Quantcast
Channel: Magazine - xiaomi
Viewing all 1724 articles
Browse latest View live

Xiaomi Redmi Note 9 Series: sigue la presentación en directo y en vídeo con nosotros

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 9 Series: sigue la presentación en directo y en vídeo con nosotros

Viernes 30, último día de abril y fecha elegida por Xiaomi para dar a conocer su nueva hornada de dispositivos. La compañía no ha dejado de referirse a "Redmi Note 9 Series", una familia de terminales de gama media que ya hemos empezado a conocer gracias al Redmi Note 9S, Redmi Note 9 Pro y Redmi Note 9 Pro Max. Xiaomi afirma que "la familia crece", así que podemos estar hablando de desde un solo dispositivo, puede que el Redmi Note 9 estándar, hasta varios.

Por supuesto, como es habitual, en Xataka cubriremos la presentación a fondo para comentar todos los detalles de estos móviles y, de haberlos, de todos aquellos productos nuevos que hagan acto de presencia durante la conferencia. Si quieres descubrir lo que la marca tiene preparado, podréis hacerlo desde nuestra página de eventos y también desde nuestra cuenta de Twitter, @xataka.

Estos son los horarios previstos para la conferencia de Xiaomi que se celebrará hoy, 30 de abril:

  • España peninsular, Islas Baleares, Ceuta y Melilla: 14:00 (13:00 en Canarias)
  • México: 9:00 AM
  • Colombia, Ecuador, Cuba: 10:00 AM
  • Venezuela, Bolivia: 11:00 AM
  • Chile, Argentina: 12:00 PM

Qué sabemos de la Redmi Note 9 Series

Redmi Note 9 Pro

Como decíamos anteriormente, la serie Xiaomi Redmi Note 9 no es precisamente nueva. A lo largo de los últimos meses Xiaomi ha ido presentando a los diferentes integrantes de esta familia, empezando por los Redmi Note 9 Pro y Redmi Note 9 Pro Max y siguiendo con el Redmi Note 9S. Los tres dispositivos se enmarcan en la gama media y comparten procesador, el Snapdragon 720G.

Si echamos un vistazo a los nombres, seguramente caigamos en la cuenta de que falta el modelo estándar, el Xiaomi Redmi Note 9, por lo que hay una posibilidad de que mañana haga acto de presencia. Pero ¿lo hará solo? Puede que no. A través de su comunidad oficial, Xiaomi ha dicho que mañana también veremos el Xiaomi Mi Note 10 Lite, una versión quizá menos potente que el Mi Note 10 y el Mi Note 10 Pro. Poco se conoce sobre él más allá de su aspecto, su módulo con cuatro cámaras y su pantalla curvada con notch.

Mi Note 10 Lite

Por otro lado, Qualcomm emitió el pasado 27 de abril un comunicado de prensa en el que mencionaba al Xiaomi Mi Note 10 Lite Zoom. De este terminal se sabe lo que ha dicho Qualcomm, es decir, que tendrá Quick Charge 3+ y procesador Snapdragon 765G. Curiosamente, hace un par de días Xiaomi lanzó el Mi 10 Youth Edition que, precisamente, monta este procesador y que cuenta con telefoto con cinco aumentos ópticos y 50 aumentos digitales. Las piezas encajan.

¿Qué más podemos esperar? Xiaomi menciona que veremos "otros productos increíbles", así que hay varias opciones, desde wearables a dispositivos para el hogar conectado. Un dispositivo que hemos visto presentado recientemente es la Redmi Band, la pulsera inteligente de Redmi con pantalla a color. Sea como fuere, hoy a las 14:00 (13:00 en Canarias) saldremos todos de dudas.

En directo | Sigue la presentación de la Redmi Note 9 Series


Xiaomi Redmi Note 9 Pro: NFC y el sensor con más resolución en la gama Redmi para el móvil más completo de la nueva serie

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 9 Pro: NFC y el sensor con más resolución en la gama Redmi para el móvil más completo de la nueva serie

Xiaomi presentaba una nueva remesa de móviles de Redmi, siendo los correspondientes a la gama Note. Vimos unos primeros Redmi Note 9 que han llegado a España y Europa en nuevas configuraciones, y junto al nuevo Xiaomi Redmi Note 9 llega su hermano mayor, el nuevo Xiaomi Redmi Note 9 Pro.

Este apellido suele conllevar una configuración más avanzada y completa y en este caso veremos un procesador algo más potente y también diferencias en las cámaras, siendo en cierto modo un híbrido entre el Note 9 y el Redmi Note 9S pero quedando como el más potente. Veamos entonces cómo es este nuevo Redmi que ahora Xiaomi trae al mercado europeo.

Ficha técnica del Xiaomi Redmi Note 9 Pro

Redmi Note 9 Pro

Pantalla

6,67 pulgadas 60 Hz IPS LCD
2.400 x1.080 px (20:9)
450 nits

Procesador

Snapdragon 720G

RAM y almacenamiento

4 GB RAM + 64 GB (+ microSD hasta 512 GB)
6 GB RAM + 128 GB (+ microSD hasta 512 GB)

Cámara frontal

16 MP, f/2.48

Cámaras traseras

Cuatro cámaras:
64 MP (1/1,72") f/1.89
5 MP macro (2-10 cm)
2 MP (profundidad)
8 MP ultra gran angular 119º, f/2.2

Conectividad

NFC, Bluetooth 5.0, USB-C, GPS (Galileo, Glonass, NavIC)

Batería

5.020 mAh
Carga rápida 33 W

Otros

Jack de 3,5 mm, puerto IR, dual SIM

Biometría

Sensor de huellas lateral

Dimensiones y peso

165,75 x 76,68 x 8,8 mm
209 g

Precio

6 GB + 64 GB: 269 dólares
6 GB + 128 GB: 299 dólares

Una pantalla más grande que "se come" la cámara frontal

El que es el heredero directo del Xiaomi Redmi Note 8 Pro por nomenclatura y ADN integra en esta ocasión una pantalla algo más grande, siendo un panel IPS de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+. Es ligeramente más voluminoso, aunque la pantalla se encaja de manera que ocupa casi toda la superficie del frontal con delgados marcos y la cámara insertada con un agujero.

Éste es uno de los principales cambios en el diseño con respecto al Redmi Note 8 Pro, como también la parte trasera. Además de nuevos y vistosos colores (sobre todo el "verde tropical"), el módulo ahora es rectangular y queda en el centro, sobresaliendo bastante en apariencia, si bien en el acabado en verde vemos que es cuadrado y deja al flash fuera.

Es por ello que en esto parece que comparta más genes con el Redmi Note 9S, de hecho incluso mantiene ese lector de huellas lateral. Tiene Gorilla Glass 5 tanto en trasera como en frontal y la pantalla cuenta con la certificación TÜV Rheinland de reducción de la luz azul.

Una gran batería y NFC

En el interior de este nuevo Pro en los Redmi de Xiaomi vemos el procesador Snapdragon 720G, el mismo que el Redmi 9S, pero habiendo opciones de 4 o 6 GB de RAM. Esta memoria irá de la mano con un almacenamiento distinto, habiendo modelos con 4 y 64 GB y 6 GB y 128 GB, ambos com posibilidad de ampliar con microSD hasta 512 GB.

Eso sí, el Redmi 9 Pro llega con NFC, jack de 3,5 milímetros y mantiene lo que hemos ido viendo en los móviles de esta gama: una gran batería de más de 5.000 mAh, concretamente de 5.020 mAh. En este caso la carga rápida que soporta es de 30W, diferenciándose así del modelo base (sin "pro") e incluyéndose en el pack el cargador de 33W.

Se nota, se siente, las cuatro cámaras están presentes

Manteniendo la simetría y protagonizando la trasera está ese prominente módulo de cámaras que también integra el flash. Siguiendo la estela del Redmi 8 Pro dentro de la actualización, la configuración de sensores y lentes que vemos en este nuevo Redmi 9 Pro es la siguiente:

  • Sensor de 64 megapíxeles (1/1,72 pulgadas, píxeles de 0,8 μm o de 1,6μm agrupándose con pixel-binning) con lente 6P con apertura f/1.89 y AF.
  • Sensor de 8 megapíxeles (píxeles de 1,12 μm) con lente 5P ultra gran angular con apertura f/2.2 y campo de 119 grados.
  • Sensor de 5 megapíxeles con lente macro (2 cm - 10 cm)
  • Sensor de 2 megapíxeles para el análisis de profundidad.

Así, se mantienen los megapíxeles y se opta por la combinación de cuatro cámaras que incluye una lente macro y una para la profundidad prescindiendo de teleobjetivos, algo que estamos viendo en muchos móviles de gama media actuales. Por su parte, la cámara frontal integra un sensor de 16 megapíxeles (píxeles de 1 μm) con una lente con apertura f/2.48, disponiendo de reconocimiento facial mediado por inteligencia artificial.

Precio y disponibilidad del Xiaomi Redmi Note 9 Pro

Con este lanzamiento se ha confirmado que el teléfono más completo de los Redmi Note 9 llega a España, pero aún no han anunciado el precio para esta región. De momento sabemos los precios en dólares:

  • Versión con 4 GB y 64 GB: 269 dólares
  • Versión con 6 GB y 128 GB: 299 dólares

Estaremos atentos a esta información y os lo comunicaremos lo antes posible, así como la disponibilidad según las distintas variantes.

Xiaomi Redmi Note 9: una batería enorme y cuatro cámaras traseras para intentar volver a ser uno de los gama media más vendidos del año

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 9: una batería enorme y cuatro cámaras traseras para intentar volver a ser uno de los gama media más vendidos del año

El Xiaomi Redmi Note 9 ya es oficial. Después de arrasar con el Redmi Note 7 y el Redmi Note 8 Pro, llega la nueva generación de la gama media de Xiaomi para 2020. No llega solo, pues como ya vimos el año pasado tenemos también una versión Redmi Note 9 Pro. Estas son las características del nuevo Xiaomi Redmi Note 9, un móvil que una vez más intentará posicionarse como uno de los gama media más vendidos debido a sus grandes especificaciones en esta gama de precios.

Tenemos una batería gigantesca, cuatro cámaras en la parte trasera y una pantalla de 6,53 pulgadas con agujero en la pantalla. Para el rendimiento se ha optado por un nuevo chipset de MediaTek con ocho núcleos, diferenciándose así del modelo Pro, junto a versiones de 3GB y 4GB de RAM. No es el gama media más completo del momento, pero sí un móvil con muy buenos argumentos para convertirse en una opción a tener en cuenta sin gastar mucho dinero.

Ficha técnica del Xiaomi Redmi Note 9

Xiaomi Redmi Note 9

Pantalla

6,53" IPS FullHD+
2.340 x 1.080 px (19,5:9)
450 nits, Gorilla Glass 5

Procesador

MediaTek Helio G85
Octa-core a 2.0GHz
GPU ARM Mali G52

Memoria RAM

3 / 4 GB

Almacenamiento

64 / 128 GB + microSD (hasta 512GB)

Batería

5.020 mAh
Carga rápida 18W

Cámaras traseras

Principal: 48MP, f/1.79, 1.6μm
Gran angular: 8MP, f/2.2, 118º
Macro: 2MP
Profundidad: 2MP

Cámara frontal

13 megapíxeles, f/2.25

Software

MIUI
Android 10

Dimensiones y peso

162,3 x 77,2 x 8,9 mm
199 g

Otros

Infrarrojo, jack 3.5mm, Bluetooth 5.0, USB tipo C, NFC, dualSIM, LTE, lector de huellas trasero

Pantalla de 6,53" y lector de huellas trasero

Redmi Note 9 Ficha Tecnica

Los móviles de este año han crecido de tamaño pero afortunadamente la apuesta por el agujero en pantalla ha ayudado a que su volumen no se antoje tan grande. En el Xiaomi Redmi Note 9 tenemos un panel IPS de 6,53 pulgadas con una resolución FullHD+. Esta pantalla cuenta con la certificación TÜV Rheinland de reducción de la luz azul y ofrece un nivel de brillo de 450 nits.

Estamos ante un móvil con un grosor de 8,9 milímetros y 199 gramos, unas cifras que no son precisamente ligeras pero como veremos, son bastante lógicas si tenemos en cuenta la gran batería que incorpora en su interior.

Al contrario que modelos de gama alta como el Xiaomi Mi 10 Pro, en este Redmi Note 9 tenemos lector de huellas físico en la parte trasera, justo debajo del módulo de cámara.

A nivel de diseño el terminal sigue la línea de lo visto en la marca, con una trasera con Gorilla Glass 5 y degradados de distintos colores. Las cuatro cámaras están colocadas en un rectángulo central, sobresaliendo ligeramente.

Procesador MediaTek Helio G85 y 5.020 mAh de batería

Redmi Note 9 Colores

En el interior del Redmi Note 9 encontramos el procesador MediaTek Helio G85, con ocho núcleos a 2,0 GHz. Se trata de un chipset fabricado en 12 nanómetros y acompañado por una GPU ARM Mali G52. Un procesador "para gaming" que se estrena por primera vez en móviles con este Redmi Note 9. Según los datos de Xiaomi, el Helio G85 ofrece un 21% de mejor rendimiento que el Qualcomm Snapdragon 665.

Acompañando a la CPU tenemos versiones con 3 y 4GB de RAM y 64GB y 128GB de almacenamiento que se podrá ampliar con microSD de hasta 512GB. Pero lo más destacado del móvil lo encontramos en su gran batería.

Tenemos 5.020 mAh con carga rápida de 18W, si bien Xiaomi informa que el cargador que viene en la caja admite hasta 22.5W. Adicionalmente tenemos NFC, jack de 3.5mm y puerto de infrarrojos.

Cuatro cámaras con hasta 48 megapíxeles

Camara Redmi Note 9

Para el apartado fotográfico Xiaomi ha elegido una configuración de cuatro cámaras similar a la que teníamos en modelos anteriores. En concreto contamos con un sensor principal de 48 megapíxeles junto a otros tres sensores dedicados al gran angular, macro y profundidad.

  • Sensor de 48 megapíxeles con lente 6P con apertura f/1.79 y AF.
  • Sensor de 8 megapíxeles con lente ultra gran angular con apertura f/2.2 y campo de 118 grados.
  • Sensor de 2 megapíxeles con lente macro (2 cm - 10 cm)
  • Sensor de 2 megapíxeles para el análisis de profundidad.

Versiones y precio del Redmi Note 9

Camara

El nuevo Xiaomi Redmi Note 9 estará disponible a mediados de mayo en versiones de 3 y 4GB junto a 64 y 128GB de almacenamiento. El precio oficial del nuevo gama media de Xiaomi partirá de los 199 dólares y sube a los 249 dólares en la versión de más almacenamiento. Estará disponible en tres colores diferentes: blanco, azul y verde. Actualizaremos el precio en euros cuando se anuncie su disponibilidad en España.

Xiaomi Mi Note 10 Lite: el hermano pequeño de los Mi Note 10 y 10 Pro también tiene cuatro cámaras, aunque de 64 megapíxeles

$
0
0

Xiaomi Mi Note 10 Lite: el hermano pequeño de los Mi Note 10 y 10 Pro también tiene cuatro cámaras, aunque de 64 megapíxeles

Xiaomi no ha querido dejar pasar el mes de abril sin presentar nuevos dispositivos. El que nos ocupa en este texto es el Xiaomi Mi Note 10 Lite, un terminal de gama media premium que llega a la familia del Mi Note 10 y el Mi Note 10 Pro. Las diferencias entre ellos en materia de diseño son escasas, pero sí que las hay, principalmente en las cámaras (y su módulo), y es que el Mi Note 10 Lite reduce la resolución del sensor principal a 64 megapíxeles.

El dispositivo estará disponible a mediados de mayo a un precio que parte de los 349 euros. Por lo demás, el Mi Note 10 Lite tiene una enorme pantalla curva de casi 6,5 pulgadas FullHD+, el procesador Snapdragon 730G y 6 GB de memoria RAM. Con esta presentación hecha, vamos a conocerlo mejor.

Ficha técnica del Xiaomi Mi Note 10 Lite

XIAOMI MI NOTE 10 LITE

DIMENSIONES Y PESO

157,8 x 74,2 x 9,67 mm
204 gramos

PANTALLA

AMOLED de 6,47 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
Formato 19,5:9
HDR10
TÜV Rheinland
430 nits
Notch en forma de "U"

PROCESADOR

Snapdragon 730G
GPU Adreno 618

MEMORIA RAM

6 GB LPDDR4x

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128 GB UFS 2.1

CÁMARA TRASERA

Gran angular 64 MP f/1.89
Ultra gran angular (120º) 8 MP f/2.2
Profundidad 5 MP f/2.4
Macro 2 MP f/2.4
Doble flash LED

CÁMARA DELANTERA

16 MP f/2.48

BATERÍA

5.260 mAh
Carga rápida 30W

SISTEMA OPERATIVO

Android 10 con MIUI 11

CONECTIVIDAD

Dual 4G
Bluetooth 5.0
NFC
GPS
USB tipo C

OTROS

Puerto infrarrojos
Jack de auriculares
Lector de huellas bajo la pantalla
Desbloqueo facial con IA

PRECIO

6/64 GB: 349 euros
6/128 GB: 399 euros

Un diseño familiar

Mi Note 10 Lite

El dispositivo tiene un diseño que ya nos resulta familiar, en tanto que bebe del Mi Note 10 y Mi Note 10 Pro. En los tres terminales tenemos un dispositivo con la pantalla curva y con cuatro cámaras dispuestas en un módulo en la esquina superior izquierda. Sin embargo, el Mi Note 10 Lite se sube al carro de los módulos rectangulares, y en el suyo encontramos las cuatro cámaras, el doble flash LED y la descripción de las cámaras que nos indica su resolución.

De las cámaras hablaremos más adelante, pero antes vamos a detenernos en su chasis. El móvil está protegido por Gorilla Glass 5 tanto por detrás como por delante y tiene un recubrimiento P2i a prueba de salpicaduras, aunque nada de certificación IP. En el canto derecho tenemos los clásicos botones de subir y bajar volumen y en la parte inferior el puerto USB tipo C para su carga y el jack de auriculares.

En lo referente a la pantalla, Xiaomi vuelve a apostar por los laterales curvados. Así, tenemos una pantalla AMOLED de 6,47 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) en formato 19,5:9 con 'Always On Display'.

Esta se estira hasta los bordes superior e inferior gracias a un notch en forma de "U", si bien en la zona inferior sigue habiendo un pequeño marco. Como elementos a destacar, es compatible con HDR10, tiene certificación TÜV Rheinland y el lector de huellas está bajo la pantalla.

El procesador de sus hermanos

Mi Note 10 Lite Purpura

Por dentro, en pocas palabras, apenas hay diferencias con sus hermanos, al menos en lo que a motor se refiere. El Xiaomi Mi Note 10 Lite tiene seis gigas de memoria RAM que se combinan con 64 o 128 GB de almacenamiento interno. El procesador es el ya conocido Snapdragon 730G, un SoC fabricado en ocho nanómetros con la GPU Adreno 618.

Similares palabras se pueden tener para la batería, en tanto que el Xiaomi Mi Note 10 Lite cuenta con 5.260 mAh con carga rápida de 30W. Lo que no tiene es carga inalámbrica y, por lo tanto, carga inalámbrica inversa. El sistema operativo se ha actualizado a Android 10 con MIUI 11, ya que sus dos hermanos salieron al mercado con Android 9 Pie.

En lo referente a conectividad, para este modelo Xiaomi ha dejado caer el 5G y, en su lugar, apuesta por la conectividad 4G. Además, el terminal cuenta con NFC, Bluetooth 5.0 y sensor infrarrojos, un elemento que ya no se ve tan a menudo y que servirá para convertir en un móvil en un mando a distancia para el televisor, por ejemplo.

La diferencia está en la cámara

Camara Mi Note 10 Lite

Llegamos así al apartado de la cámara, donde encontramos las principales diferencias con sus hermanos. Además del módulo, Xiaomi también ha reducido la resolución del sensor principal, que en lugar de ser de 108 megapíxeles es el Sony IMX686 de 64 megapíxeles, justo la mitad. Se trata de un sensor gran angular con píxeles de 0,8 micras, 1/1,73 pulgadas de tamaño, apertura f/1.89 y tecnología de combinación de píxeles, por lo que las fotos efectivas serán de 16 megapíxeles.

