Quantcast
Channel: Magazine - xiaomi
Viewing all 1659 articles
Browse latest View live

Xiaomi Redmi K30 Pro y Pro Zoom: un buque insignia que busca competir en precio sin renunciar al 5G y al zoom óptico

$
0
0

Xiaomi Redmi K30 Pro y Pro Zoom: un buque insignia que busca competir en precio sin renunciar al 5G y al zoom óptico

Son días de novedades de Xiaomi y Redmi, y bastante jugosas. Ayer conocíamos la versión global de los Redmi Note 9 Pro en forma de Redmi Note 9S (esperando que llegue también a Europa) y hoy toca otro miembro de con apellido Pro. En concreto el hermano mayor de los Redmi K30 4G y 5G, los Redmi K30 Pro y Pro Zoom.

Un móvil que resulta tener dos variantes del que hablábamos hace poco dado que la marca ha ido comunicando algunas de sus características, y que además es candidato a ser lanzado globalmente como un posible Xiaomi Mi 10T como ocurrió con el Xiaomi Mi 9T Pro y el Redmi K20 Pro. En este caso, su apellido conlleva entrar en la gama alta de la mano del último procesador para la susodicha, con el 5G por bandera.

Ficha técnica del Redmi K30 Pro

Redmi K30 Pro y Pro Zoom

Pantalla

AMOLED 6,67 pulgadas
Contraste 5.000.000:1
1.200 nits
Gorilla Glass 5

Dimensiones y peso

163,3 x 75,4 x 8,9 mm
218 g

Procesador

Snapdragon 865

RAM

6 GB / 8 GB LPDDR4
8 GB LPDDR5 (zoom)

Almacenamiento

128 GB / 256 GB UFS 3.0 (3.1 en la edición Zoom)

Cámara frontal

20 MP 120 fps slo-mo

Cámara trasera

64 MP f/1.89 Sony IMX686 con OIS
13 MP f/2.2 gran angular 123 grados
5 MP telefoto + macro / Zoom: 8 MP telefoto + macro con OIS de 4 ejes, zoom óptico 3x y digital 30x
2 MP f/2.4 bokeh

Batería

4700 mah
Carga rápida 33W

Sistema operativo

Android
MIUI 11

Conectividad

5G SA/NSA
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.1
USB-C
Minijack
NFC

Otros

Lector de huellas en pantalla

Precio

6 GB + 128 GB: 2.999 yuanes (unos 391,17 euros al cambio)
8 GB + 128 GB: 3.399 yuanes (unos 443,34 euros al cambio)
8 GB + 256 GB: 3.699 yuanes (unos 482,47 euros al cambio)
Zoom 8 GB + 128 GB: 3.799 yuanes (unos 495,51 euros al cambio)
Zoom 8 GB + 256 GB: 3.999 yuanes (unos 521,6 euros al cambio)

6,67 pulgadas de mucho, mucho brillo

El diseño no ha sido ningún misterio cuando la propia cuenta de Redmi en Weibo lo mostró con los cuatro colores disponibles. Mantiene algunos rasgos comunes con los Redmi K30 de gama media en cuanto al acabado de la parte trasera y su curvatura, pero pese a que el módulo de cámaras también es central en este caso rellena ese círculo que dibujaban ya sus hermanos, dejando atrás la disposición vertical.

La parte frontal también varía y en este caso no se opta por la perforación de la pantalla. Y ese a ser un móvil con 5G (lo cual, en principio, requiere un espacio extra para sus componentes) dispone de un mecanismo pop-up para la cámara frontal, de modo que deja todo el protagonismo de esta parte a la pantalla.

Redmi K30 Pro 02

Del panel supimos previamente que soporta HDR10+ y que el brillo máximo es de nada menos que 1.200 nits, superando los 1.000 nits del modo súper-brillo del LG G7 ThinQ. Además, hay un sensor de brillo de 360 grados que promete un ajuste automático con muy buen funcionamiento (habrá que verlo, claro).

La pantalla es un AMOLED Samsung E3 de 6,67 pulgadas, con un ratio de contraste de 5.000.000:1. Tiene certificación de protección ocular TÜV Rheinland y una tasa de refresco táctil (no de la pantalla).

Redmi K30 Pro Modulo

Características en común todas éstas para las dos variantes del móvil, incluyendo un nuevo motor de vibración lineal. En la base, además del USB tipo-C incluye jack de 3,5 milímetros.

