Quantcast
Channel: Magazine - xiaomi
Viewing all 1697 articles
Browse latest View live

La guerra por ser el sucesor de Pebble, el smartwatch con autonomía de semanas y funcionamiento completo: Xiaomi, Fitbit y Huawei

$
0
0

La guerra por ser el sucesor de Pebble, el smartwatch con autonomía de semanas y funcionamiento completo: Xiaomi, Fitbit y Huawei

En el mundo de la tecnología y los gadgets, en la última década el tiempo ha pasado más rápido de lo que parece. Hace solo seis años que el Pebble, mediante una campaña de financiación colectiva de enorme éxito, inició la era actual de los smartwatches, convirtiéndose casi al instante en un icono de los early adopters y hasta un producto algo fetiche y diferente que todavía hoy tiene un hueco en el corazón de muchos usuarios.

Por ahora, la idea detrás del Pebble original no ha logrado ser replicado con éxito pese a algunos intentos interesantes como los de Huawei, Fitbit y Xiaomi que repasamos con periodistas tecnológicos que los han podido probar.

Un millón de unidades cuando no existían los smartwatches

José García Nieto, editor senior de Xataka, Xataka Android y Xataka Móvil, vivió muy de cerca el furor por el Pebble y las miradas que despertaba a su alrededor: "Envidiaba cómo se veía plena luz del día, las opciones de personalización y, de alguna forma, su sencillez"

Pebble Time Junto Original

El Pebble original logró vender un millón de unidades en todo el mundo tras protagonizar una de las campañas de financiación colectiva más exitosas de la historia. Y no lo hizo precisamente replicando en un tamaño más reducido la pantalla de un smartphone sino con ideas propias que todavía hoy siguen sin alcanzar en su totalidad el resto de fabricantes de smartwatchs al uso. Pero lo intentan.

La idea del Pebble original todavía no ha sido replicada con éxito en el mundo del smartwatch
Foto Jose Garcia

Alrededor de la sencillez José García articula los tres pilares sobre los que un sucesor del Pebble debería incidir: batería, funciones y precio.

“Con las funciones me refiero a que mantenga esa esencia de ser sencillo, pero sin llegar a ser poco útil. Creo que, como mínimo, tiene que ser capaz de conectarse al teléfono para mostrar notificaciones y permitir responderlas, aunque sea con la voz, llamadas entrantes y ofrecer información útil como el tiempo”

Juan Carlos López, editor senior en Xataka, remarca también como factores clave de un sucesor del Pebble justo una batería que proporcione al reloj una autonomía lo más prolongada posible así como la máxima simplicidad en la interfaz. Y añade algo más personal pero clave en un dispositivo wearable: el diseño.

Pebble Watch original

Para Juan Carlos López el diseño de un sucesor del Pebble debe ser cuidado para que encaje en un abanico de escenarios de uso amplio, prestando especial atención a “un diseño tradicional que te permita utilizarlos en tu día a día sin llamar la atención”.

“Además me importan mucho la capacidad de entrega de brillo de la pantalla (si no está a la altura podemos tener dificultades para utilizar el reloj inteligente en espacios muy iluminados) y la conectividad (agradezco especialmente la posibilidad de utilizar el smartwatch para pagar en datáfonos compatibles con la tecnología contactless).

Fitbit: el que más fácil lo tenía

A priori, Fitbit, tras la compra de Pebble a finales de 2016, estaba destinado a transmitir a sus relojes avanzados el aura diferente de los Pebble y en gran medida, sus especificaciones clave.

El primer modelo que nos hizo soñar con ello fue el Fitbit Versa, casi heredero directo del Pebble Time.

”Fitbit cogió la idea de Pebble y la llevó al terreno deportivo, y en ese terreno es fantástico, pero no lo es tanto cuando lo usas como reloj inteligente"

José García Nieto tiene experiencia con el Fitbit Versa y analizó para Xataka la versión más asequible de la familia: el Fitbit Versa Lite.

Este modelo en concreto no acaba de entrar en la categoría de dispositivo asequible que le pide a un sucesor del Pebble, aunque lo que menos le gustó del mismo fue su corto recorrido como smartwatch, tanto en notificaciones como en extras deseables.

“No tienes funciones como NFC para pagar o altímetro y el rendimiento general tenía margen de mejora”

Para José García, esta familia de Fitbit se quedaba a caballo entre una pulsera cuantificadora y un reloj inteligente, más lo primero. Pero ofrecía una autonomía correcta, muy deseable para ser sucesor del Pebble (unos cuatro días en sincronización continua), así como un diseño y acabado metálico atractivo y más enfocado en el ámbito deportivo, donde sus funciones cuantificadoras eran muy destacables.

Fitbit Versa Lite En Uso

Xiaomi y su Amazfit Bip: sencillez, precio y autonomía

Xiaomi entró en el segmento de los relojes avanzados de la misma manera que en el mercado de los smartphones: en avalancha y esgrimiendo un arma muy poderosa como es la relación calidad/precio. En su catálogo el smartwatch que más se asemeja a la idea detrás del Pebble está en la familia Bip.

El modelo de referencia fue el Amazfit Bip original, asequible y con una promesa asombrosa de 45 días de autonomía.

“El Amazfit Bip original me gustó mucho, precisamente, por la batería. De hecho, me lo llevé de Interrail y se portó como un campeón, monitorizando el ritmo cardíaco y los pasos en tiempo real durante diez días. Y digo diez días porque es lo que duró el viaje, pero llevaba otros tantos encendido y aguantó el tirón después del viaje”

José García Nieto lo ve claramente como el modelo más cercano al Pebble de su época.

“La pantalla también es buena. Se echa en falta algo más de resolución, pero se ve perfectamente a plena luz del día y para lo básico, que es ver la hora, los pasos, algunas notificaciones y monitorizar las sesiones de deporte es más que suficiente”

A cambio de un precio muy asequible para lo que ofrece, 75 euros, el Amazfit Bip peca de estar fabricado en plástico y con un acabado algo lejos de lo que podemos considerar como una categoría premium. También las notificaciones son limitadas a la hora de interaccionar con ellas.

Amazfit Bip

Huawei juega el arma de ser el más completo y con autonomía

Huawei ha mantenido una cierta regularidad con sus smartwatches y es la marca que a priori tiene menos oportunidades de ofrecer un sucesor del Pebble por quedar más cerca de los modelos de smartwatches completos y de alto precio. Pero juega alguna baza muy interesante.

"Lo que más me gusta del Huawei Watch GT Active es su autonomía real de casi dos semanas, la calidad de su pantalla AMOLED, su diseño y su acabado. Creo que estas características le permitirían enfrentarse con ciertas garantías al Pebble"

Foto Juan Carlos Lopez

Juan Carlos López analizó a fondo el Huawei Watch GT Active para Xataka y sabe de primera mano qué puede ofrecer como sucesor del Pebble, al que incluso dice que mejora en un aspecto clave como es el de la medición razonablemente precisa de la frecuencia cardíaca, algo imprescindible si quieres usar el reloj para practicar deporte con cierta intensidad.

"Sin embargo, la pantalla transflectiva del Pebble posiblemente permitiría a este smartwatch ofrecernos una experiencia más satisfactoria que la que nos propone el Watch GT Active de Huawei en espacios con abundante luminosidad ambiental"

Probablemente no de tiempo a ver a un sucesor del Pebble que realmente nos de la diferenciación en autonomía, simplicidad de uso y hasta encanto del modelo original antes de que la categoría como tal evolucione en algo muy diferente a lo que nos quería dejar este reloj que quienes tuvimos en nuestra muñeca nunca hemos olvidado.

Huawei Watch GT Xataka análisis

Pero nos gusta que algunas marcas como Huawei, Xiaomi y por supuesto Fitbit, que posee algunos de los secretos del Pebble original, sigan intentándolo. Al ese sucesor que ojalá llegue algún día lo recibiremos seguro con los brazos abiertos y la muñeca lista.


Xiaomi Mi Handheld Vacuum, análisis: La aspiración a bajo precio también es contrarreloj

$
0
0

Xiaomi Mi Handheld Vacuum, análisis: La aspiración a bajo precio también es contrarreloj

Aunque los robots aspiradores gocen de gran popularidad por su limpieza autónoma, los aspiradores de escoba también son una alternativa a los clásicos modelos de trineo por su versatilidad, ligereza y potencia. La prolífica Xiaomi se ha lanzado al mercado de los aspiradores sin cables con el Xiaomi Mi Handheld Vacuum, un modelo que llega después del Roidmi F8 Storm — también del ecosistema Xiaomi —, pero más barato. ¿Una vuelta de tuerca más en su exitoso modelo de calidad precio?

Especificaciones técnicas del Xiaomi Mi Handheld Vacuum

Xiaomi Mi Handheld Vacuum

Dimensiones

600 x 220 x 230 mm

Peso

1,5 kg (solo cabeza)

Capacidad del depósito

0,4L

Ruido

72 dB (modo silencioso)

Potencia y presión de succión

350 W/ 23 KPa

Filtro

De alta eficiencia

Batería

Autonomía aproximada de 30 minutos Tiempo de carga: 3,5 h

Filtro

Filtro alta eficiencia

Qué hay en la caja

Xiaomi Mi Handheld Vacuum Cleaner, tubo de metal, cepillo multifunción para suelos, cepillo eléctrico para ácaros, boquilla plana, boquilla con cepillo, soporte, manual y adaptador

Precio

249,99 euros

Xiaomi Mi Handheld Vacuum Cleaner - Aspirador escoba, duración batería hasta 30 minutos, 5 niveles de filtración, motor hasta 100,000 rpm, color blanco

Xiaomi Mi Handheld Vacuum Cleaner - Aspirador escoba, duración batería hasta 30 minutos, 5 niveles de filtración, motor hasta 100,000 rpm, color blanco

El Xiaomi Mi Handheld Vacuum integra un motor de 9 ciclones sin escobillas de 350 W de potencia que alcanza 100.000 rpm, unos datos que se corresponderían con en el modo Máximo de funcionamiento, momento en el que se cuadriplica su capacidad de succión. En este modo MAX se alcanzan la succión de 100 vatios de aire y una presión estática de 23.000 Pa, de acuerdo con el fabricante.

Según Xiaomi, la batería del Mi Handheld Vacuum ofrece una autonomía de hasta 30 minutos, que sería suficiente para cubrir una superficie de hasta 160 metros cuadrados. Este dato se corresponde para su uso más favorable energéticamente hablando, es decir, el modo estándar de uso.

En cuanto a su sistema de filtración, en el cabezal encontramos un conjunto de depósito y filtro que, de acuerdo con lo detallado por Xiaomi, está formado por un sistema de cinco filtros capaz de capturar el 99,97% de la materia particulada de hasta 2,5 micrómetros de diámetro. Eso no podremos comprobarlo cuantitativamente en el análisis, si bien valoraremos su limpieza de forma cualitativa.

Un diseño con aires de déjà vu

todo

Este Xiaomi Mi Handheld Vacuum llega en una caja de cartón cuidadosamente embalada que optimiza al máximo sus dimensiones para integrar sus accesorios: la cabeza del aspirador, un tubo alargador de metal, cepillo multifunción con motor integrado para suelos de madera y baldosas, cepillo eléctrico pequeño para la limpieza de tapicería, boquilla plana para zonas de difícil acceso, un cepillo pequeño redondo suave para objetos, el cargador y un soporte para dejarlo en vertical.

A simple vista llama la atención por sus buenos acabados y el empleo de materiales de calidad — plástico y aluminio — , algo que comprobamos con un uso intensivo durante estas semanas. En encaje de los accesorios es rápido, robusto y sencillo, oyendo un clack cuando se produce. Si queremos liberarlos, bastará con pulsar el botón situado sobre la junta. No tiene mucho misterio.

Su manipulación es sencilla: consta de un gatillo bajo la empuñadura y el botón de "MAX" en el asa. Así, si queremos ponerla en acción bastará con mantener apretado el gatillo, encendiéndose una luz blanca en la parte trasera que se tornará naranja cuando la batería ese esté agotando.

Si queremos un plus de potencia de succión, accionaremos el botón, que iluminará una luz led blanca cuando esté activo. El gatillo es un recurso muy interesante para optimizar batería, arañando segundos a la batería del Xiaomi Mi Handheld Vacuum.

Como comentábamos inicialmente, este aspirador de tipo escoba nos recuerda bastante al Roidmi F8 Storm. Ambos pertenecen al ecosistema Xiaomi, solo que este modelo que nos ocupa es el que Xiaomi lanza bajo su propia marca. Materiales y colores son muy similares, de modo que podría ser fácil confundir un modelo con el otro. Sin embargo, la diferencias en cuanto a ergonomía son notables.

La cabeza del Xiaomi Mi Handheld Vacuum — donde se encuentra el asa, filtra y el motor — tiene una apariencia que recuerda bastante a una regadera: con un cuerpo cilíndrico y un asa voluminosa para sujetarlo. Aunque no pesa demasiado, su diseño no es el más cómodo del mundo durante las labores de limpieza, especialmente cuando tiene el tubo extensor conectado: la distribución del peso no es la mejor y eso se nota en la mano. Tampoco ayuda el tener que mantener pulsado el gatillo.

Cómo es la limpieza

Portada

Durante estas semanas he integrado el Xiaomi Mi Handheld Vacuum sustituyendo a mi robot aspirador en mis hábitos de limpieza. En este tiempo no solo he limpiado el suelo, sino también los sofás, camas, alguna que otra alfombra y mi coche para evaluar la profundidad de la limpieza y cómo es su autonomía en los dos modos de potencia que ofrece.

Mi piso es bastante estándar: una vivienda de 65 -70 metros cuadrados con suelos de parquet y baldosa que comparto con mi perra Lola. Tengo la costumbre de aspirar a diario porque viviendo con una perra, es muy fácil tener todo lleno de pelos y de tierra y hierba, procedentes de nuestros paseos.

Lo primero que me llama la atención al encenderlo es lo silencioso que es en su modo estándar. De hecho, puedes pasar el aspirador en una parte de la casa y que otra persona duerma en la habitación y no se entere. Eso sí, con este modo no siempre se van todos los pelos y suciedad, teniendo que recurrir de vez en cuando al modo turbo. Combinando turbo y estándar limpio la casa sin problema en muy poco tiempo.

Aspirar toda la casa con el Xiaomi Mi Handheld es muy rápido, logrando cubrir toda la superficie en aproximadamente diez minutos. La ventaja de este tipo de aspiradores es que podemos incidir donde hay suciedad y entrar sin problemas en las esquinas. Eso sí, hay que pasarlo a mano. Un detalle de diseño que se echa en falta es que hubiera una luz en el cepillo en zonas oscuras, ya que cuando entras a las esquinas o debajo de la cama no ves cómo de sucio está.

Pero como estamos poniendo a prueba este aspirador, un día de especial suciedad optamos por pasarlo con el modo turbo de forma continua. En cuestión de segundos se calienta, pero como sigue funcionando, continuamos con la limpieza. Mientras estoy aspirando una habitación, descubro que la luz blanca que se enciende cuando está en funcionamiento ha pasado a ser naranja: antes de finalizar el recorrido, la batería del Xiaomi Mi Handheld Vacuum se ha agotado. Nueve minutos.

Limpiando alfombras

Port4

Debajo de la mesa del comedor tenemos una alfombra de aproximadamente 2,5 x 2,5 metros. No suele estar muy sucia, primero porque la limpiamos semanalmente y segundo porque normalmente comemos en la cocina, reservando esta zona para ocasiones especiales.

Limpiar la alfombra con el Xiaomi Mi Handheld Vacuum tras retirar las sillas es un proceso ágil y veloz. No ha hecho falta usar el modo turbo, porque no tiene demasiado pelo ni está muy sucia, pero visualmente sí que ha quedado limpia de polvo y pelos en apenas un par de minutos. No apreciamos diferencia respecto a cuando la limpiamos con el aspirador de trineo, al menos de forma cualitativa.

Lo que sí he notado es que manejar este aspirador con las dos manos es notablemente más cómodo y ligero que usar un aspirador tradicional, pudiéndose mover mejor entre las patas de sillas y mesa. Eso sí, es el primer aspirador de tipo escoba que tengo que usar a dos manos.

Limpiando sofás

Sofa

La siguiente prueba consiste en limpiar el sofá. No es algo que haga todos los días, pero de vez en cuando merece la pena retirar los cojines y aspirar polvo, pelos, migas, palomitas y hasta céntimos.

Retiro el tubo de aluminio que suelo usar para el suelo y voy intercambiando el cepillo eléctrico para ácaros, el de boquilla plana para las juntas de los sillones y el cepillo pequeño redondo suave para frotar cuando sea necesario. He de decir que cuando usamos accesorios cortos, en formato de aspirador de mano, se vuelve mucho más cómodo y manejable.

Para limpiar el sofá no me basta con el modo estándar, así que voy alternando el modo normal con el turbo y en menos de quince minutos he terminado sin problema. Retirar cojines y mover el sofá provoca que deje de pulsar el gatillo del aspirador, por lo que la batería no se desperdicia en esos segundos de no aspiración. El resultado es muy bueno, no teniendo nada que envidiar a mis limpiezas periódicas con el aspirador de trineo que guardo para ocasiones especiales.

Las pruebas del sofá y la alfombra las hice el mismo día, el tercero con el Xiaomi Mi Handheld Vacuum. Al concluir, el depósito ya está lleno (la foto que corona esta sección se hizo al terminar la limpieza).

Limpiando el coche

Coche

Esta es la prueba más ambiciosa de todas, ya que el coche lo tiene todo: esquinas y lugares de difícil acceso por los que aspirar y una combinación de tejidos que son un auténtico imán para el pelo de Lola y la suciedad.

Mi coche no es muy grande y no lo uso demasiado, pero cuando lo hago mi perra suele viajar conmigo. Me he acostumbrado a limpiarlo cada dos meses, aproximadamente la frecuencia con la que hago análisis de aspiradores de este tipo, y en ese tiempo se mancha bastante.

Cargado al 100% y con los mismos tres cepillos que he usado para el sofá, me dispongo a limpiarlo. Comienzo por el salpicadero y el frontal con el cepillo redondo y pequeño y la potencia normal. En cuanto paso a los asientos y el suelo, el modo estándar se me queda corto y paso al máximo.

Desgraciadamente no puedo concluir la limpieza: aspirar el salpicadero, alfombrillas y los asientos prácticamente usando todo el rato el turbo devora la batería en menos de quince minutos. Y todavía me queda el maletero.

Lo que ha aspirado, lo ha limpiado moderadamente bien, aunque eso sí, he tenido que recurrir a la potencia máxima continuamente porque el modo estándar no era suficiente. Puede que si no tuviera mascotas, no fuera con tanta frecuencia al monte o limpiase más a menudo mi coche, la autonomía del Xiaomi Mi Handheld Vacuum fuera suficiente, pero no es mi caso.

Mantenimiento

Filtro

El mantenimiento de la Xiaomi Mi Handheld Vacuum viene explicado en el manual, donde se detalla que para limpiar el aspirador basta con un trapo seco y suave. Gracias a lo robusto de su diseño y el empleo de materiales de calidad, su manipulación es segura e intuitiva, facilitando las tareas de desmontado, limpieza y sustitución de sus piezas. Además todas las partes son lavables, salvo el motor y los cepillos eléctricos.

El depósito de este aspirador no es muy grande, pero como es transparente, podemos ver perfectamente cómo está de lleno. No obstante, hay una marca "MAX" a partir de la cual, si no vaciamos el filtro, se compromete su correcto funcionamiento.

Vaciar y limpiar el depósito es muy fácil: con el aspirador desconectado de la corriente y apagado, pulsamos y deslizamos sobre el botón del compartimento para liberarlo. Cuando la pieza está fuera, podremos soltar el filtro girando. La extracción es sencilla, pudiendo separar todas las partes y lavarlas bajo el grifo. Volveremos a colocarlo cuando esté completamente seco. Xiaomi recomienda lavar filtro y depósito al menos una vez al mes.