Le acompañan un sensor ultra gran angular de ocho megapíxeles con un campo de visión de 120º y apertura f/2.2, un sensor de profundidad de cinco megapíxeles con apertura f/2.4 y un sensor macro de dos megapíxeles con apertura f/2.4, todos ellos potenciados con inteligencia artificial. Como podemos comprobar, Xiaomi ha dejado caer el telefoto, por lo que el zoom recaerá en el sensor principal de 64 megapíxeles.

Finalmente, procede repasar las especificaciones de la cámara delantera. Esta, oculta en notch, consta de un sensor de 16 megapíxeles con apertura f/2.48 y píxeles de una micra. Se encargará del reconocimiento facial mediante inteligencia artificial y, por ponerla en contexto, tiene la mitad de resolución que los Mi Note 10 y Mi Note 10 Pro, cuyas cámaras delanteras ascienden a 32 megapíxeles.

Versiones y precio del Xiaomi Mi Note 10 Lite

Mi Note 10 Lite Colores

El Xiaomi Mi Note 10 Lite estará disponible en color Glacier White, Midnight Black y Nebula Purple, es decir, negro, blanco y morado. Llegará en dos versiones con diferentes capacidades de almacenamiento interno y memoria RAM cuyos precios son los siguientes:

  • Xiaomi Mi Note 10 Lite (6/64 GB): 349 euros.
  • Xiaomi Mi Note 10 Lite (6/128 GB): 399 euros

Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C: minimalismo para un ventilador que podrás controlar desde el móvil o con un asistente de voz

$
0
0

Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C: minimalismo para un ventilador que podrás controlar desde el móvil o con un asistente de voz

En Xiaomi no se han conformado con presentar los nuevos Redmi Note 9, Redmi Note 9S Pro y Redmi Note 10 Lite: también se han sacado de la manga un nuevo electrodoméstico que amplía su gama de productos en este sentido: el Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C.

Estamos ante un ventilador con un diseño minimalista al que se añade una clara ambición por integrarlo en el ecosistema de productos conectados a nuestro móvil. De hecho el Smart Standing Fan 1C se puede controlar desde el móvil y es compatible con los asistentes de voz de Amazon y de Google.

Un ventilador conectado a tu móvil (o tu altavoz inteligente)

Los responsables de Xiaomi apenas han dedicado tiempo a su presentación, pero sí han hablado de sus siete palas con un diseño especial desarrollado por sus ingenieros. Esas palas permiten desplazar aire hasta a 16 metros de distancia y logran una circulación de 27 m3 de aire por minuto.

Fewfwe

El ventilador tendrá tres niveles de potencia y podremos ajustar la altura del mismo para adaptarlo a nuestras necesidades. Según Xiaomi apenas hace ruido, y en baja velocidad genera 37,2 dB.

Lo más interesante es probablemente su conexión a nuestro móvil a través de la aplicación Mi Home de Xiaomi, desde la cual podremos controlar su encendido, apagado o sus niveles de potencia.

Rt23wewe

Además es compatible con Google Assistant y con Amazon Alexa, lo que permitirá activarlo directamente desde altavoces inteligentes u otros dispositivos con estos asistentes de voz.

Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C

En Xiaomi no han indicado la fecha de disponibilidad de este ventilador, pero sí han indicado que se podrá comprar por un precio de 39,9 euros.

Entendiendo el lío de móviles Xiaomi: un poco de orden en el amplio (y caótico) catálogo de Xiaomi en España

$
0
0

Entendiendo el lío de móviles Xiaomi: un poco de orden en el amplio (y caótico) catálogo de Xiaomi en España

Si tú tampoco sabes diferenciar entre los distintos móviles Xiaomi debes saber que no estás solo. El fabricante chino lanza decenas de nuevos smartphones cada año e incluso para los expertos que seguimos las novedades nos cuesta recordar cuál era uno y cuál era otro.

Vamos a intentar poner un poco de orden al extenso catálogo de Xiaomi, explicar qué móviles han quedado algo desfasados en precio y cuáles son las diferencias entre los móviles Xiaomi que actualmente se venden en España.

Porque el Redmi Note 8T y el Redmi Note 8 no son el mismo móvil, por mucho que sea idénticos a simple vista, tengan el mismo procesador, memoria, cámara y solo haya 10 euros de diferencia. Esperamos que después de esta guía tengamos una mejor idea de en qué consiste el catálogo de Xiaomi.

Diferenciar los móviles Xiaomi no es fácil

Hay fabricantes que tienen un par de gamas alta, un par de gamas media y poco más. No es el caso de Xiaomi, donde hemos contado que tienen a la venta hasta 22 móviles diferentes. Y ojo, hablamos únicamente en España y dispositivos actuales.

Si nos fijamos en la gama media, partiendo de la base de modelos por menos de 300 euros, veremos que hay móviles Xiaomi cada franjas de 20-30 euros. Si nos vamos al rango de los 150 a los 250 euros, tenemos hasta 7 móviles Xiaomi diferentes donde elegir. Y todos ellos nuevos, cada uno con su particularidad.

Las diferencias entre estos móviles son escasas y habitualmente los cambios los encontramos en el diseño, siendo los modelos más nuevos los que habitualmente tienen menos marcos, cambios en el procesador y pequeños cambios en la cámara. En la práctica, todos estos móviles ofrecen una experiencia muy similar.

El problema con los móviles Xiaomi es que hay muchos, con nombres similares y en una franja de precios muy apretada. Al existir tan pocas diferencias entre unos y otros, es importante fijarse en el precio de oferta.

Nuestra recomendación es fijarse en el precio de oferta. El Xiaomi Redmi Note 9S es mejor que el Redmi Note 8T y la diferencia de precio suelen ser de 50 euros. Supongamos que no queremos gastarnos tanto dinero y optamos por el modelo económico. Es una opción válida, pero es importante fijarse en las ofertas porque puede darse el caso que el Redmi Note 9S esté rebajado 30 euros y ahí es cuando sí merece la pena pagar un poco más para subir de escalón. Es decir, al haber tan poca diferencia de precios entre uno y otro, el descuento de la oferta es mucho más relevante en la elección.

En la guía vamos a centrarnos en los modelos que se venden en España, pero también nombraremos algunos que se encuentran en China o la India. Desde Xiaomi explican que son mercados diferentes y hacen lo posible por adaptarse a las necesidades de cada uno. Por ejemplo, el NFC en China es secundario porque allí pagar con WeChat, y aquí no".

Gama alta

Xiaomi Xiaomi Mi 10 Pro, el buque insignia de Xiaomi.

Empezaremos por la gama alta, aquellos móviles que cuestan más de 400 euros y ofrecen procesadores de gran potencia. El mejor móvil Xiaomi es el Mi 10 Pro. No hay dudas aquí, es el buque insignia de la compañía para la primera mitad de 2020 y también es el más caro.

Pero empezamos rápido con las dudas entre modelos. ¿Y el Xiaomi Mi 10? ¿Cuál es la diferencia entre los dos si tienen la misma pantalla y potencia? La clave está en la cámara. Mientras el Mi 10 Pro apuesta por dos sensores telefoto, el Mi 10 tiene un gran angular inferior. Otra diferencia está en la memoria, normalmente el apellido Pro suele implicar más almacenamiento. El último detalle está en la batería. Extrañamente el Mi 10 normal tiene más que el Pro, pero la ventaja del segundo es que la suya es más rápida (50W vs 30W).

Los dos verdaderos gama alta de Xiaomi son los Mi 10 y Mi 10 Pro. Su diferencia está en la cámara.
Mi Note 10 Pro Xiaomi Mi Note 10 Pro: pese a sus 5 cámaras con hasta 108 megapíxeles y 5.260 mAh no se trata de un buque insignia completo.

Seguimos para bingo. Los siguientes en la lista son el Xiaomi Mi Note 10 Pro y Mi Note 10. Aquí se repite lo de que el apellido Pro es para indicar más memoria. Pues es que esta es su única diferencia. Mientras el Mi Note 10 Pro llega con 8 / 256 GB, el Mi Note 10 llega con 6 / 128 GB. Y hasta aquí las diferencias.

¿Por qué si el Mi Note 10 Pro tiene 5 cámaras (una más que el Mi 10 Pro) y una batería de 5.260 mAh, no es el buque insignia? Aquí Xiaomi nos confunde con el número 10 y el apellido Pro, pero estamos ante un móvil con un procesador inferior (Snapdragon 730G), menor carga rápida y un diseño menos logrado.

Los Xiaomi Mi Note 10 Pro y Mi Note 10 nos confunden por su nombre, pero son el mismo móvil con diferente memoria. Pese a tener 5 cámaras y una gran batería, se encuentran un escalón por debajo del buque insignia.

El resto de la gama alta de Xiaomi son modelos de 2019. Tenemos el Mi 9, el buque insignia del año pasado que no tenía hermano Pro, el Xiaomi Mi Mix 3 5G que sería el "móvil 5G barato" de Xiaomi por el momento y el Mi 9T Pro, con una cámara y diseño ligeramente inferior pero una calidad/precio muy agresiva. Es relevante señalar que por el momento, el Mi 9T Pro no tiene sucesor directo en 2020 pues no hay móvil Xiaomi en España con el Snapdragon 865 por menos de 500 euros.

Precio

Diseño

Rendimiento y batería

Fotografía

Descripción

Xiaomi Mi 10 Pro

999€

6,67" con agujero

Snapdragon 865
4.500 mAh (50W)

108 MP
20 MP
12 MP
8 MP

"El buque insignia"

Xiaomi Mi 10

799€

6,67" con agujero

Snapdragon 865
4.780 mAh (30W)

108 MP
13 MP
2 MP
2 MP

"El buque insignia con cámara inferior"

Xiaomi Mi Note 10 Pro

649€

6,47" con notch

Snapdragon 730G
5.260 mAh (30W)

108 MP
20 MP
12 MP
5 MP
2 MP

"El móvil de 5 cámaras y gran batería pero con procesador de gama media"

Xiaomi Mi Note 10

549€

6,47" con notch

Snapdragon 730G
5.260 mAh (30W)

108 MP
20 MP
12 MP
5 MP
2 MP

"El mismo Note 10 Pro pero con menos memoria"

Xiaomi Mi 9

449€

6,39" con notch

Snapdragon 855
3.300 mAh (27W)

48 MP
16 MP
12 MP

"El buque insignia del año pasado"

Xiaomi Mi Mix 3 5G

599€

6,39" con cámara deslizable

Snapdragon 855
3.800 mAh (18W)

12 MP
12 MP

"El primer móvil con 5G de Xiaomi"

Xiaomi Mi 9T Pro

399€

6,39" con cámara periscopio

Snapdragon 855
4.000 mAh (27W)

48 MP
13 MP
8 MP

"La versión barata del buque insignia del año pasado"

En realidad, el Mi 9T Pro sí tendría sucesor pero no ha llegado a España. Si parecía que habíamos logrado entender el catálogo, ahora es cuando entran en juegos los gama alta de Xiaomi que no están oficialmente en España.

El primero de ellos es el Black Shark 3 Pro, el móvil para gamers con pantalla de 7,1 pulgadas QuadHD+ y el potente Snapdragon 865. Seguimos con el Xiaomi Mi Mix Alpha, su móvil con pantalla Flexible Super AMOLED. No se descarta que reciba una actualización con un procesador mejorado, un mejor diseño de pantalla y que finalmente llegue a nuestro país para rivalizar con el futuro Galaxy Fold 2.

Si entre el Xiaomi Mi 9 y el Mi 10 había un salto importante, en China lo suplen con los Mi 9 Pro y Mi 9 Pro 5G. Un punto intermedio donde se repite el diseño del antiguo pero se incorpora un mejor procesador y se añade conectividad 5G. Nuestra recomendación es ir directamente al nuevo.

Los últimos en llegar son los nuevos Xiaomi Redmi K30, Redmi K30 5G, Redmi K30 Pro y Redmi K30 Pro Zoom. Son modelos muy interesantes pues llevan la experiencia de la gama alta a un precio más ajustado. Por el momento están orientados a China, pero no se descarta su llegada a España bajo otro nombre. Serían unos buenos herederos de los Xiaomi Mi 9T Pro y una opción a tener muy en cuenta.

Los gama media en tierra de nadie

Mi 9t Pese a que muchos Xiaomi son similares en especificaciones, hay algunos modelos que se salen de la norma y están destinados a perfiles concretos.

Podemos llamarlos gama media premium, pero es difícil catalogarlos en un mismo saco. Xiaomi tiene móviles cuyo precio es de alrededor de unos 300 euros, con algunas especificaciones de gama alta y otras recortadas para bajar el precio. Hablamos de móviles como el Xiaomi Mi 9T o el Xiaomi Mi 9 Lite, cuyo heredero este año sería el Xiaomi Mi 10 Youth Edition presentado en China y que bien podría llegar como Mi 10 Lite.

Hay modelos de Xiaomi que son fáciles de identificar pues sí se salen de la norma. Es el caso del Xiaomi Mi A3, el último móvil con Android One, el software de Google y totalmente diferenciado de MIUI. También tenemos el Xiaomi Mi 9 SE, que aunque su nombre puede confundirnos con el resto en realidad es un producto bastante diferente, pues es el único que sí viene en tamaño compacto. Por el momento, sin actualización en 2020.

Xiaomi tiene móviles como el Mi A3 (Android puro) o el Mi 9 SE (móvil compacto) que no tienen un heredero directo. Es muy probable que durante los próximos meses reciban una actualización.

En tierra de nadie quedan móviles como el POCO X2 o el Mi Note 10 Lite que comentaremos luego. Son móviles con Snapdragon 730G, cuatro cámaras y pantallas de 120 Hz o AMOLED. Móviles un paso por encima de la gama media pero sin llegar a la gama alta. Móviles difíciles de encajar en el catálogo y por lo que solo llegan a España si la compañía observa que hay un hueco.

En este rango, además de la renovación del Mi 9 SE y del Mi A3, sí nos encaja la llegada en el futuro del Xiaomi Mi 10 Lite, el que sería el gama media premium con 5G.

Precio

Diseño

Rendimiento y batería

Fotografía

Descripción

Xiaomi Mi Note 10 Lite

349€

6,47" con notch

Snapdragon 730G
5.260 mAh (30W)

64 MP
8 MP
5 MP
2 MP

"El móvil de gran batería y pantalla AMOLED"

Xiaomi Mi 9T

329€

6,39" con cámara periscopio

Snapdragon 730
4.000 mAh (18W)

48 MP
13 MP
8 MP

"El gama media potente y equilibrado del año pasado"

Xiaomi Mi 9 Lite

319€

6,39" con notch

Snapdragon 710
4.030 mAh (18W)

48 MP
8 MP
2 MP

"La versión reducida de su buque insignia del año pasado"

Xiaomi Mi 9 SE

349€

5,97" con notch

Snapdragon 712
3.070 mAh (18W)

48 MP
13 MP
8 MP

"El móvil realmente compacto del año pasado"

Xiaomi Mi A3

249€

6,08" con notch

Snapdragon 665
4.030 mAh (10W)

48 MP
8 MP
2 MP

"El móvil con Android One"

Gama media

Redmi Note 8 Pro Vs Redmi Note 9 Pro Redmi Note 8 Pro vs Redmi Note 9 Pro: la nueva generación pasa del notch al agujero, crece en batería, carga rápida y cambia el procesador MediaTek por uno de Qualcomm.

Llegamos a la categoría más interesante de analizar, pues la diferencia de precio es muy reducida y muchos usuarios pueden tener problemas para decidir. En este rango es donde pasamos de los móviles 'Xiaomi Mi' a los 'Xiaomi Redmi'. Al contrario de lo que ocurre en China, en España la serie Redmi está exclusivamente enfocada en la gama media.

Lo más fácil para conocer cuándo ha salido el teléfono es fijarse en el número. El Redmi Note 7 es el de principios del año pasado, los Redmi Note 8 son de finales de 2019 y los Redmi Note 9 acaban de salir en primavera de 2020.

¿Significa que los de la serie 9 son siempre mejores que los de la serie 8? Ojalá fuera tan fácil. El mejor ejemplo para ver la diferencia es entre el Redmi Note 9 contra el Redmi Note 8 Pro. Pongamos que están al mismo precio, ¿cuál elegimos? Aquí depende de las prioridades de cada usuario. El Redmi Note 8 Pro tiene un mejor procesador, pero peor batería. La cámara también es mejor en el modelo Pro, pero el diseño del Redmi Note 9 es mejor al ser un modelo más reciente.

En la gama media es donde más problemas hay, porque se juntan móviles de 2019 con los de 2020. Los diferenciaremos por el diseño de la pantalla (notch o agujero), el procesador (Helio o Snapdragon) y la cámara (48 o 64MP en el sensor principal).

¿Cuál es el secreto entonces para conocer si merece la pena uno u otro? Estos son una serie de consejos que personalmente yo daría:

  • Los móviles más nuevos tienen mejor diseño. El agujero es mejor que el notch.
  • El modelo Pro del año anterior tiene mejor procesador y cámara que el modelo normal nuevo.
  • En batería se ha mejorado mucho de un año a otro, mejor optar por un modelo nuevo (serie Redmi Note 9).
  • En potencia bruta y precio gana MediaTek con sus Helio, pero en eficiencia y gestión de batería son mejores los Snapdragon de Qualcomm.
El móvil de gama media más completo por su precio es el Xiaomi Redmi Note 9 Pro, pero si no queremos carga rápida y no nos importa tener una cámara ligeramente inferior, con el Redmi Note 9S tenemos prácticamente el mismo móvil.

¿Con qué móvil de Xiaomi hay que quedarse entonces? Como decimos, depende del precio de oferta, pero esta sería una posible elección. El móvil más equilibrado y con mejor calidad/precio es el nuevo Xiaomi Redmi Note 9 Pro, pero acaba de ser presentado y será más competitivo cuando pasen unas semanas y se acerque a los 220€.

Una opción muy interesante si no quieres esperar a que baje el Redmi Note 9 Pro es el Redmi Note 9S que ya se puede encontrar por unos 200€. Perdemos carga rápida, que no es un drama y perdemos algo de cámara, pero el resultado sigue siendo suficiente y personalmente creo que merece la pena invertir 30-40 euros respecto a los Redmi Note 8T. Otro tema es con el Redmi Note 8 Pro, donde una buena oferta en la versión de 6 / 128 GB puede ser interesante.

Precio

Diseño

Rendimiento y batería

Fotografía

Descripción

Xiaomi Redmi Note 9 Pro

269$

6,67" con agujero

Snapdragon 720G
5.020 mAh (33W)

64 MP
8 MP
5 MP
2 MP

"El gama media más equilibrado: diseño, cuatro cámaras y buena batería"

Xiaomi Redmi Note 9S

229€

6,67" con agujero

Snapdragon 720G
5.020 mAh (18W)

48 MP
8 MP
5 MP
2 MP

"Como el Redmi Note 9 Pro, pero con cámara inferior y sin carga tan rápida"

Xiaomi Redmi Note 8 Pro

209€

6,53" con notch

Helio G90T
4.500 mAh (18W)

64 MP
8 MP
2 MP
2 MP

"El gama media Pro de finales del año pasado, con MediaTek"

Xiaomi Redmi Note 9

199$

6,53" con agujero

Helio G85
5.020 mAh (18W)

48 MP
8 MP
2 MP
2 MP

"El gama media de diseño nuevo con procesador MediaTek"

Xiaomi Redmi Note 8T

179€

6,3" con notch

Snapdragon 665
4.000 mAh (18W)

48 MP
8 MP
2 MP

"El gama media económico del año pasado, con menos batería y una cámara menos"

Xiaomi Redmi Note 8

169€

6,3" con notch

Snapdragon 665
4.000 mAh (18W)

48 MP
8 MP
2 MP

"El mismo Note 8T pero sin NFC y ligeramente menos brillo"

Gama baja

Redmi 8 Redmi 8. En Xiaomi, pasar de 130 a 170 euros puede significar un importante salto de calidad.