Buscando competir en potencia, conectividad y memoria

Como decíamos al principio, este móvil va directo a competir con los buques insignia de marcas rivales integrando el Snapdragon 865 de Qualcomm y con el 5G de la mano. En cuanto a memorias vemos algunas de las diferencias entre las dos ediciones del K30 Pro, siendo 6 y 8 GB de RAM LPDDR4 y 128 GB FS 3.0 para el estándar y 8 GB LPDDR5 y hasta 256 GB UFS 3.1 para el Zoom.

Redmi K30 Pro Azul

A igualdad de condiciones vuelven a estar en términos de batería, con una de 4.700 mAh y carga rápida de 33 vatios con la que prometen una carga completa en 64 minutos. La disipación de calor se consigue con un sistema de cámara de vapor (integrando hasta nueve sensores de temperatura).

En cuanto a conectividad, este móvil en sus dos versiones viene preparado tanto para el 5G como para el WiFi 6. Han querido además cuidar el sonido con calidad HIFI y un chip independiente para esto.

Redmi K30 Pro Gris

Cuatro cámaras traseras para todos pero zoom óptico sólo para uno

Cuatro son las cámaras de este Redmi K30 Pro en sus dos versiones, con esa disposición distinta a las de los K30 de gama media. Eso sí, la cámara principal mantiene el sensor Sony IMX686 de 64 megapíxeles, quedando del siguiente modo toda la configuración:

  • Cámara principal con sensor 64 megapíxeles Sony IMX686 (1/1.7 pulgadas y píxeles de 1,6 μm) con estabilización óptica de imagen y pixel binning (4 en 1)
  • Edición estándar: teleobjetivo+macro con lente con focal equivalente de 50 milímetros y sensor de 5 megapíxeles. Pro: teleobjetivo con zoom de hasta 30x y OIS.
  • Ultra gran angular de 123 grados y sensor de 13 megapíxeles
  • Sensor de profundidad de 2 megapíxeles
Redmi K30 Pro Camaras Traseras

Así, en las cámaras vemos las principales diferencias entre uno y otro (como cabía deducir), aunque en los dos es bastante llamativa la apuesta por esa lente que busca hacer las veces de microscopio. Tendremos que esperar a poner a prueba esto y ver si efectivamente se diferencian las células de una hoja como han mostrado en la presentación.

La cámara frontal, por su parte, integra un sensor de 20 megapíxeles en ambos casos, logrando grabar en cámara lenta a 120 frames por segundo. Con las traseras puede grabarse hasta en 4K.

Versiones y precios del Redmi K30 Pro

Se ha tratado de una presentación para el mercado chino y de momento han facilitado los precios y disponibilidad para el mismo. Éstos son los precios del Redmi K30 Pro y Redmi K30 Pro Zoom:

  • Redmi K30 Pro de 6 + 128 GB: 2.999 yuanes, unos 391 euros al cambio.
  • Redmi K30 Pro de 8 + 128 GB: 3.399 yuanes, unos 443 euros al cambio.
  • Redmi K30 Pro de 8 + 256 GB: 3.699 yuanes, unos 482 euros al cambio.
  • Redmi K30 Pro Zoom Edition de 8 + 128 GB: 3.799 yuanes, unos 495 euros al cambio.
  • Redmi K30 Pro Zoom Edition de 8 + 256 GB: 3.999 yuanes, unos 521 euros al cambio.
Redmi K30 Pro Portada

Como ya anticiparon, habrá cuatro colores distintos (púrpura, blanco, azul y gris) al menos para el mercado chino, donde además se venderán fundas oficiales que también han mostrado. Como candidato a ser ese Xiaomi Mi 10T, estaremos atentos a si finalmente es así y si llega al mercado europeo.

Redmi K30 Pro Carcasa
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.


Xiaomi Mi 10 Series: sigue la presentación de hoy en directo y en vídeo con nosotros [finalizado]

$
0
0

Xiaomi Mi 10 Series: sigue la presentación de hoy en directo y en vídeo con nosotros [finalizado]

Hoy es el día de Xiaomi. Si bien es cierto que la compañía china ya presentó sus nuevos Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro, hoy nos ha citado para desvelar más detalles de sus nuevos buques insignia y más dispositivos conectados. Como es habitual, en Xataka lo cubriremos a fondo para comentaros todos los detalles de estos móviles y los demás productos que sean presentados durante el evento.

Por el momento, la marca ha hablado de Mi 10 Series, así que queda en el aire si solo veremos estos dos dispositivos o si, como es costumbre en la empresa, llegará nuevos hermanos de otros rangos de precios. Si queréis descubrir lo que la marca tiene preparado, podréis hacerlo en directo desde nuestra página de eventos y también desde nuestra cuenta de Twitter, @xataka.