Otra parte que también podemos soltar es la tapa superior del motor para limpiarla periódicamente de restos de polvo y suciedad. La limpieza de los cepillos es también rápida: bastará con ponerlos boca abajo y soltar el seguro que mantiene el rodillo interior sujeto, algo que podremos hacer girando el pestillo del lateral con ayuda de una moneda. Luego será cuestión de tirar de él para liberarlo.

En la caja del Xiaomi Mi Handheld Vacuum no se incluyen recambios ni accesorios para limpiar el aspirador. Asimismo, tampoco se ofrece una frecuencia aproximada de sustitución de elementos como el filtro.

Xiaomi Mi Handheld Vacuum, la opinión de Xataka

Xiao

Termino este análisis del Xiaomi Mi Handheld Vacuum con una sensación agridulce. Llevo semanas usándola como aspirador escoba para mi casa y, aunque lógicamente tengo que realizar más trabajo que con un robot aspirador, limpio mi casa bien en poco tiempo.

La combinación de potencia y autonomía es suficiente para esta labor. De hecho, si pasas el aspirador a diario, con el modo estándar es suficiente en muchas situaciones.

Limpiar periódicamente colchones, sofás o alfombras también es posible, gracias a la versatilidad de sus accesorios y la potencia que proporciona el modo Máximo para momentos puntuales. Sin embargo, este aspirador se queda corto cuando necesitamos una limpieza en profundidad durante más de diez minutos.

Si además tenemos en cuenta que las baterías se degradan con el tiempo, es previsible que en cuestión de meses nos quedemos cortos también en otros escenarios de limpieza.

Finalmente, aunque cuente con una construcción robusta y buenos materiales, su diseño no es el mejor desde el punto de vista de la comodidad y los detalles.

En resumen, el Xiaomi Mi Handheld Vacuum es un aspirador versátil y potente con un precio de lanzamiento muy atractivo que puede servir para hogares con unas necesidades de limpieza poco exigentes.

El problema es su situación en el mercado: aunque cuesta casi la mitad que su "homólogo" y referente en el sector Dyson V8 (un aspirador con diseño, accesorios y calidad muy elevados), por muy poco más dinero encontramos alternativas mejores en cuanto a diseño y autonomía. No hace falta irse muy lejos: dentro de su propio ecosistema, el Roidmi F8 Storm es un ejemplo claro de ello.

El aspirador ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Xiaomi Mi 9 Lite, primeras impresiones: la gama Lite eleva el listón en precio y prestaciones

$
0
0

Xiaomi Mi 9 Lite, primeras impresiones: la gama Lite eleva el listón en precio y prestaciones

Tal y como estaba previsto, hoy se ha presentado en Madrid el nuevo miembro de la familia Mi 9, el Xiaomi Mi 9 Lite, que llega como la versión internacional del CC9 anunciado hace unos meses. Respecto a su antecesor, el Mi 8 Lite, ha crecido en pantalla, procesador, gigas de RAM, número de sensores, resolución de ambas cámaras, capacidad de la batería…

En definitiva, el Mi 9 Lite puede presumir de una gran evolución si lo comparamos con su antecesor. Y no solo sobre el papel, sino que, durante la toma de contacto que hemos tenido con él, también nos ha parecido que esta nueva generación sí que supone un gran salto. Aquí están las primeras impresiones que nos ha transmitido el último integrante de la gama Mi 9.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 9 Lite

Xiaomi Mi 9 Lite

Pantalla

AMOLED de 6,39 pulgadas
Ratio 19.5:9
FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)

Procesador

Snapdragon 710

Versiones

6 GB + 64 GB / 6 GB + 128 GB

Cámara trasera

48 MP (1,2") Super Pixel
8 MP Ultra gran angular 118º (f/2.2)
2 MP profundidad

Cámara frontal

32 MP Super Pixel (f/2.0)

Software

Android 9 Pie
MIUI 10.3.1

Dimensiones y peso

156,8 x 74,5 x 8,67 milímetros
179 gramos

Batería

4.030 mAh con carga rápida de 18 W

Conectividad

Dual 4G, Bluetooth 5.0, NFC, dual SIM

Otros

Lector de huellas en pantalla, reconocimiento facial, jack 3,5 mm, sonido Hi-res

Precio

6 GB/64 GB: 319 euros 6 GB/128 GB: 349 euros

Atractivo por sus cuatro costados

Xiaomi Mi 9 Lite 06

El Xiaomi Mi 9 Lite presume de unos buenos acabados y una construcción en cristal, con las esquinas redondeadas y una trasera curvada en los laterales. Tiene un peso de 179 gramos (ligeramente superior a los 169 gramos de su antecesor) y un grosor de 8,67 milímetros que, teniendo en cuenta su tamaño de pantalla y su batería, no son exagerados. No esperes usarlo con una sola mano, pero en conjunto, transmite una sensación de comodidad y firmeza.

Está disponible en tres colores diferentes, blanco perla, azul aurora y negro onyx, y todos ellos, en función de cómo incide la luz en la trasera, producen unos reflejos bastante resultones. Eso sí, como es habitual en este tipo de acabados, la presencia de las huellas de los dedos es inevitable (especialmente, en el negro).

Xiaomi Mi 9 Lite 03

Si miramos la parte trasera de un Mi 8 Lite y un Mi 9 Lite, las diferencias saltan a la vista: el módulo horizontal de la doble cámara ha dado paso a un módulo con tres sensores dispuestos verticalmente en la esquina superior izquierda. Además, el lector de huellas ahora está integrado en la pantalla y el logo de MI que había en el centro del Mi 8 Lite se ha trasladado a un lateral y se ha convertido en un logo de Xiaomi.

Xiaomi Mi 9 Lite 07

Precisamente en ese logo es donde tenemos una de las grandes novedades del Mi 9 Lite, pues integra luz LED multicolor, de manera que, además de actuar como un LED de notificación, también emite efectos de luz según lo que estemos haciendo con el móvil: azul si hay una notificación, verde si hay una llamada, amarillo si lo estamos cargando y multicolor si estamos jugando o escuchando música.

Xiaomi Mi 9 Lite 05

En cuanto a los bordes, en la parte inferior tenemos el puerto USB-C y el altavoz, mientras que en la superior, es donde está ubicados el puerto de infrarrojos, el micrófono de cancelación de ruido y algo que echamos de menos en la generación anterior: la toma jack de auriculares. En el lateral izquierdo, está la ranura para tarjetas, y en el derecho, el control de volumen y el botón de encendido.

Xiaomi Mi 9 Lite 02

Al darle la vuelta al teléfono, nos encontramos un panel AMOLED de 6,39 pulgadas con resolución FullHD+ y notch en forma de gota. Los bordes son relativamente finos, de forma que el aprovechamiento del frontal ha aumentado bastante (concretamente, hasta el 91%, según Xiaomi).

Xiaomi Mi 9 Lite 08

A falta de probarla en exteriores (bajo la luz directa del sol), la pantalla ofrece una buena calidad de visualización en términos generales, con un brillo automático que funciona correctamente, un buen nivel de detalle y los negros propios de los paneles AMOLED. Destacan también las numerosas opciones de personalización que ofrece la capa MIUI en este sentido, como el modo de lectura 2.0 o la posibilidad de eliminar el parpadeo en entornos con poca luz.

Un paso al frente en prestaciones y rendimiento

Xiaomi Mi 9 Lite 14

Antes de pasar a hablar del rendimiento, y continuando con el apartado de la pantalla, hay que destacar que el Mi 9 Lite nos ofrece dos sistemas de autenticación biométrica: el reconocimiento facial y el lector de huellas integrado en el panel.

Hemos podido probar ambos y los dos se comportan correctamente, con una identificación rápida y precisa. Tendremos que comprobar cómo funcionan en el día a día, pero de momento, es de agradecer que Xiaomi haya incluido estas dos características que no tenía el modelo anterior.

Es de agradecer que Xiaomi haya incluido dos características que no tenía el modelo anterior: lector de huellas integrado en la pantalla y reconocimiento facial

Pasamos ahora al apartado del rendimiento, donde encontramos un salto tanto en el procesador como en la memoria RAM. Del Snapdragon 660 con 4 GB de RAM que teníamos en el Mi 8 Lite, hemos evolucionado a un Snapdragon 710 con 6 GB en este nuevo terminal. ¿En qué se traduce eso? Muy sencillo: si la experiencia ya era satisfactoria en el modelo anterior, ahora lo es mucho más.

Xiaomi Mi 9 Lite 10

En el análisis, tendremos que someterlo a los benchmarks correspondientes y ponerlo a prueba con juegos exigentes, pero durante el tiempo que hemos estado hoy con el Mi 9 Lite, hemos apreciado un rendimiento fluido, sin limitaciones a la hora de abrir o cargar aplicaciones en multitarea, ni cierres inesperados.

En cuanto al sistema operativo, el Xiaomi Mi 9 Lite llega con MIUI en su versión 10.3 sobre Android 9 Pie. Como decíamos antes, la capa que nos propone Xiaomi viene con numerosas opciones de personalización, ajustes y herramientas de optimización, pero trae multitud de aplicaciones preinstaladas. Eso supone que, de los 128 GB de almacenamiento interno que tenía el modelo que hemos probado, quedan libres de inicio unos 115 GB.

Xiaomi Mi 9 Lite 11

Entre esas apps que trae preinstaladas, encontramos el paquete habitual que obliga a meter Google en los teléfonos Android, un cajón de herramientas con utilidades básicas y funciones añadidas (grabadora de pantalla, radio FM, brújula, escáner...), un cajón con dos juegos (Pop Shooter Blast y Dust Settle) y un tercer cajón con varias apps de terceros, como Amazon compras, Facebook, Aliexpress o Netflix.

A ello, hay que añadir la app de Opera y otras aplicaciones “marca Xiaomi”, como Mi Community y Mi Store. Tenemos, por tanto, un bloatware excesivo y un buen número de apps duplicadas. ¿Lo bueno? Que pueden desinstalarse sin problemas para liberar memoria interna, aunque siempre puedes recurrir a una tarjeta Micro SD para ampliarla.

Más sensores, más resolución, más posibilidades

Xiaomi Mi 9 Lite 12

Si hay un apartado en el que Xiaomi ha hecho especial en este teléfono, es el de la fotografía, Por un lado, ha dotado al Mi 9 Lite de una cámara trasera compuesta por tres sensores: uno Sony de 48 megapíxeles con apertura f/1.79, otro de 8 megapíxeles con gran angular (118 grados) y apertura f/2.2, y otro de 2 megapíxeles para las lecturas de profundidad.

Y por otra parte, tenemos un aumento de resolución en la cámara frontal, que sigue integrando un único sensor y mantiene la apertura f/2.0, pero que ahora alcanza los 32 megapíxeles. Ambas cámaras se apoyan en la Inteligencia Artificial para la detección automática de escenas y cuentan con tecnología Pixel Binning (que Xiaomi denomina Super Pixel) para combinar cuatro píxeles en uno más grande y obtener una imagen más luminosa.

Según Xiaomi, la función IA Skyscaping es capaz de detectar el cielo en la foto y, en caso de que las condiciones no sean las idóneas (que esté nublado, por ejemplo), “transformarlo” en uno bonito

Como novedad, la cámara del Xiaomi Mi 9 Lite incorpora una función denominada IA Skyscaping, que, según la compañía, es capaz de detectar el cielo en la foto y, en caso de que las condiciones no sean las idóneas (que esté nublado, por ejemplo), “transformarlo” en un cielo azul. Decimos “según Xiaomi” porque la unidad que hemos probado no traía la versión de software definitiva y no incluía esa opción. Habrá que esperar al análisis para probarla.

Xiaomi Mi 9 Lite 13

La aplicación de la cámara es la que solemos ver en los teléfonos de Xiaomi, rápida, intuitiva y con acceso directo a las principales funciones (flash, filtros, HDR…) y los diferentes modos de disparo: Cámara Lenta (hasta 960 fps), Vídeo Corto, Vídeo, Foto, Retrato, Nocturno, Panorámica y Pro. En este último, podemos ajustar manualmente la velocidad de exposición, la apertura del diafragma, el balance de blancos, la sensibilidad y el tipo de lente: amplio o ultra amplio.

En esta primera toma de contacto, no hemos podido probar la cámara en diferentes escenas y en diversas condiciones de iluminación, por lo que no vamos a entrar a valorar la calidad de las fotos que nos ofrece. Lo que hemos podido constatar es que, al igual que ya hemos visto en otros modelos de la marca, las cámaras de este Xiaomi Mi 9 Lite son muy versátiles y ponen a nuestra disposición un elevado número de posibilidades.

Xiaomi Mi 9 Lite 15 De izda. a dcha.: 0,6X, 1X y 2X, todas en modo Foto
Xiaomi Mi 9 Lite 16 De izda. a dcha.: 0,6X, 1X y 2X, todas en modo Foto

Por ejemplo, en el modo Foto, podemos jugar con el gran angular disparando a 0,6x, 1x o 2x (incluye una opción para corregir la distorsión), mientras que en el modo Retrato, disponemos de un embellecedor, filtros y la posibilidad de ajustar la profundidad de campo para desenfocar el fondo a nuestro gusto.

Xiaomi Mi 9 Lite 17 Desenfoque del fondo al mínimo vs. desenfoque del fondo al máximo

La cámara frontal solo dispone de un único sensor, por lo que se ve obligada a recurrir al software para lograr el efecto bokeh. En esta primera toma de contacto, hemos apreciado que no es tan preciso como en la cámara trasera y resulta algo artificial, pero también permite ajustar el desenfoque a nuestro gusto, y eso se agradece.

Xiaomi Mi 9 Lite 18 Modo Foto (izda.) vs. Modo Selfie Panorama (dcha.)

Además, en esta cámara delantera, nos encontramos ese modo Selfie Panorama que también hemos visto en otros teléfonos de Xiaomi y que nos permite girar la cámara a ambos lados mientras nos hacemos un selfie para ampliar el ángulo de visión e incluir más elementos en la foto. También tenemos varios efectos de iluminación para los autorretratos y numerosas opciones para embellecer nuestro rostro.

Un salto que tiene un precio

Xiaomi Mi 9 Lite 19

En esta primera toma de contacto, el Mi 9 Lite nos ha transmitido una impresión muy positiva en todos los aspectos. El diseño es atractivo y cómodo (se agradece el cristal Corning Gorilla Glass 5 tanto en la trasera como en la delantera), la pantalla ha crecido en tamaño y ofrece una buena experiencia en términos de visualización, el procesador ha mejorado, la RAM ha aumentado y las cámaras han incrementado su resolución, número de sensores y versatilidad.

Estamos ante un móvil que ha evolucionado bastante respecto a su predecesor y en el que, a falta de someterlo al análisis, no echamos en falta ninguna prestación importante

Además, el Mi 9 Lite ha recuperado la toma de auriculares, ha añadido el desbloqueo facial y ha trasladado el lector de huellas a la pantalla, algo que empezó siendo una prestación reservada a la gama alta, pero se está extendiendo en la gama media. A ello hay que añadir el almacenamiento UFS 2.0, la conectividad NFC, la función Dual SIM, la ranura para tarjetas de memoria hasta 256 GB y una batería que ha aumentado su capacidad hasta los 4.030 mAh y es compatible con la carga rápida de 18W.

En definitiva, estamos ante un móvil que ha evolucionado bastante respecto a su predecesor y en el que, a falta de someterlo al análisis, no echamos en falta ninguna prestación importante. Sin embargo, mientras el Mi 8 Lite partía de los 249 euros, este nuevo modelo arranca en los 319 euros. Si está justificada o no esa diferencia de precio, lo veremos cuando lo probemos a fondo, pero no cabe duda que Xiaomi está elevando el nivel en todos los sentidos. Y eso, como todo en la vida, tiene un precio.

Mi TV 4X, el nuevo televisor premium de Xiaomi llega con hasta 65 pulgadas, Android, 4K HDR y sonido Dolby desde 316 euros

$
0
0

Mi TV 4X, el nuevo televisor premium de Xiaomi llega con hasta 65 pulgadas, Android, 4K HDR y sonido Dolby desde 316 euros

Hoy durante el evento 'Smarter Living 2020', centrado el India, Xiaomi ha decidido actualizar su línea de televisores, la cual ahora se nos presenta con un diseño más fino, con acabados premium y un nuevo procesador de imagen con el que prometen "imágenes más vivas y llenas de color".

Esta nueva familia de televisores es conocida como Mi TV 4X, y en realidad es una puesta al día con respecto a la línea Mi TV 4 que está a la venta actualmente en China. Por lo que se mantienen varios elementos pero se incorporan otros, como un nuevo tamaño y el mencionado procesador.

La batalla de los Smart TVs está en China

Estos nuevos Mi TV 4X llegan en tres tamaños: 43, 50 y 65 pulgadas. Como parte de su diseño ahora tenemos unos marcos de 11 milímetros y acabado en aluminio tanto para el marco como para los soportes. La resolución es 4K con soporte para HDR 10.

Los tres televisores integran 'Vivid Picture Engine', una tecnología desarrollada por Xiaomi que, afirman, es capaz de elegir el brillo, contraste, saturación y otros parámetros para tener una visualización "perfecta", en algo que han denominado la "experiencia visual definitiva". Según Xiaomi, los Mi TV 4X pueden reproducir hasta un 88% de la gama de colores NTSC.

Dentro de los Mi TV 4X también tenemos el nuevo 'Reality Flow Chip', que, de acuerdo a las especificaciones, permite aumentar la tasa de 24 a 60 fps con hasta 8 millones de píxeles adicionales.

En cuanto al sonido, la versión de 65 pulgadas llega con 20W, a través de dos tweeters y dos woofers, con tecnología DTS-HD y Dolby Audio. Mientras que la interfaz es la nueva versión de PatchWall 2.0, que está basada en Android 9 Pie y que permite usarla como si fuese un Chromecast. Por cierto, Netflix y Prime Video se están sumando a PatchWall, por lo que la plataforma de Xiaomi sigue creciendo ahora con dos importantes servicios.

Xiaomi Mi Tv 4x 1

En la parte de la conectividad tenemos WiFi de doble banda, Bluetooth 5.0, 4 puertos HDMI (no se ha anunciado qué versión), así como 2 USB, un puerto Ethernet, salida óptica, entrada AV y toma para antena.

Estos televisores saldrán a la venta inicialmente en India el próximo 29 de septiembre y hasta el momento no hay información acerca de un despliegue internacional. Resulta curioso que se haya elegido a India como primer país para el lanzamiento de estos televisores premium y no a China.

Xiaomi Mi Tv 4x 4

Los precios quedan de la siguiente manera:

  • Mi TV 4X de 43 pulgadas: 316 euros
  • Mi TV 4X de 50 pulgadas: 379 euros
  • Mi TV 4X de 65 pulgadas: 695 euros

También cabe señalar que Xiaomi presentó un Mi TV 4A, que llega con panel Full HD de 40 pulgadas por apenas 225 euros.

Xiaomi Mi Tv 4a

Lo nuevo de Xiaomi es un purificador de agua que se conecta a nuestro smartphone y nos permite hacer nuestros propios filtros

$
0
0

Lo nuevo de Xiaomi es un purificador de agua que se conecta a nuestro smartphone y nos permite hacer nuestros propios filtros

Xiaomi sigue lanzando productos para todo tipo de tareas de una forma impresionante, para muestra sólo basta recordar que además de sus famosos smartphones, la compañía china también vende inodoros, bicis eléctricas, telescopios, sillas y hasta coches.

Pues ahora el nuevo producto de Xiaomi es un purificador de agua bautizado como Mi Smart Water Purifier. Si bien no es el primer purificador de agua que lanza la compañía, sí es el primero que no requiere instalación profesional y además, cuenta con conectividad para operarlo y monitorizar su estado desde nuestro smartphone.

Xiaomi Mi Smart Water Purifier

Según Xiaomi, el Mi Smart Water Purifier cuenta con un diseño que permite montarlo en la pared, aunque también se podrá usar al colocarlo sobre una superficie. Cuenta con tres filtros que trabajan para purificar el agua en cinco etapas.

Las dos de estas primeras etapas suceden en el filtro PPC, que elimina partículas grandes y visibles en el agua, así como el cloro residual, el olor y el color. Para la tercera etapa el filtro de ósmosis inversa elimina los metales pesados y otros materiales orgánicos. Ya en la cuarta etapa entra el filtro PAC, que elimina el olor y también mejora el sabor del agua. Y por último, la quinta etapa, la luz UV mata las bacterias y virus restantes dentro del agua con una eficiencia del 99,9%, según Xiaomi.