En la gama baja, Xiaomi todavía no ha presentado los futuros Redmi 9. Si estás buscando un móvil de unos 150 euros o menos, mi consejo es esperar. Dicho esto, aquí os mostramos las diferencias entre los Redmi 8, 8A, Redmi 7 y 7A. El número indica la generación y la letra A indica que es la versión más básica.

Mientras los Redmi 7 priorizaban rendimiento en la gama baja, los Redmi 8 mejoraron en batería. Todavía falta conocer los Redmi 9, donde el salto seguramente sea en diseño y fotografía.

La tecnología baja de precio muy rápido y hay diferencias grandes. Es curioso señalar el caso del Redmi 7, con un procesador mejor que el Redmi 8. A cambio perdemos batería, pero lo cierto es que 4.000 mAh es un resultado igualmente prometedor. De los futuros Redmi 9 que llegarán previsiblemente antes de verano se espera que mejoren el diseño e incorporen hasta triple cámara con más megapíxeles.

Precio

Diseño

Rendimiento y batería

Fotografía

Descripción

Xiaomi Redmi 8

169€

6,22" con notch

Snapdragon 439
5.000 mAh (18W)

12MP
2MP

"Enorme batería en la gama de entrada"

Xiaomi Redmi 8A

129€

6,22" con notch

Snapdragon 439
5.000 mAh (18W)

12MP

"Como el Redmi 8 pero con una sola cámara y menos memoria"

Xiaomi Redmi 7

139€

6,26" con notch

Snapdragon 632
4.000 mAh (10W)

12MP
2MP

"Más potencia, menos batería"

Xiaomi Redmi 7A

99€

5,45" con marcos gruesos

Snapdragon 439
4.000 mAh (10W)

12MP

"El gama media más básico"

En Xataka | El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa

Xiaomi admite que sus navegadores recolectan información incluso en modo Incógnito, ahora podrás desactivar ese comportamiento

$
0
0

Xiaomi admite que sus navegadores recolectan información incluso en modo Incógnito, ahora podrás desactivar ese comportamiento

Hace unos días Forbes publicaba un informe según el cual se había detectado que los navegadores nativos de los móviles de Xiaomi recolectaban información constantemente, incluso cuando los utilizábamos con el "modo incognito" que teóricamente no debería guardar cookies, contraseñas o historial.

Xiaomi ha admitido que efectivamente sus navegadores recolectan información, pero se defiende destacando que es una "solución común" que permite mejorar la experiencia de usuario en diversos productos. Aún así ya han tomado medidas, y ahora incluyen una opción en estos navegadores para que los usuarios puedan desactivar la recolección de datos.

La recolección de datos vuelve a plantear dudas

Gabi Cirlig, un investigador en el campo de la ciberseguridad, calificaba a los móviles de Xiaomi como "puertas traseras con funciones de teléfono" medio en serio medio en broma. Lo hacía al hablar con Forbes para explicarles cómo los navegadores nativos en los móviles de Xiaomi recolectaban diversos datos mientras el usuario los usaba.

Esos datos incluyen los sitios web que visita, las búsquedas que hace en Google o incluso DuckDuckGo, pero como descubrió Cirlig, la recolección se realiza incluso en el modo incognito en el que teóricamente la información que se recolecta es básicamente nula.

En Xiaomi quisieron rápidamente defenderse de las críticas indicando que todos los datos que se recolectan protegen la privacidad del usuario, y que todos se anonimizan y se cifran. Cirlig, aún así, fue capaz de descifrar esos datos para demostrar que podían asociarse a una persona concreta.

Para Xiaomi este tipo de prácticas son comunes en la industria y explicaban cómo los datos que llegan de mercados extranjeros no se almacenan en servidores de China sino en servidores de otros países "donde las leyes de proteccón de privacidad locales al usuario" se siguen de forma estricta.

Los responsables de esta empresa daban además más detalles sobre cómo se realiza esa recolección de datos con pequeños fragmentos de código y cómo siguen diversas certificaciones ISO y los estándares TRUSTe para proteger esa recolección de datos que según ellos ayudan a mejorar sus productos para ajustarse más al uso que le dan sus usuarios.

Xiaomi añade una opción para desactivar la recolección de datos

A pesar de los comentarios de Xiaomi, expertos de seguridad como Andrew Tierney seguían poniendo en duda la privacidad y seguridad de esa recolección de datos. Otros, como Costin Raiu, creaban una lista de dominios de telemetría que permitían añadirlos a listas negras de proyectos como Pihole, que bloquean ese tipo de peticiones.

Incognito2

En Xiaomi han dado un paso más para tratar de minimizar la polémica, y han publicado una actualización para su Mint Browser y su Mi Browser que "incluirá una opción en modo incognito para todos los usuarios de ambos navegadores para activar o desactivar la recolección de datos agregados".

Las versiones v12.1.4 de Mi Browser y Mi Browser Pro y la v3.4.3 de Mint Browser ya están disponibles y los usuarios pueden acceder a ellas en Google Play para actualizarlas y acceder a esa nueva opción de privacidad. Hay que señalar que los navegadores seguirán recolectando datos en modo normal, y que esa recolección de datos solo se puede desactivar en modo incognito.

Más información | Xiaomi

Esta patente de Xiaomi nos acerca más a un futuro en el que olvidarnos de notchs, agujeros y sistemas popup para la cámara frontal

$
0
0

Esta patente de Xiaomi nos acerca más a un futuro en el que olvidarnos de notchs, agujeros y sistemas popup para la cámara frontal

La obsesión por lograr que todo el frontal de un móvil sea pantalla ha hecho que desde hace tiempo contemos con terminales que tratan de esconder la cámara frontal de diversas formas.

Hemos visto cómo los fabricantes recurren al notch, al agujero en pantalla o a los sistemas "popup" para minimizar el espacio ocupado por estas cámaras para selfies, pero ahora Xiaomi parece acercarse más que nunca al lanzamiento de una tecnología que permitirá situar esas cámaras bajo la pantalla.

Hasta ahora las cámaras bajo la pantalla daban más problemas de los que solucionaban

El avance de Xiaomi lleva tiempo en desarrollo: el año pasado ya vimos como tanto esta empresa como OPPO mostraban prototipos de móviles con este tipo de sistema.

Oppo

En esas primeras implementaciones quedaba claro que aún había camino por recorrer: al fijarnos en detalle se veía que esas pantallas parcialmente traslúcidas tenían esas pequeñas zonas en las que "faltaban píxeles" para permitir operar al sensor, que además se ayudaba de un postprocesado para poder eliminar ruido y difuminados en las imágenes resultantes.

La calidad de imagen no era suficientemente elevada para poder ser integrada en un producto final, pero es evidente que estos y otros fabricantes —como Samsung, también presente en esa carrera— han seguido trabajando en este campo, y Xiaomi plantea ahora novedades interesantes.

Una patente prometedora

Los responsables de Xiaomi registraron una patente para esta tecnología en abril de 2019, y esa patente ha sido validada el pasado 24 de abril de 2020, lo que ha provocado su publicación en la Global Design Database de la WIPO para el diseño de terminales móviles.

Lets2

Esa patente ha sido utilizada por LetsGoDigital como base para crear imágenes conceptuales en las que se aprecia cómo los hipotéticos móviles de Xiaomi con esta cámara frontal ya no tendrían ni notch, ni agujero en pantalla, ni sistema mecánico retráctil (popup) con el que activar ese sensor frontal. Éste simplemente reside bajo la pantalla, y es invisible a simple vista al observar ese frontal.

En la patente se muestra cómo ese pequeño sensor se sitúa en una posición convencional en la parte superior de la pantalla, que se comporta de dos formas distintas: muestra información normalmente si no se utiliza la cámara frontal, pero se vuelve "transparente" si necesitamos usar la cámara.

La validación de la patente nos acerca más a la aparición de ese primer móvil de Xiaomi con esta tecnología. Los analistas estiman que dicho dispositivo no llegará hasta 2021, y probablemente para entonces otros fabricantes como los citados OPPO o Samsung planteen sus alternativas. Queda por ver si las imágenes y vídeos tomados con estas cámaras se verán perjudicadas por este tipo de sistemas o no.

Vía | LetsGoDigital


POCO vuelve a la carga: la marca de móviles económicos de Xiaomi confirma un nuevo lanzamiento para la semana que viene

$
0
0

POCO vuelve a la carga: la marca de móviles económicos de Xiaomi confirma un nuevo lanzamiento para la semana que viene

Desde el POCOPHONE F1 la marca ha ido con un ritmo más bien pausado en sus lanzamientos, pero por fin han anunciado novedades que saldrán más allá del continente asiático. Desde Xiaomi confirman que habrá un nuevo móvil POCO y lo conoceremos pronto.

En febrero dieron a conocer el POCO X2 lanzándolo para el mercado indio. En esta ocasión no han dado ni una pista, pero lo que han especificado es que será un nuevo modelo y como es habitual no faltan rumores que lo acompañen.

Un posible nuevo gama alta a precio de ganga

Esta marca relativamente independizada de Xiaomi empezó con un móvil que presentaba características de gama alta entremezcladas con otras algo menores, continuando en ese POCO X2 que conocíamos hace pocos meses y que encaja en la gama media. Eso sí, sin renunciar a los 120 hercios de tasa de refresco.

Poco Xs

¿Qué podemos esperar ahora? Pues de momento que el 12 de mayo a las 14:00 (hora peninsular española) presentarán, como decíamos, un nuevo modelo. Dado que por tanto parece que se trate de una novedad en sí y no de una llegada al mercado internacional, podría tratarse del rumoreado POCO M2 Pro, que siguiendo la estela del X2 podría ser un Redmi X30 Pro rebautizado para otros mercados y bajo esta marca.

De ser así, supondría que la marca vuelve a atreverse con la gama alta, esperando a que por precedentes sea un móvil de precio competitivo. Os lo contaremos todo en detalle por aquí como siempre, así que veremos qué ocurre finalmente en algo más de una semana.

Los móviles chinos arrasan en España: según Canalys Xiaomi se convierte en el mayor vendedor y OPPO crece un 1024%

$
0
0

Los móviles chinos arrasan en España: según Canalys Xiaomi se convierte en el mayor vendedor y OPPO crece un 1024%

La mitad de los usuarios que compraron un móvil en el primer trimestre de 2020 eligieron un Xiaomi o un Huawei. Estos dos fabricantes son actualmente los dos grandes triunfadores de este mercado en el que ahora otra firma, OPPO, va ganando enteros y ha crecido un 1024% con respecto al mismo periodo de 2019.

En ese ranking es destacable también el hecho de que solo Xiaomi y la propia OPPO han crecido de año en año en ventas. Huawei, Samsung y Apple pierden fuelle y cuota de mercado, pero algo parece claro: los fabricantes chinos de móviles arrasan en España.

Xiaomi es la que más vende y la única que crece entre sus grandes rivales

La irrupción de Xiaomi en el mercado español ha sido espectacular: llegó en noviembre de 2017, y en apenas dos años y medio ha logrado convertirse en el fabricante que más vende en nuestro país. Al menos es lo que indican los datos de la consultora Canalys para el primer trimestre de 2020, que han sido compartidos por Shou Zi Chew, presidente de la división internacional de Xiaomi:

Xiaomi1

En esa tabla se muestra cómo OPPO creció de forma muy llamativa (1.024%) en la cuota de mercado de unidades vendidas en este trimestre con respecto al año anterior, y es interesante ver cómo estaban las cosas cuando se inició ese camino hace dos años. Los datos de Canalys para el primer trimestre de 2018 eran los siguientes:

Canalysq12018

Los buenos resultados de Xiaomi van más allá de lo que sucede en nuestro país, y la empresa fue la única que logró crecer en este primer trimestre en todo el mundo según cifras de Canalys. Samsung, Huawei y Apple vendieron menos smartphones, y solo Xiaomi y Vivo lograron estar en positivo en ventas en esos tres primeros meses del año.

Canalys3

Será interesante ver cómo evoluciona el mercado, pero todo apunta a que la caída será generalizada para todos los fabricantes en los próximos meses debido a la pandemia de coronavirus. En Canalys destacaban cómo las unidades distribuidas de smartphones, 272 millones en total, son las más bajas desde 2013, y las previsiones son que en el segundo trimestre de 2020 el descenso en unidades distribuidas alcance su pico para luego iniciar una cierta recuperación.

Xiaomi cambia de estrategia de precios: la diferencia entre España y China nunca había sido tan alta como en 2020

$
0
0

Xiaomi cambia de estrategia de precios: la diferencia entre España y China nunca había sido tan alta como en 2020

Xiaomi ha sorprendido en 2020 subiendo mucho el precio de sus terminales de gama alta, los Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro. Esto, de lo que ya hemos hablado en profundidad, nos ha hecho darnos cuenta de un detalle: que Xiaomi ha realizado un gran cambio de estrategia en la forma en que establece precios en China y en España.

Cuando un terminal de Xiaomi llega al mercado, lo hace con un precio en China y otro más alto en España. Esto siempre ha sido así desde el desembarco en nuestro país en 2017. Sin embargo, la tendencia nos dice que Xiaomi está incrementando la brecha entre el precio chino y el precio español. En los lanzamientos que está realizando, la diferencia de precio entre ambos mercados de un mismo terminal es más alta que nunca.

El precio de los smartphones Xiaomi en China y España nunca ha estado tan alejado entre sí como en 2020

Tendencia Xiaomi 2020

En el momento en que se anunció la llegada de Xiaomi a España ya hablamos de que lo normal sería que los precios que la compañía establecía en China fueran más altos aquí en España. Más allá de las decisiones financieras y estratégicas que una compañía china pueda tomar a la hora de traer sus terminales, hay factores como los impuestos, costes de distribución o fluctuaciones de las monedas que explican que un smartphone sea más caro en un territorio que en otro.

Nos parece correcto mencionar que tanto el precio chino como el español incluye un impuesto como el IVA: 17% allí y 21% aquí. Esos impuestos se han mantenido estables desde la llegada de Xiaomi a España, lo que no explicará las diferencias que en el artículo veremos hasta y desde 2020. Tampoco lo harán los cambios de divisas, que se han mantenido relativamente estables en el período.

Vamos a comparar el precio de los smartphones lanzados en China y también en España para analizar cuánto ha variado su precio. Es decir, un smartphone como el Redmi Note 8T, que no se lanzó en China con ese u otro nombre, no será objeto de análisis. Sin embargo, uno como el Xiaomi CC9 Pro, que aquí se lanzó como Mi Note 10 y Mi Note 10 Pro, sí será comparado.

2017: un agresivo comienzo

Xiaomi Mi Mix 2 01

Y ocurrió. Al desembarcar Xiaomi en España en 2017, los precios de sus smartphones eran más altos que los de China. ¿Cuánto más? La respuesta depende de la gama en general, y de cada modelo concreto en particular.

Si observamos y comparamos los precios de los primeros modelos de gama alta lanzados aquí, Xiaomi Mi 6 y Xiaomi Mi MIX 2, obtenemos que el primero se encarecía un 32% al salir de China, y el segundo un 18%.

En 2017 ya pudimos ver que Xiaomi aplicaría (hasta ahora) una diferencia de precio mayor en la gama de entrada que en la gama alta

En otras gamas, esos porcentajes variaban. La gama de entrada, abanderada por el Redmi 4A y Redmi 4X, ya demostraba que sería la que tendría una diferencia mayor, incrementándose en precio entre un 50% y un 55% al llegar aquí.

¿La sorpresa más grata para el bolsillo español de aquel año? El popularísimo Xiaomi Mi A1 (Mi 5X en China), cuyo precio solamente variaba en unos 9 euros entre ambos países, lo que suponía una diferencia de tan solo un 4%. Esa es la cifra más baja que veremos en cualquier lanzamiento de los mencionados en el artículo.

MODELO

PRECIO CHINA (al cambio)

PRECIO ESPAÑA

DIFERENCIA

Xiaomi Mi MIX 2 (6/64)

421€

499€

18,52%

Xiaomi Mi 6 (6/64)

338€

449€

32,84%

Xiaomi Mi Max 2 (4/64)

220€

279€

26,81%

Xiaomi Mi A1 (4/64)

220€

229€

4,09%

Xiaomi Redmi Note 4 (4/64)

170€

199€

17,05%

Xiaomi Redmi 4X (2/16)

96€

149€

55,20%

El plan inicial de Xiaomi aquel año fue, en comparación a lo que llegaría después, muy agresivo a la baja, con una diferencia media del 30% entre mercados. La clave de que hasta ahora no hayamos detectado el cambio de estrategia es que la tónica sería ir aumentando estos porcentajes que vimos el primer año de forma gradual, de forma que los precios no extrañarían mucho respecto a los vistos en China.

2018: las diferencias de precio entre China y España comienzan a crecer

En 2018, Xiaomi se asentó en España lanzando muchos modelos y variantes, entre los que destacaron el Xiaomi Mi 8, el Xiaomi Mi A2, el Xiaomi Mi MIX 2s o el Xiaomi Redmi Note 5.

La diferencia promedio de precios entre China y España alcanzó un 35%, respecto al 30% de 2017. Es decir, Xiaomi ahora nos cobraba más por importar sus terminales que antes. La diferencia de precios seguía siendo cuestión de gamas, y seguía ganando claramente la gama de entrada, con una diferencia del 41% respecto a precios chinos.

Gamas Xiaomi 2020

En 2018 los aumentos fueron graduales, pero si tenemos que quedarnos con un detalle, con una primera anomalía, nos quedamos con el Xiaomi Mi 8 Lite, un terminal cuyo modelo base se vendió en China por 175 euros, pero que en España partió de 269€. Era la primera vez que un terminal de más de 150 euros gama media Xiaomi se acercaba tanto una diferencia del 50%, o lo superaba. De momento era anecdótico, pero daba pistas de por dónde podían ir las cosas en el futuro.

MODELOS

PRECIO CHINA (al cambio)

PRECIO ESPAÑA

DIFERENCIA

Xiaomi Mi 8 (6/64)

349€

499€

42,97%

Xiaomi Mi Mix 2s (6/64)

423€

499€

17,96%

Xiaomi Mi A2 (4/64)

207€

279€

34,78%

Xiaomi Mi 8 Lite (4/64)

175€

269€

53,71%

Xiaomi Redmi 6A (2/16)

79€

119€

50,63%

Hasta la fecha, los Mi MIX han tenido en China precios base más altos que los de los Mi 6, Mi 8 o Mi 9, lo que quizás ha llevado a Xiaomi a aplicar una diferencia de precio inferior en España, de cara a mantener la competitividad de esta familia en precio.

Hasta ahora parecía descabellado que pidieran 600 o más euros por los Mi MIX, que es el precio que, por ejemplo, habría tenido el Mi MIX 2 en caso de habérsele aplicado una tasa de conversión China-España similar a la del Mi 6.

2019: llegan anomalías que camuflan la tendencia y lo que vendrá

Xiaomi 2019

2019 es el año más extraño de todos los que veremos, si exceptuamos las sorpresas producidas por las subidas de precio de 2020. La diferencia media entre los precios de China y España de los 12 terminales que hemos tenido en cuenta para el análisis de este año fue de un 35%, la misma que en 2018. Aparentemente, Xiaomi frenaba la subida porcentual que se había producido de 2017 a 2018, y en general no fue un año de diferencias porcentuales enormes entre China y España, pero hubo una gran anomalía llamada Xiaomi Mi 9.

La diferencia de precio China-España de los Xiaomi Mi 6 y 8 había oscilado entre el 32% y el 42%, y extrañamente, con los dos Mi 9, pasó un 15%. De forma sorprendente, el PVP del Mi 9, además, también era inferior al de sus predecesores.

El Mi MIX 3 se mantuvo en un también agresivo 18% de diferencia, y en otro modelo de gama alta dentro de lo que es Xiaomi, como el Mi 9T Pro, los porcentajes fueron del 27% y el 35%. La anomalía del Mi 9 hizo que la diferencia media de la gama alta entre China y España fuera del 22%, más baja que en 2018 y 2017.