Estos son los horarios de la conferencia de Xiaomi, que se celebrará hoy, día 27 de marzo:

  • España peninsular, Islas Baleares, Ceuta y Melilla: 14:00 (13:00 en Canarias)
  • México: 7:00 AM
  • Colombia, Ecuador, Cuba: 8:00 AM
  • Venezuela, Bolivia: 9:00 AM
  • Chile, Argentina: 10:00 AM

Qué sabemos de los nuevos Xiaomi Mi 10

Como decíamos, la Mi 10 Series de Xiaomi ya la conocemos, o al menos dos de sus integrantes: el Xiaomi Mi 10 y el Mi 10 Pro. Ambos son terminales de gama alta y tienen especificaciones parecidas, hasta el punto de que el tamaño de la pantalla, el procesador y la memoria RAM son similares. Hay ligeros cambios en el almacenamiento interno, así como en la cámara.

Y es que el Mi 10 Pro tiene un sensor bokeh de 12 megapíxeles (2 megapíxeles en el caso del modelo estándar), un gran angular de 20 megapíxeles (13 MP en el no Pro) y un telefoto de 10 aumentos, que en el Mi 10 normal no existe. En su lugar, hay un sensor macro de dos megapíxeles.

En cuanto a componentes, los dos dispositivos montan un procesador Snapdragon 865, hasta 12 GB de memoria RAM y hasta 512 GB de almacenamiento interno UFS 3.0. Android 10 con MIUI 11 es el sistema operativo elegido para estrenar estos terminales, que son alimentados por una batería de 4.780 mAh en el modelo no Pro y 4.500 mAh en el modelo Pro. Los terminales son ya de sobra conocidos, así que posiblemente hoy conozcamos el precio y la disponibilidad en Europa.

Xiaomi también ha mencionado que habrá otros productos conectados firmados por la compañía, pero de ellos no se sabe nada. Veremos si despejamos todas estas dudas en un rato por aquí, ¡esperamos que lo sigas con nosotros!

En directo | Sigue la presentación de la nueva Xiaomi Mi 10 Series

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Xiaomi 70mai A1 y A1 Pro: dos nuevos ciclomotores eléctricos urbanos con pantalla táctil y autonomía de 70 km desde menos de 400 euros

$
0
0

Xiaomi 70mai A1 y A1 Pro: dos nuevos ciclomotores eléctricos urbanos con pantalla táctil y autonomía de 70 km desde menos de 400 euros

La movilidad urbana está cambiando y Xiaomi es una de las marcas que ha contribuido a ello con sus patinetes eléctricos. Pero el fabricante chino es conocido por sus numerosos dispositivos y entre su catálogo también encontramos bicicletas y motos eléctricas como la Super Soco.

Ahora, la compañía ha dado a conocer dos ciclomotores eléctricos a través de su plataforma Youpin. Se trata de las nuevas motos Xiaomi 70mai A1 y A1 Pro, dos ciclomotores enfocados para moverse por la ciudad, con una velocidad máxima de 25 km/h y un precio muy económico.

Ficha técnica de las Xiaomi 70mai A1 y A1 Pro

Xiaomi 70mai A1

Xiaomi 70mai A1 Pro

Motor eléctrico

48 V16Ah

48 V/20Ah

Autonomía

60 km

70 km

Batería

768 Wh (reemplazable)

960 Wh (reemplazable)

Velocidad máxima

25 km/h

25 km/h

Peso

52 kg

52 kg

Peso máximo

125 kg

125 kg

Pantalla

A color

A color táctil

Sistema

2G

LTE, 2GB de memoria RAM, 16 GB<
Cámara frontal 1080p

Ciclomotores eléctricos para ciudad: a 25km/h y con pedales

Xiaomi 70mai Moto 1

70mai fue fundada en 2016 y es una de las submarcas de Xiaomi que pertenece al Mi Ecosystem. Se trata de una compañía financiada por Xiaomi especializada en electrónica para vehículos. De manera equivalente a lo que hace Mijia con los patinetes eléctricos, en este caso es 70mai la encargada de los nuevos ciclomotores.

Al contrario que las anteriores motos eléctricas, estas nuevas 70mai A1 y A1 Pro son modelos más económicos y enfocados en una movilidad urbana. Como se aprecia en las imágenes, tenemos dos ciclomotores con un tamaño muy reducido. Disponen de un peso total de 52 kg y el peso máximo admitido es de 125 kg.