Gracias a este sistema, Xiaomi afirma que tendremos agua potable, "limpia y segura", en sólo unos minutos. Pero otro de sus puntos fuertes son sus capacidades de conectividad, ya que puede ser incorporado al ecosistema Mi Home y operarlo desde la app móvil, que está disponible tanto para iOS como para Android, además de que es compatible con plataformas como Alexa y Google Home.

Desde la app de Mi Home podremos monitorizar el nivel de agua en el tanque, hacer un seguimiento del nivel de TDS (Total Dissolved Solids) del agua en su interior, así como la vida útil de cada filtro, en tiempo real.

Xiaomi Mi Smart Water Purifier 1

Un punto importante, es que Xiaomi anuncia que este purificador llega con "filtros DIY" (Do it yourself) o de bricolaje, con lo que nos garantizan que no tendremos que gastar en costosos filtros hechos a la medida. Y es que, en teoría según lo que afirma la compañía, podremos fabricar nuestros propios filtros con las indicaciones incluidas en el purificador.

El Mi Water Purifier de Xiaomi saldrá a la venta inicialmente en India y se espera que más adelante se anuncie su disponibilidad en otros mercados. El precio será de 11.999 rupias, unos 152 euros al cambio.

Redmi K20 Pro Premium: hasta 12GB en RAM y 512GB de almacenamiento para el smartphone más potente de la marca alterna de Xiaomi

$
0
0

Redmi K20 Pro Premium: hasta 12GB en RAM y 512GB de almacenamiento para el smartphone más potente de la marca alterna de Xiaomi

Sabemos bien que Xiaomi ama lanzar varias versiones de un solo dispositivo, y en el caso de su marca Redmi no será la excepción. Tras el lanzamiento del Redmi K20 Pro en mayo pasado, nos encontramos con un smartphone sumamente atractivo tanto por diseño como por especificaciones, un smartphone que ahora da un paso más allá para colocarse como el móvil más potente de la compañía a día de hoy.

Se trata del Redmi K20 Pro Premium, que gracias a ese nuevo apellido 'Premium' nos quieren dejar claro que se trata de un dispositivo exclusivo que se coloca a la cabeza de todo lo que tienen actualmente en su portafolio de productos. Pero ¿cómo ha sido posible mejorar el que ya era un smartphone imbatible? Pues metiéndole el nuevo procesador Snapdragon 855+ de Qualcomm, más RAM y almacenamiento.

Ficha técnica del Redmi K20 Pro Premium

Redmi K20 Pro Premium

Pantalla

AMOLED 6,39", Full HD con ratio 19,5:9 y DC Dimming

Dimensiones y peso

156,7 x 74,3 x 8,8 mm y 191 gramos

Procesador

Qualcomm Snapdragon 855+

RAM

8/12 GB

Almacenamiento

128/512 GB

Cámara Frontal

20 MP Retráctil

Cámara Trasera

Sistema triple de 48 MP f/1.75 + 13 MP f/2.4 gran angular + 8 MP f/2.4 con zoom óptico 2X

Batería

4.000 mAh con carga rápida 27W

Sistema Operativo

Android 10 con MIUI 11

Conectividad

Wi-Fi b/g/b/ac, Bluetooth 5.0, NFC, Dual GPS

Lector de huellas

Sí, bajo la pantalla

Precio

Desde 340 euros al cambio

Disponibilidad

23 de septiembre en China

Redmi K20 Pro Premium 3

La configuración más potente ofrecida por Xiaomi

Tras una serie de rumores, hoy Xiaomi finalmente ha hecho oficial el lanzamiento del Redmi K20 Pro Premium, que en un inicio era conocido como 'Exclusive Edition'. Esta nueva versión Premium es en esencia el mismo teléfono que conocimos en mayo, y sólo se pone a día con algunos componentes para convertirlo en toda una bestia.

Por ejemplo, el Redmi K20 Pro Premium llega con más reciente procesador Snapdragon 855+, que, según Qualcomm, es hasta 15% más potente al mostrar gráficos. También ahora tenemos una configuración de hasta 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno, que es la configuración más alta que Xiaomi o Redmi han ofrecido para un smartphone.

El Redmi K20 Pro Premium también llegará con Android 10 y MIUI 11 de fabrica, siendo uno de los primeros con esta característica. Además, se incorpora un nuevo sistema de enfriamiento para manejar toda esta potencia. Por último, se están añadiendo nuevos colores blanco y un negro exclusivo muy similar a la edición 'Avengers'.

En cuanto al resto de las especificaciones, se mantiene tal cual lo vimos en el Redmi K20 Pro, o en su versión internacional que conocimos bajo el nombre de Xiaomi Mi 9T. Es decir, tenemos la misma pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas FHD, así como la batería de 4.000 mAh con carga rápida de 27W.

Redmi K20 Pro Premium 4

En el apartado fotográfico tenemos la cámara frontal del 20 MP retráctil, así como la triple cámara trasera que consiste en un sensor de 48 MP con flash de doble LED, apertura f/1,75, sensor Sony IMX586 1/2″, tamaño de píxel 0,8μm, objetivo 6P; un sensor telefoto de 8 MP de 1/4″ con un tamaño de píxel de 1,12μm, apertura f/2,4; y un por último un sensor gran angular de 124.8° y 13 MP, tamaño de píxel 1,12μm y apertura f/2,4.

Adicional a esto, también tenemos sensor de huellas en pantalla, compatibilidad con 4G VoLTE, WiFi 802.11 b/g/n/ac, Bluetooth 5, GPS + GLONASS, NFC y puerto USB Type-C. Así como soporte a Hi-Res Audio.

Versiones y precios del Redmi K20 Pro Premium

El nuevo Redmi K20 Pro Premium saldrá a la venta en China este próximo 23 de septiembre, hasta el momento no hay información de disponibilidad internacional pero no se descarta que se lance como un nuevo smartphone de la familia Mi 9T de Xiaomi, tal y como ocurrió con el Redmi K20 Pro.

Redmi K20 Pro Premium 5

Estará disponible en tres versiones:

  • Redmi K20 Pro Premium con 8GB de RAM y 128GB: 2.699 yuanes, unos 344 euros al cambio.
  • Redmi K20 Pro Premium con 8GB de RAM y 512GB: 2.999 yuanes, unos 383 euros al cambio.
  • Redmi K20 Pro Premium con 12GB de RAM y 512GB: 3.199 yuanes, unos 408 euros al cambio.

Cabe mencionar que por promocion de lanzamiento en China, la versión más potente del Redmi K20 Pro Premium con 12/512 GB se venderá por 2.999 yuanes, unos 383 euros, para impulsar sus ventas.

Redmi Note 8 Pro, primeras impresiones: cuatro cámaras, 64 MP y una evolución que le sienta muy bien a la gama media de Xiaomi

$
0
0

Redmi Note 8 Pro, primeras impresiones: cuatro cámaras, 64 MP y una evolución que le sienta muy bien a la gama media de Xiaomi

Hace menos de un mes, a finales de agosto, Xiaomi presentó en su país de origen los nuevos Redmi Note 8 y Redmi Note 8 Pro, dos teléfonos de gama media que llegaban al mercado chino para suceder, respectivamente, a los Redmi Note 7 y Redmi Note 7 Pro anunciados a principios de año para inaugurar la nueva marca Redmi by Xiaomi.

De estos dos nuevos modelos, la variante Pro, que llamó especialmente la atención por ser el primer móvil en incluir una cámara de 64 megapíxeles, es la que finalmente ha llegado a otros mercados. En Xataka, ya hemos tenido la oportunidad de probarlo durante un rato para contaros nuestras primeras impresiones.

Ficha técnica del Redmi Note 8 Pro

Redmi Note 8 Pro

Pantalla

6,53 pulgadas 19,5:9
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 px)
LTPS Incell

Procesador

MediaTek Helio G90T

RAM

6 GB

Almacenamiento

64 GB / 128 GB + microSD

Batería

4.500 mAh con carga rápida de 18W

Cámara trasera

64 MP f/1.89
8 MP Ultra gran angular (120º)
2 MP profundidad
2 MP macro

Cámara frontal

20 megapíxeles, f/2.0

Software

Android 9 Pie
MIUI 10 Global

Dimensiones y peso

161,35 x 76,4 x 8,79 mm
199,8 g

Otros

Lector de huellas trasero, BT 5.0, NFC, WiFi 801.11ac, jack 3.5mm, USB-C, infrarrojos, radioFM, dual SIM, refrigeración líquida, protección IP52

Precio

6 GB / 64 GB: 249 euros
6 GB / 128 GB: 269 euros

Un diseño renovado con una pantalla más grande

Redmi Note 8 Pro 14

Aunque, como hemos dicho, Xiaomi también presentó una variante Pro del Redmi 7, fue este último el que terminó llegando a nuestro país, por lo que es el que vamos a tomar como referencia a la hora de compararlo con el nuevo Redmi Note 8 Pro.

Empezando por el diseño, Xiaomi ha mantenido la construcción de cristal con protección Gorilla Glass 5 tanto por delante como detrás. Sin embargo, el nuevo Redmi Note 8 Pro presenta un aspecto general más estilizado, con más curvas y un agarre que resulta cómodo y firme. Además, ahora cuenta con protección IP52 frente al polvo y las salpicaduras, y a pesar de que roza los 200 g, no transmite la sensación de ser muy pesado.

Redmi Note 8 Pro

Está disponible en tres colores: Forest Green (verde), Pearl White (blanco) y Mineral Grey (gris oscuro), que es el que hemos podido probar. Es cierto que genera unos reflejos atractivos cuando incide la luz sobre él, pero resulta un imán para las huellas y la suciedad en general.

El Redmi Note 8 Pro presenta un diseño más estilizado, con más curvas y un agarre que resulta cómodo y firme

En la trasera, tenemos un módulo alargado en el centro donde están alojados tres de los cuatro sensores de la cámara principal, todos ellos alineados verticalmente con el lector de huellas justo debajo. Ese módulo sobresale bastante, lo que provoca que la suciedad también se acumule en su contorno. A su derecha, encontramos el cuarto sensor (dedicado a la fotografía macro) y el flash.

Redmi Note 8 Pro 04

Vamos ahora con los bordes: en el marco superior, tenemos el micrófono de cancelación de ruido y el puerto de infrarrojos, mientras que en el inferior es donde están el altavoz, la toma jack de auriculares y el puerto USB-C. La ranura para tarjetas (dos nano SIM o nano SIM + micro SD) se ubica en el lateral izquierdo, y los botones de volumen y de encendido están en el derecho.

Redmi Note 8 Pro 05

En la parte frontal, tenemos una pantalla FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) que ha crecido hasta las 6,53 pulgadas y que ahora presenta unos marcos más ajustados y un notch en forma de V. Este panel, con un brillo máximo de 500 nits y una relación de contraste 1.500:1, ofrece una buena visualización para tratarse de un terminal de esta categoría. No esperes unos colores tan intensos como los que nos brinda un panel AMOLED, pero tanto el nivel de detalle como el de brillo son más que suficientes.

Redmi Note 8 Pro 16

En este sentido, además, tenemos las posibilidades de personalización que nos propone MIUI, de manera que podemos modificar varios parámetros a nuestro gusto (como la temperatura de color) y activar el modo lectura o el doble toque para despertar. También destaca la certificación TÜV Rheinland, que garantiza una reducción de la dañina luz azul.

Salto en rendimiento de la mano de MediaTek

Redmi Note 8 Pro 03

Del procesador Snapdragon 660 que teníamos en el Redmi Note 7, hemos pasado a MediaTek y su Helio G90T en este Redmi Note 8 Pro. Se trata de un SoC gaming de ocho núcleos con litografía de 12 nm en vez de 11 nm, pero con una velocidad de reloj algo mayor y varias optimizaciones enfocadas a mejorar el rendimiento en juegos.

A esto hay que añadir 6 GB de RAM, la tecnología Game Turbo 2.0 y un sistema de refrigeración líquida que, según Xiaomi, reduce la temperatura del procesador entre 4ºC y 6ºC, y la del dispositivo en 2,3ºC. También tenemos dos opciones de almacenamiento interno UFS 2.1 (64 y 128 GB), con posibilidad de ampliarlo con una tarjeta micro SD, como hemos comentado.

Redmi Note 8 Pro 11

En la práctica, a falta de someterlo a los benchmarks correspondientes y de ponerlo a prueba con juegos exigentes, hemos comprobado que, efectivamente, el nuevo Redmi Note 8 Pro ofrece un rendimiento fluido, con un trabajo óptimo en multitarea, buenas transiciones y sin calentarse demasiado. En el rato que hemos estado con él, no hemos experimentado lag ni cierres repentinos.

A falta de pasarle los benchmarks correspondientes y de ponerlo a prueba con juegos exigentes, parece que ofrece un rendimiento fluido

En cuanto al sistema operativo, viene con MIUI en su versión 10.4.2 sobre Android 9 Pie. De los 128 GB que tenía nuestra unidad, eso sí, venían libres poco más de 115 GB. Eso se debe a la gran cantidad de bloatware que siempre acompaña a MIUI. Esta capa, como decimos siempre, tiene como parte positiva sus amplias opciones de personalización, pero a cambio, incluye gran cantidad de apps duplicadas.

Redmi Note 8 Pro 08

Al margen del cajón de aplicaciones habitual de Google, encontramos un cajón con diferentes herramientas (calculadora, reloj, grabadora, grabadora de pantalla, radio FM, brújula, escáner...), un cajón con dos juegos (Pop Shooter Blast y Dust Settle) y un tercer cajón con varias apps de terceros, como Amazon compras, Facebook, Aliexpress o Netflix, además de otras aplicaciones “marca Xiaomi”, como Mi Community y Mi Store. Lo bueno, es que puedes desinstalar la mayoría de ellas.

Redmi Note 8 Pro 15

Y antes de pasar al siguiente apartado, no podemos dejar de hablar de los sistemas de identificación biométrica que trae este Redmi Note 8 Pro. Cuenta tanto con un lector de huellas (ubicado, a nuestro juicio, en una posición natural) como con reconocimiento facial y ambos son rápidos y efectivos (al menos, durante el tiempo que lo hemos podido probar). Habrá que ver en el análisis cómo se comportan en el día a día y en diferentes condiciones.

Cuatro cámaras que dan mucho juego

Redmi Note 8 Pro 02

Pasamos ahora al punto en el que Xiaomi (al igual que la mayoría de fabricantes) está centrando gran parte de sus esfuerzos. La compañía ha dotado a este nuevo Redmi Note 8 Pro de una cámara con nada más y nada menos que cuatro sensores, de los cuales, el principal ofrece una resolución de, atención, 64 megapíxeles. Concretamente, se trata del sensor Samsung ISOCELL GW1 con apertura de f/1.89 y tecnología Pixel Binning de agrupación de píxeles 4 en 1.

Le acompañan un ultra gran angular con 120 grados de campo de visión, un sensor de 2 megapíxeles encargado de medir la profundidad y otro sensor de 2 megapíxeles para fotografía macro, que permite disparar con enfoque automático a solo 2 cm de distancia. A ello se añaden las funciones de inteligencia artificial para la detección automática de escenas, la estabilización para fotografía nocturna, el flash dual y la posibilidad de grabar vídeos en slow motion a 960 fps.

Redmi Note 8 Pro Macro Imágenes en modo Foto con el Macro activado

La cámara frontal, por su parte, dispone de un único sensor de 20 megapíxeles con apertura f/2.0 y se apoya en la inteligencia artificial para la detección de escenas automática y para el efecto bokeh del modo retrato. A la hora de capturar selfies, además, podemos seleccionar diferentes tipos de iluminación y varios efectos de belleza (cuidado si los llevamos al máximo...), así como ajustar el desenfoque del fondo a nuestro gusto.

Redmi Note 8 Pro Selfie Luz Diferentes tipos de iluminación en el modo Retrato de la cámara frontal
Redmi Note 8 Pro Selfie Fondo En el modo Retrato tanto de la cámara trasera como de la frontal, podemos ajustar el desenfoque del fondo

La aplicación de la cámara es la que ya conocemos de otros teléfonos de Xiaomi, con una interfaz intuitiva y acceso directo a las principales funciones (flash, filtros, HDR, IA…). En cuanto a los modos de disparo, tenemos los habituales: Cámara Lenta, Vídeo Corto, Vídeo, Foto, Retrato, Nocturno, Panorámica y Pro (para ajustar manualmente la velocidad de exposición, la apertura del diafragma, el balance de blancos y la sensibilidad).

Redmi Note 8 Pro 13

Ahora, además, se ha añadido un nuevo modo para disparar a 64 MP, ya que la cámara trae seleccionada por defecto la resolución de 12 MP. Para la fotografía macro, tenemos un botón dedicado dentro del modo Foto o la posibilidad de de elegir el tipo de lente en el modo Pro: amplio, ultra amplio y macro.

Tendremos que esperar al análisis para probar ambas cámaras (frontal y trasera) en diferentes escenas y en diversas condiciones de iluminación. Pero en esta primera toma de contacto ya hemos podido comprobar que las posibilidades que nos ofrece el nuevo Redmi Note 8 Pro en lo que a fotografía se refiere, son muy amplias. Se puede decir que, con cada nuevo modelo, Xiaomi va un pasito más allá, y ahora, además de permitirnos jugar con el gran angular disparando a 0,6x, 1x o 2x, también pone a nuestro alcance la fotografía macro y 64 megapíxeles de resolución.

Una buena evolución sobre una gran base

Redmi Note 8 Pro 12

Cuando hace unos meses analizamos el Redmi Note 7, ya dijimos que estábamos ante uno de los mejores móviles de gama media / entrada para la primera mitad de 2019. Y este Redmi Note 8 Pro, a falta de probarlo a fondo, apunta maneras para esta segunda mitad.

Manteniendo algunas características de su antecesor, como la carga rápida, el puerto USB-C y la toma de auriculares, ha evolucionado positivamente. No solo ha mejorado la memoria RAM, el procesador, la capacidad de la batería (que ahora es de 4.500 mAh) y, especialmente, las cámaras, sino que, además, por primera vez en la serie Redmi Note, Xiaomi ha añadido la conectividad NFC (tan demandada por sus usuarios), la certificación TÜV Rheinland para reducir la fatiga visual y la protección IP52 frente a salpicaduras.

Los 249 euros que cuesta este Redmi Note 8 Pro pueden ser una gran inversión si esa innovadora y versátil cámara de cuatro sensores y 64 MP arroja buenos resultados fotográficos

Nos quedan por probar otras prestaciones como esa antena WiFi X adicional que promete una conexión a Internet más estable, pero a priori, este Redmi Note 8 Pro nos ha transmitido una primera impresión bastante buena. Cierto es que el precio de salida también ha subido (el Redmi Note 7 partía de 179 euros), pero los 249 euros que cuesta este Redmi Note 8 Pro (en su versión de 64 GB) pueden ser una gran inversión si esa innovadora y versátil cámara de cuatro sensores y 64 MP arroja buenos resultados fotográficos.

No cabe duda que Xiaomi está subiendo el listón en todas sus gamas y este nuevo miembro de la serie Redmi Note es una prueba de ello. Pero como ya hemos dicho en otras ocasiones: por suerte o por desgracia (según se mire), la competencia más fuerte la tiene en casa. Y si no, basta con echar un vistazo al cada vez más amplio catálogo de la compañía china.

Xiaomi Mi 9 Pro 5G: 12GB de RAM y carga inalámbrica de 30W para intentar volver a colocar a la serie Mi 9 entre lo mejor del año

$
0
0

Xiaomi Mi 9 Pro 5G: 12GB de RAM y carga inalámbrica de 30W para intentar volver a colocar a la serie Mi 9 entre lo mejor del año

Xiaomi ha dado a conocer el que será uno de sus grandes móviles para la segunda mitad del 2019. El nuevo Xiaomi Mi 9 Pro 5G repite la esencia y diseño del buque insignia de la marca, pero se renueva en casi todos los apartados para intentar colocarse a la altura de su competencia. Mejor pantalla, mucha más batería, carga rápida y conectividad 5G.