MODELO

PRECIO CHINA (al cambio)

PRECIO ESPAÑA

DIFERENCIA

Xiaomi Mi 9 (6/128)

433€

499€

15,24%

Xiaomi Mi MIX 3 (6/128)

420€

499€

18,80%

Xiaomi Mi A3 4/64

167€

249€

49,10%

Xiaomi Mi 9T 6/64

259€

329€

27,02%

Xiaomi Redmi 7 (3/32)

105€

159€

51,42%

En gama de entrada, la media de la diferencia entre los dos mercados volvió a subir al 45%, pero lo más curioso fue lo que ocurrió en un modelo tan esperado como el Xiaomi Mi A3 (lanzado en China con el nombre de Xiaomi CC9e).

En China, el terminal tenía un precio al cambio de 167 euros, mientras que a España llegó a 249 euros, una diferencia del 49% en el modelo base de 64 GB (el de 128 GB llegó con una del 55%, récord en gama media). Otra prueba más, en un año contenido, de que venían vientos de cambio, y así nos parecía que Xiaomi lo dejaba entrever.

Con el lanzamiento del Pocophone F2, Xiaomi ha regresado a la estrategia que tenía con los Mi de gama alta de antes de 2019, con una diferencia de entre el 30% y un poco más del 40%. Resulta interesante fijarnos en la tabla para ver lo bien que se refleja ahora la estrategia en la familia. El Mi Note 10 Pro tiene el mismo precio que el Pocophone F2 de 8/256 GB, pese a que el precio del primero en China es casi 100 euros más bajo. Es lo que marca la diferencia entre una apuesta agresiva como la del POCO y una más conservadora como la que hemos visto antes de su lanzamiento.

2020: el año en que todo ha cambiado en gama alta

Xiaomi Diferencia China

Llevamos solamente cuatro meses de 2020, y Xiaomi ha lanzado todavía pocos terminales paralelamente en nuestro país y en China como para analizar lo que ocurrirá a lo largo de todo el año. Sin embargo, lo acontecido en la gama alta (por encima de 399 euros) con cuatro terminales da para observar que el cambio de estrategia en ella ha sido total.

La diferencia de precios entre China y España de los modelos de gama alta lanzados en 2020 es la más alta que hemos visto en cualquier año

La diferencia de precios entre China y España de los modelos de gama alta lanzados en 2020 es la más alta que hemos visto en cualquier año, y un claro ejemplo de que hay cosas que han cambiado. Tras la anomalía del Mi 9 y los porcentajes reducidos de los Mi MIX, llegamos a una diferencia que de media alcanza el 50% entre ambos mercados.

Ultimos 10 Xiaomi 2020

Como vemos en la tabla, el modelo de más capacidad del Xiaomi Mi 10 y el Xiaomi Mi Note 10 Pro son los grandes "culpables" de que esa brecha sea tan grande.

Modelos

PRECIO CHINA (al cambio)

PRECIO ESPAÑA

Diferencia de precio

Xiaomi Mi 10 (8 / 128)

527€

799€

51,61%

Xiaomi Mi 10 (8 / 256)

561€

899€

60,24%

Xiaomi Mi 10 Pro (8 / 256)

659€

999€

51,59%

Xiaomi Mi Note 10 (6 / 128)

359€

549€

52,92%

Xiaomi Mi Note 10 Pro (8 / 256)

397€

649€

63,47%

Pocophone F2 (6 / 128)

391€

549€

40,40%

Pocophone F2 (8 / 256)

482€

649€

34,64%

Todavía hay que ver qué pasa con la gama media y la gama de entrada, porque de momento no hay terminales que se hayan lanzado en ambos países como para comparar, pero el 63% del Mi Note 10 Pro es un récord absoluto en diferencia que nos indica por dónde pueden los tiros en el resto del año. Y hay que recordar que en otros años eran las gamas más bajas a las que se aplicaba una diferencia superior, y no al revés.

Desde Xataka hemos preguntado a Xiaomi sobre las causas de este cambio de estrategia que hemos observado, y desde la compañía nos han remitido el siguiente comunicado, donde no especifican la razón de la diferencia de precio entre España y China: "El aumento de precios podría deberse a varios factores, uno de ellos, por ejemplo, el aumento de los precios de los componentes clave del smartphone. No obstante, sin importar el rango de precio al que nos refiramos, Xiaomi tiene la promesa de no obtener más del 5% de beneficio neto en nuestros márgenes de hardware".

La competencia de Xiaomi en gama alta no está aplicando la misma estrategia

Xiaomi Competencia Poco

Aunque dados estros precios ya no podemos hablar de gamas alta "económicos" cuando nos referimos a los Mi X, por trayectoria es interesante compararlos con los que podemos considerar su competencia directa histórica y reciente, Realme y OnePlus, ambos del grupo BBK.

El año pasado, Realme lanzó en España el Realme X2 Pro como su terminal de gama más alta. Este año, su sucesor es el Realme X50 Pro 5G, que la compañía ha lanzado un poco más caro que el modelo del año pasado, pero sin variar apenas la estrategia de precios entre China y España, como podemos ver en el gráfico superior al comparar los modelos equivalente.

OnePlus ha llegado incluso a reducir las diferencias de precio entre China y España en el OnePlus 8, y Realme las ha aumentado ligeramente

En OnePlus hay más detalles estratégicos que comentar. Como acostumbran semestralmente, este año han lanzado dos nuevos terminales, OnePlus 8 y 8 Pro, cuya estrategia de precios entre China y España podemos comparar con la de los OnePlus 7T y 7T Pro, sus predecesores.

Y aquí sí vemos un ligero cambio de estrategia en el que el consumidor español sale ganando, porque del 55% extra que pagaba extra respecto al precio chino en el OnePlus 7T, ahora paga un 38% en el 8. En cuanto a los modelos superiores, se pasa de una diferencia de precio del 28% en el OnePlus 7T Pro a un 29,3% del 8 Pro. Un incremento pequeño que nos habla de de una estrategia que se mantiene en cuanto a establecimiento de precios entre China y España.

Xiaomi POCO F2 Pro: sigue la presentación en directo y en vídeo con nosotros

$
0
0

Xiaomi POCO F2 Pro: sigue la presentación en directo y en vídeo con nosotros

POCO vuelve a la carga. Mucho tiempo ha pasado desde el lanzamiento del POCO F1 y, tras anunciar hace algunas semanas el POCO X2, la firma nos ha citado hoy, 12 de mayo, para desvelar el nuevo POCO F2 Pro. Sobre este dispositivo se sabe más bien poco, pero para esto estamos hoy aquí, para salir de dudas y conocerlo de una vez por todas.

Por supuesto, como es habitual, en Xataka cubriremos la presentación a fondo para comentar todos los detalles de este nuevo POCO y, de haberlos, de todos aquellos productos nuevos que hagan acto de presencia durante la conferencia. Si quieres descubrir lo que la marca tiene preparado, podréis hacerlo desde nuestra página de eventos y también desde nuestra cuenta de Twitter, @xataka.

Estos son los horarios previstos para la conferencia de POCO que se celebrará hoy, 12 de mayo:

  • España peninsular, Mallorca, Ceuta y Melilla: 14:00 (13:00 en Canarias)
  • México y Colombia: 7:00 AM
  • Venezuela y Chile: 8:00 AM
  • Argentina: 9:00 AM.

Qué sabemos del POCO F2 Pro

Poco

Sobre este dispositivo no se sabe demasiado, pero la compañía ha ido dejando algunas pistas en sus redes sociales que nos pueden dar una idea. Por un lado, POCO ha hablado del "nacimiento de la verdadera potencia" haciendo referencia a Qualcomm, por lo que no sería descabellado pensar en que hoy veamos un gama alta con el Snapdragon 865. Esto cobra todavía más sentido si le sumamos la refrigeración líquida LiquidCool 2.0 que tendrá incorporada.

Si echamos un vistazo al POCO X2 veremos que es un muy, pero que muy parecido al Redmi K30, por lo que una opción que está ahí es que el POCO F2 Pro sea un Redmi K30 Pro rebautizado. De ser así, estaríamos hablando de un gama alta con hasta 8 GB de memoria RAM, hasta 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.0 y cuatro cámaras con un sensor principal de 64 megapíxeles, entre otras cosas.

El POCOPHONE F1 fue un terminal muy interesante gracias, en parte, a su relación calidad-precio, así que quedamos a la espera de saber qué tiene POCO entre manos con este nuevo lanzamiento. Sea como fuere, hoy a las 14:00 (13:00 en Canarias) saldremos de dudas.

En directo | Sigue la presentación del POCO F2 Pro

El Xiaomi Mi Note 10 Lite llega a España: precio y disponibilidad oficiales del nuevo gama media con cuatro cámaras de Xiaomi

$
0
0

El Xiaomi Mi Note 10 Lite llega a España: precio y disponibilidad oficiales del nuevo gama media con cuatro cámaras de Xiaomi

A finales del mes de abril, Xiaomi anunció el Xiaomi Mi Note 10 Lite, un terminal de gama media premium que bebe del diseño de sus hermanos mayores, Mi Note 10 y Mi Note 10 Pro, pero que opta por una configuración más "básica" para la cámara trasera. Medio mes después de su anuncio, la compañía ha confirmado su precio y disponibilidad oficiales en España.

Estará disponible en dos versiones, ambas con 6 GB de memoria RAM y diferentes capacidades de almacenamiento interno, 64 o 128 GB. En ambos casos el precio será inferior a los 400 euros. El modelo más básico se podrá comprar a partir del lunes, 18 de mayo, a través de diferentes canales, mientras que el más potente llegará el 22 de mayo. Habrá una promoción de lanzamiento que detallaremos más adelante, pero antes, vamos a conocerlo un poquito mejor.

Ficha técnica del Xiaomi Mi Note 10 Lite

XIAOMI MI NOTE 10 LITE

DIMENSIONES Y PESO

157,8 x 74,2 x 9,67 mm
204 gramos

PANTALLA

AMOLED de 6,47 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
Formato 19,5:9
HDR10
TÜV Rheinland
430 nits
Notch en forma de "U"

PROCESADOR

Snapdragon 730G
GPU Adreno 618

MEMORIA RAM

6 GB LPDDR4x

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128 GB UFS 2.1

CÁMARA TRASERA

Gran angular 64 MP f/1.89
Ultra gran angular (120º) 8 MP f/2.2
Profundidad 5 MP f/2.4
Macro 2 MP f/2.4
Doble flash LED

CÁMARA DELANTERA

16 MP f/2.48

BATERÍA

5.260 mAh
Carga rápida 30W

SISTEMA OPERATIVO

Android 10 con MIUI 11

CONECTIVIDAD

Dual 4G
Bluetooth 5.0
NFC
GPS
USB tipo C

OTROS

Puerto infrarrojos
Jack de auriculares
Lector de huellas bajo la pantalla
Desbloqueo facial con IA

Como sus hermanos mayores, pero con 64 megapíxeles

Mi Note 10 Lite

El Xiaomi Mi Note 10 Lite es muy parecido a los Xiaomi Mi Note 10 y Xiaomi Mi Note 10 Lite. En la parte trasera tiene un módulo que aloja las cuatro cámaras y el doble flash LED y en la parte delantera una pantalla curva con notch en forma de gota. El lector de huellas se ha llevado bajo la pantalla, siguiendo así la estela de otros terminales de mercado. Ambas caras están protegidas por Gorilla Glass 5.

La pantalla, por su parte, consta de un panel AMOLED de 6,47 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) en formato 19,5:9. Es compatible con HDR10 y tiene certificación TÜV Rheinland. Otros elementos a destacar de su chasis es el puerto infrarrojos de la zona superior y la presencia del jack de auriculares.

El dispositivo llegará con 6 GB de memoria RAM a combinar con 64 o 128 GB de almacenamiento

El motor se compone de un procesador Snapdragon 730G con la GPU Adreno 618. Este se combina con 6 GB de memoria RAM LPDDR4x y 64 o 128 GB de almacenamiento interno UFS 2.1. La batería asciende a 5.260 mAh con carga rápida de 30W. Todo esto se encargará de darle vida a Android 10 con MIUI 11, la versión más reciente de su capa de personalización a falta de que llegue MIUI 12 próximamente.

Camara

Para el apartado fotográfico, Xiaomi ha implementado una cuádruple cámara trasera cuyo sensor principal tiene una resolución de 64 megapíxeles. A su lado hay un ultra gran angular con 124º de campo de visión y ocho megapíxeles de resolución, un sensor de profundidad de cinco megapíxeles y un sensor macro de dos megapíxeles. Los selfies quedan a cargo de una sola cámara delantera oculta en el notch de 16 megapíxeles.

Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi Note 10 Lite

Colores

El Xiaomi Mi Note 10 Lite llegará en color Glacier White, Midnight Black y Nebula Purple, más conocidos como blanco, negro y morado. La versión de 6/64 GB estará a la venta a partir del 18 de mayo a un precio de 369 euros en la web de Xiaomi, las Mi Stores y Amazon. En Amazon, por cierto, tendrá un precio promocional de 349 euros.

El modelo de 6/128 GB, por su parte, llegará el 22 de mayo por 399 euros a la web oficial de Xiaomi, Mi Stores, Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, FNAC, MediaMarkt, PcComponentes, Phone House y Worten. Sin embargo, se podrá pre-comprar a partir de mañana en Mi Stores, Carrefour, El Corte Inglés y Phone House con unos Mi True Wireless Earbuds Basic de regalo. Esta misma promoción llegará a la web de Xiaomi, FNAC, PcComponentes y Worten el 18 de mayo y a MediaMarkt el 19 de mayo.

  • Xiaomi Mi Note 10 Lite (6/64 GB): 369 euros.
  • Xiaomi Mi Note 10 Lite (6/128 GB): 399 euros.

Xiaomi ahora tiene pilas AA: prometen ser hasta 5 veces más duraderas y un 33% más ligeras que las convencionales

$
0
0

Xiaomi ahora tiene pilas AA: prometen ser hasta 5 veces más duraderas y un 33% más ligeras que las convencionales

Todavía hay productos donde Xiaomi no ofrece su propia versión. Uno de ellos eran las pilas alcalinas, pero con las nuevas Mijia Super Battery eso ha cambiado. Xiaomi estrena una nueva categoría de producto, su primera pila alcalina AA de diseño y fabricación propia. Un producto que como viene siendo habitual en la marca, se ofrece a un precio muy agresivo para intentar hacerse un hueco rápidamente entre la competencia. En este caso, un mercado dominado por marcas tan establecidas como Duracell o Energizer.

Las nuevas pilas de Xiaomi son pilas AA como el resto, pero según promete la compañía serán "entre 2 y 5 veces más duraderas que las pilas convencionales". Xiaomi no especifica respecto a qué otras pilas ha realizado la comparativa, aunque desde el inicio se presenta como un rival de Duracell.

Las nuevas pilas de Xiaomi pesan 16 gramos

Estas pilas AA de Xiaomi tienen algunas características que las hacen interesantes. En primer lugar está la resistencia a la temperatura, prometiendo que podrán mantener su rendimiento a bajas temperaturas, incluso por debajo de los cero grados. Según explica Xiaomi, las Mijia Super Battery están preparadas para trabajar incluso a -20ºC. No se especifica qué ocurre con las altas temperaturas.

Pilas Xiaomi Temperatura

El diseño interior de estas pilas ha sido modificado, usando polos negativos y positivos más grandes, con una estructura interna de un solo devanado. Como resultado de esto, las pilas de Xiaomi pesan un 33% menos que las pilas convencionales.

Si nos fijamos en las pilas AA de Amazon o Duracell vemos que su peso es de unos 22-23 gramos. En el caso de las pilas AA de Xiaomi se reduce a únicamente 16 gramos, haciendo que su transporte sea más cómodo.

Pilas Xiaomi Ligero

La capacidad energética de estas pilas Xiaomi es de 2.900 mAh, dentro del rango habitual de pilas alcalinas que suelen ofrecer entre 1.700 y 3.000 mAh.

La Xiaomi Mijia Super Battery saldrá a la venta el próximo 20 de mayo, por el momento únicamente en China. Su precio inicial es de 16,9 yuanes, unos 2,17 euros al cambio directo.

Más información | Xiaomi

MIUI 12: lista con todas las novedades de la capa de personalización de Xiaomi

$
0
0

MIUI 12: lista con todas las novedades de la capa de personalización de Xiaomi

Te traemos todas las novedades de MIUI 12, la nueva versión del sistema operativo de Xiaomi. Fue anunciado oficialmente en abril, pero ha sido hoy cuando el fabricante chino ha realizado el evento global para presentarlo en sociedad junto a todas las novedades, que son las que te vamos a resumir.

Tal y como ya hicimos en su día con la versión anterior el método que vamos a seguir es el de resumirte las novedades en una lista, de manera que puedas tenerlas todas de un vistazo y saber la idea general de cada una de ellas. Luego, si quieres profundizar en ellas tienes este artículo de Xataka en el que describen de forma más detallada las principales.

Novedades de MIUI 12

Aquí tienes la lista en la que te contaremos brevemente las principales novedades que ha presentado Xiaomi para su capa de personalización. Obviamente, habrá que esperar a que empiecen a actualizar los dispositivos para poder probarlas a fondo y ver todas sus posibilidades, pero aquí tienes las iniciales.

  • Modo oscuro mejorado: La segunda generación del modo oscuro de Xiaomi trae nuevas funciones como la de oscurecer aplicaciones de terceros además de las del sistema operativo. Para ello, será capaz de reconocer los tonos de cada app para poder oscurecerla. Este modo oscuro también es diferente, más natural y con mayor contraste.
  • Una interfaz más pulida y minimalista: MIUI 12 da un nuevo paso hacia el minimalismo con su diseño, con menús limpios y transiciones fluidas, integrándose mejor con elementos reales en la interfaz. Habrá fondos que varían en algunas apps, y en general toda la interfaz estará más pulida y limpia.
  • Nuevos motores para las animaciones: Uno de los principales cambios en MIUI 12 está en las animaciones, que con sus nuevos motores aparecerán ahora en todos sitios para ser más visual. El sistema parecerá más vivo que nunca, con animaciones en todos los elementos de la interfaz, desde los gestos de navegación hasta botones e iconos que cobran vida y se comportan de forma distinta según el gesto que hagas al manipularlos.
  • Mejoras en el centro de control: El centro de control que puedes abrir con atajos para las principales funciones también recibe su dosis de animaciones y minimalismo, para ir en consistencia con el resto de elementos del sistema operativo.
  • Cambios en la pantalla sobre el teléfono: El menú sobre el teléfono ahora no se limitará a mostrarte aspectos e información del sistema operativo del móvil, como el almacenamiento, sino que lo hará de una forma mucho más visual. No sólo muestran números, sino también lo que representan esos números. También se mostrarán datos de forma más visual en otras partes del móvil, como en la información de la batería.
  • Casting universal para el envío de contenidos: Podrás retransmitir vídeos, correos, juegos, aplicaciones y documentos de tu móvil a la aplicación. Además, si minimizas la aplicación que estás retransmitiendo o casteando, se quedará en una ventana flotante y se seguirá viendo en la pantalla, pero no se verá el resto de cosas que haces. Con esto, por ejemplo, si recibes un mensaje mientras casteas un vídeo podrás leerlo y contestar sin que esto se vea reflejado.
  • Fondos de pantalla en 3D: Xiaomi ha puesto también empeño en la estética mediante los fondos de pantalla. Su aplicación dedicada ofrece más de 1.000, y ahora se incorporan fondos 3D de sitios como el planeta Marte, icebergs o reservas naturales. Son mapas impresionantes con imágenes de satélite detalladas.
  • Multitarea mejorada con ventanas flotantes: MIUI va a permitir elegir una aplicación y convertirla en ventana flotante, de manera que siempre estará en una miniatura mientras haces otras cosas con otras aplicaciones. Puede ayudar a muchas cosas, como tener alguna nota abierta mientras la usas en otra app.
  • Modo de ultra salvado de batería: Cuando la batería del móvil baja del 5%, puedes activar este modo para tener varias horas más de autonomía manteniendo activadas sólo las funciones esenciales, como llamadas o mensajes.
  • Cajón de aplicaciones organizado: MIUI permitirá un nuevo cajón de aplicaciones, que organiza las apps que tienes por categorías para poder mantenerte organizado. Inteligencia artificial mejorada: MIUI 12 incorpora una nueva API denominada Mobile AI Compute Engine, que permite realizar tareas como reconocer qué llamadas son Spam o mejorar el reconocimiento de actividades y ejercicio.
  • Mejoras en privacidad y seguridad: La nueva versión de la capa de personalización implementa algunas ideas de las últimas versiones de Android, permitir que que las apps sólo obtengan determinados permisos una vez o mientras la app está activa. También puedes eliminar metadatos y la ubicación de las fotos antes de compartirlas, iniciar aplicaciones sin necesidad de permisos con una especie de identidad virtual o consultar el historial de información a la que ha accedido una app.
  • Notificaciones de comportamiento en segundo plano: El sistema operativo también te mostrará con iconos en la parte superior izquierda las acciones que están activas. Por ejemplo, podrás saber si se está usando la cámara, micrófono o ubicación sin que lo sepas. Cuando pulses en el icono, se te dirá qué apps lo están usando para que puedas cerrarlas.
  • Más opciones para mejorar tu salud: La aplicación de salud también se actualiza, permitiendo el registro del sueño sin pulsera de actividad, algoritmos para medir la calidad del sueño o la grabación de ronquidos y las veces que hablamos dormidos. Según Xiaomi, estos datos se quedan en el móvil sin enviarse a sus servidores.
  • Más herramientas de edición de vídeo: También se va a mejorar la edición de vídeo nativa con las herramientas propias del sistema, incluyendo una nueva barra de herramientas para vídeo.
  • Mejoras del modo juego: El modo de juegos que implementa MIUI va a mejorar con un incremento de la aceleración y novedades en la grabación de pantalla para que puedas guardar tus partidas.
  • Lavado de cara de las apps de Xiaomi: Las aplicaciones y los servicios nativos incluidos en MIUI 12 actualizarán su diseño para que sea consistente al del resto del sistema operativo.
  • Mejoras en la app de tiempo: La aplicación del tiempo también mejora sustancialmente, con un fondo de pantalla que varía dependiendo del tiempo que haga fuera con fondos realistas.
  • Mejoras en pantalla Always On: Si activas el modo Always On para que la pantalla muestre un reloj y algunos elementos cuando esté apagada, ahora se han incluido nuevos diseños para personalizar su aspecto.
  • Recordatorios para viajes: Si tienes programado un viaje y tienes correos electrónicos con sus datos, el reloj te recordará cuándo salir para que no faltes.