Xiaomi 70mai Moto 2

Las ruedas son de 16 pulgadas y el sistema eléctrico que incorporan es de 48V, con una potencia que si bien no está especificada, se calcula que se situaría entorno a los 750W.

La velocidad máxima es de 25 km/h, cumpliendo con la limitación que establece la ley china. Una velocidad que coincide con la establecida por la ley que prepara la Dirección General de Tráfico (DGT). Para hacerse una idea del estilo de vehículo, los dos ciclomotores cuentan incluso con pedales. Además de la correspondiente suspensión, frenos hidráulicos y freno de tambor en la parte trasera.

Xiaomi 70mai Moto 6

Baterías intercambiables y autonomía de hasta 70 km

Xiaomi 70mai Moto 4

La autonomía extra que proporciona el sistema eléctrico es de 60 kilómetros en la versión A1 y de 70 kilómetros en la A1 Pro, gracias a sus respectivas baterías de 768 y 960 Wh. Unas baterías que son reemplazables y pueden ser recargadas en casa de manera independiente. En caso de quedarse sin batería, las Xiaomi 70mai A1 siempre tienen la opción de ir a pedales.

Otras de las características llamativas de este ciclomotor es su pantalla a color, que en el caso del A1 Pro también es táctil. En esa pantalla podremos ver la velocidad, indicaciones de navegación a través del GPS y reproducir música. Se trata de un sistema de navegación completo, donde en la versión Pro además contamos con conectividad LTE y 16GB de almacenamiento.

Como ocurre en el coche, está prohibido tocar la pantalla mientras estamos moviéndonos. Por ello, las 70mai A1 y A1 Pro incluyen comandos de voz para controlar la pantalla.

Xiaomi 70mai Moto 5

La conectividad es uno de los puntos destacados de este ciclomotor, donde en la versión Pro contamos con una cámara con resolución 1080p y un campo de visión de 130 grados para capturar vídeos mientras nos movemos.

Versiones y precio de las nuevas 70mai A1 y A1 Pro

Xiaomi 70mai Moto 9

Estos dos ciclomotores están disponibles en la plataforma Youpin de Xiaomi y por el momento no hay planes de su venta oficial fuera de China. Si bien, como ya ha ocurrido con anteriores modelos sí es posible que algunos distribuidores los pongan a la venta.

El precio de la 70mai A1 es de unos 2.999 Yuan, unos 383 euros al cambio. Aunque se trata de una oferta, pues se establecerá en 3.699 Yuan, unos 473 euros, una vez finalice la promoción de lanzamiento. En el caso del modelo A1 Pro, su precio será de 3.999 Yuan, unos 511 euros, en promoción y de 4.699 Yuan, unos 600 euros, una vez finalizado.

Más información | Xiaomi Youpin

Los Xiaomi Mi 10 5G y Mi 10 Pro 5G llegan a España: precio y disponibilidad oficiales de los nuevos gama alta de Xiaomi

$
0
0

Los Xiaomi Mi 10 5G y Mi 10 Pro 5G llegan a España: precio y disponibilidad oficiales de los nuevos gama alta de Xiaomi

Xiaomi nos había citado hoy para dar a conocer la nueva Mi 10 Series, su nueva familia de terminales de gama alta. Para ser justos, no son dos dispositivos nuevos, en tanto que Xiaomi los presentó al mundo hace algunas semanas. Lo que hoy hemos podido saber es su precio oficial en Europa y España, así como las versiones de memoria y almacenamiento interno con las que llegarán a nuestras fronteras.

