Redmi 7A hasta en el más potente. No habrá cambios de uno a otro salvo en los gestos táctiles, dónde sí es recomendable optar por un móvil más potente.

¿Es preferible Android puro a MIUI? Aquí ya depende un poco de gustos. La versión de Google es más estable pero menos personalizable. La capa de personalización de Xiaomi ha mejorado mucho en rendimiento pero por ejemplo la gestión de notificaciones sigue sin ser tan precisa y encontramos más 'bloatware'. A cambio ganamos en herramientas, ajustes y opciones que personalmente considero bastante útiles. Pese a todo, nuestro consejo en lo relativo al software es que no sea un motivo de compra. Si el móvil te convence, que venga con MIUI o con Android puro debería ser algo secundario.

Comparativa fotográfica

Hemos probado las distintas cámaras para comprobar cómo ha evolucionado la fotografía de los móviles Xiaomi. Aquí tenemos desde la cámara de 12 megapíxeles del Redmi 7, la doble cámara del Mi A2 con hasta 20 megapíxeles, la cámara doble del Mi 8 Lite o Pocophone F1 o la triple cámara de los Mi 9 Se, Mi 9T o Mi 9, que comparten características pero no todas son iguales.

Os dejamos la tabla comparativa de las características de algunas cámaras de Xiaomi. Como os podéis fijar, la cantidad de megapíxeles ha saltado de un año a otro. Además de añadir más cantidad de sensores para ofrecer opciones de gran angular y telefoto. Respecto a la frontal, las opciones son muy similares.

Redmi 7

Xiaomi Mi A2

Redmi Note 7

Pocophone F1

Xiaomi Mi 9T

Xiaomi Mi 9

Cámara trasera

12 MP, f/2.2
2 MP, f/2.4

12 MP, f/1,8
20 MP, f/1.8

48 MP, f/1.8
5 MP, f/2.4

12 MP, f/1.9
5 MP, f/2.0

48 MP, f/1.8
8 MP, f/2.4 (telefoto)
13 MP, f/2.4 (gran angular)

48 MP, f/1.8
12 MP, f/2.2 (telefoto)
16 MP, f/2.2 (gran angular)

Cámara frontal

8 MP, f/2.0

20 MP, f/2.2

13 MP, f/2.0

20 MP, f/2.0

20 MP, f/2.2

20 MP, f/2.0

La aplicación de cámara de MIUI es la misma en todos, excepto que en las versiones más actualizadas se añade un acceso directo para fotografiar a 48 megapíxeles. Es una aplicación sencilla y con la mayoría de ajustes ubicados en el menú de modos. Pero pasemos a lo que de verdad importante, la calidad de imagen.

Detalle y color

Detalle Color

En la comparativa en primer plano podemos ver que el nivel es bastante parejo. La cantidad de detalle que tenemos en escenas fáciles es bueno incluso en la gama más básica y todas las cámaras permiten obtener imágenes claras. Aún así, sí se nota una diferencia de color entre el Redmi 7, que oscurece algo más, y el Mi 9T, que consigue la imagen más clara.

Para conseguir el mejor nivel de detalle tenemos la opción de los 48 megapíxeles que ofrecen algunos como el Redmi Note 7 o el Xiaomi Mi 9. ¿Es imprescindible? La respuesta es que no. Aquí importante bastante más la calidad del sensor, como podemos ver en las diferencias entre el Redmi y el buque insignia.

Mi 9t Vs Redmi Note 7 Pese a contar con 48 megapíxeles y un nivel muy bueno, el Redmi Note 7 (izquierda) está por debajo claramente en detalle respecto al Mi 9 (derecha).

Si nos vamos a una fotografía más complicada donde intervengan varios elementos y colores de todo tipo, podemos apreciar que algunos móviles apuestan por tonos más cálidos que otros pero en general para fotografía de día hay que irse a los detalles para apreciar diferencias significativas.

Color

Para continuar viendo las diferencias entre uno y otro probamos otra imagen de día, con algunas sombras. ¿En qué se diferencia una cámara como la del Redmi Note 7 de la de otros móviles más caros? Principalmente en el detalle. El Redmi Note 7 hace una gestión de la luz excelente, ofreciendo más información en las zonas claroscuras, sin embargo cuando queremos ver la definición de la tierra es cuando el Pocophone gana. El siguiente nivel lo tenemos con el Mi 9T, que logra un mejor equibrilio.

Color Verde Xiaomi De día, el Redmi Note 7 logra resultados similares al Pocophone F1 y al Xiaomi Mi 9T.

Con una fotografía más compleja es donde empezamos a ver las diferencias entre unos modelos y otros. El procesado del Mi A2 sigue siendo muy bueno en detalle, aunque tiende a oscurecer demasiado la imagen.

El nivel de los móviles Xiaomi de unos doscientos euros es similar y para subir un peldaño tenemos que irnos a la serie Mi 9, con los Mi 9T y Mi 9 SE. Cuyo nivel es muy similar y captan bastante más luz. En las imágenes hemos activado la inteligencia artificial y pese a que no siempre aporta un plus, nos hemos visto manteniéndola activa en muchas ocasiones.

Color Santako El Mi A2 y el Redmi Note 7 hacen un excelente trabajo, pero con la gama Mi 9 SE y Mi 9T subimos un peldaño.

En fotografías donde queremos un mayo rango dinámico tenemos la opción de HDR, que todo los móviles Xiaomi incorporan y que algunos potencian con inteligencia artificial. El Redmi 7 ofrece un buen nivel gracias al uso de la IA, pero se queda muy lejos en detalle. El Mi A2 sorprende en su rango con un detalle y una gestión del color muy llamativa, aunque si queremos una imagen más clara habrá que optar por el Redmi Note 7.

Claro está, el mejor nivel lo consigue el Xiaomi Mi 9 con una gestión mucho más natural y atractiva de la luz. Manteniendo la oscuridad donde toca, el detalle y el buen nivel de luz. Justo en este punto, en ese equilibrio, es donde el Mi 9 destaca por encima del Mi 9T o el Mi 9 SE.

Hdr Como vemos en el Mi A2 (izquierda), el HDR de Google sigue haciendo un trabajo bestial, motivo por el que muchos recomiendan instalar su aplicación de cámara de manera manual.
Hdr 2 El Pocophone aquí satura demasiado la imagen, mientras que en el resto de Xiaomis destaca el Mi 9T con un equilibrio y detalle muy bueno en una escena complicada.

Gran angular, zoom y retrato

Los Xiaomi más recientes incorporan triple cámara, para ofrecer la posibilidad de realizar imágenes en gran angular y con zoom óptico 2x. En este caso hay bastante margen de mejora. Los resultados son prácticamente idénticos entre los distintos móviles que lo añaden, aunque de nuevo es el Mi 9 quien consigue un nivel de consistencia mayor, con un detalle por encima del Mi 9T. Quizás no tan luminoso, pero más acertado.

Como siempre que hablamos de la triple cámara, estamos ante un tema de versatilidad. En el día a día no supondrá una diferencia, pero a veces viene bien contar con zoom o gran angular. ¿Merece la pena pagar 50 euros más por ello? Depende del uso que hagas de la cámara del móvil.

Zoom Optico 2x Pese a que varios repiten con la triple cámara (zoom y gran angular), los resultados más nítidos los obtenemos en el Mi 9.

¿Qué hay del modo retrato? Lo cierto es que con la inclusión de la segunda lente incluso en la gama más básica, el modo retrato ha mejorado mucho. Incluso con el Redmi 7 tenemos un nivel bastante satisfactorio y el efecto está bien conseguido, pese a la falta de detalle cuando nos fijamos de cerca. Aquí nos ha decepcionado ligeramente en comparación el Pocophone y el Redmi Note 7, sobre todo en cuenta el buen resultado de su fotografía.