La compañía nos tiene acostumbrados a presentar una gran cantidad de dispositivos diferentes cada poco tiempo, pero es hoy cuando ha desvelado uno de sus smartphones más completos e importantes del año junto al Mi Mix Alpha. Vamos a ver qué es todo lo que tiene por ofrecer el Xiaomi Mi 9 Pro 5G, una importante renovación para elevar la categoría de la serie Mi 9.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 9 Pro 5G

Xiaomi Mi 9 Pro 5G

Pantalla

AMOLED 6,39" FullHD+

Procesador

Snapdragon 855+

RAM

8 / 12 GB

Almacenamiento

128 / 256 / 512 GB

Batería

4.000 mAh
Carga rápida 40W
Inalámbrica 30W
Inversa 10W

Cámaras traseras

Principal: 48MP, f/1.75, IMX 586
Gran angular: 16MP, IMX 481
Telefoto: 12MP, f/2.2

Cámara frontal

20 megapíxeles, f/2.0

Software

MIUI 11

Dimensiones y peso

157,21 x 74,64 x 8,54 mm
196 g

Conectividad

5G, Sub 6 Ghz n41, n78, n79

Otros

NFC, Sistema de refrigeración de cámara de vapor, USB tipo C, BT 5.0, lector de huellas integrado

Un diseño conocido que busca mejorar en conectividad y rendimiento

Xiaomi Mi 9 Pro 5g 2

El Xiaomi Mi 9 Pro 5G dispone, como su nombre indica, de conectividad 5G. Se trata del segundo terminal de la marca en adoptarlo después del Mi Mix 3 5G. En este caso, el diseño de cristal mantiene las líneas que vimos con el Mi 9 pero se ha incorporado un sistema de 7 antenas para intentar mantener la cobertura independientemente de cómo sujetemos el móvil. En cuanto a la velocidad, se nos prometen hasta 2,02 Gbps de bajada y 1,78 de subida.

Para la pantalla se apuesta por un panel AMOLED de 6,39 pulgadas con resolución FullHD+, brillo teórico de 600 nits y protegido por el cristal Gorilla Glass 6. Una pantalla donde también encontramos el lector de huellas integrado.

Mi 9 Pro 5g Diseno

En su interior nos encontramos el primer cambio significativo. Xiaomi siempre ha apostado por destacar en especificaciones y el Mi 9 Pro 5G no se queda corto. Tenemos el procesador Qualcomm Snapdragon 855+ junto a 12GB de memoria RAM y 512GB de almacenamiento. Una cantidad generosa que estará reservado a los modelos más caros, pues también contaremos con versiones de 8GB de RAM y almacenamientos de 128GB y 256GB.

Para acompañar este rendimiento se apuesta por un sistema de refrigeración de cámara de vapor en forma de L que, según los datos de Xiaomi, es capaz de reducir en 10,2º la temperatura del Mi 9 Pro 5G respecto a la del Mi 9. A nivel de conectividad contamos con WiFi 5, Bluetooth 5.0, GPS, NFC y puerto USB tipo C para la carga.

Estrenando el nuevo sistema Mi Charge Turbo

Xiaomi Mi 9 Pro 5g 4

La batería es otro de los apartados renovados. El Xiaomi Mi 9 Pro 5G añade 4.000 mAh, pero donde destaca es en la incorporación del nuevo sistema Mi Charge Turbo que presentaron hace unas semanas, con carga rápida de 40W y una carga inalámbrica de 30W. Según los datos de la marca, es capaz de alcanzar el 20% en 5 minutos y el 100% en 48 minutos. Mientras que por carga inalámbrica prometen completar el 50% en 25 minutos y el 100% en 69 minutos.

Datos que habrá que comprobar en el análisis, pero son sin duda prometedores sobre todo teniendo en cuenta que el cargador incluido en la caja es un Power Delivery de 45W. Adicionalmente, el Mi 9 Pro 5G sirve para realizar carga inversa con la que rellenar la batería de otros dispositivos. Teniendo en este caso una potencia de carga de 10W.

Xiaomi Mi 9 Pro 5g 3

El apartado fotográfico no ha experimentado grandes cambios. Tenemos un sistema de cámara triple con un sensor principal IMX 586 de 48 megapíxeles y una apertura f/1.75. Acompañando se apuesta por un sensor de 16 megapíxeles para un gran angular de 117º y finalmente un telefoto de 12 megapíxeles, apertura f/2.2 y estabilización de 6 ejes. Xiaomi ha explicado que el procesado de las imágenes ha mejorado, pero la configuración es equivalente a lo que teníamos con el Mi 9.

En cuanto al software, el Mi 9 Pro 5G estrena la nueva versión de su capa de personalización: MIUI 11 que ha estilizado algunos menús pero mantiene la esencia y el aspecto de lo que teníamos hasta la fecha en Xiaomi.

Versiones y precio del Mi 9 Pro 5G

Xiaomi Mi 9 Pro 5g 1

El Xiaomi Mi 9 Pro 5G ha sido anunciado hoy en China y contará con varias versiones en función de la cantidad de memoria RAM y almacenamiento. Estará disponible en colores blanco ('Dream White') y negro ('Titanium Black'). Estos son los precios oficiales:

  • Xiaomi Mi 9 Pro 5G (8/128GB): 3699 Yuanes (unos 473 euros)
  • Xiaomi Mi 9 Pro 5G (8/256GB): 3799 Yuanes (unos 486 euros)
  • Xiaomi Mi 9 Pro 5G (12/256GB): 4099 Yuanes (unos 524 euros)
  • Xiaomi Mi 9 Pro 5G (12/512GB): 4299 Yuanes (unos 550 euros)

Xiaomi Mi MIX Alpha: la evolución de la pantalla curva era que envolviese al propio móvil

$
0
0

Xiaomi Mi MIX Alpha: la evolución de la pantalla curva era que envolviese al propio móvil

Xiaomi nos ha citado hoy en China para enseñarnos dos nuevos móviles de gama alta, configurándose ambos como una fuerte apuesta por el 5G por parte de la marca. El primero es el Xiaomi Mi 9 Pro, un dispositivo que viene a engrosar la no precisamente pequeña familia Mi 9 de Xiaomi. El segundo es el Xiaomi Mi MIX Alpha, sucesor espiritual del Xiaomi Mi MIX 3 y el que nos ocupa ahora mismo.

Siguiendo la tradición de la familia Mi MIX, Xiaomi ha creado un terminal todo pantalla que ahora es curva, muy curva, de forma que aprovecha el 100% del frontal, se expande a lo largo de los marcos como ya hiciera el Vivo NEX 3 con su pantalla waterfall y llega hasta la trasera. Pero no es la pantalla lo único que destaca, puesto que el Xiaomi Mi MIX Alpha también es el primer smartphone en contar con una cámara trasera de 108 megapíxeles.

Ficha técnica del Xiaomi Mi MIX Alpha

XIAOMI MI MIX ALPHA

DIMENSIONES Y PESO

154,38 x 72,3 x 10,4 mm
241 gramos

PANTALLA

OLED flexible de 7,92 pulgadas
Resolución 2.088 x 2.250 píxeles

PROCESADOR

Snapdragon 855+ a 2,96GHz
GPU Adreno 640

VERSIONES

12GB/512GB

SISTEMA OPERATIVO

Android 10
MIUI 11

CÁMARA

108 megapíxeles
20 megapíxeles ultra gran angular
12 megapíxeles zoom 2X

BATERÍA

4.050 mAh
Carga rápida rápida 40W

CONECTIVIDAD

5G
WiFi ac
Bluetooth 5.0
GPS
USB tipo C

PRECIO

19.999 yuanes, unos 2.559 euros al cambio

La pantalla como protagonista

Mi Mix Alpha Pantalla Así es por delante...
Mi Mix Alpha Pantalla 2 ... y así es por detrás.

Uno de los elementos más llamativos del Mi MIX Alpha es, sin lugar a dudas, su pantalla. Esta no es como todos los móviles que hemos visto hasta ahora, sino que la pantalla ocupa todo el frontal, se desborda por los lados y se expande por la parte trasera, dejando solo un pequeño marco detrás donde se aloja la cámara. Es un terminal todo pantalla, casi literalmente. Xiaomi ha bautizado esta tecnología como "4D Surrounded Curve Display".

Combinando unos sensores con algoritmos de inteligencia artificial, Xiaomi dice haber conseguido evitar los toques fantasma

Una pregunta que cabe hacerse es cómo ha gestionado Xiaomi los toques fantasmas. Después de todo, no tocar la pantalla apunta ser una misión imposible. El terminal cuenta con una serie de sensores que, combinados con unos algoritmos de inteligencia artificial, son capaces de detectar las zonas de la pantalla que estamos usando y desactivar las zona que no, evitando así los toques accidentales

Por el propio diseño del dispositivo, es imposible meter botones físicos para el volumen o para encenderlo, así que la firma china ha optado por los botones virtuales. Los marcos son sensibles a la presión en ambos lados y gracias a un motor de vibración simulan el toque de un botón físico.

Esta pantalla "sin marcos" realmente sí los tiene, y es que en la parte inferior hay un pequeño espacio de 2,15 mm donde se han escondido las antenas, el GPS y los demás componentes que se encargarán de la conectividad del dispositivo. Dicho marco está construido en una aleación de titanio de grado aeroespacial "tres veces más fuerte que el acero inoxidable" y "1,3 veces más resistente que la aleación de aluminio 7".

El único lugar al que no llega la pantalla es a la franja que hay en la parte trasera. Dicha franja está hecha de cerámica en la parte inferior, mientras que la zona superior, donde se alojan las tres cámaras traseras, está recubierta con un cristal de zafiro cuyo fin es proteger las lentes.

Escenario

Cabe destacar que la pantalla trasera está equipada con una interfaz contextual. ¿Qué quiere decir eso? Que la IA del Mi MIX Alpha analiza qué estamos haciendo y nos ofrece información. Por ejemplo, si estamos en casa abre la app Mi Home para que controlemos los dispositivos conectados, mientras que si estamos en el aeropuerto nos muestra información de los vuelos. Esto, claro está, dependerá del país, así que no todas las funciones estarán disponibles en todos lados.

Más de 100 megapíxeles

Camara

Como la compañía hizo saber hace algunos meses, Xiaomi ha sido la primera en montar un sensor de 108 megapíxeles en su terminal. Eso significa que toma fotos de 12.032 x 9.024 píxeles. Su principal atractivo se encuentra en el zoom, puesto que una cámara de 108 megapíxeles permite ampliar sin que la pérdida de detalle sea apreciable.

El sensor tiene un tamaño de 1/1,33 pulgadas y estabilización óptica de cuatro ejes. Por ello, el módulo que aloja la lente es bastante más grande que los sensores convencionales. Su apertura es f/1.69 con lentes 7P, tiene enfoque láser y tecnología Pixel Binning, por lo que combinando cuatro píxeles en uno conseguiremos fotos de 27 megapíxeles.

El sensor de 108 megapíxeles tiene un tamaño de 1/1,33 pulgadas, muy grande y, sobre el papel, capaz de captar una buena cantidad de luz

Pero no viene solo. El sensor de 108 megapíxeles se complementa con un ultra gran angular de 20 megapíxeles con 117º de campo de visión con capacidad para tomar fotos macro a 1,5 centímetros de distancia. Este sensor tiene un tamaño de 1/2,8 pulgadas, píxeles de una micra, apertura f/2.2 y lentes 6P.

Mi Mix Alpha Selfies

El último sensor es un telefoto de 12 megapíxeles con píxeles de 1,4 micras, un sensor de 1/2,55 pulgadas, apertura f/2, lentes 6P, Dual PD y zoom óptico de dos aumentos.

Esta triada de sensores servirá no solo para hacer fotos traseras, sino que, dado que la pantalla se expande por todo el cuerpo del dispositivo, bastará con darle la vuelta para hacernos un selfie. En pocas palabras, los selfies podrán ser 108 megapíxeles, siendo así la cámara móvil más potente en términos de resolución hasta la fecha.

Potencia sin compromiso de la mano de Qualcomm

Mi Mix Alpha Rendimiento

Un móvil de semejante características no podría hacer otra cosa que tener lo último de Qualcomm en su motor. Así, Xiaomi ha optado por el Snapdragon 855 Plus, un SoC de reciente hornada que viene a ser un Snapdragon 855 vitaminado. Así, tenemos un procesador de ocho núcleos a una velocidad máxima de 2,96 GHz y una GPU Adreno 640 overclockeada un 15%.

Para la memoria RAM, Xiaomi se ha subido al carro de los 12 GB como ya han hecho otras marcas como ASUS o OnePlus. Es la única versión que hay disponible y se complementa con 512 GB de almacenamiento interno. Para la batería, Xiaomi ha optado por 4.050 mAh con carga rápida cableada de 40W.

El Xiaomi Mi MIX Alpha es compatible con redes 5G gracias al módem Snapdragon X50

El terminal va equipado con el módem Snapdragon X50, esto es, cuenta con conectividad 5G, WiFi 5, Bluetooth 5.0, GPS y USB tipo C. El lector de huellas se ha introducido debajo de la pantalla como ya ha hecho la marca en otros modelos, véase el Mi 9, y no hay jack de auriculares.

Terminamos con el sistema operativo, que no podría ser otro que MIUI 11 con Android 10. Se trata de la nueva capa de personalización de Xiaomi y cuenta con un diseño más sencillo, un sistema dinámico de tipográfica, modo noche, un nuevo sistema de transferencia de archivos desarrollado junto a OPPO y Vivo y nuevas animaciones, entre otras cosas.

Versiones y precio del Mi MIX Alpha

Mi Mix Alpha Precio

El dispositivo es un concept phone y se está fabricando a pequeña escala. Como cabría esperar, no es un móvil barato, sino más bien todo lo contrario. Xiaomi ha dicho que el precio del terminal será de 19.999 yuanes, que vienen a ser 2.559,37 euros al cambio. Queda en el aire si en algún momento se producirá de forma masiva y si, de hacerlo, saldrá del mercado local para comercializarse en Europa.

Sea como fuere, viendo el precio y teniendo en cuenta que es una conversión directa de yuanes a euros, podemos decir que el precio de este Mi MIX Alpha supera al de los plegables de Samsung y Huawei. Recordemos que el precio de lanzamiento del Galaxy Fold fue de 2.000 euros y el que se anunció para el Huawei Mate X fue de 2.299 euros.

MIUI 11: todas las novedades de la capa de personalización de Xiaomi y fechas de actualización

$
0
0

MIUI 11: todas las novedades de la capa de personalización de Xiaomi y fechas de actualización

Xiaomi ha celebrado su evento para daro a conocer el que será uno de sus grandes móviles para la segunda mitad del 2019, el Xiaomi Mi 9 Pro 5G. Y durante este evento ha presentado de forma oficial la nueva versión de MIUI, la capa de personalización de Xiaomi basada en Android 10 y que empezará a llegar en unas semanas a los primeros dispositivos.

En este artículo vamos a empezar listándote las principales novedades que han anunciado para MIUI 11, que van desde cambios de interfaz hasta nuevas aplicaciones internas para mejorar la gestión de tus archivos, pasando por un nuevo set de melodías. Terminaremos diciéndote las primeras fechas de actualización para los dispositivos que actualizarán a MIUI 11 entre octubre y noviembre.

Novedades de MIUI 11

11

Vamos a empezar con la lista en la que te contaremos brevemente las principales novedades que ha presentado Xiaomi para su capa de personalización. Obviamente, habrá que esperar a que empiecen a actualizar los dispositivos para poder probarlas a fondo y ver todas sus posibilidades, pero aquí tienes las iniciales.

  • Modo oscuro: Una de las principales novedades de la nueva versión de la capa de personalización de Xiaomi es el modo oscuro. Con él, se suman a una inercia que estamos viendo en prácticamente todos los sistemas operativos para permitir tener fondos negros o casi negros con los que tener la vista más descansada y ahorrar batería en el móvil.
  • Un botón para acabar con los anuncios: Si no te gustan los anuncios en el dispositivo, Xiaomi va a añadir un botón en los ajustes del móvil con el que poder desactivarlos de forma sencilla.
  • Pantalla Always On mejorada: Xiaomi también ha mejorado la interfaz de la pantalla Always One, a la que ahora se agregan nuevas animaciones y temas caleidoscópicos inspirados en la naturaleza. Los bordes están acentuados para lucir las pantallas completas, y se permite diseñar tus propias personalizaciones.
  • Control de cuanto tiempo pasas en el móvil: Xiaomi ha implementado en MIUI 11 un sistema parecido al de bienestar digital de Android 9, aunque en este caso limitándose a mostrar cuánto tiempo pasas en pantalla. También te permitirá limitar el tiempo que pasas utilizando determinadas aplicaciones.
  • Nuevas melodías: Xiaomi también ha hablado de las melodías de su móvil, más tenues e inspiradas en la naturaleza para intentar que no llevemos el móvil siempre en vibración por culpa de que nos molesten las melodías. También se meten nuevos sonidos para despertador y notificaciones.
  • Una estética más minimalista: Se ha presentado un nuevo lenguaje de diseño, para que todo luzca con un aspecto más cuidado, limpio y minimalista. Sin distracciones excesivas para que toda la importancia la tenga el contenido, y pudiendo modificar aspectos como las fuentes de forma sencilla. También se actualizan las animaciones, para que todo sea más uniforme en el estilo gráfico.
  • Cajón de aplicaciones: MIUI siempre ha sido polémico por no tener cajón de aplicaciones en su interfaz, y ahora podrás elegir entre el diseño clásico o el cajón de aplicaciones como el resto de capas de personalización de Android.
  • Respuestas rápidas: Podrás responder a los mensajes que te lleguen desde el mismo panel de notificaciones sin tener que abrir la aplicación en cuestión.
  • Mejoras en el asistente inteligente: Accesible con un desplazamiento hacia la derecha, habrá mejoras gráficas y funcionales, con la adición de información sobre clima y fecha en la sección superior.
  • Suite Mi Work: También se ha anunciado una nueva suite de trabajo, con la que se podrá mejorar la administración y la búsqueda de documentos en la memoria interna del móvil de forma muy similar al ordenador. También puedes abrir estos documentos.
  • Transferencia a lo AirDrop: Muy similar a AirDrop de iOS, Xiaomi también añadirá un sistema para compartir documentos entre móviles a velocidades de hasta 20 MB/s. Funcionará mediante Bluetooth, y funcionará con sólo pulsar un botón.
  • Transmisión de documentos entre móvil y PC: Mi Share es un sistema complementario a Mi Work con el que transmitir documentos. Puedes hacerlo con personas de tu alrededor o con ordenadores Windows de Xiaomi donde haya una aplicación receptora instalada.
  • Proyección de pantalla: Xiaomi también ha implementado un sistema de proyección de pantalla con el que poder ver lo que haces en el móvil en un televisor inteligente. Con él podrás proyectar tanto tus documentos como contenido multimedia o redes sociales.
  • Mejor interacción con impresoras: Dentro del menú de compartir también se ha añadido un botón especial para poder enviar contenido a la impresora. Al enviar un documento verás una previsualización, también imitando la experiencia en un PC.
  • Mi Go para administrar tus viajes: Se trata de un asistente de viajes que leerá tus billetes de tren o avión y te mostrará la información del viaje. No sólo para poder llevar siempre los billetes, sino que también te mostrará información sobre sitios de interés, itinerarios o reservas en el destino que hayas elegido.
  • Sistema de ahorro de batería: Se ha presentado un nuevo sistema de ahorro de batería, en el que se cambian los ajustes del dispositivo para poder estirarla al máximo. Han dicho que si un 5% puede durar normalmente una hora, ellos pueden hacer que dure casi un día.
  • Temas gratis: Y para terminar, Xiaomi anunció que su función de temas personalizado será gratis a partir de ahora.

Móviles que actualizarán a MIUI 11

Por último, terminamos con una lista con los móviles que irán actualizando a la nueva versión del sistema operativo MIUI 11 basado en Android 10. Te vamos a ir diciendo las fechas de llegada dos veces, una con los dispositivos de Xiaomi y otros con los de la submarca de Redmi que actualizarán en los próximos meses.