Ficha técnica de los Xiaomi MI 10 5G y Xiaomi MI 10 Pro 5G

Xiaomi Mi 10 Xiaomi Mi 10 Pro
Dimensiones y peso 162,6 x 74,8 x 8,96 mm, 208 gramos 162,6 x 74,8 x 8,96 mm, 208 gramos
Pantalla 6,67" AMOLED FHD+ (2.340 x 1.080), HDR10+, aspecto 19,5:9, refresco de 90Hz, brillo de 800 nits y máximo de 1.120 nits 6,67" AMOLED FHD+ (2.340 x 1.080), HDR10+, aspecto 19,5:9, refresco de 90Hz, brillo de 800 nits y máximo de 1.200 nits
Procesador Qualcomm Snapdragon 865 Qualcomm Snapdragon 865
RAM 8 GB 8 GB
Almacenamiento 128 / 256 GB UFS 3.0 256 GB UFS 3.0
Sistema operativo Android 10 + MIUI 11 Android 10 + MIUI 11
Cámaras traseras 108 MP principal f/1.6 +2 MP bokeh f/2.4 +13 MP gran angular f/2.4 +2 MP macro f/2.4 108 MP principal f/1.6 +12 MP bokeh f/2.0 +20 MP gran angular f/2.2 +telefoto de 10 aumentos f/2.4
Cámaras frontales 20 MP con grabación a 120fps 20 MP con grabación a 120fps
Batería 4.780 mAh con carga rápida por cable a 30W, rápida inalámbrica a 30W e inversa a 10W 4.500 mAh con carga rápida por cable a 50W, rápida inalámbrica a 30W e inversa a 10W
Sensores Acelerómetro, barómetro, giroscopio, brújula, proximidad, RGB Acelerómetro, barómetro, giroscopio, brújula, proximidad, RGB
Seguridad Lector de huellas en pantalla + Reconocimiento facial Lector de huellas en pantalla + Reconocimiento facial
Sonido Altavoces estéreo con sonido Hi-Res Altavoces estéreo con sonido Hi-Res
Conectividad Conexión 4G, 4G+, 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1, NFC, GPS, GNSS, Galileo, GLONASS Conexión 4G, 4G+, 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1, NFC, GPS, GNSS, Galileo, GLONASS
Precio Desde 799 euros 999 euros

Un motor de gama alta con 5G

Mi 10 Pro

Los nuevos Xiaomi Mi 10 son terminales conocidos, pero procede repasar sus especificaciones. Por fuera, ambos terminales son muy parecidos, en tanto que que montan la misma pantalla y el mismo número de cámaras traseras. En la espalda solo tenemos el módulo con las cuatro lentes y nada más, puesto que el lector de huellas se ha movido debajo del panel.

Y hablando del panel, ambos dispositivos cuentan con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución FullHD6 (2.340 x 1.080 píxeles), compatibles con HDR10+, un formato 19,5:9 y 90 Hz de tasa de refresco. La cámara interna no se ha dispuesto en un marco o en un sistema retráctil, sino que se ha ocultado en una perforación en la propia pantalla situada en la esquina superior izquierda.

En cuanto al motor, tenemos lo último de lo último de Qualcomm. Hablamos, por supuesto, del Snapdragon 865, un SoC de ocho núcleos con la GPU Adreno 650 y conectividad 5G. Como tal, es compatible con redes NSA (las actuales) y SA (las futuras). Comparten también la memoria RAM, que es de 8 GB, y el almacenamiento interno, que es de hasta 256 GB en ambos casos.

Mi 10 Pro Detalle

Los dos terminales tienen Android 10 con MIUI 11 como sistema operativo, aunque la batería que le da vida cambia de un modelo a otro. El Xiaomi Mi 10 tiene más capacidad, pero una carga rápida cableada más lenta (30W), mientras que el Mi 10 Pro pierde 280 mAh y suma una carga rápida de 50W. En ambos casos hay carga inalámbrica de 30W e inversa de 10W.

Por último, un breve repaso a las cámaras, donde también hay diferencias. Ambos modelos tienen cuatro sensores, siendo el principal un sensor de 108 megapíxeles (que en la práctica hace fotos de 27 megapíxeles usando la tecnología Pixel Binning). El Mi 10 tiene un sensor de profundidad de dos megapíxeles, un gran angular de 13 megapíxeles y una lente macro de dos megapíxeles. El Mi 10 Pro, por su parte, tiene un sensor de profundidad de 12 megapíxeles, un gran angular de 20 megapíxeles y deja caer la lente macro para añadir un telefoto de 10 aumentos.

Precio y disponibilidad de los Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro

Mi 10 Pro Versiones

Los Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro llegarán a España a partir del 15 de abril en varios colores y en la versión de 8 GB de memoria RAM. Xiaomi no ha traído las versiones de 12 GB ni el modelo Pro de 512 GB. Se podrán comprar a través de los canales convencionales y los precios son los que siguen:

  • Xiaomi Mi 10 5G (8/128 GB): 799 euros.
  • Xiaomi Mi 10 5G (8/256 GB): 899 euros.
  • Xiaomi Mi 10 Pro 5G (8/256 GB): 999 euros.
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Xiaomi Mi 10 Lite 5G: lo último en conectividad se abre paso en la gama media

$
0
0

Xiaomi Mi 10 Lite 5G: lo último en conectividad se abre paso en la gama media

Xiaomi nos ha citado hoy para confirmar el precio y la disponibilidad de sus nuevos buque insignia, los Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro. Pero al comenzar el evento, dijeron que no habría dos móviles, sino tres, y la compañía no ha faltado a su promesa. Así, la empresa china ha hecho oficial el Xiaomi Mi 10 Lite 5G, un terminal de gama media que, como su propio nombre indica, cuenta con conectividad 5G.