Vuelve a destacar el Mi A2 y convence el Mi 9T, pero donde tenemos un nivel extra (pese a un juego extraño con los tonos de color) es con el Mi 9. Y es que al final, la mejor fotografía de Xiaomi va a parar a su buque insignia.

Retrato El modo retrato de Xiaomi ha mejorado mucho de un año a otro y para muestra el gran nivel del económico Redmi 7.

Fotografía nocturna

Redmi Note 7 Vs Poco El Redmi Note 7 (izquierda) y el Pocophone F1 (derecha) consiguen unos resultados extraordinarios teniendo en cuenta su precio.

En escenas más complicadas es donde mejor se aprecian las diferencias entre unas cámaras y otras. Aquí vale la pena destacar al Redmi Note 7, donde pese a no conseguir el mayor detalle sí nos ofrece una imagen muy agradable a la vista y tonos acertados.

También es interesante ver cómo ha mejorado la gama básica, donde móviles de poco más de cien euros como el Redmi 7 no quedan muy alejados del Xiaomi Mi A2, un móvil que teníamos como referencia y ya va necesitando un sucesor.

Redmi 7 Vs Mi A2 El Redmi 7 (izquierda), uno de los Xiaomi más básicos de este año, ya no queda muy lejos del Mi A2 (derecha).

Cuando pasamos a los dispositivos de precio más alto como los de la serie Mi 9, lo cierto es que vemos que flojean. Por ejemplo, mientras que el buque insignia de Xiaomi sí conseguía muy buenas imágenes de día, al llegar la noche su nivel baja bastante y no consigue destacar por encima de otros más económicos.

Foto Nocturna Cuando utilizamos el modo 48MP, el nivel de detalle en el Mi 9T (izquierda) es similar al del Mi 9 (derecha), aunque este último recoge algo más de luz.

Las escenas nocturnas suponen una dura prueba para muchos móviles y es donde vemos que de un año a otro ha habido bastante evolución. Para muestra, la gran diferencia del Redmi Note 7 con el Mi A2 o el Pocophone. Y eso sin contar con el modo nocturno.

Foto Goblin Nocturno El Redmi Note 7 (izquierda) consigue unos resultados sobresalientes en baja luz, bastante alejados del resto de Xiaomis de precio similar.
Modo Nocturno Comparativa con el modo nocturno activado.

Pese a aplicar tonos más fríos, en general el Redmi Note 7 capta bastante más detalle en las zonas con luz compleja que no el Pocophone, que pierde en comparación pese a ser más caro. Un punto por delante está el Xiaomi Mi 9T, que hace un buen trabajo.

Poco Nocturno Pese a ser más caro, el Pocophone suele obtener fotografías nocturnas con menos detalle que el Redmi Note 7. Por ejemplo aquí en las hojas de los árboles.

Cámara frontal

Foto Fronta Mientras algunos como el Poco F1 (centro) ganan en detalle, otros como el Redmi Note 7 (izquierda) ganan en color.

La cámara frontal está cobrando cada vez más importancia en el mundo de los smartphones. Con los Xiaomi más económicos no tenemos ningún modelo que destaque especialmente en este punto, pero aún así podemos hacer selfies decentes.

El sensor utilizado es bastante similar, apostando los Mi 9, Pocophone o Xiaomi Mi A2 por uno de 20 megapíxeles. Otros como el Redmi Note 7 se quedan en 13 megapíxeles, lo que se nota en el detalle. Aún así, la gestión del color de unos a otros es diferente y por ejemplo hemos notado que los tonos del Pocophone son bastante saturados.

En el caso del Xiaomi Mi 9T se consiguen buenas fotos, pero el hecho de tener la cámara en el periscopio no hace que esta cámara frontal sea de mayor calidad.

Modo Retrato El Redmi Note 7 y otros modelos añaden modo retrato por IA, pero en la serie Mi 9 podemos además controlar la apertura en la cámara frontal.

Respecto al modo retrato, por inteligencia artificial, debemos diferenciar entre los de gama más básica que únicamente nos permiten aplicar el efecto y los de gama alta, los de la serie Mi 9, que permiten además adaptar la apertura y crear efectos de iluminación. Un plus que se nota y se agradece.

Vídeo

Con el vídeo tenemos un buen nivel de grabación y las diferencias vienen sobre todo en la resolución máxima que aceptan y si permiten grabar cámara lenta. Aquí vemos que por ejemplo el Mi 8 Lite graba en 4K/30fps y 1080p/60fps, sin embargo el Redmi Note 7 no incorpora la posibilidad de grabar a 60fps pese a que por potencia podría. Tal es así, que incluso el Redmi 7 lo permite.

A nivel de estabilización y calidad de vídeo, vemos que el Redmi 7 se queda muy corto.

El Redmi Note 7 mejora en calidad, aunque echamos en falta algo más de estabilidad.

En este punto el Pocophone F1 sí consigue ofrecer un plus de calidad frente a otros gama media.

El Xiaomi Mi 9T es probablemente el punto óptimo, con un buen nivel de estabilización y detalle sin irse a la gama más alta.

Aunque claramente el Xiaomi Mi 9 es el que mejor vídeo ofrece de todos los Xiaomi probados, con una estabilización más acorde a lo que podemos necesitar. El Mi 9 no incorpora OIS, pero sí consigue este nivel gracias a una tecnología propia de 'motor de bucle cerrado'.

Batería: qué modelos aguantan más tiempo

Terminamos nuestra comparativa con el apartado de la batería. Cuando buscamos un móvil uno de los aspectos más importantes es la duración de su autonomía. Afortunadamente, la mayoría de Xiaomi destacan por su buena batería.

A lo largo de estas semanas hemos estado utilizándolos y viendo cómo se comportaban. Aquí os dejamos nuestros resultados con un uso medio en base a redes sociales, fotografía y algún juego ocasional. Hemos decidido utilizar las horas de pantalla como un número bastante común a la hora de comparar la batería, ya que todos los Xiaomi tienen un consumo en reposo bastante parecido.

Autonomia Movil Xiaomi Bateria

Como vemos, nuestros resultados muestran que la autonomía no está ligada estrechamente con el precio. Y es que de hecho hemos conseguido resultados mejores con algunos móviles más baratos, pero que simplemente por el hecho de incorporar una mayor batería pues ofrecen mejores números.

Vale la pena destacar que hemos obtenido resultados distintos pese a contar con el mismo número de miliamperios por hora. Por ejemplo, el Redmi 7 nos ha dado unas ocho horas de pantalla, ligeramente por encima de las 6,5 horas que obtuvimos en su momento con el Mi A2 Lite. Una diferencia promovida seguramente por el procesador y el sistema operativo, ya que en nuestras pruebas, MIUI suele ser más eficiente que Android puro, seguramente debido a que también es bastante más agresiva.

Es una lástima el Mi A2 que queda en último lugar, no muy alejado del Mi 8 Lite y del Mi 9. Una lástima este último ya que, pese a ser un terminal excelente, el buque insignia flojea en relación a sus competidores cercanos. Resiste mejor el Mi 9 SE, un terminal que pese a tener únicamente 3.070 mAh nos ha dado buenos números.

En la gran liga juegan los Xiaomi que tienen 4.000 mAh. Es el caso de algunos como el Pocophone F1, el Mi 9T o el Redmi Note 7. Aquí es el punto más recomendado y un auténtico lujo para poder llegar al final del día sin preocupaciones. El Mi 9T ha sido el que mejor se ha comportado, aunque la diferencia es mínima. Tanto como esos gramos de más que pesa.