Cómo actualizar tu Xiaomi a MIUI 12 y móviles compatibles que actualizarán

$
0
0

Cómo actualizar tu Xiaomi a MIUI 12 y móviles compatibles que actualizarán

Vamos a explicarte cómo actualizar tu móvil Xiaomi a una nueva versión de su capa de personalización, de manera que cuando le llegue el turno de recibir el nuevo MIUI 12 puedas hacerlo sin ningún problema. Se trata de un proceso que casi siempre puede ser automático, recibiendo una notificación cuando puedas actualizar, pero que también podrás hacer a mano siguiendo los pasos que te vamos a decir.

Además, también te diremos la lista de móviles que van a recibir MIUI 12, la nueva versión de la capa de personalización de Xiaomi basada en Android 10. Se trata de la lista con los primeros móviles anunciados, por lo que con el paso del tiempo puede irse actualizando.

Cómo actualizar tu Xiaomi a MIUI 12

Ajustes

Lo primero que tienes que hacer para actualizar la versión de MIUI es abrir la aplicación de Ajustes que aparecerá con el icono de una rueda dentada. Con ella, entrarás a la configuración de tu dispositivo.

Sobre El Telefono

Una vez estés dentro de los ajustes de tu Xiaomi, tienes que pulsar en la sección Sobre el teléfono. En ella podrás ver toda la información relacionada con tu móvil, y ya antes de entrar te mostrará la versión de MIUI que estás utilizando.

Actualizacion

Cuando entres, podrás ver toda la información relacionada con el dispositivo, incluyendo su nombre, número de compilación y versión de MIUI, o incluso el almacenamiento que tienes. Aquí, tienes que pulsar en la opción Actualización del sistema que tienes arriba del todo.

Comprobar

Cuando entres en Actualización del sistema, irás a una pantalla en la que se te informará de las actualizaciones que tengas disponibles. En el caso de que no aparezca ninguna, siempre puedes pulsar en el botón de Comprobar actualizaciones para buscarlas en los servidores internos de Xiaomi. Cuando llegue la hora de actualizar a MIUI 12, podrás ir forzando la comprobación si no quieras esperar a que el móvil lo vaya haciendo cada determinado tiempo.

Móviles que recibirán MIUI 12

A continuación, te traemos una lista con todos los móviles que Xiaomi ha confirmado en el evento de presentación de MIUI 12 que recibirán esta nueva versión de la capa de personalización. Han anunciado una primera oleada de actualizaciones en el mes de junio, y otros móviles que irán siendo actualizados después.

Primera oleada de actualizaciones en junio:

Segunda oleada de actualizaciones

Cabe recordar que esta es la lista provisional que ha sido anunciada hoy por Xiaomi, pero que con el tiempo es posible que se anuncien más modelos que también recibirán la nueva versión de la capa de personalización de Xiaomi.

OnePlus, Realme y Black Shark se suman al "AirDrop" de Xiaomi, OPPO y Vivo a falta de una solución nativa en Android

$
0
0

OnePlus, Realme y Black Shark se suman al

Llevamos mucho tiempo oyendo hablar de Fast Share, una solución nativa similar al AirDrop de Apple, pero para móviles Android. Allá por noviembre de 2019 aparecieron nuevas imágenes que parecían indicar que la función seguía en desarrollo, pero por el momento no se sabe nada sobre su lanzamiento. Para ofrecer una alternativa, Xiaomi, OPPO y Vivo crearon su propio sistema, "Peer-to-Peer Transmission Alliance", y ahora OnePlus, Realme, Black Shark y Meizu se suman a ella.

Esta tecnología comenzó a desplegarse en febrero y ya está disponible en algunos terminales. Sirve para enviar archivos rápidamente sin consumir datos ni usar cables. Se vale de Bluetooth Low Enery (BLE) para el emparejamiento y de WiFi P2P para la transferencia de datos. Eso permite compartir archivos a una velocidad de unos 20 MB por segundo.

Las marcas chinan se unen para tener AirDrop

Confirmaciones Las respectivas confirmaciones de OnePlus, Black Shark, Realme y Meizu.

En la imagen superior podemos ver los anuncios que las cuatro marcas acaban de hacer en sus perfiles oficiales de Weibo. El mensaje, aunque está en chino, es el mismo en los cuatro casos. Cada marca confirma su adhesión a esta alianza, hace hincapié en que el sistema es compatible con multitud de formatos de archivo y recalca que ofrece una alta velocidad, estabilidad y un consumo de Internet nulo.

Con la llegada a esta alianza, los siete fabricantes que ya la conforman afirman tener capacidad para alcanzar a 400 millones de usuarios. Para que nos hagamos una idea, según los datos de CounterPoint Research, Vivo, OPPO, Xiaomi y Meizu acumulan un 57% de cuota de mercado en China. A nivel global, la consultora estima que solo Xiaomi, OPPO y Vivo suman un 24% de cuota de mercado.

Ahora bien, por el momento no hay información sobre el despliegue de esta función a los teléfonos de OnePlus, Realme, Black Shark y Meizu. En algunos móviles de Black Shark ya está disponible, pero sobre las demás no se sabe nada. En Mi Share, que es el nombre de esta función en MIUI, se menciona que la compatibilidad llegará pronto, pero sin fecha exacta.

En cuanto a Fast Share, lo último que se sabe es que está en el horno y que, según se ha descubierto en la versión 20.1.03 de los Servicios de Google Play, pasará a llamarse "Nearby Share". Aparentemente, funcionará entre aquellos dispositivos que se encuentren a una distancia de 30 centímetros. Tocará esperar a que Google haga un anuncio oficial. Mientras tanto, Files, el gestor de archivos de Google, es una alternativa a contemplar, aunque requiere que las dos personas tengan la app instalada.

Vía | XDA

Xiaomi Redmi Note 9S, análisis: érase una vez una powerbank con cuatro cámaras traseras

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 9S, análisis: érase una vez una powerbank con cuatro cámaras traseras

El ritmo de lanzamientos de Xiaomi hay veces que roza lo absurdo. La compañía no para y en lo que llevamos de año hemos conocido ni más ni menos que 22 móviles entre todas sus marcas. Uno de los últimos en llegar ha sido el Xiaomi Redmi Note 9S, hermano del Redmi Note 9 y Redmi Note 9 Pro. Se configura como un gama media sencillo que viene a competir muy fuerte en relación-calidad precio. He aquí su análisis.

Para esta ocasión, Xiaomi nos ofrece un dispositivo que podemos conseguir por 229 euros, una cifra muy en la línea de la gama media de Xiaomi y que destaca por tener grandes cifras. Así, tenemos un panel de 6,67 pulgadas, 5.020 mAh de batería y 48 megapíxeles en la cámara trasera. Sobre el papel no pinta mal, pero hay algunos "peros", valga la redundancia, que debemos tener en cuenta. Sin más dilación, vamos con la review.

Ficha técnica del Xiaomi Redmi Note 9S

XIAOMI REDMI NOTE 9S

DIMENSIONES Y PESO

166,9 x 76 x 8,8 mm
209 g

PANTALLA

IPS LCD de 6,67 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)
Formato 20:9
Gorilla Glass 5
Dotch

PROCESADOR

Snapdragon 720G
GPU Adreno 618

MEMORIA RAM

4 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64 GB ampliables con tarjetas microSD

CÁMARA TRASERA

48 MP f/1.79
Gran angular 8 MP, 119º, f/2.2
Macro 5 MP f/2.4
Profundidad 2 MP f/2.4
Flash LED
Vídeo 4K@30FPS

CÁMARA DELANTERA

16 MP f/2.48

BATERÍA

5.020 mAh
Carga rápida de 18W

SISTEMA OPERATIVO

Android 10 con MIUI 11

CONECTIVIDAD

Dual nano SIM
WiFi ac
Bluetooth 5.0
GPS
USB tipo C

OTROS

Sensor de huellas lateral
Desbloqueo facial
Sensor IR

PRECIO

229 euros

Diseño: grande, pesado y aficionado a las huellas

Xiaomi Redmi Note 9s 13

Dicen que la belleza está en el interior, pero como siempre hacemos, vamos a empezar con el apartado estético. El Xiaomi Redmi Note 9S es un dispositivo acabado en Gorilla Glass 5 tanto por delante como por detrás. El nuestro es de color azul eléctrico (azul aurora es su nombre técnico), aunque también está disponible en negro y blanco. Los bordes están ligeramente curvados para mejorar el agarre, algo que se agradece porque el dispositivo es bastante grande.

Estamos hablando de un terminal que mide 167 milímetros de alto y con casi nueve milímetros de grosor, que se dice pronto. Se siente grande en la mano y usarlo sin sujetarlo con dos manos es, digamos, más difícil de la cuenta. Por fortuna, MIUI nos permite deslizar hacia abajo para abrir el panel de notificaciones y resolver ligeramente el problema, pero no deja de ser cierto que alcanzar la zona superior en las aplicaciones es complicado.

Xiaomi Redmi Note 9s 6

Tampoco ayuda mucho su peso de 209 gramos. Para ponerlo en contexto, el Honor 9X Pro pesa 206 gramos, tres menos, pero se siente mucho más equilibrado. Es pesado porque su peso es alto, pero no se nota tanto. Con el Xiaomi Redmi Note 9S no hemos tenido esa sensación. El dispositivo pesa más por la parte inferior que por la superior, por lo que al sujetarlo se siente pesado. Y tiene sentido que así sea, porque debajo de la trasera hay una batería de 5.020 mAh.

Altura (milímetros) Anchura (milímetros) Grosor (milímetros) Peso (gramos) Pantalla (pulgadas) Batería Superficie (cm2) Volumen (cc)
Xiaomi Redmi Note 9S 166,9 76 8,8 209 6,67 5.020 126,8 111,6
Nubia Red Magic 5G 168,6 78 9,8 218 6,65 4.500 131,508 128,88
OnePlus 8 Pro 165,3 74,35 8,5 199 6,78 4.510 122,9 104,47
Huawei P40 Pro 158,2 72,6 8,95 209 6,58 4.200 114,85 102,79
Samsung Galaxy S20 Ultra 166,9 76 8,8 220 6,9 5.000 126,84 111,62
iPhone 11 Pro Max 158 77,8 8,1 226 6,5 3.969 122,92 99,57
Pixel 4 XL 160,4 75,1 8,2 193 6,3 3.700 120,46 98,78
LG V60 ThinQ 169,4 77,7 8,9 219 6,8 5.000 131,62 117,15
OPPO Reno 10x Zoom 162 77,2 9,3 210 6,6 4.065 125,07 116,31
Sony Xperia 1 II 165,1 71,1 7,6 181,4 6,5 4.000 117,39 89,21
Xiaomi Mi 10 Pro 162,5 74,8 9 208 6,67 4.500 121,55 109,39

Dicho esto, en la parte trasera no tenemos otra cosa más allá del módulo que aloja la cuatro cámaras. Sobre su rendimiento hablaremos más adelante, pero quedémonos con la idea de que al estar en el centro no se tambalea si tocamos en las esquinas inferiores del terminal. Otra cosa es que lo hagamos en las esquinas superiores, en cuyo caso sí lo hace, y mucho. ¿Solución? Una funda como la que viene en la propia caja. De hecho, la funda solucionará este problema y el de las huellas, que se quedan muy, pero que muy marcadas. Los problemas del cristal, qué le vamos a hacer.

Repasando los cantos, en el derecho tenemos los botones del volumen y el lector de huellas, que actuará también como botón de inicio. Está integrado en el propio chasis y es fácil tocarlo con el dedo pulgar de la mano derecha o el índice de la izquierda si tenemos una mano relativamente grande. No sucede lo mismo con los botones de volumen, que se quedan demasiado arriba.

Xiaomi Redmi Note 9s 4

En el canto derecho tenemos la bandeja para las dos nano SIM y la SD. En el inferior encontramos el puerto de carga USB tipo C, el altavoz, el jack de auriculares (minipunto para Xiaomi) y un micrófono. Finalmente, en el canto superior tenemos otro micrófono y el sensor infrarrojos que nos permitirá controlar la tele y demás dispositivos desde el móvil. A título personal, yo me mantengo en mis trece: es un añadido de lo más útil y me da pena que no se vea en más móviles.

Resumiendo, el Xiaomi Redmi Note 9S no es un dispositivo apto para personas con manos pequeñas ni para aquellos que detesten las huellas. Es bastante grande y se siente pesado. Sin embargo, Xiaomi nos da una de cal y una de arena, ya que nos ofrece un pantallón de 6,67 pulgadas y una batería que, como veremos más adelante, es una delicia en cuanto a autonomía.

Pantalla: cumpliendo sin grandes alardes

Xiaomi Redmi Note 9s 2

A pesar de que los 90 Hz están empezando a llegar a la gama media, Xiaomi sigue apostando por los 60 Hz de toda la vida. Tampoco podemos pedir más de 229 euros, pero es algo a contemplar. La compañía ha montado en su Redmi Note 9S un panel IPS/LCD de 6,67 pulgadas que, si bien se estira hasta las esquinas, sigue teniendo un pequeño marco en la zona superior y una pequeña barbilla en la zona inferior.

Xiaomi ha conseguido este tamaño gracias a la perforación que hay en la zona superior central, donde se aloja la cámara. ¿Molesta? No, en absoluto, y de hecho acaba pasando desapercibida al cabo de unos minutos de uso. Es discreto, en pocas palabras. Sin embargo, si miramos la pantalla de lado veremos cómo aparecen un sombreado alrededor del agujero.

No se aprecia cuando lo miramos de frente o tenemos una app con fondo oscuro abierta, pero sí cuando lo miramos desde una posición que, todo sea dicho, no es natural. Está ahí, pero no estorba. El agujero se puede ocultar mediante software añadiendo una barra negra al lado, pero esta molesta más que ayuda. Es gruesa y la pantalla no se termina de disfrutar.

Xiaomi Redmi Note 9s 7

En cuanto a la calidad de la pantalla, cumple su cometido, pero no destaca. Es una pantalla de gama media y se comporta como tal. Se ve bien de día y de noche, tiene un nivel de brillo máximo y mínimo suficiente (a plena luz del día se agradecería algo más de brillo, todo sea dicho) y no hemos tenido problemas con los ángulos de visión. Los colores están bien conseguidos y, si bien no llegan a tener el efecto ¡wow! de los paneles OLED, se disfrutan.

Eso sí, el panel tiene una calibración más cálida de la cuenta, por lo que tendremos que ir a los ajustes de pantalla para conseguir colores fieles. Nosotros lo hemos dejado como podéis ver en las capturas inferiores y es como más nos ha gustado. El usuario podrá notar esto en las aplicaciones con fondos blancos, que tienden ligeramente al naranja.

Calibracion A la izquierda cómo viene de fábrica, a la derecha la calibración óptima.

Para la resolución, Xiaomi mantiene la cómoda FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles), por lo que no vemos los píxeles ni notamos dientes de sierra. Después de todo, tenemos 395 píxeles por pulgada, que no es una cifra precisamente baja. Decir también que la pantalla tiene un protector puesto de fábrica que nosotros le hemos quitado para ver cómo se comporta sin él. Efectivamente, las huellas se siguen quedando bastante marcadas, así que tocará limpiar el frontal de vez en cuando.

La pantalla se ve bien, se disfruta y cumple con su cometido, dejando de lado que sea más o menos cómoda de usar debido a su tamaño. Es, como decíamos, una pantalla de gama media. Funciona bien, pero no aporta nada nuevo al segmento. Lo más impresionante es su tamaño, algo que disfrutarán los aficionados a ver películas desde el móvil, pero más allá de eso, una pantalla bastante estándar en cuanto a prestaciones.

Hablando de ver películas, procede hacer una mención al sonido. Tenemos un altavoz colocado a la derecha del canto inferior, por lo que taparlo es demasiado fácil. Se escucha muy bajito, hasta el punto de que para escuchar un vídeo de YouTube tenemos que subir el volumen casi al máximo para que la experiencia sea óptima. No es el mejor audio del mercado ni lo pretende, pero habría agradecido una calidad algo más alta. Por suerte, tiene jack de auriculares, así que siempre queda la opción de recurrir a ellos.

Rendimiento: nada propio de un Xiaomi

Xiaomi Redmi Note 9s 20

Por norma general, los dispositivos de Xiaomi suelen rendir bastante bien y no dar problemas, pero no ha sido el caso en esta ocasión. El Xiaomi Redmi Note 9S que nosotros hemos analizado tiene 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento y el procesador Snapdragon 720G, que es el que monta el Realme 6 Pro, por ejemplo. El conjunto, sobre el papel, debería ser suficiente para ofrecer una experiencia decente, pero lo cierto es que el rendimiento tiene mucho margen de mejora.

Se nota cierto lag al movernos por las aplicaciones o hacer acciones dentro de las mismas, como navegar por el feed de YouTube, elegir un vídeo y ponerlo en horizontal. Esta acción suele ser inmediata, pero en este terminal hemos sufrido de tirones, glitches gráficos (como que la pantalla se quede en negro y luego vuelva), etc. Es solo un ejemplo, pero también hemos tenido problemas en Chrome, que se quedaba congelado mientras navegábamos, e incluso al volver a la pantalla de inicio.

Xiaomi Redmi Note 9s 12

Este "arrastre" lo notaremos también al cambiar de modo en la aplicación de cámara, al abrir los ajustes y movernos entre las opciones e incluso al cerrar apps. De hecho, llevaba tiempo sin analizar un móvil que redibujase por completo la interfaz después de usar la cámara durante un rato. Mi teoría es que es un problema de la memoria RAM. 4 GB es una cifra que ya se antoja algo escasa en pleno 2020. Android es un sistema operativo pesado y las aplicaciones requieren de cada vez más recursos, por lo que apostar por 4 GB es un salto de fe en toda regla. 4 GB de RAM pueden funcionar ahora, pero a largo plazo quizá sea una cantidad que se quede corta.