Lo más llamativo del terminal, además de su diseño y su módulo fotográfico, es el precio base: 349 euros. Se configura así como uno de los móviles 5G más asequibles del mercado. Esta conectividad es posible gracias a su procesador, el Snapdragon 765G, que cuenta con el módem Snapdragon X52 integrado. Vamos a conocerlo mejor.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 10 Lite 5G

Xiaomi Mi 10 Lite 5G

DIMENSIONES Y PESO

7,98 mm
192 gramos

PANTALLA

AMOLED de 6,57 pulgadas
Resolución FullHD+
Notch en forma de gota

PROCESADOR

Snapdragon 765G

MEMORIA RAM

6 GB LPDDR4X

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128 GB UFS 2.1

SOFTWARE

Android 10
MIUI 11

CÁMARA TRASERA

48 megapíxeles

CÁMARA FRONTAL

16 MP

BATERÍA

4.160 mAh
Carga rápida de 20W

CONECTIVIDAD

5G

OTROS

Lector de huellas en pantalla

PRECIO

Desde 349 euros

Lector de huellas bajo una pantalla con notch

Mi 10 Lite Diseno

Empezamos como siempre repasando el apartado estético. El terminal tiene una trasera ligeramente curvada por los lados, algo que teóricamente debería mejorar el agarre. En ella encontramos el módulo con las cuatro cámaras, y es que en lugar de disponerse en formato vertical como en los Mi 10 y Mi 10 Pro, Xiaomi ha optado por usar un módulo rectangular.

El lector de huellas, por supuesto, se ha movido debajo de la pantalla. Y ahora que hablamos de la pantalla, destacar que el panel es un AMOLED de 6,57 pulgadas con resolución FullHD+. Si en los gama alta Xiaomi ha optado por una perforación en el panel, en este modelo la cámara interna se ha escondido en el notch con forma de gota que hay en la zona superior.

El procesador 5G de Qualcomm bajo el capó

Mi 10 Lite Rendimiento

Pasamos así a hablar del motor. Bajo el capó del Xiaomi Mi 10 Lite 5G encontramos 6 GB de memoria RAM LPDDR4x junto a 64 o 128 GB de almacenamiento interno UFS 2.1, así como el procesador Snapdragon 765G. Este procesador es uno de los últimos lanzamientos de Qualcomm y tiene el módem Snapragon X52 integrado, por lo que es compatible con redes 5G NSA y SA, las actuales y las futuras.

Como no podría ser de otra forma, el Xiaomi Mi 10 Lite 5G tiene Android 10 con MIUI 11, la capa de personalización de la firma ya por todos conocida. Le da vida una batería de 4.160 mAh con carga rápida de 20W que dejan al terminal con 7,98 mm de grosor y 192 gramos de peso.

Mi 10 Lite Camara

En cuanto a las cámaras, Xiaomi por el momento no ha desvelado toda la configuración de sensores. Simplemente ha desvelado que el sensor principal será de 48 megapíxeles y que el frontal será de 16 megapíxeles. Dado que usa tecnología Pixel Binning, las fotos efectivas con la cámara trasera serán de 12 megapíxeles.

Versiones y precio del Xiaomi Mi 10 Lite

Mi 10 Lite Colores

El Xiaomi Mi 10 Lite 5G estará disponible a partir de junio de 2020 a un precio que dependerá de la cantidad de almacenamiento interno que queramos. Los colores serán blanco, negro y azul, los tres holográficos. Desde Xataka hemos contactado con Xiaomi para conocer toda la información que falta del terminal y actualizaremos en cuanto la conozcamos. Los precios que sabemos hasta el momento son estos:

  • Xiaomi Mi 10 Lite 5G (6/64 GB): 349 euros.
  • Xiaomi Mi 10 Lite 5G (6/128 GB): por determinar.

En desarrollo...

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

La Xiaomi Mi TV 4S 65" llega a España: un televisor 4K HDR10+ de 65 pulgadas por 649 euros

$
0
0

La Xiaomi Mi TV 4S 65

Xiaomi trae a España un nuevo modelo de televisor. Se trata de la Xiaomi Mi TV 4S 65", un televisor similar al que ya tenían en España pero un tamaño más grande: 65 pulgadas. Estamos ante una Mi TV 4S que además mejora ligeramente en algunos apartados respecto a los modelos que ya teníamos, como es el caso de la compatibilidad con HDR10+, que en el modelo original de 55 pulgadas no teníamos.