Los mejores resultados en autonomía los tenemos con aquellos Xiaomi que añaden 4.000 mAh. Aumentan ligeramente el peso, pero bien merecen la pena por sus casi 8 horas de pantalla.

En caso que realmente necesitemos más autonomía, ya deberíamos irnos a la serie Mi Max y sus 13 horas de pantalla. Otros móviles de Xiaomi que no hemos podido testear a fondo esta vez pero sí conocemos sus resultados son el Redmi 5 Plus con unas nueve horas de autonomía, las cuatro horas del Mi Mix 3 o las seis del Mi 8.

Los tiempo de carga de Xiaomi sí representan cambios de un modelo a otro. Tenemos desde el Redmi 7 y sus más de tres horas de carga a través del puerto microUSB, hasta el Xiaomi Mi 9T que es capaz de cargar una batería del mismo tamaño en poco más de una hora con su carga rápida de 18W. Nuestra recomendación es que si no tiene USB tipo C directamente intentéis mirar otro Xiaomi.

El mejor móvil Xiaomi en calidad/precio: los candidatos

Mejores Moviles Xiaomi Calidad Precio 2019

Para elegir los candidatos a mejor móvil Xiaomi en calidad/precio hemos optado por los modelos más nuevos. A lo largo de los años hemos ido probando distintos dispositivos pero habitualmente son aquellos que llevan menos tiempo en el mercado los que acostumbran a ser la mejor opción. Pese a ello, también hemos incorporado modelos de años anteriores que siguen representando una buena compra.

En primer lugar hemos optado por los modelos más económicos, aquellos que se encuentran por debajo de los 150 euros pero pese a recortar prestaciones siguen siendo muy interesantes y competitivos. Actualmente en este rango de precio de la gama de entrada destaca el Redmi 7, con una amplia batería y el Mi A2 Lite con Android One.

En segundo lugar nos vamos a los mejores gama media de la compañía, normalmente alrededor de los 200 euros y donde la marca nos ofrece más opciones. Aquí tenemos bastantes candidatos, desde el Mi A2 que ha ido bajando de precio y se postula como la opción más limpia y cercana a Google, el Redmi Note 7 que ofrece un gran equilibrio en todos los apartados o el Mi 8 Lite, un modelo que con el paso de los meses ha ido rebajándose hasta convertirse en una llamativa opción.

Finalmente hemos elegido los smartphones más completos de Xiaomi, desde su buque insignia hasta modelos con algunas características top que incrementan su precio. Móviles para los que hay que invertir algo más, pero siguen siendo una excelente opción en calidad/precio. En esta categoría entran el buque insignia, el Mi 9, el potente Pocophone F1, el nuevo Mi 9T o el Mi 9 SE, con su compacto tamaño y triple cámara.

Redmi Note 7

Redmi Note 7

Lo mejor Buen diseño, cámara de gran nivel incluso de noche y una batería sobresaliente.
Lo peor No tiene NFC y el rendimiento del Snapdragon 660 se queda algo corto para jugar.
Comprar por 174 euros
Mi 9 Se

Xiaomi Mi 9 SE

Lo mejor Tamaño perfecto para los que quieren móviles manejables. Gran diseño, buena pantalla, rendimiento excelente y más autonomía de la esperada.
Lo peor La triple cámara queda algo por debajo de las expectativas.
Comprar por 299 euros
Mi 9

Xiaomi Mi 9

Lo mejor Es su buque insignia y se nota en detalles como la pantalla, el rendimiento o la calidad de la triple cámara en comparación con el resto de Xiaomis.
Lo peor La batería no es tan buena como muchos de sus hermanos pequeños.
Comprar por 449 euros
Mi A2

Xiaomi Mi A2

Lo mejor El rendimiento y la cámara siguen dando alegrías, además de ser un móvil con un diseño sobrio y estilizado.
Lo peor En batería se ha visto completamente superado y la cámara en situaciones de baja luz se ha quedado anticuada.
Comprar por 151 euros
Poco

Pocophone F1

Lo mejor El rendimiento no tiene rival en su rango de precio y dispone de un launcher propio interesante.
Lo peor La pantalla y cámara han empezado a quedarse atrás.
Comprar por 316 euros
Mi 9t

Xiaomi Mi 9T

Lo mejor Un "todo pantalla" con un panel de calidad, una de las mejores autonomías y una triple cámara sin mucho que envidiar a la gama más alta de Xiaomi.
Lo peor Por su precio, no ofrece un rendimiento rompedor. El diseño también es bastante grueso.
Comprar por 329 euros
Xiaomi mejora la calidad/precio de sus móviles año tras año. Nuestra recomendación actual es el Redmi Note 7: gran diseño, buena pantalla, una cámara todoterreno y una enorme batería. Una inversión segura por su precio. Para aquellos que busquen algo más, el Mi 9T es el siguiente escalón.

Además de los candidatos nombrados, también hemos tenido en cuenta para realizar esta comparativa otros terminales de Xiaomi. Modelos de años anteriores como el Redmi Note 5, el Redmi 5 Plus, que previamente habíamos recomendado, y dispositivos como el Mi Max 3 o el Xiaomi Mi Play, donde pese a ser también buenos terminales no son suficiente equilibrados como nuestros candidatos y no han entrado en nuestra guía comparativa para encontrar el Xiaomi más recomendado.

Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Xiaomi Mi Band 4, análisis: la pantalla a color es un verdadero salto, pero lo mejor es depender menos del móvil

$
0
0

Xiaomi Mi Band 4, análisis: la pantalla a color es un verdadero salto, pero lo mejor es depender menos del móvil

La pantalla a color llega a la Xiaomi Band. Año tras año el fabricante chino ha ido renovando su 'wearable' más popular, pero han necesitado cuatro generaciones para incorporar una pantalla AMOLED a color manteniendo al mismo tiempo su ajustado precio. Hemos estado probando la nueva pulsera cuantificadora durante las últimas semanas y aquí os traemos nuestro análisis de la Xiaomi Mi Band 4.

El diseño de la nueva Mi Band 4 es muy similar a las anteriores. ¿Qué ha cambiado entonces además de la pantalla? La hemos llevado a la playa, a correr y de festival para ver si ha cambiado algo respecto a la Mi Band 3 y hemos visto que estamos ante una pulsera bastante más completa, mejor para hacer un seguimiento del ejercicio y más intuitiva a la hora de utilizar. Para todos aquellos que queráis conocer qué ofrece la nueva Xiaomi Mi Band 4, esta ha sido nuestra experiencia.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Band 4

Xiaomi Mi Band 4

Pantalla

0,95" AMOLED
240 x 120
24 bit, 400 nits

Peso

22,1 g

Correa

Ajustable: 155 - 216 mm
Extraíble, compatible con las de Mi Band 3

Batería

135 mAh LiPo

Almacenamiento

16MB

Memoria

512KB

Resistencia

IP68, 5 atm (hasta 50 metros)

Conexión con el móvil

Aplicación Mi Fit
Android 4.4, iOS 9.0 o superior

Sensores y conectividad

Bluetooth 5.0, acelerómetro, giroscopio, sensor de frecuencia cardíaca PPG, sensor de proximidad

Precio

34,99 euros

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Un diseño icónico con cada vez mejor aspecto

Mi Band 4 Uso

La Xiaomi Mi Band empieza a ser un producto icónico. Sea la generación que sea, lo cierto es que por la calle es fácil de identificar. Con el paso de los años Xiaomi ha ido perfeccionando su apariencia, pero estéticamente desde lejos todas las Mi Band parecen iguales. Desde lejos, si la pantalla está apagada, esta Mi Band 4 es muy difícil de diferenciar de la Mi Band 3.