El rendimiento, dicho de otra forma, no nos ha terminado de convencer. Es algo que nos ha sorprendido viniendo de una marca que suele ser "bastante predecible". Raro, muy raro es el Xiaomi que no va bien o muy bien, y en esta ocasión nos hemos quedado con una sensación agridulce. Es una cuestión de que Xiaomi actualice el software y pula las no pocas asperezas que hay, pero lo que hay ahora mismo es un terminal al que le falta optimización.

Dicho lo cual, y si bien los tiempos de apertura pueden ser más altos de la cuenta, es posible jugar a juegos pesados como 'Asphalt 9', 'Legends of Runeterra' o 'PUBG Mobile' sin problema. Una vez el juego está cargado, la interfaz se mueve sin tirones y el juego en sí se comporta bien. Esto refuerza mi teoría de que no es un problema de potencia, sino de optimización a nivel de software. Para los que gusten de los benchmarks, he aquí los resultados.

Xiaomi Redmi Note 9S

Realme 6 Pro

Xiaomi Mi Note 10

Xiaomi Mi 9T

Samsung Galaxy A70

Motorola One Vision

Xiaomi Mi A2

Lenovo Z5S

Huawei P Smart 2019

PROCESADOR

Snapdragon 720G

Snapdragon 720G

Snapdragon 730G

Snapdragon 730

Snapdragon 675

Exynos 9609

Snapdragon 660

Snapdragon 710

Kirin 710

RAM

4 GB GB

8 GB

6 GB

6 GB

6 GB

4 GB

4 GB

3 GB

4 GB

ANTUTU

241.054

279.533

253.660

211.901

170.567

136.111

127.610

130.026

130.026

GEEKBENCH

546 / 1.607 (5.0)

568 / 1.676 (5.0)

539 / 1.715 (5.0)

2.545 / 6.900

2.363 / 6.390

1.507/4.934

1.626 / 4.286

1.531 / 5.149

1.531 / 5.149

PC MARK WORK

8.702

10.099

7.473

9.166

8.889

6.812

6.332

8.809

5.853

3D MARK(SLING SHOT)

3.423

3.741

-

3.196

1.766

2.030

1.910

-

1.144

En cuanto al almacenamiento interno, tenemos 64 GB de base que se pueden ampliar mediante tarjetas microSD. Estamos de acuerdo en que esta cifra ya empieza a quedarse corta, principalmente porque las apps consumen más espacio que hace unos años, los juegos son cada vez más pesados y hacemos más fotos que nunca. Si, como yo, eres usuario de la nube, los 64 GB no deberían ser un problema. Mi móvil personal tiene 64 GB y no echo en falta más almacenamiento. Sin embargo, reconozco que para aquel que guste tenerlo todo en local, esta cantidad es baja. ¿Solución? Una microSD de hasta 512 GB u optar por la versión de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

Software: MIUI 11 y Android 10

Xiaomi Redmi Note 9s 18

Como todo Xiaomi que se precie, el Redmi Note 9S llega con MIUI 11 y Android 10. Por el momento, no hemos recibido la actualización a MIUI 12, aunque siendo un terminal reciente cabe esperar que llegue más pronto que tarde. MIUI es una capa por todos conocida que se caracteriza por mimar mucho los detalles gráficos, como que la rueda de ajustes rote cuando cerramos la app. Son detalles nimios que gustan. Una lástima que el rendimiento, como decíamos antes, tenga margen de mejora.

MIUI tiene sus más y sus menos. A nivel estético ha ido mejorando con el paso del tiempo y, poco a poco, se ha ido deshaciendo de elementos superfluos. MIUI 11 es más sencillo de usar para los usuarios no acostumbrados que sus versiones anteriores. Sigue apostando por una estética colorida que le sienta bien y permite personalizar bastante la interfaz. Estos son sus más, pero veamos los menos.

Interfaz Así viene el dispositivo de fábrica.

Por defecto, Xiaomi tiene un montón de aplicaciones preinstaladas, tanto propias como de terceros. Entre las propias encontramos un escáner de códigos QR, una brújula, ShareMe, MiMover, la radio FM, Mi Video o la app de música. Estas no se pueden desinstalar. Luego tenemos una carpeta llamada "Más aplicaciones" en la que encontramos Amazon, Facebook, WPS, Netflix, eBay, LinkedIn y AliExpress, así como otras aplicaciones promocionadas que nos podemos descargar si queremos. Estas sí pueden desinstalar.

Por último, tenemos una carpeta llamada "Juegos" con títulos que, en pocas palabras, son malos. Tenemos un clon del 'Tetris', uno clon del 'Fruit Ninja' y un clon de 'Bubble Shooter', entre otros, así como más sugerencias de aplicaciones que podemos descargar. Partiendo de la base de que tenemos 64 GB de almacenamiento interno, no creo que haya que pensarse ni un momento desinstalarlas de inmediato. MIUI, en pocas palabras, sigue teniendo mucho bloatware.

Preinstaladas

Otra cosa que sigue teniendo MIUI es publicidad en las aplicaciones nativas. Por ejemplo, al ejecutar un análisis de seguridad desde el gestor se nos mostrará un banner con publicidad. También tenemos anuncios en la app de descargas y el propio navegador por defecto, Mint, muestra aplicaciones y juegos promocionados. Entiendo la idea de que recortar en precio supone buscar otras vías de ingresos, pero no es de recibo que las apps preinstaladas tengan anuncios. En este artículo nuestros compañeros de Xataka Android explican cómo desactivarla.

Anuncios

El menú de ajustes es más sencillo de usar que en versiones anteriores y nos da varias opciones de personalización, como cambiar los temas, modificar la cuadrícula de la pantalla de inicio o activar las respuestas rápidas en las notificaciones, algo que no entiendo que no venga activado por defecto con lo útiles que son. También podemos configurar un segundo espacio para llevar allí aplicaciones del trabajo o personales y acceder a Game Turbo, que nos permite lanzar juegos previa limpieza de la memoria RAM.

Cabe destacar que tenemos acceso a bienestar digital, de forma que podemos consultar cuánto tiempo hemos usado el móvil, la cantidad de notificaciones que hemos recibido, etc. En esta misma pantalla podremos acceder a los controles parentales, por si tenemos pensado dejarle el móvil a los más peques. Por lo demás, MIUI sigue siendo MIUI y, a falta de que llegue MIUI 11, no hay novedades reseñables.

Biometría: el lector de huellas enamora, a veces

Xiaomi Redmi Note 9s 16

Pasamos a hablar de la biometría, un apartado en el que el Xiaomi Redmi Note 9S nos ofrece dos opciones: lector de huellas lateral y desbloqueo facial en dos dimensiones. El lector de huellas funciona bien a nivel hardware. ¿Qué quiere decir eso? Que detecta muy rápido nuestra huella. De hecho, basta con posarla ligeramente sobre el sensor para que la reconozca.

El problema es que, como decíamos anteriormente, el sistema operativo necesita optimización, por lo que la lentitud de la animación que hay entre que ponemos el dedo sobre el sensor, este reconoce la huella y se abre la pantalla de inicio, da la sensación de que es más lento de la cuenta. No es que sea lento, es que hay una animación que no va fluida y que engaña a la vista. De ahí que digamos que enamora, pero a veces. Funciona bien, pero la animación no ayuda.

El lector de huellas funciona muy bien, pero la lentitud de la animación no juega a su favor

En cuanto al desbloqueo facial, su configuración es realmente rápida (apenas necesita un segundo para guardar nuestra cara) y funciona realmente bien cuando es de día. El problema está en que no se aprovecha, porque el lector de huellas está en el botón de inicio, que es el que pulsaremos para desbloquear la pantalla. En ese momento, el teléfono se desbloqueará porque detectará la huella, así que al desbloqueo facial no le llega a dar tiempo a funcionar. De noche, evidentemente, su rendimiento cae porque no tenemos un sensor infrarrojos. La cámara necesita luz para funcionar y cuando escasea no funciona.

Batería: como llevar una powerbank en el bolsillo

Xiaomi Redmi Note 9s 8

Seguimos hablando de la batería, que sin lugar a dudas es uno de sus principales puntos positivos. En el interior del Xiaomi Redmi Note 9S encontramos ni más ni menos que una pila de 5.020 mAh de capacidad. De ahí su peso y de ahí su autonomía, que nos ha dejado con un sabor de boca muy agradable. Por norma general, hemos conseguido alcanzar las diez horas de pantalla activa y aguantar hasta dos días sin tener que cargarlo. En pocas palabras, la batería no va a ser un problema.

Lo que sí lo puede ser es la velocidad de carga. Xiaomi ha implementado un sistema de carga rápida de 18W y un cargador de 22,5W en la caja, y eso no está mal para 3.500-3700 mAh, pero en un dispositivo con 5.020 mAh la cosa cambia. El dispositivo se carga por completo en algo más de dos horas con su cargador original, una cifra quizá demasiado alta para los que busquen darle un chute de batería en casos puntuales. Tampoco es que vaya a ser muy necesario, porque el dispositivo tiene cuerda para rato.

Bateria

Además de esta lenta velocidad de carga, el Xiaomi Redmi Note 9S no tiene carga inalámbrica ni mucho menos carga inalámbrica inversa. Es una pena, porque es precisamente en dispositivos con estos amperajes en los que esta tecnología se podría aprovechar para, por ejemplo, carga unos auriculares inalámbricos.

Cámara: solvente sin llegar a impresionar

Xiaomi Redmi Note 9s 9

Terminamos hablando del apartado fotográfico. Xiaomi, en esta ocasión, no se ha querido ir a los 108 megapíxeles de los modelos Mi Note 10 ni a los 64 megapíxeles, sino que se mantiene en los 48 megapíxeles que ya conocemos todos. En total, tenemos cinco cámaras cuyas especificaciones son las siguientes.

  • Cámara principal: sensor de 48 megapíxeles de 1/2", apertura f/1.79, lentes 6p, tecnología Super Pixel 4 en 1.
  • Gran angular: sensor de 8 megapíxeles con 119º de campo de visión, píxeles de 1,12 micras y apertura f/2.2
  • Cámara macro: sensor de 5 megapíxeles con enfoque a 2-10 centímetros y apertura f/2.4
  • Cámara de profundidad: sensor de dos megapíxeles con píxeles de 1,75 micras y apertura f/2.4
  • Cámara delantera: sensor de 16 megapíxeles con píxeles de 1 micra y apertura f/2.48.

Así pues, tenemos una configuración relativamente versátil, pero que deja caer el telefoto para introducir un sensor macro que, en la práctica, se usa más bien poco. El sensor de 48 megapíxeles toma fotos efectivas de 12 megapíxeles gracias a la tecnología de combinación de píxeles, aunque podremos forzar la máxima resolución desde la app de cámara. Con todo, ya sabemos más que de sobra que los megapíxeles no lo son todo cuando hablamos de fotografía.

App de cámara

App Camara

La aplicación de cámara es la misma que encontramos en otros dispositivos de Xiaomi. Ya sabemos que su diseño es minimalista y que no tenemos grandes alardes de diseño. Cumple su objetivo de permitirnos echar fotos, pero su rendimiento está en la línea que el resto del dispositivo, por lo que notaremos algún que otro tirón al alternar entre modos o entre las diferentes lentes.

En la parte inferior tenemos un acceso directo a la galería y el botón del obturador, así como los modos dispuestos en un slider horizontal que nos permite alternar entre ellos o bien pulsando sobre el texto bien deslizando hacia los lados. En la zona superior tenemos los ajustes, como el flash, la IA, el temporizador y la configuración de la cámara, donde podremos activar la cuadrícula o modificar la resolución de la cámara.

Algo que llama la atención es que teniendo una lente dedicada a las fotos macro no haya un modo macro accesible en la pantalla principal. Para acceder a él tenemos que irnos al botón de ajustes de la zona superior y buscar allí el modo macro. Tampoco es algo demasiado relevante, porque el modo macro lo vamos a usar más bien y solo en ocasiones muy puntuales.

Cámaras traseras de día

Empezamos hablando de la fotografía diurna, que se puede resumir en una frase: no se le pueden poner pegas en cuanto a calidad. El sensor principal cumple con creces su cometido, consiguiendo una foto con buena iluminación, buenos colores, nitidez y contraste. No es la resolución más alta del mercado, estamos de acuerdo, pero con el sensor de 48 megapíxeles podemos conseguir fotos de 12 megapíxeles muy correctas y con buen nivel de detalle.

Dia

Con el gran angular, sin embargo, la cosa cambia. Por lo general, suele ser el sensor en el que se hacen más sacrificios, y en este dispositivo no iba a ser una excepción. Tiene menos resolución, así que la nitidez y el nivel de detalle se resienten bastante. La imagen, además, tiende a salir más cálida que con respecto al sensor principal. Sin embargo, el HDR consigue recuperar las luces altas y levantar ligeramente las sombras. El gran angular salva la papeleta, pero no destaca.

Ga Dia

En cuanto al zoom, dado que no tenemos un telefoto, tenemos que confiar en que el cropping haga su trabajo. Dependerá mucho de la escena, pero si tenemos una luz muy fuerte encima lo más normal es que las imágenes tiendan a salir más claras que con el sensor principal. Con todo, el nivel de detalle se conserva y la experiencia es positiva. No es la misma que con un telefoto dedicado, pero está bien.

Zoom X2 Dia

Para que puedas ver los resultados combinados, en la imagen inferior puedes ver la misma escena tomada desde la misma posición con diferentes niveles de zoom. En líneas generales, la imagen es muy correcta y, en pocas palabras, no se le puede pedir más a una cámara de un móvil de 229 euros. Nos hemos llevado una grata sorpresa.

Angulares día Los tres angulares de día.

Como indicábamos anteriormente, es posible forzar el modo de 48 megapíxeles directamente desde la app de cámara. ¿Qué conseguimos con esto? Mejorar la nitidez de los elementos más lejanos a costa de sacrificar algo de color y contraste. El resultado es llamativo y su tamaño permite recortar a posteri para destacar una zona, pero para el día a día el modo automático de 12 megapíxeles es la mejor alternativa. Es más rápido y la foto está mejor conseguida.

48 MP Misma escena, pero tomada en el modo d 48 megapíxeles.

Llegamos así al turno del macro. ¿Es una lente útil? Puede que para algunos usuarios sí, pero lo cierto es que en el día a día su presencia es anecdótica. No se usa demasiado porque en raras ocasiones tendremos que acercarnos tanto a un elemento. Sin embargo, aquellos que sean aficionados a este tipo de fotografía posiblemente lo agradezcan, principalmente porque los resultados son muy buenos y la lente enfoca desde dos centímetros. Está foto de abajo está tomada literalmente con la cámara casi pegada a la moneda y a la vista está que el resultado es muy bueno.

Macro

Cámaras trasera de noche

Y si de día nos ha convencido, de noche no tanto. Seguiremos la estructura de antes, así que empecemos hablando del sensor principal. Las sensaciones son mixtas. Por un lado, la foto se salva y las luces amarillas están bien gestionadas para que no sean estridentes, pero se echa en falta un mayor nivel de detalle en los elementos lejanos. Además, si nos fijamos, veremos que las sombras están muy empastadas y que los bordes de los elementos que componen la escena tienen cierto efecto acuarela. Los resultados no están mal para un móvil de este precio, pero tampoco es que sorprendan en exceso gran angular.

Noche

Con el gran angular nos llevamos un sabor de boca amargo. El resultado es pobre y para nada llamativo. Se nota que es una lente menos luminosa y con una resolución más baja, así que de noche es mejor dejarlo tranquilo. Los resultados siguen siendo más cálidos de la cuenta y el nivel de detalle brilla por su ausencia.

Ga Noche

Cuando hacemos zoom de noche es cuando más notamos no tener un telefoto dedicado. La imagen es muy parecida a la que conseguimos con el sensor principal, principalmente porque es el que estamos usando para hacer cropping, pero el efecto acuarela y la falta de detalle se han todavía más evidentes. De nuevo, los elementos del fondo salen empastados y la foto en general es de suficiente.

Zoom X2
Descarga Los tres angulares de noche.

Modo noche

Modo noche A la izquierda sin modo noche y a la derecha con modo noche.

Como todo móvil que se precie, el Xiaomi Redmi Note 9S tiene un modo noche dedicado a levantar las luces y conseguir mejores resultados. ¿Qué nos ofrece realmente? Una imagen con mejor luz y algo más detalle, sin llegar a conseguir que las líneas salgan del todo definidas. Sin embargo, el resultado es mejor que con el sensor principal, por lo que, francamente, me he sentido cómodo usándolo cuando la situación lo ha requerido.

Lo que estamos haciendo realmente es tomar una larga exposición de unos tres segundos. Eso permite que el sensor reciba más luz y se aprecien mejor los elementos de la escena. Como contrapartida a esta mejoría en la luz, el balance de blancos tiende un poquito al naranja, pero sin llegar al nivel del gran angular. Es una foto correcta para este rango de precios.

Selfie de día

Con el selfie de día hemos conseguido unos buenos resultados por norma general, si bien dependerá mucho de lo altas que sean las luces de fondo. ¿Por qué? Porque cuando el fondo es más brillante de la cuenta el HDR entra en acción e intenta recuperar el detalle. Y lo consigue, sin duda, pero a costa de subirle el brillo al sujeto. De esa forma, el resultado que conseguimos es poco natural.

Selfie Dia 2

Sin embargo, si nos vamos a un sitio con una luz más débil (o a la sombra), la foto sale muy bien. El nivel de detalle del sujeto es correcto, los bordes están bien definidos y la escena global está bien gestionada. Es una cámara que se disfruta mucho, igual que sucede con el sensor principal de día.

Selfie Dia

En lo referente al modo retrato, el HDR no hace acto de presencia, por lo que los fondos tienen a salir quemados cuando hay una luz relativamente fuerte. De nuevo, nada que no se arregle buscando un ángulo mejor o buscando fondos más oscuros. En la imagen inferior puedes ver dos ejemplos. El recorte es bastante preciso, el nivel de detalle es correcto y el bokeh se aplica de forma progresiva, por lo que sin quejas en este aspecto.

Comparativa Retrato

Selfie de noche

El selfie de noche tiene una menor calidad que el selfie diurno. La gestión de ruido podría mejorarse, el sujeto, si bien sale con una buena iluminación y color, está poco definido y el efecto acuarela es evidente. La foto en general sale demasiado empastada. Ahora bien, tenemos que tener en cuenta que estamos ante un móvil que vale lo que vale y al que no se le pueden pedir milagros. ¿Es el mejor selfie de la gama media? No. ¿Sirve la cámara para hacerse un selfie de noche? Por supuesto.

Selfie Noche

El modo retrato es exactamente igual que el selfie de noche, solo que con el fondo desenfocado. El sujeto tiene la misma definición, color e iluminación y la escena tiene el mismo ruido. Sin embargo, rompo una lanza a favor del dispositivo porque el recorte es relativamente preciso (no como lo es de día, evidentemente) y el desenfoque se aplica de forma gradual. De nuevo, un resultado suficiente.

Retrato Noche

Vídeo

El dispositivo permite grabar hasta en 4K a 30 fotogramas por segundo y el nivel de detalle, sobre todo de día, es bastante bueno, al igual que la gestión de luces altas y sombras. Su punto negativo es la estabilización. No tenemos OIS, sino "gyro-EIS", es decir, estabilización electrónica, y es mejorable. De noche, el nivel de detalle se resiente y el ruido no tarda en hacer acto de presencia. Sin embargo, el balance de blancos es correcto y la estabilización parece funcionar mejor.

Para muestra, un botón, o dos, mejor dicho. Ambos clips han sido grabados andando a un paso normal sujetando el dispositivo con dos manos intentando no tapar el altavoz.