Entre las características destacadas de este nuevo televisor tenemos un panel de 65 pulgadas con resolución 4K de 3.840 × 2.160 píxeles, compatibilidad con HDR 10+ y un NTSC del 85%. Se trata de un televisor de gama de entrada con una tasa de refresco de 60Hz, pero con un precio muy competitivo para su tamaño.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi TV 4S 65"

Xiaomi Mi TV 4S 65"

Panel

Direct LED de 65 pulgadas
10 bits (8+FRC)

Resolución

UHD 4K (3.840 x 2.160 píxeles)

Ángulos de visión

178º

Tasa de refresco

60 Hz

Procesador

MTK Cortex A53

Memoria

2 GB

Almacenamiento

16 GB eMMC

Sistema operativo

Android 9 Pie
Compatible con Google Assistant y Chromecast

Sistema de sonido

Dolby Audio, DTS-HD, 2 x 10 W con bass reflex

Un nuevo tamaño más grande para el televisor de Xiaomi

Mi Tv

El diseño del televisor sigue las líneas de lo que hemos visto en los modelos más pequeños, con bordes de aluminio en colores plateados.

A nivel del sistema operativo, la Mi TV 4S 65" llega con Android 9.0 Pie y compatibilidad con Chromecast. En cuanto a conexiones, este televisor está equipado con tres puertos HDMI, tres puertos USB, Bluetooth y WiFi. En el interior del televisor se incorpora un procesador MediaTek junto a 2GB de memoria RAM y 8GB de almacenamiento.

Xiaomi Mi Tv 4s

La Xiaomi Mi TV 4S dispone de acceso a las aplicaciones de streaming más populares a través de la Google Play Store, desde Netflix a Youtube, pasando por Prime Video. Adicionalmente es compatible con Google Assistant, el asistente de voz de Google al que se puede acceder desde el propio mando del televisor.

Versiones y precio de la Xiaomi Mi TV 4S de 65"

Xiaomi Mi Tv

La nueva Xiaomi Mi TV 4S de 65 pulgadas estará disponible en España a partir del mes de junio por 649 euros y se podrá adquirir por los canales habituales donde el fabricante ya vende sus televisores, tienda online y tiendas físicas Xiaomi.

Durante la presentación, Xiaomi ha anunciado que el precio de partida serán 549 euros, por lo que previsiblemente en el momento de lanzamiento se realice alguna oferta que pueda situarse en ese nivel de precio todavía más competitivo.

En Xataka | Qué televisor comprar: de 500 a 9.000 euros, estos son los 17 modelos que recomendamos

Mi True Wireless Earphones 2: los nuevos auriculares inalámbricos de Xiaomi llegan con cancelación de ruido y sensor de presencia

$
0
0

Mi True Wireless Earphones 2: los nuevos auriculares inalámbricos de Xiaomi llegan con cancelación de ruido y sensor de presencia

Intuíamos que Xiaomi nos tenía preparadas varias sorpresas para hoy más allá de su familia de smartphones Mi 10, y así ha sido. Entre las muchas novedades que acaba de presentar la compañía china destacan unos intraauriculares inalámbricos con conectividad Bluetooth 5.0 y un diseño muy similar al de buena parte de los auriculares de esta categoría que podemos encontrar actualmente en el mercado. Aun así, sus especificaciones son muy interesantes.

Su característica más llamativa es, sin duda, su tecnología de cancelación del ruido, pero no es su única prestación interesante. También incorporan un sensor óptico de presencia, control táctil y una autonomía en tándem con la funda de carga atractiva que, según Xiaomi, llega a las 14 horas. Echémosles un vistazo con más detalle.

Mi True Wireless Earphones 2: especificaciones técnicas

En unos auriculares siempre es de agradecer que incorporen las últimas tecnologías de conectividad, integración con asistentes de voz y control táctil, pero, ante todo, su función es permitirnos disfrutar nuestros contenidos con la máxima calidad posible. Por esta razón Xiaomi se ha esmerado durante la presentación de este producto en transmitir que ha puesto toda la carne en el asador desde un punto de vista estrictamente acústico.