Sin embargo lo cierto es que la Mi Band 4 sí ha mejorado su diseño. Seguimos teniendo una pulsera con una correa de silicona transpirable y el cuerpo es prácticamente del mismo tamaño y peso. Una vez puesta se antoja ligera y bastante cómoda, además la sujección es buena y no tenemos la sensación que vaya a caerse.

Son 22 gramos de peso. La correa de silicona no se ha modificado y cuenta con 12 agujeros para ajustarla a nuestra muñeca. Es un margen bastante amplio, aunque a la hora de colocárnosla no nos ha resultado del todo fácil. Una vez puesta, sin problemas.

Pulsera Mi Band 4 Correa

La Mi Band 4 es un complemento que no es especialmente elegante, pero en esta ocasión sí ofrece un diseño más llamativo y bonito. Por varias razones. En primer lugar desaparece la hendidura del botón. Ahora simplemente tenemos un botón táctil capacitivo que queda muy oculto, totalmente integrado y liso. Un paso adelante que hace que cuando la pantalla esté apagado quede todo más compacto.

La superficie de la pantalla es hasta un 39,9% más grande respecto a la Mi band 3, según los datos oficiales de Xiaomi. A la hora de la verdad no se nota, porque es un OLED y el negro está muy conseguido. Y es que de frente es prácticamente imposible diferenciar la pantalla de lo que es el marco, si bien con un cierto ángulo de inclinación sí se puede ver el recuadro. Finalmente está el hecho de tener una pantalla a color. Es un detalle que se agradece muchísimo también a nivel de diseño. Ya no da esa sensación de pulsera económica, ahora al tener una pantalla a color se permite la comparación con pulseras bastante más caras.

Mi Band 4 Pantalla
Pese a tener una mejor pantalla, la Mi Band 4 sigue siendo prácticamente igual de ligera y cómoda de llevar. Este año, el hecho de tener una pantalla a color además ayuda a que el aspecto empiece a ser más bonito y llamativo.

Con la Mi Band 3 se introdujo la pantalla táctil. Ahora la pantalla a color. Pero también hay un cambio en el cristal que rodea la pantalla. El cristal es ligeramente redondeado en los bordes, aunque este año es bastante menos pronunciado que el cristal 2.5D de la Mi Band 3. Al principio prefería los bordes más redondeados porque me daba mejor sensación al tacto, pero al cabo de unos días he visto que hay menos reflejos y da un mejor aspecto al ser una pulsera más plana.

Comparativa Mi Band

En la unidad que hemos estado probando estas semanas la correa era de color negro. Es la que viene por defecto, pero en distribuidores como Amazon podemos encontrar decenas de recambios de distintos colores y materiales. Además hay un punto a favor que nos ha gustado; la Xiaomi Mi Band 4 es compatible con las pulseras de la Mi Band 3.

Hemos podido probar un par y nos ha encajado bien. En una de ellas ha quedado un ligero hueco y creemos que la 3 iba más fija, pero eso ya depende del modelo de correa en concreto.

El diseño sigue siendo muy parecido al de las anteriores generaciones, tal es así que la mayoría de pulseras de la 3 sirven para la Mi Band 4.
Correa Roja

Para cargar la Mi Band 4 necesitaremos extraer la correa. No es hacer clic y ya está, porque está muy ajustada y cuesta un poco. En la parte trasera tenemos los pines de carga y el sensor de ritmo cardíaco, que este año es algo más grande.

Lo que no ha cambiado es que sigue siendo una pulsera con resistencia al agua IP68, que podremos sumergir hasta 50 metros o 5 ATM. La hemos llevado a la playa y no hemos tenido problemas. Eso sí, cuando la pantalla está mojada, la Mi Band 4 detecta toques accidentales y no funciona muy bien a la hora de controlarla. Habrá que esperar unos segundos para que se seque y entonces ya irá bien.

A su favor decir que la Mi Band 4 sí cuenta con un entrenamiento dedicado para natación y cuantificar brazadas, por lo que podremos llevarla a la piscina y utilizarla para nadar. Aún así, bajo el agua no funciona el sensor de ritmo cardíaco.

Pantalla a color: la gran novedad

Pantalla A Color Mi Band 4

La pantalla de la Xiaomi Mi Band 4 es un claro paso adelante. Tenemos un panel AMOLED de 240 x 120 píxeles y 24 bits de color. Estamos ante un panel que ofrece una cantidad de detalle, brillo y color muy buena. Un paso clave que transforma la experiencia de la Mi Band.

Trastear con la Mi Band 4, mirar las notificaciones, mirar la hora o utilizarla es por fin una sensación agradable. Más cercana a lo que los smartwatches o smartphones suelen ofrecen. Como punto negativo comentar que la pantalla se mantiene activa sin toques únicamente unos cinco segundos.

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Con 282 ppp el nivel de detalle está cerca del que ofrecen los móviles básicos. Pese a que si nos fijamos sí se perciben los píxeles, a la hora de leer las letras son muy nítidas. Respecto al contraste, al tratarse de un panel AMOLED tenemos que los negros son excelentes y el color muy llamativo. A la hora de utilizarla hay una gran diferencia si colocamos una imagen con fondo negro o una pantalla principal a todo color.

Brillo Mi Band Comparativa de los 5 niveles de brillo. A partir del cuarto empezamos a tener una buena visión en exteriores.
Tanto el brillo, el color, como el táctil de la pantalla de la Mi Band 4 son todo un acierto. Pudiendo, ahora sí, verse bien bajo el sol directo (con el brillo al máximo).

Disponemos de cinco niveles de brillo diferentes. El nivel 3 es el que viene por defecto y el que mejor funciona en interiores. Al salir a la calle recomendamos subirlo al cuatro, ya que es a partir de este cuando la visibilidad en exteriores es buena. Con el máximo nivel, la pantalla de la Mi Band 4 alcanza los 400 nits y se puede leer bien aunque haya luz directa.

Por el lado contrario, los niveles de brillo más bajos solo se leen a oscuras. De hecho, Xiaomi ofrece un modo nocturno programable a determinadas horas para que el brillo se ajuste automáticamente al mínimo.

La nueva pantalla de la Mi Band ayuda a ampliar el tipo de usos que le podemos dar. Con la 3 ya podíamos leer notificaciones, pero ahora todo tiene mejor aspecto. En la pantalla principal podemos cambiar el diseño, hay distintos menús y hay ciertas acciones que podremos hacer directamente desde la pulsera.

La respuesta táctil es buena y pese al reducido tamaño no hay toques raros. No es la pantalla más fluida, pero el nivel de precisión es correcta y durante el día a día la experiencia es suficiente buena como para que no echemos en falta algo mejor.

Mi Band 4

Con la Mi Band 4 podemos recibir las notificaciones del móvil, sea WhatsApp, Gmail, Twitter o Telegram. Todas ellas con su pequeño logo, el nombre de la persona y el mensaje. Se pueden leer perfectamente, aunque sigue sin mostrar bien los emoticonos. En el caso de recibir varios mensajes nos aparecerá una notificación conjunta, aunque deslizando hacia abajo podemos leer cada uno individualmente. Todavía no se pueden contestar y el diseño podría ser algo mejor. Un margen de mejora que habrá que reservar para los próximos años.

Ahora pasaremos a contaros los distintos usos de la pulsera, pero no sin antes detenernos en las decenas de pantallas disponibles. Desde la aplicación Mi Fit podemos elegir cuál queremos aplicar. Aquí recomendamos optar por una pantalla principal con fondo negro, ya que como decimos si elegimos una muy colorida, el recuadro de la pantalla se notará especialmente. Aunque claro está, sobre gustos colores.