  • Mediados de octubre: Xiaomi Mi 9, Mi 9 Transparent, Mi 9 SE, Mi MIX 3, Mi MIX 2S, Mi 8, Mi 8 Youth, Mi 8 Explorer, Mi 8 Fingerprint, Mi 8 SE, Mi Max 3,
  • Mediados de octubre: Redmi K20 Pro, K20 Pro Premium, K20, Redmi Note 7, Redmi Note 7 Pro, Redmi 7
  • Finales de octubre: Xiaomi Mi 9 Pro 5G, Mi CC9, Mi CC9 Meitu, Mi CC9e, Mi MIX 2, Mi Note 3, Mi 6, Mi 6X
  • Finales de octubre: Redmi 7A, Redmi 6 Pro, Redmi Note 5, Redmi 6A, Redmi 6, Redmi S2
  • Principios de noviembre: Xiaomi Mi MIX, Mi 5S, Mi 5S Plus, Mi 5X, Mi 5C, Mi Note 2, Mi Play, Mi Max 2
  • Principios de noviembre: Redmi Note 8, Redmi Note 8 Pro, Redmi 5 Plus, Redmi 5, Redmi 5A, Redmi 4X, Redmi Note 5A Standard, Redmi Note 5A High

Xiaomi Air 2 TWS, los nuevos "AirPods de Xiaomi" prometen mejor calidad de audio en un diseño muy, muy familiar

$
0
0

Xiaomi Air 2 TWS, los nuevos

Hoy ha sido un gran día para Xiaomi, ya que durante su evento soltó tremendas bombas que apenas estamos tratando de digerir. Entre éstas se encuentran el Xiaomi Mi 9 Pro 5G, así como el ambicioso Xiaomi Mi MIX Alpha y su pantalla casi envolvente. Pero eso no fue todo, ya que la compañía china también aprovechó para mostrar nuevos televisores y una nueva versión de sus atractivos auriculares inalámbricos, que ahora han sido bautizados como Xiaomi Air 2 TWS.

Estos Xiaomi Air 2 TWS son una actualización a los exitosos Xiaomi Mi True Wireless, también conocidos como AirDots Pro, que ahora modifican ligeramente su diseño, y nos resultan sumamente familiares, así como mejoras internas con el objetivo de mejorar la calidad de audio.

Mejor calidad de audio por el mismo precio imbatible

Como vemos, los nuevos Xiaomi Air 2 TWS ahora estrenan diseño tras una modificación en los cabezales y un aumento de tamaño en el bastón, así como ese color blanco que nos recuerda mucho a los AirPods de Apple.

Estos auriculares de Xiaomi también incorporan el nuevo codec Bluetooth LHDC, que permite una mejor definición de sonido a baja latencia. A diferencia del codec de los Mi True Wireless, el SBC, este nuevo LHDC permite más de tres veces la transmisión de datos y proporciona audio inalámbrico más realista y de alta definición, según el fabricante.

Cada auricular ahora cuenta con un diafragma de 14,2 mm, lo que según Xiaomi permite tener graves "más ricos y completos", mientras que los agudos se describen como "claros y nítidos". Asimismo, tenemos micrófono dual para reducir el ruido durante las llamadas telefónicas.

El asistente personal XiaoAI sigue estando presente, aunque sólo para China, y se invoca ya sea con voz o un toque en uno de los auriculares. También tenemos un nuevo estuche que sirve tanto para almacenar los auriculares como para cargarlos y darles un extra de autonomía cuando sea necesario. Sin embargo, Xiaomi no dio datos acerca de la autonomía ni tiempos de carga de los auriculares ni del estuche.

Xiaomi Air 2 Tws 2

Los Xiaomi Air 2 TWS saldrán a la venta este próximo 27 de septiembre en China, y hasta el momento no hay información acerca de su disponibilidad global. Su precio será de apenas 399 yuanes, unos 50 euros al cambio.

Mi Full Screen TV Pro, los nuevos televisores 4K que Xiaomi afirma que están listos para reproducir contenido 8K

$
0
0

Mi Full Screen TV Pro, los nuevos televisores 4K que Xiaomi afirma que están listos para reproducir contenido 8K

Xiaomi está desatada, ya que desde hace unos meses entró en una racha donde no deja de lanzar nuevos productos. Ahora durante su más reciente evento, donde conocimos el Xiaomi Mi 9 Pro 5G, el ambicioso Xiaomi Mi MIX Alpha y sus nuevos auriculares inalámbricos Xiaomi Air 2 TWS, también tuvieron tiempo para presentarnos su nueva línea de televisores: Xiaomi Mi Full Screen TV Pro.

Lo interesante de estos nuevos Mi Full Screen TV Pro es que, según Xiaomi, son sus primeros televisores con "soporte de reproducción de vídeo 8K", lo que en un inicio creó cierta confusión ya que integran paneles 4K. Es decir, se trata de televisores con panel 4K UHD con "soporte a 8K".

La nueva familia de televisores Xiaomi ahora porta el apellido 'Pro'

Los nuevos Mi Full Screen TV Pro llegan en tres tamaños: 43, 55 y 65 pulgadas, todos con un panel 4K capaz de ofrecer una resolución máxima de 3840 x 2160 píxeles "8K Ready". Es decir, incorporan paneles 4K UHD que son capaces de procesar vídeo con resolución 8K para comprimirlo y adaptarlo a la resolución nativa del panel, lo que producirá una inevitable pérdida de detalle.

Esta característica en realidad se presenta como una función más, y de hecho Xiaomi es de las primeras marcas en usar lo de "8K Ready" como argumento de venta.

Xiaomi Tv 8k

Su diseño es lo más atractivo de estos nuevos televisores, ya que reducen al mínimo sus marcos, a excepción del inferior, para tener un aprovechamiento de pantalla del 97% en el frontal, según Xiaomi. Tanto los materiales de los marcos como de la base son de aleación de aluminio, mientras que en la parte trasera tenemos plástico, aunque en un acabado que simula fibra de carbono.

En el interior tenemos un nuevo procesador de novena generación Amlogic T972 a 1,9 GHz, que fue diseñado por Xiaomi y Amlogic y fabricado bajo un proceso FinFET de 12 nanómetros. Dicho procesador cuenta con una arquitectura A55 de cuatro núcleos a 64 bits. Según Xiaomi, es capaz de ofrecer hasta 63% de mayor rendimiento con respecto que la generación anterior, así como un 55% de mayor eficiencia energética.

Los Mi Full Screen TV Pro también llegan con 2 GB en RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Son compatibles con HDR10, Dolby Audio y DTS-HD. El sistema operativo es PatchWall, que se basa en Android 9.0 y cuenta con soporte para XiaoAi, el asistente personal de la compañía.

También cuentan con compatibilidad para funcionar dentro del ecosistema IoT de Xiaomi, de hecho estos televisores pueden servir como centro de control para operar otros dispositivos ya sea usando la voz o los comandos predefinidos integrados en la interfaz.

Xiaomi Mi Tv Pro Specs

En el apartado de la conectividad, estos nuevos Xiaomi Mi Full Screen TV Pro cuentan con WiFi 802.11, Bluetooth, tres puertos HDMI 2.0 y dos USB.

Como ya es una tradición, los precios de estos Xiaomi Mi Full Screen TV Pro son de lo más atractivos y quedan de la siguiente manera:

  • 43 pulgadas: 1.499 yuanes, unos 191 euros al cambio
  • 55 pulgadas: 2.399 yuanes, unos 306 euros al cambio
  • 65 pulgadas: 3.399 yuanes, unos 434 euros al cambio

Los Xiaomi Mi Full Screen TV Pro saldrán a la venta inicialmente en China este próximo 27 de septiembre, y hasta el momento no hay información acerca de su disponibilidad en otras regiones.

Actualizado: Hemos ajustado la noticia para aclarar la característica de "8K Ready" de Xiaomi.

Xiaomi U-Disk, una pequeña memoria USB 3.0 con 64GB que no es sólo pequeña en tamaño, también en su precio de apenas 10 euros

$
0
0

Xiaomi U-Disk, una pequeña memoria USB 3.0 con 64GB que no es sólo pequeña en tamaño, también en su precio de apenas 10 euros

Lo comentaba en un post anterior, lo que está haciendo Xiaomi ahora mismo es increíble, siguen sacando productos a un ritmo desenfrenado. Lo nuevo de la marca china es un atractivo y diminuto pendrive bautizado como Xiaomi U-Disk.

Este Xiaomi U-Disk se destaca por su cuidado diseño y por ofrecer 64GB de almacenamiento bajo el protocolo USB 3.0, que aunque no sea la única opción en el mercado con estas características, sí lo hace un producto sumamente atractivo.

Bueno, bonito y barato

De acuerdo a las especificaciones, el Xiaomi U-Disk es fabricado en una aleación de zinc y recubierto por un proceso de electrodeposición. Esto, en teoría, lo haría resistente a la oxidación y permitiría disipar el calor para ampliar su vida útil, así como proteger nuestros datos.

Viene con una correa color azul de polipiel fijada al pendrive, la cual es ideal para colgarlo en un llavero u otro accesorio para siempre tenerlo a la mano, no perderlo fácilmente e incluso para sacarlo del ordenador cuando hayamos terminado de usarlo.

Según Xiaomi, el U-Disk integra tecnología UDP (User Datagram Protocol) que aseguran puede prevenir eficazmente daños en entornos externos, como salpicaduras de agua y polvo. Asimismo, afirman que el U-Disk soporta golpes, cambios de presión y resiste altas temperaturas.

Como mencionaba, el U-Disk integra 64GB de memoria interna y es la única opción disponible hasta el momento, es USB 3.0 y, según las especificaciones, tiene una velocidad máxima de lectura de datos de hasta 124 MB/s.

Xiaomi U Disk 3

El Xiaomi U-Disk ya está disponible en China a un atractivo precio de 79 yuanes, unos 10 euros al cambio. Hasta el momento no hay información acerca de su disponibilidad en otros países, pero sin duda se podrá conseguir a través de tiendas online.

Xiaomi U Disk 2

Un año después del Pocophone: sin sucesor, pero con un legado vivo en Xiaomi

$
0
0

Un año después del Pocophone: sin sucesor, pero con un legado vivo en Xiaomi

Se ha cumplido un año del lanzamiento de uno de los terminales más mediáticos de los últimos tiempos, el Pocophone F1 de Poco, la submarca de Xiaomi. Casi todos los smartphones de Xiaomi suelen impresionar por el bajo precio con el que se lanzan en China y con el que desembarcan en Europa frente a sus competidores, pero lo del Pocophone F1 fue distinto.

Sorprendió más de lo normal, pareciendo no uno más, sino un modelo de esos que pueden cambiar las reglas del juego de la industria. Uno de esos terminales que lanzan un órdago al resto de marcas, por cómo logran aunar las especificaciones más altas con un precio rompedor. Llegó como una amenaza a los terminales de gama alta de OnePlus y Honor, pero siendo visto como que podía hacer daño a cualquier terminal de fabricantes grandes. Veamos si ha marcado el antes y después que esperábamos.

El Pocophone F1 no fue el primero de su estirpe, y probablemente no será el último

Pocophone F1 Frontal

La industria del smartphone sigue tendencias y ciclos, y cuando pasa cierto tiempo entre ellos, a menudo es fácil que olvidemos de dónde venimos. Recordar es muy útil para analizar qué efectos puede presentar un lanzamiento, pese a encontrarnos en momentos diferentes en todos los sentidos.

El Pocophone F1 llegó para cambiarlo todo, no por ser el mejor, el más innovador o el más deseado, sino por democratizar la gama alta hasta niveles desconocidos entre sus rivales en su momento de lanzamiento. Así les fue a los que podemos considerar sus verdaderos predecesores.

Nexus Los Nexus lo cambiaron todo y nada a la vez.

Ya adentrados en la era del smartphone moderno, Google sorprendió a todos con el Nexus 4. Sí, era el cuarto Nexus, y por esa parte era poca la novedad. Era la segunda mitad del año 2012, y tocaba un lanzamiento de la familia que mejor representaba lo que Google quería que fuese Android. Hasta ese momento, los Nexus habían sido terminales caros. No carísimos, pero sí de precios de gama alta de la época.

Con dos Nexus económicos, y en un momento en que las capas de personalización degradaban mucho la experiencia, Google marcó el camino de Android en rendimiento, pero no lo hizo en precio.

El Nexus 4 cambió muy poco de su filosofía respecto a los anteriores. Contaba con lo mejor del mercado en cuando a especificaciones, un Snapdragon S4 Pro, 2 GB de RAM, pantalla HD 720p, lo que unido a la clásica optimización de Google en sus terminales, hizo que el sistema volara. La sorpresa no fue esa, sino conocer que Google lo comercializaría por 299 euros y 349 euros, con 8 GB y 16 GB de almacenamiento respectivamente. Los precios de sus competidores ya estaban en los 600 euros o incluso los superaban, y contar con "las mismas" especificaciones por la mitad de precio parecía que iba a poner patas arriba el mercado.

Más tarde hablaremos brevemente de cuál fue su efecto, pero antes comentaremos otros dos teléfonos más que precedieron al Pocophone F1. El segundo fue el inesperado Nexus 5, que subió de almacenamiento y algo de precio, pero mantenía la promesa original del Nexus 4, especificaciones de gama alta al precio de la media, con mejoras importantes en apartados como la cámara o la pantalla. Tenía fallos importantes, pero es recordado por muchos usuarios y periodistas como uno de los mejores terminales de siempre. Como anécdota, al año siguiente el Nexus 6 rendía peor en el día a día que el Nexus 5, que siempre tuvo un funcionamiento veloz y exquisito.

Meses después, ya en 2014, OnePlus presentaba el esperadísimo OnePlus One, el "flagship killer" que emulaba la estrategia de altas especificaciones a precio de escándalo de los dos Nexus que hemos repasado. Incluso subía la apuesta, porque llegaba por 269 euros en su modelo base y 299 euros en su modelo de 64 GB. Además, lanzaba un guiño a todos los usuarios seguidores de las ROMs de CyanogenMod, pues en lugar de una capa propia, desde la compañía china apostaron por CyanogenMod 11S.

Oneplus One

Estos han sido los tres grandes predecesores (al menos en Europa y Estados Unidos) del Pocophone F1. Iban a cambiarlo todo, pero por una cosa u otra quedaron solo en un gran recuerdo, sin una gran incidencia real en la estrategia de gama alta de los compañías a las que alguno, como killer, venía a asesinar.

Los Nexus baratos y el OnePlus One también venían para cambiar las reglas del juego del smartphone moderno, pero quedaron como grandes anécdotas en nuestro recuerdo.

Los Nexus siempre tuvieron grandes problemas. En el caso del Nexus 4, el precio sorprendió tanto que durante meses y meses hubo problemas de stock que hacían imposible comprarlo, porque además el stock fue muy bajo. En el caso del Nexus 5, Google aumentó el stock y el terminal se lanzó en más superficies, pero le faltó algo de lo que han adolecido todos estos terminales: marketing y una estrategia clara de venta más allá de para los entusiastas.

Stock Esta era la imagen más repetida con el Nexus 4 al querer comprarlo a través de su web oficial.

Su efecto en Samsung o HTC, las grandes marcas en Android de aquella época fue bastante bajo. Por una parte, Google subvencionaba estos terminales, algo que Samsung como gran líder no necesitaba hacer (aunque sí podía considerarlo competencia desleal), pero por otra, los Nexus tampoco eran terminales de 700 euros a mitad de precio. Pese a las mejoras, contaban con cámaras y autonomías mediocres, fallos de diseño, etc. Importantes y mediáticos, sí, pero no gama alta con todas las letras.

El efecto del OnePlus One también fue bastante reducido en un mercado que ya estaba acostumbrado a estos lanzamientos. El bajo precio del OnePlus One atrajo a usuarios muy tecnófilos, pero incluso para el nicho fue difícil hacerse con uno, pues hacía falta conseguir una invitación que habilitaría el proceso de compra en una página web.

Nexus 6 Con el Nexus 6 murió el sueño de "gama alta económico" que llegó en 2012 con el Nexus 4. La subida de precio, además, no trajo consigo un producto mejor.

Además, como los Nexus, el OnePlus One prometía mucho, y en áreas como el rendimiento o la autonomía cumplía, pero no tenía banda de 800 MHz en 4G, tuvo fallos reconocidos por la compañía en la pantalla con toques fantasma y contaba con una cámara muy poco comparable a la de un iPhone 5s o 6, o un Galaxy S5 o Note 4, esos terminales con los que venía a acabar. El resto de fabricantes siguió fabricando y vendiendo como siempre, y si cayeron fue más por otras dinámicas de mercado que porque los Nexus o estos primeros OnePlus hicieran daño real.

El Pocophone F1 se parece mucho a todos ellos, con especificaciones que prácticamente habrían sido equivalentes de haberse lanzado entre 2012 y 2014. Incluso en precio ha sido muy parecido, en la franja baja de los 300 euros. Donde quizá difiera es que la posición en el mercado de Xiaomi es mucho más potente que la tenía Google en la distribución y promoción de los Nexus, y no tiene comparación a la OnePlus de la época. Quien ha querido un Pocophone F1 ha podido comprarlo, el boca a boca con Xiaomi es muy fuerte y ha sido un terminal estrella en medios y en YouTube.

Qué ha sido y qué ha supuesto realmente el Pocophone F1

POCOPHONE F1

Hace un año, fui uno de esos usuarios que realizaron el proceso de reserva. Llegó pronto a mis manos y estuvo en ellas durante un par de meses. A diferencia de lo que me había pasado con los otros terminales que hemos repasado, que también tuve, con el Pocophone F1 sabía qué esperar: un terminal de gama media, pero potenciado por especificaciones de gama alta en almacenamiento, procesador, memoria, batería, desbloqueo facial, etc.

Siempre sentí que la propuesta de Xiaomi y Poco con el Pocophone F1 era más honesta que las anteriores. Hubo algo de "flagship killer" antes de su presentación, pero en ella la clave de marketing fue "Master of Speed" (maestro de la velocidad). Que reinara podía ser algo cuestionable en tests de velocidad, pero era realista considerando que contaba con el procesador disponible más potente del mercado, el Snapdragon 845, junto al almacenamiento UFS 2.1 y a refrigeración líquida que no hacía milagros, pero lograba que el rendimiento sostenido fuese alto.

Si lo que esperabas era potencia de terminales de tres veces su precio, el Pocophone F1 te daba todo eso y más

La experiencia con MIUI y su launcher especial para el Pocophone siempre fue muy buena, como la que habría tenido en un gama alta de la compañía y de competidores. Fluidez total en aplicaciones pesadas y en juegos. Lo que hubiera achacable sería más culpa de MIUI que de otra cosa, como el famoso problema que durante meses no se solucionó y que mataba parte de la experiencia Android: la desaparición de los iconos de notificación de la barra de estado, debido al poco espacio que dejaba el notch.

Ese era un detalle en el que también fallaron modelos superiores. Lo que se echó mucho de menos fue la conectivididad NFC para pagos móviles que terminales como el Mi 8 sí tenían, o el soporte de Netflix en HD que tardó meses en llegar, pero llegó.

POCOPHONE F1

Gracias a sus 4.000 mAh, con el Pocophone F1 fuimos testigos de estar ante una de las mejores autonomías del mercado, con hasta ocho horas de pantalla en días exigentes, algo que sorprendía y permitía hacer de todo sin preocupaciones a partes iguales. También era superior a lo esperable por 329 euros su sonido, estéreo, que es algo que incluso a día de hoy no suele verse por la gama media.

Por lo demás, dentro de esa honestidad de la que hablaba, al Pocophone F1 no se le podía pedir más (salvo lo que fueron arreglando por software). Su material principal, el plástico, era peor que el aluminio de hermanos pequeños como el Xiaomi Mi A2, y su grueso borde inferior explicaba claramente que había poco refinamiento en su diseño.

Era un terminal grueso y tosco, pero, de nuevo, costaba 329 euros y te daba lo más rápido del mundo Android. Salvando que la pantalla tenía una respuesta táctil algo deficiente, el apartado visual era similar. Un panel Full HD+ normalito y con buen brillo, sin alardes ni sorpresas en ángulos de visión o reproducción de color.