Xiaomi Redmi Note 9S, la opinión de Xataka

Xiaomi Redmi Note 9s 5

Llegados a este punto toca concluir. El Xiaomi Redmi Note 9S es un dispositivo bonito, grande y pesado. No es fácil de usar con una sola mano y se llena de huellas con solo mirarlo. No es un terminal pensado para personas con las manos pequeñas, menos aún si tenemos en cuenta la ubicación de los botones. Está bien construido y el acabado es bueno, pero habría sido de agradecer un mejor equilibrio del peso.

Por contra, este enorme tamaño se recompensa con una pantalla que se ve bien y que se disfruta y con una enorme batería. De hecho, la batería es uno de sus principales puntos positivos, ya que es capaz de ofrecer unas diez horas de pantalla activa y dos días de tranquilidad si lo usamos moderadamente. El problema es que el rendimiento general no acompaña.

Es cierto que en juegos se desenvuelve sin problemas, pero las animaciones son toscas, hay lag al abrir aplicaciones e incluso redibujados de la interfaz al volver a la pantalla de inicio después de usar la cámara. Al software le falta trabajo y optimización (nada que no se arregle mediante actualizaciones), y al motor le falta algo de músculo. 4 GB de RAM es una cifra que ya se nos antoja escasa, al igual que los 64 GB de memoria interna. Ampliable, sí, pero escasa para según qué tipo de usuario.

El rendimiento tiene margen de mejora y cabe esperar que se optimice conforme se vaya actualizando

En cuanto a la cámara, de día se disfrutan mucho tanto la trasera como la delantera, pero de noche hinca un poco la rodilla y es cuando nos deja ver que estamos ante un terminal de gama media. No se le puede pedir más si partimos de la base de que vale 229 euros, pero no será la fotografía nocturna lo que nos enamore. La experiencia global es positiva, pero no sorprende.

Desde mi punto de vista, el principal problema del Redmi Note 9S es que no ofrece nada nuevo o que destaque sobremanera. De hecho, lo más llamativo es su batería, y ya hay otros gama media que ofrecen una buena autonomía. Es un dispositivo recomendable para los que busquen un dispositivo sencillo, al que no pedirle demasiado, que tenga buena batería y que sea solvente en fotografía, pero me queda la duda de si con 4 GB de memoria RAM no será un terminal que se vaya a quedar corto en poco tiempo.

8,0

Diseño8
Pantalla7,75
Rendimiento7,5
Cámara7,5
Software8
Autonomía9,5

A favor

  • La autonomía, capaz de hacer que nos olvidemos del cargador durante dos días
  • La pantalla, sin ser la mejor del mercado, se disfruta.
  • La cámara cumple bastante bien de día.

En contra

  • El rendimiento tiene margen de mejora.
  • Tarda mucho en cargarse.
  • No tiene NFC, así que nada de pagar con el móvil.

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi Redmi 10X 4G, Redmi 10X 5G y Redmi 10X Pro 5G: los nuevos gama media chinos ofrecen 5G por 200 euros al cambio

$
0
0

Xiaomi Redmi 10X 4G, Redmi 10X 5G y Redmi 10X Pro 5G: los nuevos gama media chinos ofrecen 5G por 200 euros al cambio

Xiaomi sigue en su afán de completar su catálogo de smartphones. En esta ocasión, su firma hermana Redmi ha lanzado ni más ni menos que tres dispositivos, dos de ellos 5G y uno con conectividad 4G. Hablamos de los nuevos Redmi 10X, una familia de productos que viene a competir ferozmente en la relación calidad/precio.

Los dos modelos más llamativos son los Redmi 10X 5G y Redmi 10X Pro 5G. No solo porque montan el nuevo MediaTek Dimensity 820, sino porque ofrecen conectividad 5G a precios realmente bajos. Y es que a falta de conocer sus precios en el mercado europeo (si es que llegan a salir), el modelo más básico parte de los 205 euros al cambio. Primero conoceremos a estos dos terminales y luego repasaremos el modelo 4G.

Ficha técnica de los Redmi 10X 5G y Redmi 10X Pro 5G

XIAOMI REDMI 10X

XIAOMI REDMI 10X PRO

DIMENSIONES Y PESO

164,16 x 75,75 x 8,99 mm
205 gramos

164,16 x 75,75 x 8,99 mm 208 gramos

PANTALLA

AMOLED de 6,57 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)
Formato 20:9
HDR10/10+
Notch de gota

AMOLED de 6,57 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)
Formato 20:9
HDR10/10+
Notch de gota

PROCESADOR

MediaTek Dimensity 820

MediaTek Dimensity 820

MEMORIA RAM

6/8 GB LPDDR4x

8 GB LPDDR4x

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128/256 GB UFS 2.1

128/256 GB UFS 2.1

CÁMARA TRASERA

48 MP
Gran angular 8 MP 119º
Profundidad 2 MP

48 MP
Telefoto 8 MP zoom óptico x3 OIS
Gran angular 8 MP 119º
Macro 5 MP

CÁMARA DELANTERA

16 MP

20 MP

BATERÍA

4.520 mAh
Carga rápida 22,5W

4.520 mAh
Carga rápida 33W

SISTEMA OPERATIVO

Android 10 con MIUI 11

Android 10 con MIUI 11

CONECTIVIDAD

5G NSA y SA
WiFi ac
Bluetooth 5.1
GPS
USB tipo C

5G NSA y SA
NFC
WiFi ac
Bluetooth 5.1
GPS
USB tipo C

OTROS

Jack de auriculares
Lector de huellas en pantalla

Jack de auriculares
Lector de huellas en pantalla

PRECIO

Desde 204 euros al cambio

Desde 293 euros al cambio

Parecidos por fuera y por dentro

Diferencias A la izquierda el Redmi 10X 5G y a la derecha el Redmi 10X Pro 5G.

Por fuera, los Redmi 10X 5G son muy parecidos, hasa el punto de que la diferencia principal se encuentra en el módulo de la cámara. Es similar, pero no igual, puesto que el Redmi 10X 5G tiene tres cámaras traseras, mientras que el Redmi 10X Pro 5G tiene cuatro. Básicamente, añade un teleobjetivo al conjunto, pero hablaremos de las cámaras más adelante.

En la parte trasera no encontramos nada más allá del módulo de la cámara, ya que el lector de huellas se ha llevado bajo el panel. Y hablando sobre el panel, en ambos modelos tenemos un AMOLED de 6,57 pulgadas en formato 20:9 con resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles). Es compatible con HDR10+ y se estira hasta las esquinas gracias a un notch con forma de gota donde se aloja la cámara interna.

Redmi 10x Pro Redmi 10X Pro 5G.

Si echamos un vistazo a su interior veremos el MediaTek Dimensity 820, un procesador fabricado en siete nanómetros que ofrece soporte para redes 5G NSA y SA, es decir, las actuales y las futuras. Le acompañan seis u ocho GB de memoria RAM en el modelo básico y ocho GB en el modelo Pro. Para el almacenamiento interno, el Redmi 10X parte de los 64 GB y llega a los 256 GB, mientra que el Pro deja caer la opción de 64 GB.

La batería también es la misma en los dos terminales, ya que ambos cuentan con 4.520 mAh con carga rápida. El Redmi 10X tiene carga rápida de 22,5W, pero el Redmi 10X Pro sube la potencia hasta los 33W. El sistema operativo es Android 10 con MIUI 11, aunque serán actualizados a MIUI 12 próximamente. La conectividad es la misma, salvo que el modelo estándar no tiene NFC.

Un telefoto y macro para el Pro

Camaras A la izquierda el Redmi 10X 5G y a la derecha el Redmi 10X Pro 5G.

Pasamos así a hablar del apartado fotográfico, donde encontramos la principal diferencia entre los dos terminales. Los dos dispositivos tienen un sensor principal de 48 megapíxeles que en la práctica, sacará fotos de 12 megapíxeles gracias a la tecnología Pixel Binning y un gran angular de ocho megapíxeles.

Ahora bien, el Redmi 10X 5G tiene un sensor de profundidad de dos megapíxeles para apoyar en el modo retrato, mientras que el Redmi 10X Pro 5G monta un macro de dos megapíxeles y un telefoto de ocho megapíxeles capaz de hacer zoom de tres aumentos ópticos y hasta 30 híbridos.

Otra diferencia la encontramos en la cámara para selfies, que ya sabemos que está escondida en el notch. En el modelo más básico, la cámara delantera tiene 16 megapíxeles de resolución. En el modelo Pro, por su parte, su resolución asciende a 20 megapíxeles.

Ficha técnica del Xiaomi Redmi 10X 4G

XIAOMI REDMI 10X 4G

DIMENSIONES Y PESO

162,3 x 77,2 x 8,9 mm
199 gramos

PANTALLA

IPS/LCD de 6,53 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
394 ppp
Gorilla Glass 5
Dotch

PROCESADOR

MediaTek Helio G85
GPU Mali-G52 MC2

MEMORIA RAM

4/6 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128 GB ampliable con tarjetas microSD

CÁMARA TRASERA

48 MP f/1.79
Gran angular 8 MP f/2.2
Macro 2 MP f/2.4
Profundidad 2 MP f/2.4

CÁMARA DELANTERA

13 MP f/2.25

BATERÍA

5.020 mAh
Carga rápida de 18W
Carga inversa con USB OTG

SISTEMA OPERATIVO

Android 10 con MIUI 11

CONECTIVIDAD

Dual nanoSIM
4G
WiFi ac
Bluetooth 5.0
USB tipo C
Radio FM

OTROS

Jack de auriculares

PRECIO

Dede 128 euros al cambio

Diferente a sus hermanos 5G

Redmi 10x 4g Redmi 10X 4G.

Conocidos los modelos 5G, vamos a repasar el Redmi 10X 4G. Si bien en la parte trasera el Redmi 10X 4G mantiene unas líneas similares a sus hermanos, hay una diferencia fundamental: el lector de huellas. El panel de este terminal es IPS, por lo que no admite lectores de huellas bajo la pantalla. Redmi está trabajando en esta tecnologia, pero por el momento no parece estar lista.

En cuanto a la pantalla, es un panel LCD/IPS de 6,53 pulgadas (algo más pequeño que los otros dos terminales) con resolución FullHD+. En este modelo no se ha optado por el notch para estirar el panel hasta las esquinas, sino que en su lugar se ha perforado el panel en la esquina superior izquierda. La pantalla, por cierto, está protegida por Gorilla Glass 5.

Redmi 10x 4g Camara

El motor se compone de un MediaTek Helio G85, un SoC que ya conocemos del Redmi Note 9 y que monta el GPU Mali-G52 MC2. La memoria RAM puede ser de cuatro o seis GB y el almacenamiento interno de 128 GB ampliables con tarjetas microSD. La batería es significativamente más grande que la de sus hermanos 5G, puesto que alcanza los 5.020 mAh. Tiene carga rápida de 18W y permite cargar otros dispositivos usando un cable USB OTG.

Las cámaras, por su parte, son una mezcla de los Redmi 10X 5G. El sensor principal es de 48 megapíxeles y se acompaña por un gran angular de ocho megapíxeles un macro de dos megapíxeles y un sensor de profundidad de dos megapíxeles. Es decir, que es como el Redmi 10X Pro 5G, pero sin telefoto y con sensor de profundidad. La cámara para selfies se queda en 13 megapíxeles.

Versiones y precio de los Xiaomi Redmi 10X 4G, Redmi 10X 5G y Redmi 10X Pro 5G

Versiones Y Precio De izquierda a derecha: Redmi 10X 5G, Redmi 10X Pro 5G y Redmi 10X 4G.

Los Redmi 10X han sido lanzados en China, donde se pueden reservar desde ya. No hay novedades sobre su llegada a España, pero estaremos pendientes para actualizar el artículo en caso de que así sea. Los Redmi 10X 5G estarán disponibles en dorado, azul y morado, mientras que el Redmi 10X 4G estará disponible en verde, azul grisáceo y un degradado gris-morado. Los precios dependerán de la capacidad de almacenamiento y memoria RAM:

  • Redmi 10X 4G (4/128 GB): 999 yuanes, unos 128 euros al cambio.
  • Redmi 10X 4G (6/128 GB): 1.199 yuanes, unos 153 euros al cambio.
  • Redmi 10X 5G (6/64 GB): 1.599 yuanes, unos 205 euros al cambio.
  • Redmi 10X 5G (6/128 GB): 1.799 yuanes, unos 230 euros al cambio.
  • Redmi 10X 5G (8/128 GB): 2.099, unos 269 euros al cambio.
  • Redmi 10X Pro 5G (8/128 GB): 2.299 yuanes, unos 295 euros al cambio
  • Redmi 10X Pro 5G (8/256 GB): 2.599, unos 333 euros a cambio.

Más información | Xiaomi

Poco F2 Pro, análisis: Xiaomi vuelve a la carga con otro teléfono que nos da más de lo que cuesta

$
0
0

Poco F2 Pro, análisis: Xiaomi vuelve a la carga con otro teléfono que nos da más de lo que cuesta

Nexus, OnePlus... no son muchos los terminales móviles que acaban formando parte de la historia de la telefonía móvil. El PocoPhone F1 ya se ha ganado ese derecho, así que el lanzamiento del nuevo Poco F2 Pro era más que esperado. Ha tardado, pero ya lo tenemos aquí.

El nuevo Poco F2 Pro repite ambición, relevancia mediática y ese deseo de democratizar la gama alta sin casi restricciones. Lo hemos probado para comprobar si todo lo que promete por 549 euros es real o no.

Ficha técnica del Poco F2 Pro

Especificaciones del POCO F2 Pro

Pantalla

AMOLED 6,67"
Full HD+, HDR10+
Respuesta táctil 180 Hz

Dimensiones y peso

163.3 x 75.4 x 8.9 mm // 219 gramos

Procesador

Snapdragon 865

RAM

6 (LPDDR4)/8 GB (LPDDR5)

Almacenamiento

128 / 256 GB

Cámara frontal

20 MP
Motorizada

Cámara trasera


64 MP IMX686
13 MP gran angular 123 grados
5 MP telefoto + macro
2 MP bokeh

Batería

4.700 mAh
Carga rápida 30W

Sistema operativo

Android 10 con MIUI 11
POCO Launcher 2.0

Conectividad

5G SA/NSA
Wi-Fi 6
Bluetooth 5
Dual GPS
NFC
USB-C
IR Blaster
Minijack

Otros

Lector de huellas en la pantalla

Precio

6 GB + 128 GB: 549 euros
8 GB + 256 GB: 649 euros

POCO F2 Pro - 6 GB - 128 GB

POCO F2 Pro - 6 GB - 128 GB

Como smartphone recién llegado al mercado, el Poco F2 Pro estrena lo último en avances en muchos de sus apartados. Con el Snapdragon 865 lo hace a nivel de procesador, pero también tenemos una versión con memoria RAM LPDDR5 y la incorporación de tecnología 5G y Wifi 6 a nivel de conectividad.

Diseño premium con el toque de la cámara retráctil

Pese a que el precio del nuevo Poco F2 Pro no supera los 500 euros según las promociones (el oficial una vez pasada la oferta de lanzamiento es de 549 euros), el flamante modelo de gama alta de Poco no ha dudado en elevar su nivel de acabado hasta alcanzar cotas que consideramos de gama alta del máximo nivel.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Trasera Marca Recurso

Nada de plástico esta vez y sí cristal que le da el extra de calidad que uno espera cuando paga una cierta cantidad de dinero en un nuevo teléfono móvil.

El Poco F2 Pro ofrece acabado de cristal para que no podamos dudar de su empaque ni del precio que pagamos por él

Ese acabado más noble en crital viene convenientemente protegido por Gorilla Glass 5, protección que aplica tanto a esa trasera como a la pantalla.

La parte trasera del Poco F2 Pro tiene un acabado brillante, en tono azul neón en nuestro modelo de prueba, resultando sin duda un terminal muy atractivo visualmente hablando. Lo son todos los colores disponibles. También ayuda la ligera curvatura de la trasera al llegar a la unión con el marco metálico en el mismo todo que el resto del teléfono.

El acabado en cristal es cierto que eleva el nivel de diseño de este terminal de Poco, pero nos trae un peso más elevado (210 gramos), algo que es fácilmente apreciable. Al cogerlo y pese a un grosor que se queda por debajo de los 9 mm, el Poco F2 Pro nos transmite la idea de terminal pesado, aunque sin que llegue a resultarnos para nada incómodo de usar.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Trasera En Mano Con 6.7 pulgadas, no podemos decir que el Poco F2 Pro no sea un terminal grande

Del lado positivo del acabado en cristal brillante del Poco F2 Pro hay que hablar del aumento del rozamiento con la mano, lo que hace que se agarre bastante bien y no haya una sensación continua de miedo a que se nos caiga.

En todo caso habrá quien valore positivamente que el terminal venga de serie con una funda de silicona semirígida que es transparente para mantener la esencia del diseño, pero que le resta mucho valor visualmente y por supuesto al tacto. La funda también ayuda a mantener limpia la trasera, que es bastante propensa a mostrarnos huellas en su superficie.

El Poco F2 Pro ha sabido integrar de una manera elegante, práctica y muy atractiva el módulo de cámara. Tiene forma circular y aloja las cuatro cámaras traseras. El flash LED queda fuera de ese módulo y no desentona mucho.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Modulo Trasero Camara

A nivel de conexiones y controles físicos, dos detalles: se mantiene el puerto de auriculares de 3.5 mm (en marco superior) y el botón de encendido tiene un acabado en color rojo que lo hace destacar en el diseño azul del resto del terminal.

El recorrido, colocación y tacto de ese botón, así como el del control de volumen, es muy acertado y nos ha gustado. Ambos controles se sitúan en el lateral derecho del terminal, correcto aunque personalmente prefiero que ese control de volumen se sitúe en el lado contrario del de encendido para poder acceder a ellos de manera más directa al coger de manera natural el terminal con la mano izquierda.

Por último, una curiosidad que gustará a los fans del LED de notificaciones. En este Poco F2 Pro, ese elemento que nos avisa visualmente de llamadas o notificaciones se ha integrado como una pequeña “bola LED” justo en el módulo de la cámara selfie retráctil.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Detalle Led Camara El LED de notificaciones va integrado en la parte superior de la cámara selfie motorizada

La visualización de ese LED no es la ideal ni comparable a tenerlo en el frontal, así que podrás apreciarla o no dependiendo de la orientación del terminal sobre la mesa. Por la noche sí que no habrá dudas de que has recibido un mensaje, te lo aseguro. Junto a la cámara retráctil también contamos con un sensor de infrarrojos.

Gran panel AMOLED de 6,7 pulgadas

Con todo el frontal disponible para la pantalla, el panel de este Poco F2 Pro no puede hacer más que lucir estupendamente. Lo hace sin duda a primera vista gracias a que no hay apenas marcos ni elementos que estorben la experiencia de “todo pantalla”.

Los marcos muy reducidos y la ausencia de elementos como la cámara secundaria en el frontal hacen que la pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas del Poco F2 Pro sea una gozada para la vista

A nivel técnico, estamos ante un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución FHD+, en este caso de 2400x1080 píxeles. Es una densidad de casi 400 ppp, cifra que se traslada en una experiencia excelente a nivel de nitidez.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Pantalla

El panel tiene un formato 20:9, con una relación pantalla-cuerpo de casi el 93% según datos del fabricante. Si le sumamos el alto brillo de 500 nits que puede alcanzar los 800 nits de manera puntual y que tiene la certificación HDR10+, la experiencia visual para contenidos multimedia es fantástica.

También lo es en el día a día con el teléfono. En exteriores me ha parecido una pantalla espectacular, de las mejores que han pasado por mis manos en muchísimo tiempo gracias al brillo y contraste. A plena luz del día, mediodía, mayo y en el sur de España, la visualización era perfecta.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Pantalla Sin

En interior, el sensor de luminosidad es bastante rápido y preciso, y durante nuestra prueba de uso no hemos tenido apenas que modificar manualmente el brillo de la pantalla por desavenencias personales con la decisión del sensor del Poco F2 Pro. Alguna vez ha tenido tendencia a mantener un brillo más alto del que me parece cómodo para mi.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Densidad

El panel AMOLED de este Poco F2 Pro viene bien calibrado de fábrica, contando con lo llamativo de esta tecnología pero sin resultar excesivamente artificial. La intensidad del modo por defecto (ajusta los colores en función de la luz) es correcta, pero podemos escoger también el modo saturado, el estándar o incluso un ajuste avanzado en el que seleccionar nosotros la gama de colores que necesitamos, entre ellas el P3 y el sRGB.