Si colocamos un fondo de color, el recuadro de la pantalla se aprecia fácilmente y queda un poco raro. Sobre todo cuando la miramos desde cierto ángulo. Nuestra recomendación es que el fondo elegido sea totalmente negro, para aprovechar el panel AMOLED.
Pantallas Pulsera

Las esferas son una manera genial para darle un toque personal, pero además la comunidad ya se ha puesto manos a la obra y existen aplicaciones para instalar esferas personalizadas como por ejemplo WatchFace for Xiaomi Mi Band 4, disponible en Google Play.

Es tan sencillo como elegir la que queramos, darle a instalar y seguidamente ir a la aplicación Mi Fit para aplicarla como si fuera una de las que vienen por defecto.

Mi Band Personalizada Mediante aplicaciones de terceros podemos acceder a una colección enorme de esferas personalizadas para la Mi Band 4.

La aplicación Mi Fit sigue mejorando, pero es menos necesaria

Mi Band 4 Pulsera

La aplicación Mi Fit es el centro de control de la pulsera desde el móvil. No se trata de una app exclusiva para la Mi Band 4, sino que es la misma para todo el ecosistema de salud y ejercicio de Xiaomi. Está disponible tanto para Android como para iOS y cuentan con la misma funcionalidad. Una aplicación que acabaremos utilizando bastante si tenemos la Mi Band 4 y que por cierto; dispone de publicidad. Opcional, pero ahí está como de costumbre en Xiaomi.

En la aplicación tenemos una pantalla principal donde nos mostrará los pasos del día, cómo hemos dormido, la frecuencia cardíaca y la racha de pasos que llevamos. También desde aquí podremos activar el GPS del móvil para que nos vaya mostrando el recorrido que hacemos.

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Desde nuestro perfil podemos indicar el objetivo de pasos que querremos hacer y acceder a los ajustes de la pulsera. Aquí es donde activaremos la mayoría de opciones clave de la Mi Band, desde la pantalla, si queremos activar las llamadas entrantes, gestionar los recordatorios o establecer alarmas.

Mi Fit Ajustes

Las notificaciones se ven mejor, podemos controlar acciones básicas desde la pulsera y además podremos utilizarla para cambiar canciones.

Desde Mi Fit podemos gestionar muchos ajustes, pero en beneficio de la Mi Band 4 hay que comentar que cada vez es más independiente. No significa que tenga mucho valor sin el móvil, pero sí nos sirve por ejemplo para hacer un seguimiento del ejercicio (sin GPS), cambiar las canciones o poner un cronómetro.

El añadido de la música es muy práctico. Con la Mi Band 4 podemos simplemente deslizar desde la pantalla principal a un lateral y acceder al control de la música. Podremos parar la canción, darle al play e ir a la siguiente o anterior canción. La interfaz es sencilla pero práctica y además hay hueco para mostrar, aunque sea a medias, el nombre de la canción.

Cambiar Cancion Mi Band

El control de las canciones funciona bien y es compatible con el reproductor nativo del móvil, con Spotify y también con Youtube. Aún así hay un par de problemas. El primero de ellos es que notamos un lag bastante notable para sincronizarse en un primer momento. El segundo es que el control de música no funciona cuando está activa otra función como la detección de ritmo o el seguimiento de la actividad.

Desde la pulsera tenemos la pantalla principal con la esfera personalizada y deslizando hacia arriba o abajo llegamos a las opciones de estado, ritmo cardíaco, entrenamiento, tiempo, notificaciones y más. El orden puede cambiarse desde la aplicación Mi Fit.

Dentro de esta opción de más es donde encontramos otros añadidos interesantes: el modo no molestar, alarma, música, cronómetro, encontrar dispositivo, silenciar, pantalla y ajustes, donde cambiaremos el brillo, bloquearemos la pantalla o podremos reiniciar/resetear la pulsera.

Algunas de estas opciones están ligadas al móvil como por ejemplo la alarma, que solo podremos poner las previamente creadas, aunque otras son totalmente independientes como el cambio del brillo o el cronómetro.

La vibración es otra cosa que ha cambiado este año, ya que ahora podemos crear nuestro patrón de vibración. Más intenso si queremos que las notificaciones nos alerten o más corto si vamos a estar recibiendo muchos avisos. Nuestra recomendación es esto último, ya que así el gasto de batería es menor.

Ajustes

Otro uso interesante de la Mi Band 4 son las llamadas. Al recibir una llamada se nos mostrará una pantalla con la llamada entrante, el nombre de la persona que nos llama y una opción para colgar o silenciar.

La interfaz es bastante sencilla y es otro de esos usos que nos permiten agilizar la gestión del móvil. Aún así, hubiéramos preferido poder contestar mensajes y notificaciones que no llamadas.

Coger Llamadas Pulsera

Estos son algunos de los usos y ajustes que podemos realizar con la Mi Band 4. Lo interesante es que mediante actualizaciones es fácil que vayan añadiendo nuevos usos. Además del hecho de contar con aplicaciones como Notify & Fitness, o Mi Band Maps que todavía añaden más opciones.

Registro de actividad y nuevos entrenamientos

Sensor Ritmo Mi Band 4

¿Qué tal funciona la Xiaomi Mi Band 4 para medir nuestra actividad? Es bastante similar a la Mi Band 3, salvo que se han incorporado toda una serie de mejoras en el software de reconocimiento de actividad y un detector de frecuencia cardíaca con una zona más amplia. La primera ventaja de la Mi Band 4 es que no necesitamos el móvil para iniciar una actividad. Únicamente si queremos contar con el GPS lo necesitaremos tener cerca.

La aplicación de Mi Fit es cierto que se queda algo corta a la hora de mostrarnos información y es algo confusa, pero lo datos básicos como nuestra velocidad media, las calorías quemadas y los pasos nos lo cuenta bien. Es una información accesible desde la app de Mi Fit, como de la propia pulsera a través de la pestaña de estado.

A la hora de contar hemos visto que la cantidad de pasos es considerablemente superior a los que marca la Mi Band 3. Y esta a su vez ya contaba más que la Mi Band 2. Entendemos que al ser más sensible, acaba marcando en ocasiones más de la cuenta.

Pasos
Seguimos sin tener GPS, pero la monitorización de la Mi Band 4 ha mejorado bastante. Sobre todo al tener más entrenamientos que se adaptan a lo que realmente estemos haciendo. Por ejemplo, la opción de "Ejercicio", un entrenamiento para aquellos que hacemos deporte en casa.

La cantidad de calorías que determina la Mi Band 4 son estimaciones en función de los pasos. Pero la mayor novedad se encuentra en los seis estilos de deporte diferentes con los que cuenta la Mi Band 4: correr al aire libre, cinta de correr, ciclismo, caminar, ejercicio y natación. Todos son bastante claros, pero los dos últimos son los más interesantes.

La Mi Band 4 añade un nuevo estilo de entrenamiento denominado simplemente como "ejercicio". Se basa en aquellos ejercicios, como por ejemplo pilates, que se realizan en una posición fija. Con la anterior Mi Band teníamos problemas para monitorizar los ejercicios en casa, pero con este nuevo entrenamiento el resultado es mucho más preciso.

Otro entrenamiento añadido es la natación. La Mi Band 4 permite seleccionar el tamaño de la piscina y detecta hasta cinco distintos tipos de brazadas. Aunque en nuestro caso en la playa únicamente ha detectado bien la braza y el número de brazadas no ha sido muy preciso.

Sensor

La Xiaomi Mi Band 4 también dispone de monitorización del ritmo cardíaco. Podemos activarlo de manera manual desde la pulsera o ajustar desde la aplicación Mi Fit que sea toma continua de frecuencia cardíaca. Existen varios ajustes y podemos hacer que se detecte cada minuto, cada cinco, 10 o 30 minutos. Claro está, cuanto más corto sea el tiempo más gasto de batería habrá.