POCOPHONE F1

En cámara Xiaomi sí colocó al Pocophone F1 por encima de lo que ofrecían el Xiaomi Mi A2 (que incluso le superaba en precio en el modelo de 6 GB de RAM) o el Redmi Note 5, que se pusieron varios peldaños por delante de competidores con un gran procesado y un rango dinámico remarcable. Así, daba más de lo que podía esperarse por 329 euros, y aunque tuviera defectos como perder mucha nitidez con el HDR o no poder desactivar la belleza en modo retrato, de nuevo no era nada de lo que estuvieran libres otros hermanos mayores. No había lentes teleobjetivo o ultra gran angular, y tuvimos que conformarnos con una segunda lente para medir profundidad, pero no podía pedirse más.

Al Poco se le perdonó mucho, como a todo gama media, porque era uno más, pero vitaminado

Casi todo lo relativamente negativo que hemos repasado no importaba, era justamente lo esperado al ver la presentación de la compañía, porque atrás había quedado eso de "hace lo mismo que X por la mitad o un tercio". Ni Xiaomi lo promocionó así, pues además tenía terminales superiores a los que el Pocophone F1 no hacía por parecerse, ni el mercado estaba en ese punto.

Como sucesor en muchos apartados de los Nexus o el OnePlus One, el Pocophone F1 tampoco ha cambiado las reglas del juego de la industria. Ha dado enormes satisfacciones a usuarios que por un tercio de lo que cuesta hoy en día la gama alta pudo disfrutar de esa misma potencia, pero no ha sido una amenaza para los Honor más caros o OnePlus, que sí llegó a cuestionarse que podría sufrir como marca por el estatus que los entusiastas de las especificaciones y la velocidad estaban dando al Pocophone F1. Cuando repasas punto por punto lo que es un OnePlus y lo que es el POCO, ves que las diferencias son grandes en varios apartados. Quizá no importantes para todo el mundo, pero existir, existen.

Oneplus 7 Pro

OnePlus y Honor no solo no han bajado precios, sino que incluso los han subido, al igual que el resto de marcas importantes en Android. Un caso en que sí pudo influir mucho el Pocophone fue en el Honor Play, cuyo precio se anunció para Europa tres días más tarde que el del Poco, y curiosamente fue el mismo de partida: 329 euros. Sospechoso, cuando menos.

Más allá de este caso, el resto tampoco es que haya lanzado terminales para competir directamente con el Pocophone como fruto de sentir esa amenaza de la que hablábamos. Como mucho, hemos visto a Samsung mejorar su gama media, que ahora está mejor en cuanto a especificaciones y relación calidad-precio, e incluso lanzar un gama media premium como el Galaxy A90 5G. Sin embargo, a 759 euros, es difícil considerarlo competidor del Pocophone F1, por más que sea "gama media".

Qué ha pasado con el Pocophone F1

Pocophone1

Si en el caso de los Nexus o OnePlus fue lo limitado de su marketing y distribución lo que les privó de un éxito más amplio, junto a una estrategia que los demás no podían copiar por no aplicar márgenes tan bajos dado su modelo de negocio, en el caso del Pocophone F1 la causa de no haber influido tanto en los rivales más vuelve a ser un poco esto último. El terminal ha sido relativamente exitoso, vendiendo 700.000 unidades en sus tres primeros meses, pero no deja de ser una cifra muy alejada de los 15 millones de Redmi Note 7 vendidos en seis meses o de los tres millones en cuatro mesesde la familia Mi 9T y Redmi K20, de la que ahora hablaremos.

¿Por qué no ha sido tan exitoso como estos últimos terminales, con precios similares? Esto es lo que contó a The Economic Times el analista Navkendar Singh, director de investigación de IDC India: "Poco se lanzó para ofrecer algunas especificaciones concretas de gama alta a precios de gama media, con claros sacrificios en el diseño. Se lanzó como una opción de actualización la gran base de usuarios de Xiaomi sin que fuera necesario que gastaran lo que cuesta un gama alta. La respuesta realmente fue mixta".

Pocophone6

Como siempre, sin estudios de mercado es difícil saber a ciencia cierta, pero el mercado ahora no es el que era en 2013. Por mucho que el Pocophone ofreciera por 329 euros, las diferencias con un Xiaomi Mi A2 eran muy pequeñas en aspectos como el diseño, donde incluso perdía. Contar con lo último de Qualcomm era mucho más importante en la era del Nexus 5 es mucho más importante que ahora.

Muchos procesadores actuales de gama media, como el Snapdragon 710 o el 730, dan una experiencia más que satisfactoria en la mayoría de apartados, frente a los débiles Snapdragon 400 o 200 que imperaban en terminales de 300 euros en aquella época. Las especificaciones puras siguen maravillando a los entusiastas, pero la fuerza bruta ya no es necesaria para lograr una experiencia fluida y satisfactoria. Y todo por un precio inferior en muchos casos al del Pocophone F1.

La gran incógnita: ¿veremos el Pocophone F2?

Pocophone F2

La gran pregunta que muchos nos hacemos a estas alturas, cuando por el plazo anual ya habría tocado que Xiaomi y Poco presentaran el Pocophone F2, es si dicho modelo existirá. El mercado siempre es imprevisible y no es posible predecir acontecimientos futuros, y Xiaomi es incluso más imprevisible en prácticamente cualquier ángulo de su estrategia.

Sin embargo, hay un detalle que nos hace pensar que probablemente no haya un Pocophone F2, y es que el jefe de producto de POCO, Jai Mani, abandonó Xiaomi en julio de este año. Ha sido sustituido por Alvin Tse. Por otra parte, como vemos a continuación un representante de POCO no descartó que un sucesor directo fuera a existir, pero sí argumentó en una entrevista que el equipo centrado en Pocophone era pequeño, y que de momento solamente trabajaba en el terminal que sigue a la venta.

Por otra parte, este representante desmiente que la familia Redmi K20 (Mi 9T en España) sea sustituta del Pocophone F1, como muchas veces se ha podido argumentar. Sin embargo, veamos qué ha pasado en India, el mercado por antonomasia para del Pocophone (se presentó allí en primer lugar y se opera desde allí). El Pocophone F1 se lanzó desde 20.999 rupias, y el Redmi K20 a 22.000 rupias. Es decir, un precio extremadamente cercano. No le sustituye, pero ocupa su puesto en precios en cuanto a la familia en 2019.

Si venimos a España, el Pocophone F1 se lanzó por 329 euros, mismo precio exacto al que Xiaomi lanzó el Mi 9T. Por 399 euros ha lanzado el Mi 9T Pro. Y sean o no los sucesores del Pocophone F1, a nosotros nos lo parecen espiritualmente, y como antes repasábamos, el mercado ha respondido mejor que con el Pocophone F1. Todo ello, teniendo en cuenta que uno de los dos modelos es bastante superior en precio.

El Pocophone F2 no existe, pero el F1 tiene sucesores espirituales

Xiaomi Mi 9t Pro 01

Si bien el Xiaomi Mi 9T no es totalmente un sucesor del Poco, porque no sigue la filosofía de tener lo mejor de Qualcomm, y en lugar de un Snapdragon 855 ha llegado con un Snapdragon 730, la realidad es que en todo lo demás está a la par o por encima. Y aquí vuelvo a traer a colación el asunto de que las especificaciones brutas importan ahora menos que en 2013, mientras que ha ganado importancia experiencia global.

Y por el mismo precio del Pocophone F1, el Xiaomi Mi 9T este año trae un panel AMOLED mucho mejor que su LCD IPS, con un buen lector en pantalla, un diseño mucho más premium y refinado en cuanto a aprovechamiento del frontal, chip NFC para pagos móviles, misma batería y mismo almacenamiento y RAM, junto a la presencia del jack y de un elemento que aporta valor como es la cámara periscópica. Por no hablar de la triple cámara, que este año suma teleobjetivo y ultra gran angular.

Xiaomi Mi 9t Pro Camara Trasera 02

Frente a todo eso, el Xiaomi Mi 9T "solamente" pierde el Snapdragon 855 y se conforma con un Snapdragon 730, pero que es el mejor chip de gama media alta que hemos visto en mucho tiempo: tan rápido en CPU como el Snapdragon 835 y cercano al 845, y entre el 821 y el 835 en GPU. Y todo ello, consumiendo mucho menos y con un calentamiento ínfimo, gracias a su proceso de fabricación de 8 nanómetros. ¿Echará un hardcore gamer un 855 ó 855 Plus? Es bastante probable.

Pero pienso que todo lo enumerado supera con creces la oferta global del Pocophone F1 el año pasado. Si tener la máxima potencia es nuestra prioridad, añadiendo 70 euros al precio del POCO, este año nos llevamos el Mi 9T Pro, con todas las ventajas del 9T. Quizá no convenza a todos, pero la amenaza de Xiaomi en ese sentido se llama OnePlus, y contar con el 855 sigue muy lejos del precio del 9T Pro. A 160 euros por encima, en concreto, con el OnePlus 7.

Los Xiaomi Mi 9T no sólo parecen los sucesores del Pocophone F1: en muchos puntos relevantes son mucho mejores a precios similares

El analista indio de IDC ampliaba así sus declaraciones a The Economic Times sobre el actual papel de la marca frente a Redmi: "Ahora, con esta estrategia de precios agresivos como la familia K [en referencia a los K20] de Xiaomi, con sus especificaciones, hardware y diseño de gama alta, la razón de existir de POCO como marca está en duda".

Lo cierto es que cuando Redmi fue presentada como marca separada la sensación era que lo Mi serían terminales premium a nivel global, y los Redmi quedarían para la gama media de menos de 300 euros y la gama baja. Sin embargo, con los Redmi K20 Pro, esa línea es tan difusa que todo se ha quedado casi tal y como estaba, con otro nombre.

Pocophone F2 y su sentido en la Xiaomi actual

Pocophone F1 El Pocophone F1 no tiene sucesor, ni tampoco un terminal en la familia Xiaomi (no Black Shark) con un enfoque gaming de gama alta.

Doce meses después del lanzamiento del Pocophone F1, Xiaomi sigue siendo prácticamente la misma compañía, igual de imprevisible que siempre. Y eso lleva a cambios aquí y allá que con el tiempo sí se hacen notar. En este período hemos visto terminales de todo tipo. Años atrás hablábamos de la saturación de mercado de Samsung o de Huawei, pero con el catálogo de Xiaomi puedes ir saltando prácticamente de 20 en 20 euros sin dejar de encontrar smartphones competitivos. Hay tantos, que incluso a los que analizamos smartphones nos cuesta encontrar sitio y sentido en la gama para todos ellos.

El sentido del Pocophone F2, si llegara con la filosofía del primer modelo, no estaría del todo claro. Entre los pequeños pasos en otras direcciones que Xiaomi ha dado en 2019 encontramos a un Xiaomi Mi A3 que este año es más premium que el Mi A2 en algunos apartados, pero que en el fondo nos parece un Mi A3 Lite que ha subido de precio por tener un status más elevado con componentes como una pantalla AMOLED.

Redmi Note 8 Pro 14

En la misma línea ha llegado el Redmi Note 8 Pro, sucesor de un terminal que aquí no se lanzó, y también más aportando más valor que antes en su gama, con un enfoque gaming y estrenando el nuevo sensor de 64 megapixeles. Esta gama 2019, por si ya fuera poco, se ha completado con el Xiaomi Mi 9 Lite, que supone un gran salto sobre el Mi 8 Lite (encarna lo que esperábamos del Mi A3), y que por tanto ha subido de precio.

Así, en general, tenemos una gama más saturada en la franja que rondaba el Pocophone F1, sin olvidar el Mi 9 SE y los mencionados Mi 9T y 9T Pro. El año pasado, al menos en España, entre el Xiaomi Mi A2 y el Mi 8 se sentía un gran espacio, como si faltara algo más potente sin llegar a la sensación de gama alta innovador que podían tener el más alto de la familia o el Mi Mix 2S. Y llegó POCO a encajar todas las piezas y a dar a muchos usuarios un terminal para no preocuparse por sacrificios en potencia, juego y autonomía.

Este año, los Mi 9T e incluso el Mi 9 Lite (y el Redmi Note 8 Pro por su espíritu gamer) ocupan todos los tramos en los que competiría una segunda versión. Y sí, Xiaomi ha demostrado que no le importa canibalizarse a sí misma, pero nos cuesta encontrar el sentido a lanzar algo con prácticamente el mismo enfoque de lo que ya tiene en el mercado. El Pocophone F2 podría volver a llegar con sacrificios en materiales o pantalla, pero ¿por qué lanzarlo si otros sin ellos y al mismo precio o algo superior están triunfando mucho más de lo que lo hizo el terminal presentado en India?

Otra opción sería hacer un terminal más premium que el F1, a mayor precio que él y que el Mi 9T Pro, pero eso le acercaría enormemente al Mi 9, que se supone que es el terminal de más gama dentro de la vasta familia. También podría lanzarse un Pocophone F2 en 2020, sin lanzar hipotéticos Mi 10T.

Xiaomi ha prometido ante el público y los accionistas que el margen por hardware nunca será superior al 5%. Tomando esto como una realidad, si suben precios es porque están subiendo los costes de sus terminales

Aun así, hay que repetirlo: a Xiaomi no se le puede analizar desde la racionalidad que supondría no "pisar" unos terminales con otros, y eso puede hacer que mañana veamos un Pocophone F2 al mismo precio de 2018, pero desde mi punto de vista su hueco ha sido llenado por otros, incluso más satisfactoriamente. El anhelo y la nostalgia pueden ser fuertes un año después, pero la opinión de quien esto escribe, sería caer en el "cualquier tiempo pasado nos parece mejor", sin serlo.

De momento, a Xiaomi con estos cambios no le he ido nada mal en la primera mitad de año. Los ingresos totales crecieron un 14,8% respecto a los seis primeros meses de 2018, y los ingresos de la categoría de smartphones lo hicieron en un 9,8%. A nivel de unidades distribuidas, las cifras de IDC (que Xiaomi suele enlazar y nombrar en sus presentaciones de resultados) dicen que la compañía ha vendido 2,7 millones menos de smartphones en la primera mitad de año.

Esto quiere decir que el precio medio de venta está subiendo, por lo que aunque venda menos, la estrategia no está saliendo mal, porque vende más caro. En el segundo trimestre, el 32% de las ventas de smartphones de Xiaomi ya proceden de terminales cuyo precio es 250 euros o superior.

"Si hubiéramos venido antes a España, ya habríamos sido número uno": Lei Jun, fundador y CEO global de Xiaomi

$
0
0

A un lado de la mesa está el CEO de una de las empresas tecnológicas más potentes del mundo. Al otro, una veintena de fans de esa marca. Esta escena tan poco habitual se desarrolla en las oficinas de Xiaomi en una plácida mañana de domingo en Madrid. El CEO es Lei Jun, cofundador y actual máximo dirigente de Xiaomi a nivel global. Los fans son un grupo de Mi Fans que vienen de toda España a un encuentro con altos directivos de la compañía.

Desde Xataka no sólo hemos estado presentes, sino que además hemos podido hablar con Lei Jun. Esto es todo lo que nos ha contado sobre Xiaomi, sus planes para España a corto y largo plazo y hasta nos ha confesado algún que otro secreto...

"Cada año utilizo entre 60 y 70 móviles"

 V7a4612

Lei Jun parece un hombre peculiar. Si te lo encontraras por la calle, jamás pensarías que es el CEO de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Cuando nos sentamos con él, en su cara hay un gesto serio e incluso cansado (nos comentan que llegó el día anterior por la noche y que lleva reunido toda la mañana… y lo que le espera). Pero, aun así, de vez en cuando esboza media sonrisa. Se nota que le gusta hablar de tecnología.

Jun confirma pronto nuestras sospechas de que no estamos ante un CEO al uso. No sólo por la propia reunión con los fans, sino por la relación que tiene con ellos en su día a día: reconoce dedicar al menos un par de horas a diario para hablar con los usuarios de Xiaomi. "Empezamos a dar producto a los Mi Fans, los Mi fans nos dan feedback todas las semanas y modificamos según el feedback que recibimos", dice Jun con tono de padre orgulloso.

Jun asegura que esta relación tan cercana les beneficia. Saben en qué centrarse, qué destacar por encima del resto sin comprometer el coste. "En Internet es un modelo de negocio muy habitual, pero no para otros fabricantes", explica, al mismo tiempo que sentencia muy convencido: "Después de haber conseguido este éxito, mucha gente nos está copiando. Xiaomi ha conseguido popularizar los smartphones a nivel mundial. Siguiendo este ejemplo, esperamos poder popularizar también más productos".

"Después de haber conseguido este éxito [con los fans], mucha gente nos está copiando"

Más cosas atípicas que no esperaríamos, a priori, de un CEO: él mismo dice probar todos (todos) los dispositivos que saca al mercado Xiaomi. Y todos los que estamos allí y los que estáis leyendo esto sabéis perfectamente que Xiaomi no se caracteriza por tener un catálogo precisamente pequeño...

"He utilizado todos los productos de Xiaomi. Todos, porque también participo en la parte de I+D. En tan sólo un año llego a utilizar un mínimo de entre 60 y 70 unidades sólo de móviles. Normalmente en mi mochila tengo, como mínimo, diez teléfonos. He utilizado cada móvil que hemos vendido. No creo que en otras marcas hagan esto"

Jun, como Xiaomi, es bastante humilde pero no oculta sus planes ambiciosos para la compañía: "Queremos conseguir el número uno en todo: número uno en móviles, número uno en televisores... número uno en todo. Creo que tenemos mucho potencial. Aún siento que hay distancia con nuestros competidores".

Sobre productos y su llegada España, asegura que "cada año podemos introducir entre 10 y 20 productos nuevos del ecosistema". Explica que existe, además, otro factor importante: "Todos los productos de ecosistema que hemos desarrollado para China son principalmente productos de electrónica de consumo. Para traerlos aquí a España necesitamos muchos certificados".

Mi Mix Alpha, el invitado sorpresa

 V7a4866

Lei Jun y Chen Shou Zi, CFO de Xiaomi, llevan en su bolsillo el nuevo Mi Mix Alpha, el teléfono "todo pantalla" que anunciaba Xiaomi hace unas semanas. Nos lo enseñan orgullosos, pero también reconocen los desafíos de hacer un móvil así.

Empezarán a producirlo, aunque no a gran escala, a finales de diciembre, dice Lei Jun. "Aún estamos intentando solucionar algunos problemas antes de producirlo masivamente". Jun menciona el caso de la funda (no olvidemos que el teléfono es todo pantalla por delante y todo pantalla por detrás). También la reparación: si tienen que abrirlo para arreglarlo, tienen que quitar toda la pantalla y eso dificulta las cosas.

La cultura y el modelo de negocio de Xiaomi

Xataka: Conocemos muchos directivos, muchos CEOs mundiales, pero nunca hemos visto CEOs mundiales dedicar horas a Mi Fans de pequeñas ciudades, ser tan cercanos... Es inusual.

Antes de fundar Xiaomi, mi carrera profesional se centraba en toda la parte de software, internet, eCommerce. Realmente soy un superfan de todos los productos electrónicos. Así que quise empezar a producir móviles, pero con el modelo de negocio de internet. Quise mejorar la calidad del hardware, mejorar el rendimiento de toda la parte de la producción y bajar precio. Quise que tuviéramos mejor acceso para utilizar productos de calidad. Cogimos un modelo de negocio que existe hoy en día en productos de internet y lo aplicamos al mundo de los móviles y de su ecosistema.

Una de las ventajas que tiene el sector de internet es que tiene cercanía con los usuarios. Puedes comunicarte e interactuar cuando quieras con ellos. Hemos sido pioneros, hemos sido la primera empresa en aplicar este método de trabajo. Nuestra filosofía es hacernos amigos de los usuarios. Todos los días saco por lo menos un par de horas para interactuar con los Mi Fans y con los usuarios. Ha sido una de las claves de que Xiaomi haya tenido tanto éxito, por eso hemos sido tan populares entre los usuarios a nivel mundial. Es algo particular, especial de Xiaomi.