Modos Color Pantalla Poco F2

Como era de esperar, este Poco F2 Pro también incluye el modo oscuro, uno antiparpadeo y el modo de lectura. También podemos escoger si queremos un doble toque sobre la pantalla para activarla, así como que esa activación se produzca al levantar el terminal de una mesa, por ejemplo.

El panel AMOLED muy brillante del Poco F2 Pro es uno de los que mejor se ven en exterior con luz muy intensa

El panel AMOLED del Poco F2 Pro podemos configurarlo con la función “siempre encendida”. Entre las opciones tenemos bastantes asociadas al estilo, pudiendo incluso escoger nosotros una imagen de nuestra galería, y también podemos elegir qué elementos y cuándo se muestran, qué hacer con las notificaciones y programar todo el funcionamiento.

Pantalla Opciones Siempre Encendida Poco F2

Un panel de 60 Hz en un mundo de al menos 90 Hz

A estas alturas, en un terminal de esta importancia, la frecuencia de actualización es un dato que hay que mencionar para poder comparar con la competencia. El Poco F1 Pro solo puede presumir de un refresco de pantalla de 60 Hz, lo que lo deja en desventaja frente a modelos de OnePlus, Honor o RealMe, algunos de sus rivales más directos.

La única pega que se le puede poner al panel AMOLED del Poco F2 Pro es que se quede en 60 Hz de refresco

Sí que ofrece el Poco F2 Pro una frecuencia alta en el muestreo de la pantalla, que es de 180 Hz. El panel bien laminado y este refresco nos han dejado una experiencia excelente a nivel de tacto y precisión en los toques sobre la pantalla.

Identificación por huella en la pantalla

De manera acertada a mi parecer, la pantalla del Poco F2 Pro no se curva en los laterales y llega recta a los bordes, de muy pequeñas dimensiones. La estética final es muy atractiva, enfatizada por la ausencia de otro elemento que no sea la propia pantalla. Como hemos indicado anteriormente, la cámara secundaria (para selfies) aparece y desaparece de manera retráctil.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Portada En

A mi parecer, el sistema retráctil es un acierto cuando nos limitamos a su uso como cámara selfie o secundaria, pero si queremos aprovechar la identificación por rostros, este sistema resulta algo más lento en la ejecución que los basados en notch o agujero, además de que nos presenta más dudas sobre su durabilidad en el tiempo. De hecho, si nos ponemos a jugar con la apertura y cierre de esta cámara retráctil, el sistema nos avisa de que llevemos cuidado.

Con esta premisa, lo lógico será que optemos por recurrir casi siempre a la identificación por huella, implementada en este modelo con un modelo bajo la pantalla, de tipo óptico y que funciona muy bien, tanto en velocidad de ejecución de la identificación de nuestra huella como en fiabilidad.

Sonido correcto vía auriculares

El Poco F2 Pro es un terminal que apuesta todo a su uso con auriculares, para los que mantiene el puerto de 3.5 mm (en la parte superior). Eso no significa que no se haya esmerado en el altavoz externo, situado junto al puerto USB-C de carga.

El sonido que ofrece es potente, con algo de refuerzo de graves, pero no es estéreo y va empeorando en nitidez con el aumento de volumen.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka El sonido no estéreo es una de las sorpresas en negativo del Poco F2 Pro

El sonido del Poco F2 Pro mejora bastante con el uso de auriculares. Podemos optar por dejar de la mano del equipo la configuración vía Audio Hi-Fi, ajustar según el tipo de auricular (si son de la rama de Xiaomi) así como configurar la escucha según nuestra edad, preferencias con modos de ecualización según tipo de música o directamente manual.

Capturas Sonido

Snapdragon 865, 5G y WiFi 6

Siendo un modelo Poco, no podíamos esperar menos que el procesador más potente disponible en la actualidad para liderar una ficha técnica sin apenas fisuras sobre el papel.

El Snapdragon 865 de ocho núcleos es el protagonista principal de este Poco F2 Pro. Llega con la GPU Adreno 650 y listo para el 5G.

El Poco F2 Pro tiene dos posibles configuraciones. La que hemos probado nosotros es la de entrada, con 6 GB de memoria RAM LPDDR4X y almacenamiento UFS 3.1 de 128 GB, combinación que es más que suficiente para un equipo como el Poco F2 Pro y que nos garantiza varios años sin problema alguno de rendimiento bruto.

Poco Captura

La opción superior mejora ambos aspectos, optando por 8 GB de RAM (en este caso además es LPDDR5) combinada con una memoria interna de 256 GB. La diferencia con el modelo base es de 100 euros.

En el apartado de conectividad inalámbrica, ya hemos adelantado que este Poco F2 Pro viene avalado por el soporte para redes 5G, pero además está preparado para WiFi 6 y Bluetooth 5.1.

Rendimiento del Poco F2 Pro

Con semejante ficha técnica, sobra decir que el comportamiento de este Poco F2 Pro es todas las tareas que le plantees cumple con lo que debemos exigirle. Nada de retrasos, pereza en las transiciones o problema alguno ya estemos navegando por internet con múltiples pestañas, cotilleando por Instagram, jugando o editando un vídeo en el teléfono. Fluidez máxima sin que el calentamiento sea problema alguno.

Las pruebas habituales con apps de benchmarks corroboran las sensaciones en el día a día con este Poco F2 Pro. En PCMark, en la prueba Work 2.0, obtuvimos 9982 puntos. En Antutu, este Poco F2 Pro nos dejó la puntuación de 567561.

Poco F2 Pro

REALME X50 PRO 5G

XIAOMI MI 10 PRO 5G

ONEPLUS 8 PRO

SAMSUNG GALAXY S20 ULTRA

HUAWEI P40 PRO

LG V50 THINQ

iPHONE 11 PRO

PROCESADOR

Snapdragon 865

Snapdragon 865

Snapdragon 865

Snapdragon 865

Exynos 990

Kirin 990

Snapdragon 855

Apple A13 Bionic

RAM

6 GB

12 GB

8 GB

12 GB

12 GB

8 GB

8 GB

4 GB

ANTUTU

567561

588.441

585.713

570.630

522.873

465.493

315.066

409.070

GEEKBENCH 5

911 / 3242

909 / 3.098

892 / 3.224

885 / 3.136

943 / 2.527

-

742 / 2.686

-

PCMARK WORK

9.982

13.423

9.929

9.991

10.426

9.476

8.649

-

En cuanto a GeekBench 5, el modo Single-Core nos dio 911 puntos y el Multi-Core alcanzó los 3242 puntos. Por último, en la parte de más carga gráfica, la prueba SlingShot Expreme superó con facilidad los 7200 puntos.

Autonomía y carga rápida de nivel

El Poco F2 Pro alberga en su interior una batería bastante grande, de 4700 mAh. En terminales de este nivel, potencia y tamaño de pantalla, es una cifra cada vez más habitual.

Esa capacidad de batería se ha visto muy bien reflejada en nuestras pruebas de autonomía. En estos días de uso hemos promediado unas cifras de 36 horas de batería, de las cuales casi 10 fueron con el terminal activo y más de 7 horas de pantalla.

Hablar de una autonomía de más de un día con este Poco F2 Pro dependerá lógicamente del uso que hagamos del terminal, pero no serán muchos los usuarios que no puedan alcanzar el final de la jornada (e incluso ir más allá) sin tener que acudir a su cargador.

Poco F2 Pro Review Esanol Xataka Pantalla

La carga rápida es todo un acierto en este Poco F2 Pro. Su amplia batería logra alcanzar un 25% en solo 15 minutos, con el cargador que viene de serie y que entrega sin problema los 30W que admite el nuevo terminal de Poco para su carga rápida (QC4.0+/ PD 3.0)

Para que la carga alcance el 50% apenas necesitamos media hora y la carga completa finaliza tras algo más de una hora conectado a la alimentación. En nuestras pruebas de carga, ésta se realiza con el terminal encendido y con conectividad, que nos parece la manera más habitual en que la realizan los consumidores.

Android 10 con MIUI 11

El Poco F2 Pro, al fin y al cabo, es un terminal con claro ADN Xiaomi. A nivel de software esto se traduce en que el Poco F2 Pro llega al mercado con una capa MIUI sobre Android 10, creada para los terminales de Poco. En el caso del modelo que hemos probado, el oficial que se vende en la tienda española, el Poco F2 Pro dispone de la versión MIUI Global 11.0.6 con el parche de seguridad de Android del 1 de abril de 2020.

Como capa sobre Android, MIUI 11 no añade apenas novedades respecto a otros Xiaomi. Tenemos buena capacidad de personalización, bastantes aplicaciones propias, modo para juego y las herramientas de gestión de batería, seguridad y limpiador que son bastante recomendables para usuarios que buscan sencillez de uso en su smartphone.

Como aplicaciones ya instaladas de serie tenemos Amazon, Facebook, WPS Office, Netflix, eBay y Linkedin, todas ellas eliminables sin problema por parte del usuario.

Cuatro cámaras muy válidas

Con las sorpresas que en los últimos tiempos nos estamos llevando con las cámaras de algunos gama alta de nivel, paremos primero a repasar lo que la cuádruple cámara del Poco F2 Pro deja al alcance del usuario. Porque como era de esperar, el teleobjetivo que nos habían vendido en los últimos años muta a un sensor macro, aunque la opción de un zoom 2X en la cámara principal se mantiene aprovechando que estamos hablando de un sensor de 64 MP.

Img20200523114340

Ese sensor principal es un Sony IMX686 con tamaño 1/1.7" y apertura de ƒ/1.89. “De serie” con esa cámara obtenemos imágenes de 16 MP.

Completan la cuádruple cámara un sensor gran angular de 13 MP (f2.4) y uno macro con autoenfoque con apertura f2.2. El cuarto sensor es el destinado a la profundidad, de 2 MP y con f2.4.

Interfaz de cámara

Hay que ver qué poco cuesta tener una interfaz que funcione fluida y permita la gestión de muchas opciones de manera rápida y directa. Este Poco F2 Pro es un ejemplo que nos ha gustado porque deja justo asumir de manera rápida las múltiples posibilidades de esta cuádruple cámara. Basta una opción algo oculta para que acabemos no usándola.

Interfaz Camara

La pantalla principal de la cámara del Poco F2 Pro nos presenta el típico carrusel, pero con todas las opciones accesibles.

Hay modos para la cámara principal, con sus botones rápidos para cambiar entre zoom 2X y gran angular, así como otro para disparar a 64 MP, opción que alguna que otra marca suele ocultar en intrincados menús. Aquí está a un solo gesto y se agradece.

Detalles como que este Poco F2 Pro ponga fácil disparar a 64 MP se agradecen

Los otros modos disponibles en el carrusel son para el disparo con desenfoque (Retrato), el modo Nocturno, el Panorámico y el Pro, con opciones para gestionar la medición, disparo en RAW, balance de blancos, enfoque, velocidad de obturación, sensibilidad, compensación de la exposición y una función de Pico de Enfoque para ayudarnos de forma visual con un resaltado rojo en el área enfocada.

Este modo Pro lo podemos usar tanto con la cámara principal como con la lente macro y gran angular. También con el disparo de 64 GB.

El resto de modos del carrusel se corresponden con la grabación de vídeo, la cual repasaremos más adelante en un apartado propio bien merecido.

De las ayudas y opciones de disparo que tenemos accesible están las habituales, como el modo HDR (aunque activarlo manualmente requiere de un toque en un submenu deslizante, algo de lo que abusa esta interfaz, prefiero toques y cambio directo de opciones), flash, filtros, la activación de la AI y el disparo Macro.

Las cuatro cámaras del Poco F2 Pro

Empezamos el repaso a lo que las cámaras del Poco F2 Pro nos proponen con las posibilidades de la cámara principal. Como hemos indicado, su sensor es de 64 MP pero las fotos las realiza por defecto a 16 MP. La buena noticia es que si queremos sacar partido a toda esa resolución para, por ejemplo, poder recortar posteriormente una imagen, hay un modo para ello y no tenemos que deambular por menús intrincados que hacen que al final uno no tenga ganas de recurrir a este modo.

Con esta cámara principal los resultados son de gran nivel. Hay buen rango dinámico (aunque sufre con las luces altas), fiel reproducción del color y el equilibrio entre nivel de detalle y artefactos está bastante bien controlado.

El disparo es muy rápido, aunque en escenas complejas en que los posibles planos para enfocar son muchos, hemos notado algún fallo de enfoque si tratamos de acercarnos al objeto. También en el desenfoque de fondo hay margen de mejora, tanto en precisión como en naturalidad del bokeh.

Ejemplo Desenfoque Bokeh
Ejemplo

Lógicamente con el disparo a 64 MP obtenemos más nivel de detalle, lo que nos permite recortar o aplicar un zoom de hasta 2X con bastante buen resultado.

Comparacio Recortes 13 Vs 64 Mp A la derecha, recorte 100% de un disparo a 16 MP. Mismo disparo y recorte en la imagen con 64 MP

Esa cámara principal se complementa con un sensor exclusivo para la toma de imágenes con gran angular. Poco a poco es un modo que ha acabado por imponerse por sus posibilidades. En este Poco F2 Pro los resultados están muy a la par que los de la cámara principal.

Normal Dia Imagen con la cámara principal (16 MP)
Zoom 2x De Zoom con la cámara principal (16 MP)
Recorte Zoom 2x 64 Zoom 2X en imagen de 64 MP (con recorte 100%)
Gran Angular De Gran angular de día
Gran Angular Zoom Pco F2 Diferencia entre el disparo en gran angular y el zoom 2X con la cámara principal

El HDR del Poco F2 Pro, que admite los modos activado, desactivado y automático, es bastante conservador con los resultados, pero nos sirve para compensar el rango dinámico cuando lo necesitamos.

Ejemplo Hdr Poco F2 Mejora de la imagen con el modo HDR activado

Otro modo de disparo que tenemos disponible en este Poco F2 Pro es el macro. Con él podemos realizar fotos muy cercanas al objeto, concretamente en el rango de 3 a 7 cm. Si apuramos mucho la aproximación conseguimos imágenes interesantes pero con apenas planos enfocados. Es muy recomendable usar un trípode o al menos ayudarnos de algún apoyo para no obtener imágenes completamente desenfocadas.

Ejemplo
Ejemplo Macro Dos A la izquierda, imagen con la cámara principal. A la derecha, foto tomada con el modo macro

Cuando la luz comienza a escasear, el Poco F2 Pro mantiene bastante bien el nivel y queda bien encomendado al precio que el fabricante pide por él. Aunque apenas nos ha parecido necesario, hay un modo nocturno que, mediante ensayo-error, nos puede proporcionar también interesantes imágenes. El modo nocturno está disponible con zoom 2X pero no para el gran angular.

Interior Uestras Modo Noche Y A la izquierda, misma escena de interior pero disparada con el modo noche
Comparacion Modo Noche Poco F2 Si la escena no es muy oscura, el modo noche apenas nos deja modificaciones respecto a la del disparo normal
Muestra Con Recortezoom 2x Disparo con zoom 2X activado y detalle con recorte al 100%
Muestra Disparo modo normal
Muestra Modo Noche Disparo modo noche
Recorte Muestras Modo Comparación recorte 100% en disparo normal (izquierda) y modo noche (derecha)

En cuanto al modo retrato, los resultados de este Poco F2 Pro nos demuestran que más allá de incluir un sensor de profundidad, las marcas están algo estancadas en las mejoras del modo. En el caso de este Poco F2 Pro, el modo retrato admite efectos así como variar el desenfoque. sin embargo, el resultado me ha parecido menos natural de lo que me gusta y además, cuando se aumenta ese desenfoque, los errores aparecen con frecuencia en zonas complejas como gafas y orejas.

Ejemplo Modo Retrato
Recorte Retrato Y Efectos En la primera imagen podemos ver el problema del modo retrato con las gafas así como los recortes imprecisos en orejas

Cámara de vídeo de calidad y con muchas posibilidades

El Poco F2 Pro no obvia la grabación de vídeo en su ficha técnica. Lo más mediático es la grabación de video 8K a 24/30 fps, ahora mismo más una curiosidad que otra cosa. Mucho más interesante son el resto de posibilidades de la grabación de vídeo, de las más completas que hemos visto en la gama alta en los últimos años.

Como calidades finales podemos ir variando entre 720p (30 fps), 1080p (30 y 60 fps) y 4K (30 y 60 fps). Tenéis muestras del comportamiento en la misma escena a continuación:

En el modo de vídeo clásico se puede usar tanto el zoom 2X como el gran angular, aunque no se puede cambiar entre ellos en el mismo vídeo. A continuación dos muestras tomadas con gran angular y zoom 2X de la cámara principal:

Entre las ayudas para la grabación de vídeo contamos con efectos como el marco de película, la cuadrícula, una línea-guía del horizonte, función para videoblogs, Time-Lapse con elección de frecuencia de la toma de fotos o seguimiento de objetos.

Otro elemento que incluye el modo de vídeo del Poco F2 Pro es la estabilización de video, que podemos activar o no directamente con un icono en la interfaz. A continuación dos muestras de su comportamiento, donde podemos apreciar cómo, para grabaciones en que andamos, se suavizan de manera bastante correcta los movimientos de cámara:

El Poco F2 Pro también incluye modos de grabación de vídeo a cámara lenta. Y funcionan muy bien. Podemos escoger calidad 720P/1080p para todas las velocidades, contando con modos a 120 fps, 240 fps y el más asombroso, a 960 fps. Lástima que este último modo esté limitado a grabaciones de unos 4 segundos de duración y el efecto de cámara lenta solo se aplique en el último cuarto de vídeo.

Cuesta cogerle el truco para conseguir congelar el momento adecuado, pero a ciertos usuarios estos modos de cámara lenta darán algún que otro momento de diversión o al menos, experimentación.

Por último hay una opción denominada vídeo corto que admite diferentes efectos como kaleidoscopio así como grabación a cámara rápida, también una buena manera de pasar el rato y experimentar.

En cuanto a la cámara secundaria, ofrece una resolución de 20 MP con buenos resultados. Podemos aplicar filtros, modos de belleza y HDR, con resultados similares a los de la cámara principal.

Muestras Camara Secundaria

Poco F2 Pro, la opinión y nota de Xataka

Entre el catálogo abrumador de Xiaomi, la separación de los terminales bajo la denominación Poco es un paraíso para los consumidores. No hay dudas ni cruces entre terminales y configuraciones. El Poco F2 Pro es el terminal de Xiaomi que más ofrece por su precio una vez que hemos superado la gama de entrada. Y esto, afirmarlo sobre un terminal de la marca china no es sencillo. Tampoco con la gran competencia que existe en la gama de terminales de 500 euros.

El Poco F2 Pro cumple perfectamente a nivel de diseño, ficha técnica y hasta en resultados de su cuádruple cámara, que se sostiene en el equilibrio y versatilidad, aunque con sus mejoras pendientes.

Pero en la batería y sobre todo su pantalla AMOLED brillante es donde encontramos la combinación que nos ha convencido para que este Poco F2 Pro esté ya entre los terminales destacados del año si queremos aspirar a gran parte de lo mejor del mercado partiendo de un presupuesto más ajustado.

8.8

Diseño9
Pantalla8,75
Rendimiento9,5
Cámara8,25
Software8,25
Autonomía9

A favor

  • Ficha técnica imbatible por su precio
  • Gran autonomía apoyada en la carga rápida
  • Pantalla brillamente, ideal para usar en exteriores

En contra

  • Sonido algo por debajo de lo esperado en esta gama de precio
  • MIUI for Poco apenas tienen valor diferenciador.
  • La pantalla sin 90 Hz es un paréntesis en su ficha técnica

POCO F2 Pro - 6 GB - 128 GB

POCO F2 Pro - 6 GB - 128 GB

El terminal ha sido cedido para el análisis por parte de Poco/Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Viewing all 1724 articles
Browse latest View live