Sobre la medición, hemos obtenido resultados algo extraños. En ocasiones donde hemos estado haciendo un ejercicio extremo no nos ha subido tanto la pulsación, mientras que a veces al estar más parados se elevaba extrañamente. En general los valores se encuentran en límites lógicos, pero la sensación no ha sido tan buena como cuando hemos probado anteriormente otros pulsómetros.

Deteccion Ritmo

Precisamente nos costó que nos apareciera el aviso por ritmo cardíaco elevado. Una advertencia muy útil sobre todo en época de verano, cuando un ejercicio extremo bajo el calor puede ser peligroso.

En los días que hemos estado en casa, nos ha aparecido mucho el aviso de "demasiado tiempo sentado" (es lo que tiene cuando hay que ver la nueva temporada de 'Stranger Things').

Alerta Sentado

Otra función que ha detectado bien es la monitorización del sueño. No estoy muy acostumbrado a dormir con pulsera ni smartwatch, pero en estas semanas me he acostumbrado rápido. No es especialmente molesta y ha marcado muy bien el momento en que me fui a acostar y los periodos de sueño más profundo.

La batería no se resiente

Uso Mi Band

Hemos estado utilizando la Mi Band 4 desde el inicio del mes de julio. Unas dos semanas. Sin embargo creemos que para llegar a una conclusión fiable sobre la autonomía de la Mi Band 4 deberíamos pasar con ella al menos un par de meses. Aún así, aquí os dejamos nuestras conclusiones que bien sirven para hacernos una idea de cuánta autonomía tenemos.

La Xiaomi Mi Band 4 incorpora 135 mAh de batería, prometiendo una autonomía oficial de 20 días. Esto es, utilizando 30 minutos de monitorización de frecuencia cardíaca, recibiendo 100 notificaciones, 2 alarmas, vibrando 5 minutos, sincronizándose una vez al día y tocando el botón táctil 10 veces al día. Lo que ocurre es que normalmente utilizaremos bastante más la Mi Band.

En nuestro caso hemos tenido unos primeros días de mucha actividad, monitorizando durante más de una hora el ritmo de frecuencia cardíaca, cambiando de canciones constantemente y recibiendo notificaciones, eso sí, quizás menos de cien al día. Durante este tiempo en casa también hemos utilizado la Mi Band 3 y con un uso similar hemos ido comparando cómo ha ido bajando la batería.

La Mi Band 4 promete una autonomía de unos 20 días. En nuestra experiencia durante estas semanas es que probablemente no llegue a tanto, pero la pantalla AMOLED no parece implicar un paso atrás en autonomía.

El resultado ha sido que en 6 días bajó un 25%, cuando la Mi Band 3 bajó un 20%. El uso no ha sido exactamente el mismo, pero haciendo una estimación podemos decir que al menos la batería de la Mi Band 4 no se ha resentido en exceso comparada con la del año pasado. La pantalla AMOLED quizás consuma más, pero el cambio a Bluetooth 5.0 podría ayudar a que la sincronización constante con el móvil no gaste tanto.

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Al ritmo de estos primeros días probablemente no habríamos alcanzado esos 20 días de autonomía. Recientemente hemos vuelto a cargarla, por lo que continuaremos haciendo esas pruebas para actualizar con nuevos datos en el futuro. La conclusión por tanto sería que la pantalla AMOLED no penaliza tanto y que la autonomía nos ha parecido similar a la Mi Band 3, es decir, cerca de las dos semanas de uso.

Cargador Mi Band 4

El cargador sigue siendo propietario y demasiado corto, pero al menos es más flexible y fácil de conectar. En poco más de una hora y media completamos la carga al 100%.

Donde sí ha habido una importante mejoría es con el cargador. No es suficiente, pero sí bien recibida. Seguimos teniendo un cargador propietario en vez de microUSB o USB tipo C, que sería lo ideal. No contento con esto, para cargar la Mi Band 4 hay que extraerla de la correa y conectarla a la base del cargador.

Los pines de carga están colocados en la zona de abajo y el clic con el cargador es sencillo. ¿La ventaja? Que esta vez el cable no es tan rígido y permite colocar la pulsera en cualquier superficie. ¿El lado negativo? Que sigue siendo muy corto y con un sistema engorroso. Ojalá en las futuras generaciones Xiaomi opte por un sistema más tradicional.

El tiempo de carga es relativamente corto para lo que solemos estar acostumbrados, aunque bastante largo si tenemos en cuenta que únicamente son 135 mAh. En total poco más de una hora y media hasta llegar al 100%. Teniendo en cuenta que la autonomía es muy generosa, no parece tampoco un punto tan influyente.

Xiaomi Mi Band 4: la opinión de Xataka

Mi Band 4 Hora

La Xiaomi Mi Band 4 cuesta oficialmente 34,99 euros. Y es que el precio es muy importante cuando hay que valorar un producto. No hablamos de una pulsera cuantificadora que vale más de cien euros. Quizás por eso se le perdonan algunos fallos que tiene. Y también nos hace preguntarnos hasta qué punto es posible ofrecer ciertas tecnologías a un menor precio. ¿Por qué ha sido este año cuando tenemos pantalla a color y no el año pasado? Son preguntas que nos vienen a la mente y podríamos repetir con el tema del GPS.

El modelo de Mi Band 4 tampoco cuenta con NFC. Y si se repite lo del año pasado es probable que nunca llegue. Pero estas faltas no diluyen la gran experiencia que ofrece. La Xiaomi Mi Band 4 es una pulsera cuantificadora que ofrece una muy buena pantalla, un nivel correcto de medición de pasos y ritmo cardíaco y un software estable y práctico.

La Xiaomi Mi Band 4 es la mejor pulsera cuantificadora en calidad/precio que podemos comprar hoy en día. La incorporación de la pantalla a color es todo un acierto y año tras año sigue mejorando con pequeñas funciones como cambiar de canción o nuevos modos de entrenamiento.

¿Merece la pena el cambio si ya tenías una Mi Band? Desde la Mi Band 3 quizás no, porque al final podemos hacer más o menos lo mismo pero simplemente más bonito y ágil. En caso de tener la Mi Band 2 la respuesta es claramente un sí, ya que son prácticamente dos productos totalmente distintos.

Xiaomi nos ha hecho creer con esta Mi Band 4 que no merece la pena gastarse el triple. Porque el GPS sí sería bien recibido o una cuantificación mucho mejor, pero con el añadido de esta pantalla AMOLED ya no se nos va la vista cuando vemos el color y brillo de otras pulseras o smartwatches considerablemente más caros.

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

Xiaomi mi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019(Negro)

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Amazon Prime Day 2019: Las mejores ofertas de Xiaomi, Huawei y Samsung

$
0
0

Amazon Prime Day 2019: Las mejores ofertas de Xiaomi, Huawei y Samsung

Segundo día del Amazon Prime Day 2019 con interesantes ofertas en dispositivos Xiaomi, Huawei y Samsung. Eso sí, recuerda que es necesario ser usuario de Amazon Prime. Si aún no lo eres, puedes probarlo gratis durante 30 días.

Xiaomi

  • Redmi Note 6 Pro de 64GB por 159,89 euros (precio mínimo histórico en Amazon). Un gama media del año pasado que destaca por sus cuatro cámaras: dos frontales y dos traseras. Además, cuenta con una batería de 4000mAh.

  • Mi 9 de 64GB por 399,99 euros (antes, 449 euros). La apuesta en la gama alta del fabricante chino, que destaca por su diseño y construcción. Además, su carga rápida, tanto por cable como de manera inalámbrica, es realmente veloz.