"Todos los días saco por lo menos un par de horas para interactuar con los Mi Fans y con los usuarios"

También es cierto que las empresas tradicionales de productos de electrónica de consumo se posicionan en un nivel un poco más alto en el que no tienen mucho contacto o cercanía con los usuarios. Utilizan metodologías muy tradicionales para conocer sus necesidades: contratan una agencia o una consultora y hacen investigaciones de mercado. Pienso que no es una manera directa para conocer las necesidades de los usuarios, y en ese camino, se pierde mucho mensaje. ¿Por qué no ir directamente a ellos y preguntarles “¿qué quieres?”?

Viniendo del sector de internet, tengo la facilidad de poder hablar directamente con los usuarios. Cuando nos damos cuenta de que nos hemos equivocado en algo, lo podemos corregir enseguida. Eso es mucho más eficaz y nos hace más rápidos en corregir. Es algo muy beneficioso que ha traído el sector de internet para Xiaomi, algo que hemos aprovechado aplicándolo a los usuarios.

 Lei Jun

Xataka: Xiaomi nació hace diez años. ¿Cuál ha sido tu mayor acierto en estos diez años? ¿Y el mayor error?

"El 40% de los ingresos de Xiaomi viene del mercado internacional"

Para empezar, el posicionamiento que marcamos para la marca Xiaomi nada más fundarla fue "queremos ser una empresa multinacional". Tenemos la suerte de que, nada más fundar la empresa, ya teníamos club de fans de Xiaomi aquí en España. Hace cinco años empezamos a expandirnos a nivel internacional. Hoy en día, el 40% de los ingresos de Xiaomi viene del mercado internacional.

El único error, diría, es que hemos venido a España demasiado tarde. Hemos venido aquí hace menos de dos años. Imaginaos que hubiéramos venido hace cuatro o cinco años. Habríamos sido número uno aquí en España ya.

Xataka: Una pregunta sobre el modelo de negocio de Xiaomi. Por un lado tenemos el 5% [Xiaomi dice que nunca va a tener más de un 5% de margen de beneficio neto en hardware para limitar así el precio final al consumidor], su estrategia de precios y de democratizar la tecnología. Por otro lado, están los resultados financieros, la bolsa y los accionistas. ¿Cuál es su mensaje para los accionistas, los pequeños que han puesto sus ahorros en Xiaomi sobre cómo cree que van a mejorara los resultados y tener buenas noticias para ellos?

La filosofía de Xiaomi cuando se fundó era el precio honesto y es una de las condiciones por las que hemos podido ser amigos o muy cercanos a los usuarios. Queremos que los usuarios, cuando compren un producto de Xiaomi, se sientan tranquilos. Antes de que la empresa saliera a bolsa, hubo una reunión con todos los directivos para decir que siempre tenemos que dar ese compromiso de no ganar más del 5% de beneficios en hardware. Así tenemos una manera de garantizar que los accionistas no vengan cuando la empresa ya está en bolsa diciendo, “oye, tenemos que mejorar los beneficios”.

De esa manera, hemos podido equilibrar las necesidades que tienen los usuarios y las necesidades que tienen los accionistas. Nosotros lo que garantizamos es el porcentaje de beneficio. Sí, el 5% suena a muy poco, pero si al final podemos hacer un volumen muy muy grande, el beneficio también va a ser muy grande.


El año pasado, el beneficio que tuvo Xiaomi fue de 100 millones de dólares. También es cierto que nuestro beneficio no viene sólo de la parte de hardware, de móvil. Realmente parte de los beneficios vienen de los servicios que ofrecemos de internet, igual que Google. De esa manera, el hardware y los móviles no tienen tanta presión para conseguir más beneficio.

Así que Xiaomi es una empresa muy especial. Creo que por eso Xiaomi ha sido una empresa muy, muy popular aquí en España. Cuanto más conoces a Xiaomi, más te enamoras… Espero que vosotros también podáis hablar muy bien de Xiaomi a los usuarios de Xataka [risas].

Mucha gente piensa que si un producto es muy barato, es porque el coste es realmente muy barato, pero realmente el coste que tenemos nosotros no es más bajo que el de ningún otro competidor. No. Si queremos conseguir la misma calidad, el mismo resultado, no es posible tener un coste inferior.

"El coste que tenemos nosotros no es más bajo que el de ningún otro competidor. Vendemos más pero ganamos menos, así conseguimos el precio más bajo"

Nosotros vendemos más, tenemos muy buen rendimiento, pero ganamos menos beneficio: así conseguimos el precio más bajo. Y es principalmente debido a esos dos factores. Pero el coste que tenemos en hardware no es más barato que el resto.

Xataka: Y ese 5%, ¿es una promesa para siempre o algo que es "por ahora"?

Para siempre. Todos los años pedimos una auditoría para asegurar que no ganamos más del 5% en la parte del hardware. Así que, si compras un dispositivo Xiaomi, sabes que nosotros ganamos así de poco.

Xiaomi en España

Xataka: Una pregunta sobre Xiaomi y España: nos gustaría saber si es rentable la operación en España para Xiaomi y si es que no, cuándo esperan que sea rentable. Y otra pregunta es sobre el paso a servicios: ¿tenéis ya algo pensado en términos de investment, algo para invertir y desarrollar esa parte de la rentabilidad en el país? ¿Tenéis alguna cifra o algún plan en concreto?

"Xiaomi es rentable en España. Ganamos poco, pero ganamos"

No tengo las cifras exactas, pero parece que sí es rentable España. Estando en el sector, obviamente, nadie quiere o espera un resultado no rentable; ganamos poco, pero ganamos. Obviamente, queremos que sea rentable. También es cierto que si una empresa es rentable, a los usuarios se les tiene mucho más tranquilos, no sea que compres un producto y a los dos días la empresa ya no exista o entre en bancarrota.

El mercado español es cada día más importante para nosotros. Acabo de prometer a los Mi Fans que vamos a desarrollar servicios personalizados para España, pero también hay que entender que para empezar tenemos recursos muy limitados. Será paso a paso. Ya lo hemos prometido y será cuestión de tiempo, pero va a ser en breve.

"Vamos a desarrollar servicios personalizados para España"

La pregunta del millón: ¿qué quieren?
 ¿Qué es lo que realmente piensan que es necesario? ¿Qué es lo que realmente piensan que puede funcionar?

Xataka: Sobre este tema, una pregunta… Tú preguntas sobre qué servicios demandan, pero en España y en Europa hay una industria muy fuerte de servicios: los servicios de Google, todo el ecosistema de Facebook (con Whatsapp, Instagram...), los bancos y las fintech están muy avanzadas y en contenidos hay mucha oferta. Es un mercado de servicios maduro. ¿Dónde puede añadir valor Xiaomi, a un usuario que tenga un teléfono Xiaomi, mejor o que no esté cubierto por esta industria?

Chen Shou Zi (CFO de Xiaomi): Sabemos que es un mercado muy maduro o cubierto por muchos sectores, pero aun así pensamos que cada país tiene su necesidad. Por ejemplo, en eCommerce. En China hay un player de eCommerce, que no es AliBaba, que además de vender los productos de Xiaomi vende productos de electrónica de consumo y de hogar [nota: se refiere a Youpin]. Realmente están siendo muy populares en China. Todos esos productos, que no son de la marca Xiaomi, comparten la filosofía de la marca Xiaomi. Ese tipo de eCommerce existe en China, pero en España igual no existe en este momento. Igual es por donde vamos a intentar entrar. Buscar un player un poco diferente que tiene un nicho, un mercado diferente.

 V7a5095

Y la competencia...

Xataka: Una fácil: ¿quién diríais que es vuestra mayor competencia ahora mismo? Antes, cuando estábamos hablando con los fans, me pareció escucharle que decía que había cosas que tienen que mejorar… ¿qué son esas cosas qué tiene que mejorar?

Para empezar, llevamos menos de dos años aquí en España. Aún queda muchísimo por mejorar o por hacer. Creo que en este momento, en lo primero que tenemos que enfocarnos es en hacer bien las cosas. Ahora mismo prestamos más atención a los usuarios que a nosotros mismos. Lo que hay que mejorar, para empezar, es saber si realmente nuestro producto encaja con los hábitos de los usuarios españoles. Cuáles son las necesidades, los hábitos diferentes a los del resto del mundo aquí. Cada sitio tiene sus características especiales.

"Llevamos menos de dos años aquí en España. Aún queda muchísimo por mejorar o por hacer".


Un ejemplo: India. En China, todo el mundo pone el móvil a cargar por la noche. No necesitan carga rápida. Pero la gente de India no empieza a cargar hasta por la mañana, cuando se levantan. A ellos realmente les importa muchísimo cuanta carga pueden conseguir en media hora o una hora después de haberse levantado. Requieren que sus móviles tengan carga rápida. No sé si aquí en España la carga rápida es importante o no importante. No sé… En la India hace mucho calor, ya lo sabemos, y hay mucha humedad, así que es muy fácil romper un enchufe. Son cosas particulares que tiene cada país que, si no vas allí, no sabes.

Pienso que hay muchas empresas que no han dedicado tiempo, energía, recursos en investigar qué es lo que necesitan aquí en Europa. Muchas marcas que vienen de China desarrollan un producto para China y luego lo venden fuera. Hasta que no fui a India, no me di cuenta de que hay tantas cosas diferentes... Hemos invertido muchísimo para entender los hábitos. Si me pregunta a mí, ahora, cuáles son los hábitos de uso que tienen en Europa, no los sé.



"Muchas marcas que vienen de China, desarrollan un producto para China y luego lo venden fuera"

Por ejemplo, ya lo sabéis, a los usuarios asiáticos nos encanta el Xiaomi Beauty; según me han contado, aquí en Europa, no. Aquí gustan cosas más reales. ¿Ves? Es un hábito diferente que tener en cuenta. Es muy importante que vengamos a interactuar y conocer realmente qué es lo que buscan en cada mercado.

Para empezar, seguro que tenemos más voluntad en comunicar o interactuar con los usuarios que Samsung o Apple.

Xataka: Y la parte de la competencia… ¿quién es la competencia ahora mismo?

Es muy buena pregunta, pero también insisto en que, hoy en día, es demasiado temprano para hablar de quién es la competencia hoy.

Pienso, con toda la sinceridad, si nosotros podríamos mejorar todo lo que estamos haciendo ahora mismo y llegar a ser números uno. Aún tenemos que mejorar muchas cosas, con más voluntad, con más detalle.

Una pregunta para vosotros: ¿por qué aquí en España el negocio de eCommerce no está tan desarrollado? ¿Por qué? ¿Por qué la gente no compra tanto por internet? Es muy cómodo, mucho más rápido, más barato...

Xataka: Bueno, la típica justificación cultural es "el tiempo". Comprar es una actividad de ocio, es divertido salir a comprar, beber en la calle, comer en la calle. Entonces, por el buen tiempo, la gente pasa mucho tiempo fuera de casa. Es la típica justificación que se siempre se ha dado.

Aun así, me cuesta mucho entenderlo. Por ejemplo en India, lo mismo: tampoco era popular el eCommerce, pero con el tiempo empezó a crecer muchísimo. Hoy en día, el eCommerce funciona muy bien en China, en los Estados Unidos, en Inglaterra, en la India… No sé si es porque todavía aquí no se ha desarrollado al máximo potencial o si hay otra razón real, porque a mí me cuesta mucho aceptar o entender lo del tiempo.

Igual es el mercado. No tiene un volumen suficientemente grande para que no venga un monstruo o un especialista que quiera invertir a lo bestia para que hacer crecer este mercado.

Xataka. Puede ser...

Amazon está gastando todos los años 100 millones de dólares para promocionar su plataforma, pero igual no invierte la misma cantidad aquí en España que en India. Por eso venía dándole vueltas sobre lo del eCommerce, porque mi filosofía y mi objetivo final es cómo puedo conseguir que a los usuarios les sea muy fácil conseguir un precio… Queremos que sea algo muy directo, que pueda llegar a los usuarios. Por eso siempre estamos dando vueltas a estas cuestiones.

 Lei Jun

Guerra comercial y futuro

Xataka: Sobre la guerra comercial global con las empresas chinas, ¿crees que va a afectar a Xiaomi? ¿Tenéis algún plan en marcha por si os afecta?

Efectivamente, la guerra comercial es un reto y no sólo para una empresa, sino para todas las empresas chinas. Nosotros sí que nos tenemos que adaptar a esta nueva circunstancia, a este "nuevo mundo". Tenemos que seguir la legislación de todos los países y servir lo mejor a los usuarios que tenemos en todo el mundo. Eso también quiere decir que hay más exigencia para las empresas chinas. No es nada fácil para una empresa expandirse fuera de su país.

"La guerra comercial es un reto y no sólo para una empresa, sino para todas las empresas chinas"

Llevamos cinco años haciendo expansión internacional, estamos conociendo diferentes legislaciones de diferentes países, estamos aprendiendo y adaptándonos a este momento tan complicado. Pero sigo pensando que si nosotros seguimos nuestra filosofía, con nuestros precios honestos, y seguimos siendo tan cercanos con los usuarios, vamos a seguir avanzando.

Lo que nos gustaría es conocer mejor qué es lo que piden aquí en España y mejorar todo lo que podamos mejorar para los usuarios españoles.

Xataka: ¿Cómo será la Xiaomi de dentro de cinco años, no a nivel de España, sino a nivel global? ¿Cómo os imagináis la empresa dentro de cinco años?

"Esperamos entrar dentro del top 3 de fabricantes móviles"

En este momento estamos en el número 4 a nivel mundial. Esperamos poder entrar, por lo menos, al top 3 de fabricantes móviles. Seguiremos queriendo ofrecer mejores productos. Sería genial si, dentro de cinco años y en cada hogar español, tuvieran cinco productos de Xiaomi y fueran de la mejor calidad del mundo.

Lei Jun Lei Jun, luciendo el regalo que le hicieron unos Mi Fans.

Xiaomi y la gran duda de si será capaz de tener la mejor relación calidad/precio del sector casi sin ganar dinero (Despeja la X, 1x65)

$
0
0

Xiaomi y la gran duda de si será capaz de tener la mejor relación calidad/precio del sector casi sin ganar dinero (Despeja la X, 1x65)

En el último lustro, Xiaomi ha pasado de ser un exótico player chino de la industria móvil, con más hype y proyecciones que sustancia real, a todo un protagonista que ha hecho temblar a marcas con muchísima más tradición en la fabricación de teléfonos móviles. Además, con una fuerte comunidad de fans y la capacidad de innovar de verdad, con componentes inéditos en el sector, como la pantalla envolvente -literalmente- del Mi Mix Alpha.

De esta evolución y el estado actual hablamos en el último episodio de Despeja la X. Además, con la entrevista a su CEO Lei Jun muy reciente en Xataka hacemos a lo más destacado de lo dicho por el fundador de Xiaomi. En esta ocasión, con Antonio Ortiz, Director de Publishing en Webedia y final boss de Xataka; y un servidor, Javier Lacort, redactor de reportajes en esta casa. A los mandos de la edición y la producción del podcast, como siempre, Santi Araujo, responsable de podcasts y editor en Genbeta.

Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

despeja la x

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.

Un match perfecto y una duda en torno al futuro de sus precios

El éxito de Xiaomi ha sido arrollador. Especialmente en España, donde ha surgido un match perfecto entre su propuesta de producto y su lema en torno a los "precios honestos", y la acogida de los consumidores españoles, que le han permitido encaramarse al Top 3 en ventas en poco tiempo. De hecho, su CEO asegura que si hubiesen llegado antes a nuestro país ya serían el número 1 en ventas.

Su estrategia reciente ha pasado por separar sus gamas en marchas: Black Shark para móviles orientados al gaming, Poco para teléfonos de altas prestaciones a precio muy reducido -sin continuidad, de momento-, Redmi para terminales de gama baja y media en canales de venta principalmente online, y Mi para terminales superiores y vendidos con todo tipo de distribuidores.

De fondo, una curiosa promesa sin fecha de caducidad: que su beneficio neto que en su hardware nunca superará el 5%. Y una incógnita sobre si podrá mantener sus precios eternamente, sobre todo ahora que le llega competencia que usa sus mismas armas.

De todos estos temas, haciendo un repaso a la evolución de la empresa en los últimos años, hablamos en este episodio de Despeja la X. Una empresa que ha pasado de anécdota a protagonista.

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.

Si te quedas con ganas de más dosis tecnológica en audio, puedes escucharnos en el resto de podcasts de Xataka, con distinta temática y formato:

  • Captcha (iVoox, Apple Podcasts, Pocket Casts, YouTube o Spotify): el gran viaje a través del presente y futuro de la Inteligencia Artificial que busca explicar a fondo cómo funciona la llamada "nueva electricidad", la disciplina científico tecnológica más apasionante de los siglos XX y XXI.
  • Insert Coin (iVoox, Spotify o Apple Podcasts): cada programa, un invitado super especialista y técnico en algunos de los temas que nos fascinan.
  • Xataka Now (iVoox, Spotify o Apple Podcasts): la actualidad tecnológica diaria, resumida en forma de informativo de unos minutos.

¡Gracias por acompañarnos!

Redmi Note 8 Pro, análisis: su modo noche y la cámara de 64 MP lo lanzan a ser un superventas

$
0
0

Redmi Note 8 Pro, análisis: su modo noche y la cámara de 64 MP lo lanzan a ser un superventas

El Redmi Note 8 Pro es un nuevo intento de Xiaomi por hacerse de manera definitiva con la gama media de los smartphones Android aunque ello le cueste más dudas al consumidor por la gran cantidad de terminales parecidos en un margen de precio muy reducido.

Este nuevo smartphone de la marca independiente Redmi es grande, potente y juega la baza de una cuádruple cámara con la novedad de un prometedor sensor de 64 GB de resolución.

Especificaciones del Redmi Note 8 Pro

Redmi Note 8 Pro

Pantalla

IPS 6,53” ratio 19,5:9, 91,4%
2.340 x 1.080 px

Procesador

Mediatek Helio G90T

RAM y almacenamiento

6/8 GB RAM128 GB (+ microSD hasta 256 GB)

Cámara frontal

20 MP, vídeo 1080p@30

Cámaras traseras

Cuatro cámaras:
64 Mpx, f/1.8, 1/1,7”, 0,8µm 1,2”, PDAF
2 Mpx, 1,75 µm (macro)
2 Mpx, 1,75 µm (profundidad)
8 Mpx gran angular 13 mm, f/2.2, 1/4", 1,12µm

Conectividad

WiFi, Bluetooth 5.0, NFC, USB-C, GPS (Galileo, Glonass)

Batería

4.500 mAh
Carga rápida 18W

Biometría

Sensor de huellas (trasero) e identificación de rostros

Dimensiones y peso

161,35 x 76,4 x 8,79 mm, 199,8 g

Precio

6 GB + 64 GB: 249 euros

Xiaomi Redmi Note 8 Pro 6GB + 128GB Blanco Nácar/White [EU Version]

Xiaomi Redmi Note 8 Pro 6GB + 128GB Blanco Nácar/White [EU Version]

De la ficha técnica del Redmi Note 8 Pro destaca por encima de todo uno de los cuatro sensores que posee la cámara. Es de 64 MP, una rareza en esta gama. Y la apuesta de Xiaomi aquí por un procesador como el MediaTek Helio G90T que se quiere posicionar como una alternativa a Snapdragon para quien quiere el teléfono para jugar largos periodos de tiempo gracias a su sistema de refrigeración líquida.

Cuidado con él en la mano

El diseño del Redmi Note 8 Pro queda marcado por el uso de cristal con Gorilla Glass 5 en la parte trasera pero con un acabado discreto y que, por la curvatura de la parte trasera, me ha parecido excesivamente resbaladizo (viene con funda blanda en la caja), además de un auténtico imán para las huellas al menos en el color gris mineral que he probado. Además el smartphone es algo grueso (casi 9 mm) y pesado en mano (199,8 gramos).