  • Roidmi F8 Storm por 239 euros (50 euros de descuento) (antes, 299 euros). Un aspirador sin cables que destaca por su autonomía y potencia. Nuestra compañera Eva la ha probado recientemente.

  • Mi 9T de 64GB por 299,99 euros (antes, 329 euros). Uno de los mejores smartphones en relación calidad/precio, que destaca por su triple cámara con gran angular y sus buena autonomía.

Huawei

  • Honor 9 Lite de 32GB por 128,02 euros (precio mínimo en Amazon). Un smartphone de la gama media/baja que destaca por sus cuatro cámaras, el lector de huellas y la conectividad NFC.
  • Honor View 20 por 349 euros (antes, 549 euros). Un buen móvil para jugones, con audio de calidad, potencia y una muy buena pantalla que cumple a nivel de brillo, colores y resolución.
  • Huawei P Smart+ 2019 de 3GB+64GB por 179 euros (antes, 199 euros). Un smartphone de la gama media de Huawei que destaca por su triple cámara y la pantalla de 6,2 pulgadas.

  • Huawei P30 por 399 euros (antes, 589 euros). Uno de los últimos modelos, de gama alta del fabricante chino, que destaca por su polivalente cámara y su buena autonomía.

Samsung

  • Samsung Galaxy Tab A 10.1 de 32GB por 149,99 euros (antes, 169 euros). Una tablet de 2016 con gran autonomía que puede resultar una buena opción para los más peques gracias al Modo Niños de Samsung. En el análisis de la Samsung Galaxy Tab A en Xataka encontrarás una completa prueba.

  • Samsung Galaxy S10e de 128GB por 569,91 euros (precio mínimo en Amazon). El modelo más económico de la nueva gama S10 destaca por su potente SoC, la carga rápida inalámbrica y la doble cámara trasera con gran angular. Todo ello en un formato relativamente compacto: 5,8 pulgadas.

  • Samsung Galaxy A10 de 2GB+32GB por 139,75 euros. Un smartphone de la gama baja que cuenta con pantalla de 6,2 pulgadas, cámara de 13 megapixeles y Android Pie.

  • Samsung Galaxy M20 de 64GB por 169 euros (antes, 209 euros). Uno de los dispositivos, de la nueva gama media de Samsung, con mejor autonomía gracias a sus 5000mAh de batería. Además, cuenta con carga rápida y conectividad NFC. En Xataka encontrarás un extenso análisis.

  • Samsung Galaxy S10 de 64GB por 699 euros (antes, 779 euros). El mediano de la gama S10 destaca por su panel QHD+ de 6,1 pulgadas, su triple cámara trasera y la carga rápida inversa, que nos permite compartir batería.

Otras Marcas

  • Motorola G7 de 64GB por 179,90 euros (antes, 249 euros). La última generación del Moto G llega con notch, carga rápida TurboPower y un comportamiento muy fluido gracias a Android Stock.
  • iPhone XS Max de 256GB por 1.169,99 euros (antes, 1.349 euros). El buque insignia de Apple destaca por su pantalla OLED, un potente procesador y la excelente cámara con gran angular.

¿Más ofertas?

Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Amazon Prime Day no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:

Así como a nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Xiaomi Amazfit GTR, el nuevo smartwatch viene con pantalla AMOLED, 24 días de autonomía y ocho estilos diferentes

$
0
0

Xiaomi Amazfit GTR, el nuevo smartwatch viene con pantalla AMOLED, 24 días de autonomía y ocho estilos diferentes

Los relojes inteligentes de Xiaomi de la gama Amazfit cada vez están cobrando más relevancia. El fabricante chino ha sabido incorporar poco a poco nuevas características a estos relojes manteniendo precios reducidos y sobre todo apostando por ofrecer una autonomía que difícilmente pueden alcanzar otros fabricantes. El nuevo Amazfit GTR llega con 24 días de autonomía, un estilo más clásico que nunca y autonomía de más de tres semanas.

Amazfit GTR se suma al recien presentado Amazfit Smart Watch 2, que llegó a principios de junio de este año. En esa ocasión el reloj incluía electrocardiograma como novedad principal, poniéndose a la altura de los Apple Watch Series 4 de la marca californiana, primeros en incluir este sensor. La diferencia la encontramos en el precio, casi la mitad el reloj de Xiaomi respecto al reloj de Apple.

Amazfit GTR

Amazfit GTR sigue un poco la idea del Amazfit Smart Watch 2 en cuanto a hardware se refiere. Los cambios relevantes los encontramos en el diseño final del reloj, donde se apuesta por más estilos e incluso dos tamaños diferentes para la caja. De momento se ha puesto a la venta en China y su precio al cambio en euros está alrededor de los 100 euros.

Ficha técnica del Amazfit GTR de Xiaomi

AMAZFIT GTR

PANTALLA

47 mm con 1,39 pulgadas
42 mm con 1,2 pulgadas AMOLED
Gorilla Glass 3

DIMENSIONES

47 mm de 47.2 x 47.2 x 10.75 mm
42 mm de 42.6 x 42.6 x 9.2 mm

BATERÍA

47 mm con 410 mAh (duración 24 días)
42 mm con 195 mAh (duración 12 días)

RESISTENCIA

Agua y polvo IP68 (50 metros de inmersión)

SOFTWARE

Amazfit OS, compatible con Android 5.0 e iOS 10 o superior

CONECTIVIDAD Y SENSORES

Medición pulso
Presión atmosférica
Geomagnético
Luz ambiente
Brújula
Actividad y sueño

Precio

Desde 799 yuanes (unos 100 euros al cambio)

Como podemos ver, todo se basa en el tamaño que se escoja. Encontramos uno con caja de 47 mm y otro con caja de 42 mm. Amazfit GTR tiene un diseño circular con una pantalla AMOLED que puede venir en tamaños de 1,39 pulgadas o 1,2 pulgadas, según el modelo. Ocurre algo similar con la autonomía del producto, que varía según el modelo escogido. En el más grande de todos alcanza los 24 días según el fabricante, el de 42mm se queda en 12 días por lo contrario.

Amazfit GTR

Si ponemos el reloj en "modo básico" que desactiva algunos de los sensores, la autonomía puede alcanzar 56 días en el modelo grande y 34 en el pequeño. Pero claro, todo esto dependerá del uso que se le de y muchos factores que influyen en el día a día. En cualquier caso, dispone de una autonomía mucho mayor de la que estamos acostumbrados a ver en los relojes inteligentes.

La impermeabilidad es otro factor interesante en este nuevo Amazfit GTR. El fabricante chino ha incluido protección contra agua y polvo IP68, por lo que en teoría resiste una inmersión bajo del agua de hasta 50 metros de profundidad. Para utilizarlo en natación es más que suficiente y también podemos usarlo a diario sin quitárnoslos por la preocupación de que se vaya a mojar.

Amazfit GTR

Estilo y personalización por encima de todo

El diseño parece primar en este nuevo reloj inteligente de Xiaomi. Amazfit GTR apuesta por dos tamaños diferentes de caja para que cada uno escoja el que más se adecue a su muñeca. Pero hay más. También tenemos diferentes colores en cada modelo y correas especiales para cada uno de ellos.

Amazfit GTR

El Amazfit GTR de 47 mm está disponible en acero inoxidable (plata), aleación de aluminio (negro) y titanio (grisáceo). Por otra parte el Amazfit GTR de 42 mm viene en negro, rosa claro, plata, rojo coral y una edición especial con detalles de piedras preciosas en su esfera. Las correas son de cuero y silicona, según el modelo.

El reloj cuenta con dos botones laterales que imitan la corona de los relojes tradicionales. Uno de ellos sirve para "volver atrás" o apagar el reloj. El otro es una tecla de función para acceso rápido a actividades deportivas u otras opciones personalizables.