Redmi Note 8 Pro Review Xatakaredmi Note 8 Pro Review Xataka En Mano Aunque los marcos son bastante reducidos, el Redmi Note 8 Pro es un smartphone de generosas dimensiones y peso

El terminal no es original en el diseño salvo por el toque diferente que le otorga el módulo de cámara. La parte central parece estar protagonizada por cuatro cámaras pero en realidad se trata de tres cámaras y justo debajo de ellas, el lector de huellas. La cuarta cámara junto con el flash se han sacado de ese módulo y quedan separadas en el diseño.

Esa configuración hace que resulte extraño identificarnos tocando un módulo donde sabemos que están las lentes de la cámara. No es difícil acabar tocando la lente de una cámara en vez del sensor de huellas. La identificación biométrica es muy buena tanto con huella como por identificación de rostros, aunque la segunda opción no funciona sin luz.

Redmi Note 8 Pro Review Xataka En Mano Situación un tanto peculiar del lector de huellas

Uno de los argumentos de compra de este Redmi Note 8 Pro debería estar en la pantalla. Siendo modelo Note nos enfrentamos a una diagonal grande, de 6,53 pulgadas pero justa resolución (2.340 x 1.080 píxeles). La buena noticia es el aprovechamiento del frontal por encima del 91%.

Sin diseños extravagantes, hay presencia de notch de tipo gota que podemos ocultar en las opciones del teléfono. Por cierto, justo al lado del notch hay un diminuto LED para las notificaciones que de tan pequeño pasa desapercibido salvo en la oscuridad.

La pantalla LCD del Redmi Note 8 Pro es su elemento más flojo especialmente en lo que a fidelidad de color se refiere

El panel es de tipo LCD, contamos con modo oscuro y podemos modificar la apariencia de la pantalla tocando tanto contraste como tono, aunque apenas hay diferencia más que cuando modificamos tonos fríos o cálidos.

El panel viene bien calibrado de serie pero los ángulos de visión son pobres y la pantalla pierde contraste y brillo tan solo con variar un poco la inclinación. Además la fidelidad del color no es la que esperábamos en esta gama. Al menos el brillo es suficiente para una visualización correcta en exteriores. Y ojo si usas gafas polarizadas porque la pantalla queda anulada con ellas.

Redmi Note 8 Pro Review Xataka Pantalla Reproducción de color no muy fiel y ángulos de visión mejorables es lo que menos nos ha gustado de la pantalla del Redmi Note 8 Pro
Redmi Note 8 Pro Review Xataka Pantalla Video
Redmi Note 8 Pro Review Xataka Notch

Si te gusta usar tus propios auriculares, enhorabuena porque este teléfono mantiene el puerto de 3.5 mm junto con el de carga USB-C. También a su lado tenemos el altavoz principal, que no es estéreo y que si tapamos anula completamente el sonido del terminal, el cual es potente pero con relativo poco volumen empieza a saturar y sonar algo artificial.

Redmi Note 8 Pro Review Xataka Sonido Una buena noticia: el puerto de auriculares se mantiene en el diseño

Un procesador Mediatek con refrigeración líquida

Xiaomi ha hecho una apuesta arriesgada al escoger un Mediatek Helio G90T para su nuevo Redmi Note 8 Pro. El motivo es dotarlo de empaque para jugar gracias a su refrigeración líquida.

Efectivamente hemos podido jugar largos periodos de tiempo con el modo para juegos de MIUI 10 sin que el calentamiento fuera un problema. Por cierto, un buen complemento del modo juego es el de respuestas rápidas para cuando nos salta una notificación de los servicios que nosotros tengamos marcados como funcionales con esta ayuda.

En el día a día por ahora el Mediatek cumple con creces aunque no hay una fluidez total en el movimiento por el sistema, que puntualmente nos deja algo de demora pese a contar con 6 GB de RAM de serie. La memoria interna es de 64 GB pero por 20 euros más es obligatorio ir a por la versión de 128 GB, que además podemos ampliar vía tarjetas microSD.

Redmi Note 8 Pro Review Xataka Camaras Trasera

En los benchmarks, el Redmi Note 8 Pro ha alcanzado los 224000 puntos en Antutu, superado los 34000 puntos en IceStorm Unlimited así como más de 10300 puntos en la prueba Work de PCMark. Estas cifras lo colocan por delante de los modelos con procesadores equivalentes de Qualcomm como el Snapdragon 730, que en el Xiaomi Mi 9T con 6 GB de RAM no alcanzó más que 211000 puntos en Antutu.

MIUI tiene mucho que perder ante los terminales Android One por el abuso de los servicios propios y el software instalado

Acaba de llegar al mercado pero el Redmi Note 8 Pro no ofrece todavía una actualización a Android 10. Nos tenemos que conformar con Android 9 bajo la capa MIUI 10, con muchas opciones prácticas para el usuario a la hora de gestionar su terminal pero también a costa de mucho software ya instalado, que viene agrupado en una carpeta, y la insistencia de Xiaomi por su servicio Mi.

El Redmi Note 8 Pro presume de una capacidad de batería de 4500 mAh, lo que compensa algo el peso extra del terminal. En nuestras pruebas de uso en escenarios variados pero intensivos, el Redmi Note 8 Pro nos ha dejado una media de entre 7 y 8 horas de pantalla, siendo la cifra total de autonomía superior a las 21 horas.

Redmi Note 8 Pro Review Xataka Trasera Cargador

En cuanto a la carga rápida, el cargador que viene de serie es de 18 W. De un 10 a un 50% ha tardado casi 35 minutos, consiguiendo la carga completa en casi 100 minutos.

El estreno de una cámara de 64 MP acompañada de otras tres más

El apartado fotográfico del Redmi Note 8 Pro no tiene desperdicio. Ni por el sensor de 64 GB, gran estreno de este smartphone, ni por la suma de hasta cuatro lentes diferentes. Lo curioso de la elección de cámaras de este Redmi Note 8 Pro es que se ha primado una lente macro sobre un teleobjetivo dedicado, por lo que la combinación a priori más versátil no queda cubierta.

Lo sorprendente de la cuádruple cámara del Redmi Note 8 Pro es que se ha elegido una lente macro a una tele

La interfaz de la cámara no esconde secretos, teniendo a mano prácticamente la totalidad de opciones que importan, pero abusando de los modos disponibles en el carrusel principal.

Screenshot 2019 10 09 18 12 08 613 Com Android Camera La interfaz es ágil pero incluye demasiados modos en el carrusel principal

Con buenas condiciones de luz, la cámara principal del Redmi Note 8 Pro es capaz de ofrecernos escenas equilibradas a nivel de saturación, muy bien de detalle y con buena reproducción del color. El rango dinámico es suficiente para que el modo HDR apenas tenga importancia. No ocurre lo mismo con el gran angular, donde la calidad se ve rebajada sustancialmente.

Detalle 64 Mp Nivel de detalle que podemos conseguir con el sensor de 64 MP
Gran Angular Muestras Con el gran angular, si nos acercamos a los detalles, la calidad desciende bastante respecto a la principal

La más grata sorpresa con la cámara del Redmi Note 8 Pro la hemos encontramos curiosamente por la noche. No por las escenas de noche como tal, que cumplen sin más y abusando del ruido y la pérdida de detalle, sino en el modo noche, que nos ofrece siempre mejores resultados con poco ruido, bastante información en zonas complicadas y buen nivel de detalle.

Fotos De Noche Las fotos de noche en modo automático no son tampoco el fuerte de este Redmi Note 8 Pro
Ejemolo Modo Noche A la derecha, la misma escena con el modo noche activado. Mejor resultado aunque hay que tener algo de paciencia y pulso
Ejemplos Modo Retrato El modo retrato admite diferentes desenfoques de fondo, pero los mejores resultados se consiguen sin tocar el que viene por defecto

Lo más polémico alrededor de la cámara lo encontramos en la elección de un modo macro de escaso nivel (y uso), habiendo dejado de lado un objetivo tele que nos daría más juego en el día a día.

Ejemplo Macro Fotografia El modo macro no da mucho de sí con poca luz ni tampoco nos deja detalles que no podamos conseguir mucho mejor con la cámara principal (y recortando). Hubiésemos preferido contar con un objetivo tele de serie en vez de la lente macro

Mucho más satisfechos hemos quedado con la cámara secundaria, de 20 MP y que es de las mejores que hemos probado en terminales de este rango de precio.

Selfies Ejemplo El sensor de 20 MP para la cámara secundaria nos ha gustado mucho. Los selfies salen con mucho detalle, es fácil enfocar correctamente y admite modo retrato (regulable) con un gran resultado

Por último, una mención al modo de vídeo. La cámara del Redmi Note 8 Pro admite las grabaciones más habituales, con el 4K 30 fps a la cabeza. Sin embargo, ni por estabilización ni sonido ni calidad global debería ser algo por lo que compres este terminal.

Redmi Note 8 Pro, la opinión y nota de Xataka

Por mucho que Xiaomi haya sacado a los terminales Redmi de su abrigo directo, todo el mundo identifica al Note 8 Pro como un teléfono asiático que se suma a un catálogo en el que las diferencias son mínimas en precio y casi en configuraciones.

No hay dudas de que con este diseño, a pesar de ser muy resbaladizo y pesado, y su ficha técnica, el Redmi Note 8 Pro es un candidato a superventas de este año por debajo de los 300 euros, pero ni la cámara en global ni tampoco la pantalla nos han acabado con convencer. Los Mi 9 de entrada están demasiado cerca esta vez.

8.5

Diseño8,75
Pantalla8,5
Rendimiento8,5
Cámara8,5
Software8
Autonomía9

A favor

  • Un clásico de Xiaomi: gran relación calidad/precio
  • Buen comportamiento del chip Mediatek tanto en refrigeración como en rendimiento bruto
  • El modo noche y la cámara selfie salvan el honor del apartado fotográfico

En contra

  • La pantalla tiene fallos que no presenta la competencia
  • Hay cuatro cámaras pero que sea el modo noche y la cámara selfie lo mejor no es muy alentador
  • El sonido en un terminal tan grande debería ser mejor

Xiaomi Redmi Note 8 Pro Teléfono 6GB RAM + 128GB ROM, Pantalla Completa de 6.53", CPU MTK Helio G90T Octa-Core, 20MP Frontal y 64MP AI Cuatro Cámara Trasera Móviles Versión Global (Negro)

Xiaomi Redmi Note 8 Pro Teléfono 6GB RAM + 128GB ROM, Pantalla Completa de 6.53", CPU MTK Helio G90T Octa-Core, 20MP Frontal y 64MP AI Cuatro Cámara Trasera Móviles Versión Global (Negro)

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Llega el monitor gaming de Xiaomi: pantalla curva 'ultrawide' de 34 pulgadas y tasa de refresco de 144 Hz

$
0
0

Llega el monitor gaming de Xiaomi: pantalla curva 'ultrawide' de 34 pulgadas y tasa de refresco de 144 Hz

Un nuevo tipo de producto llega al catálogo de Xiaomi. El gigante chino dispone de todo tipo de dispositivos pero todavía quedan algunos sectores donde no tenían ninguna opción propia. Los monitores gaming eran un sector desconocido para Xiaomi, pero eso también ha cambiado ahora. La compañía, a través de su filial MIJIA, presenta hoy dos monitores. Uno con pantalla de 23,8 pulgadas y otro, el más completo e interesante, con un panel de 34 pulgadas 'ultrawide' y una tasa de refresco de 144Hz.

Vamos a ver cuáles son las características de estos dos monitores, que como suele ser habitual en Xiaomi, llegan con un competitivo precio para intentar poner en apuros a la competencia. Inicialmente solo se pondrán a la venta en China, pero no se descarta que en un futuro se amplíe su disponibilidad a más mercados.

Mi Surface Display

Amd

El Mi Surface Display es un monitor gaming de 34 pulgadas, con un panel fabricado por Samsung según indica Gizmochina. No tenemos una resolución 4K al uso, sino un formato panorámico 'ultrawide' con un ratio 21:9 para una resolución total de 3.440 x 1.440 píxeles.

Se trata de un panel curvo, con una curvatura 1500R. Adicionalmente, el monitor de Xiaomi también permite girar la pantalla para ajustarse mejor a nuestra visión. Cuenta con soporte VESA y permite ajustes tanto de inclinación como de altura o rotación.

Al estar enfocado para jugadores, el monitor cuenta con soporte para AMD Freesync. No tenemos por eso compatibilidad con NVIDIA G-Sync activada por defecto. En cuanto a calidad de imagen y refresco, tenemos una tasa de 144 Hz y una reproducción de color del 121% del sRGB.

Monitor

El tiempo de respuesta del Mi Surface Display es de 4 milisegundos y tenemos un brillo de 300 nits. En cuanto a conectividad, el monitor ofrece dos puertos HDMI y dos DisplayPort.

El precio oficial del nuevo monitor gaming de Xiaomi es de 2.499 Yuan, unos 320 euros al cambio directo. El Mi Surface Display estará disponible a finales de octubre en China y ya acepta reservas, aunque como suele ser habitual, en caso de llegar a otros mercados posiblemente su precio se incremente ligeramente.

Mi Display

Mi Display

El segundo monitor que ha presentado Xiaomi es el Mi Display de 23,8 pulgadas. En este caso tenemos un monitor más tradicional, con un panel IPS FullHD, un ángulo de visión de 178 grados y un tiempo de respuesta de 6 milisegundos.

También dispone de un regulador para ajustar el ángulo de visión, aunque en este caso no permite regular la altura. La botonera se encuentra en la parte inferior derecha, cuenta con únicamente un puerto HDMI y su precio es significativamente más económico, partiendo de los 699 Yuan, unos 89 euros al cambio directo.

Xiaomi HiFi Hybrid Flagship Earphones, los nuevos auriculares inalámbricos con los que Xiaomi busca enamorar a los audiófilos

$
0
0

Xiaomi HiFi Hybrid Flagship Earphones, los nuevos auriculares inalámbricos con los que Xiaomi busca enamorar a los audiófilos

Xiaomi sigue apostando por el audio y acaba de anunciar un nuevo par de auriculares inalámbricos. Se llaman Xiaomi HiFi Hybrid Flagship Earphones y son un nuevo intento por presentar un producto de calidad centrado en el audio HiRes. Unos auriculares inalámbricos que se destacan por sus presentaciones y precio, ligeramente más elevado de lo que Xiaomi nos tiene acostumbrados, y es que ahora la compañía busca recalcar que estamos ante unos auriculares de gama alta.

En primer lugar, los Xiaomi HiFi Hybrid Flagship Earphones se pueden usar tanto por cable como por medio de un controlador Bluetooth, el cual nos dará las capacidades inalámbricas sin perder la calidad de audio, o al menos es lo que promete Xiaomi.

Los auriculares con mejor calidad de audio que ha fabricado Xiaomi, según Xiaomi

De acuerdo a las especificaciones, los Xiaomi HiFi Hybrid Flagship Earphones integran cuatro controladores: dos para control dinámico y dos para el balance. Las dos unidades de balance estarían instaladas delante de las unidades de control dinámico, para que así se pueda obtener un audio más rico con mayores detalles, según la compañía.

Cada auricular está compuesto por una capa de silicona para los graves y un compuesto de titanio en el interior del diafragma para los agudos. Mientras que la cámara de sonido está fabricada de circonio para mayor durabilidad.

Además, cada auricular cuenta con conectores MMCX chapados en oro y con recubrimientos de mayor grosor. Según Xiaomi, esto hará que soporten hasta cuatro veces más las conexiones y desconexiones, y podrán ser reemplazados de una forma más sencilla en caso de alguna avería.

Xiaomi Hifi Hybrid Flagship Earphones 7

Los Xiaomi HiFi Hybrid Flagship Earphones incluyen en la caja un cable corto de 3,5 mm, un cable largo de 3,5 mm, un cable con conector de audio USB-C, un adaptador Bluetooth, cuatro pares de almohadillas de silicona, dos pares de almohadillas de esponja, su estuche para guardar los auriculares, un cable USB-C para cargar el adaptador Bluetooth y un par de ganchos para ajustarlos a las orejas.

Y es que la mayor ventaja de estos auriculares es que podremos usarlos por cable o Bluetooth. El adaptador Bluetooth se carga por medio de USB-C y ofrece hasta ocho horas de autonomía, además integra su chip DAC y soporta SBC, AAC y LDAC de alta resolución.

Xiaomi Hifi Hybrid Flagship Earphones 1

Por otro lado, podremos elegir entre el cable de 3,5 mm o el USB-C, éste último con su chip DAC para el soporte de HiRes Audio. Según Xiaomi, los cables fueron fabricados con cobre plateado libre de oxígeno.

Los Xiaomi HiFi Hybrid Flagship Earphones saldrán a la venta este próximo 11 de noviembre por 999 yuanes, unos 140 dólares al cambio. Estarán disponibles en un inicio de China, aunque ya hay páginas de terceros que afirman que los tendrán a la venta el día de lanzamiento.

Xiaomi Hifi Hybrid Flagship Earphones 6
Xiaomi Hifi Hybrid Flagship Earphones 3
Xiaomi Hifi Hybrid Flagship Earphones 5
Xiaomi Hifi Hybrid Flagship Earphones 4

Xiaomi tiene una nueva chaqueta, cuenta con doble sistema de calefacción integrado y hasta cuatro niveles de temperatura

$
0
0

Xiaomi tiene una nueva chaqueta, cuenta con doble sistema de calefacción integrado y hasta cuatro niveles de temperatura

Hace un año conocimos la primera apuesta por parte de Xiaomi para entrar en el terreno de las chaquetas con calefacción, y hoy tenemos una especie de segunda generación con mejoras y un nuevo diseño '2 en 1'. Aquella primera chaqueta fue fabricada por Runmi Technology, y para esta segunda versión es Cottonsmith quien hace el trabajo, aunque ambas nacen de la plataforma de crowdfunding de Xiaomi.

Tal y como ocurrió con la primera versión, esta segunda chaqueta ha sido un éxito y Xiaomi la lanzará al mercado a finales de este año. Como era de esperarse, esta nueva Xiaomi Cottonsmith Jacket mejora lo visto hace un año, aunque esto significa que también incrementa ligeramente su precio, pero no es algo para preocuparse, ya que sigue siendo un precio imbatible y sumamente atractivo.

Dos chaquetas en una, ideal para casi cualquier época del año

La Xiaomi Cottonsmith Jacket no es una sola chaqueta, en realidad son dos, aunque una es la que integra el sistema de calefacción, mientras la otra es la que es a prueba de agua, por eso nos la venden como "2 en 1". Ambas chaquetas se pueden usar a la vez o por separado, aquí dependerá del frío o los gustos de cada persona.

Centrémonos en la chaqueta con calefacción. Ésta cuenta con un diseño de panal y esta rellena de pluma de ganso, cuenta con una capa repelente al agua, pero no soportará una lluvia torrencial.

Según Xiaomi, la chaqueta integra un "sistema de calefacción a base de nanotubos de grafeno y carbono", que permitirían calentar la chaqueta en solo un segundo tras encender el sistema. La calefacción se puede activar a través de un botón ubicado en la parte frontal, en la zona izquierda del pecho y cuenta con cuatro niveles de temperatura:

  • 53° C
  • 48° C
  • 43° C
  • 38° C
Xiaomi Cottonsmith 6

La chaqueta tiene dos zonas de calefacción, una en la parte central de la espalda y la otra en la zona frontal baja. Se puede elegir activar una zona o ambas, y esto se puede hacer de forma directa a través del botón de encendido, donde además se puede escoger el nivel de temperatura deseado para cada zona.

La calefacción cuenta con una función de seguridad que apaga el sistema tras tres horas activado sin interrupción, por lo que se necesitará volver a encender tras pasar este periodo de tiempo si se desea mantener la temperatura.

Xiaomi Cottonsmith 5

Para usar el sistema de calefacción necesitaremos una batería externa USB, que no está incluida, la cual se coloca en un bolsillo especialmente diseñado para cargarla y protegerla.

La Xiaomi Cottonsmith Jacket saldrá a la venta este 30 de octubre para aquellos que la adquirieron a través de la plataforma de crowdfunding en China. Más adelante estará disponible para todo el público interesado a un precio de 649 yuanes, unos 82 euros al cambio.

Xiaomi Cottonsmith 2
Xiaomi Cottonsmith 4
Xiaomi Cottonsmith 3
Viewing all 1697 articles
Browse latest View live