Hablando de deportes, el Amazfit GTR presume de registrar todos los pasos y actividades que realiza el usuario durante el día. También registra el sueño automáticamente durante la noche. Para actividades concretas se puede utilizar el GPS con tal de medir la ruta con mejor precisión y realizar un trazado del recorrido. Por último, es destacable la inclusión de NFC, que permite incluir tarjetas de transporte público compatibles, tarjetas de crédito y otros métodos de pago.

Amazfit GTR

Versiones y precios del Amazfit GTR

De momento Amazfit GTR se ha lanzado solamente en China y no se ha anunciado ninguna fecha concreta para su salida del país oriental y llegada a España, por ejemplo. Conociendo el historial de los Amazfit, es muy probable que pronto lo tengamos también en España. Su precio varía según qué modelo escojamos, tenemos las siguientes opciones:

Amazfit GTR
  • Modelo de 42 mm con correa de silicona: 799 yuanes, unos 100 euros al cambio.
  • Modelo de 42 mm con correa de cuero: 999 yuanes, unos 130 euros al cambio.
  • Modelo de 47 mm con correa de silicona: 999 yuanes, unos 130 euros al cambio.
  • Modelo de 42 mm edición especial: 1399 yuanes, unos 180 euros al cambio.

Como siempre, los precios podrán variar e incluso subir ligeramente por el cambio de moneda y la logística. Estaremos atentos para cuando llegue a España y a otros países aparte de China.

Más información | Amazfit

Xiaomi Mi A3: el primer Android One con triple cámara es una evolución muy alejada del Mi A2

$
0
0

Xiaomi Mi A3: el primer Android One con triple cámara es una evolución muy alejada del Mi A2

El Xiaomi Mi A3 ya es oficial. Tanto el Mi A1 como el Mi A2 fueron éxitos de ventas, ahora es turno de ver si la nueva generación del móvil con Android One de Xiaomi lo consigue. Estamos ante un smartphone con una pantalla AMOLED y 'notch' en forma de gota de agua, triple cámara y un procesador Snapdragon 665. Un modelo que además crece considerablemente en batería respecto a la generación anterior y apuesta esta vez por una trasera en cristal, más acorde con lo que últimamente hemos visto en el resto de móviles Xiaomi.

Estas son las características del Xiaomi Mi A3, el nuevo móvil de gama media que buscará hacerse un hueco en este segmento en base a su diseño, buena batería, triple cámara y el siempre agresivo precio que establece el fabricante chino.

Ficha técnica del Xiaomi Mi A3

Xiaomi Mi A3

Pantalla

6,088" AMOLED HD+
19.5:9, 1560 x 720 px
Cristal 2.5D, Gorilla Glass 5

Procesador

Qualcomm Snapdragon 665

Memoria

4 GB LPDDR4X

Almacenamiento

64 / 128 GB UFS 2.1
MicroSD hasta 256GB

Batería

4.030 mAh
Carga rápida 18W

Cámara trasera

48 MP f/1.79
Gran angular 8 MP
Profundidad 2 MP

Cámara frontal

32MP, f/2.0

Dimensiones y peso

153,58 x 71,85 x 8,45 mm
173,8 g

Software

Android One (9.0 Pie)

Otros

BT 5.0, WiFi ac, lector de huellas integrado

Pantalla OLED de 6.1" y resolución HD+

Pantalla

El nuevo Xiaomi Mi A3 introduce un panel AMOLED con un tamaño de 6,088 pulgadas y un formato 19.5:9, debido a la presencia de la pequeña muesca superior en forma de gota de agua. Al contrario que años pasados, donde se apostaba por resolución FullHD+, este año tenemos un panel con resolución HD+ de 1.560 x 720 píxeles y un máximo de 530 nits, como el del Xiaomi Mi CC9e, el modelo chino en el que está basado.

Xiaomi protege el nuevo móvil con cristal Gorilla Glass 5 y apuesta por una trasera de cristal disponible en tonalidades que van desde el gris oscuro hasta el azul, cada una con sus correspondientes reflejos para otorgarle un aspecto más llamativo. Respecto al lector de huellas, lo tendremos integrado debajo de la pantalla. Y para la protección al agua, pese a no contar con una certificación avanzada, sí tenemos resistencia a salpicaduras P2i.

Mi A3 Color

Un procesador similar al del año pasado y una clara mejoría en batería

En el interior del Xiaomi Mi A3 nos encontramos con el procesador Snapdragon 665. Se trata de una renovación del Snapdragon 660 que encontrábamos el año pasado en el Mi A2. Un chipset de ocho núcleos Kryo 260 a 2GHz y fabricado en 11 nanómetros. Junto a él llega la GPU Adreno 610.

Acompañando tenemos una versión con 4 GB de memoria RAM LPDDR4X. A nivel numérico no representa un gran avance respecto a lo que teníamos, aunque el tener un panel HD+ debería contribuir a que el rendimiento sea muy bueno.

Para el almacenamiento, Xiaomi opta por ofrecer una versión base de 64GB y una más avanzada con 128GB. Pero es en la batería donde tenemos el verdadero salto ya que pasamos de 3.010 mAh a 4.030 mAh, con carga rápida de 18W. Este cambio provoca que el concepto del terminal cambie radicalmente. Ya no es un móvil delgado y ultra rápido, ahora estamos ante un terminal más completo y redondo, también más grueso y quizás sin incorporar componentes más caros como los que Xiaomi ofrece con el Mi 9T.

Triple cámara de hasta 48 megapíxeles

Camara Mi A3

Este año hemos visto numerosos móviles con triple cámara, pero el Xiaomi Mi A3 es el primero en contar además con Android One. Xiaomi nos ofrece un sensor principal de 48 megapíxeles y una lente de apertura f/1.79. Es un sensor que ya hemos visto en otros de sus móviles como el Redmi Note 7 y se basa en la técnica del Pixel Binning para combinar 4 píxeles en uno y lograr fotos a 12 megapíxeles, pero con una mayor cantidad de luz.

Acompañando tenemos un sensor de 8 megapíxeles con una lente de apertura f/2.2 para la realización de imágenes en gran angular. Finalmente el tercer sensor es de 2 megapíxeles para la profundidad y realización del modo bokeh.

La cámara frontal del Mi A3 es de 32 megapíxeles, con una lente de apertura f/2.0 y la posibilidad de realizar el modo retrato mediante inteligencia artificial.

Android One como elemento diferencial

One

Lo que diferencia al Xiaomi Mi A3 del resto de móviles de Xiaomi es su apuesta por Android One. Aquí no tenemos MIUI 10, sino una versión de Android puro con todos los programas de Google actualizados.

Android 9.0 Pie es la versión que encontramos y previsiblemente sea uno de los primeros modelos en actualizarse a Android Q en cuanto llegue, de cara a otoño. Además, participar en este programa asegura que se recibirán actualizaciones durante dos años y hasta tres en el caso de las de seguridad.

También a diferencia de lo que ocurría en el modelo del año pasado, sí tenemos jack de 3.5mm para audio. No contamos por eso con conectividad NFC, un añadido que los usuarios llevan años solicitando para este gama. El USB tipo C, el Bluetooth 5.0 y el soporte a aptX HD son otros de los añadidos que no podían faltar, además de la tarjeta microSD hasta 256GB.

Color

Disponibilidad y precio del Mi A3

El Xiaomi Mi A3 estará disponible próximamente en España en color azulón, grisáceo y blanco puro. El Xiaomi Mi A3 en su versión de 4GB y 64GB estará disponible a partir del 24 de julio a un precio de 249 euros. La versión de 128GB se podrá reservar a partir de ese mismo día a un precio de 279 euros.

Viewing all 1681 articles
Browse latest View live