Estos auriculares incorporan altavoces de 14,2 mm y un diafragma capaz de hacer largas excursiones con el propósito de entregar un grave con pegada

Y es que la marca china ha confirmado que este modelo incorpora altavoces de 14,2 mm, que sin duda es un tamaño respetable en unos auriculares de este tipo, y un diafragma de material compuesto que es capaz de realizar desplazamientos largos. Sobre el papel estas características deberían permitir a estos auriculares entregar un grave generoso, pero es algo de lo que no podremos estar seguros hasta que tengamos la oportunidad de analizarlos a fondo.

Mi True Wireless Earphones 2 09

En lo que se refiere a su compatibilidad con los códecs de audio más extendidos, además de poder trabajar con SBC y AAC es compatible con LHDC, algo que sin duda agradecerán los usuarios que prestan más atención a la calidad de sonido. Además, Xiaomi ha confirmado que este modelo incorpora la función de emparejamiento automático, de manera que nada más sacar los auriculares de la funda de transporte se conectarán por sí solos con nuestro smartphone sin necesidad de que llevemos a cabo un emparejamiento expreso. Este procedimiento solo tendremos que abordarlo la primera vez que los usemos.

Otra prestación interesante es su capacidad de identificar de forma automática si los tenemos o no colocados. Para implementar esta función Xiaomi ha integrado en estos auriculares un sensor óptico de presencia que identifica si cada uno de ellos está colocado en el interior de nuestra oreja. De esta manera la reproducción se detendrá automáticamente en el instante en el que nos quitemos uno de ellos, o ambos, ahorrando así batería y dilatando su autonomía.

Mi True Wireless Earphones 2 Características
TOPOLOGÍA Intraauriculares inalámbricos electrodinámicos
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA Bluetooth 5.0
IMPEDANCIA 32 ohmios
ALCANCE 10 m
BATERÍA 4 horas / 14 horas (con la funda de carga)
CÓDEC DE AUDIO SBC/AAC/LHDC
CONECTIVIDAD DE LA FUNDA DE CARGA USB-C
PESO (UNIDAD) 4,5 g
PESO (CON FUNDA DE CARGA) 50 g

Dos prestaciones más de estos auriculares que contribuyen a posicionarlos, sobre el papel, como una opción interesante son su tecnología de cancelación del ruido y la integración de funciones táctiles. La cancelación del ruido siempre es bienvenida, pero a los usuarios nos viene bien saber para no formarnos unas expectativas demasiado optimistas que su eficacia en este tipo de auriculares es inferior a la que nos ofrecen los modelos circumaurales. En cualquier caso, lo razonable es mantenernos a la espera y comprobar cómo rinden cuando caigan en nuestras manos.

Mi True Wireless Earphones 2 16

En lo que se refiere a los controles táctiles Xiaomi ha confirmado que haciendo un doble toque sobre el recinto de los auriculares podemos proseguir y detener la reproducción, recibir y colgar llamadas, y también activar el asistente de voz. Un último apunte importante: su autonomía, siempre según Xiaomi, es de 4 horas con una única carga, y 14 horas recurriendo a varias cargas realizadas con la energía acumulada en la funda de transporte.

Mi True Wireless Earphones 2: precio y disponibilidad

Xiaomi ha confirmado que estos auriculares inalámbricos estarán disponibles tanto en su tienda on-line como en sus tiendas físicas, y también en las cadenas comerciales con las que suele trabajar esta marca (Amazon, PcComponentes, El Corte Inglés, etc.), a partir del próximo 25 de abril y con un precio de 79,99 euros.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Más información | Xiaomi

Comparativa Xiaomi Mi 10 Pro: lo enfrentamos al Samsung Galaxy S20+, Huawei P40 Pro, OPPO Find X2 Pro y los mejores gama alta del mercado

$
0
0

Comparativa Xiaomi Mi 10 Pro: lo enfrentamos al Samsung Galaxy S20+, Huawei P40 Pro, OPPO Find X2 Pro y los mejores gama alta del mercado

Xiaomi ya ha presentado sus nuevos Mi 10, Mi 10 Lite y Mi 10 Pro para el mercado internacional. El buque insignia del fabricante chino destaca por su potencia, cámara de 108 megapíxeles, conectividad 5G y una generosa carga rápida de 50W. Un móvil con muchos argumentos para colocarse entre los mejores smartphones de gama alta del mercado.

Esta es la comparativa del Xiaomi Mi 10 Pro contra el Samsung Galaxy S20+, el Huawei P40 Pro, el OPPO Find X2 Pro y el resto de terminales de gama alta que dominan el mercado de la telefonía móvil. La experiencia final de estos terminales va mucho más allá de lo que ofrecen los fríos números, pero esta comparativa técnica nos sirve para hacernos una imagen general de cómo está el mercado.

Estos son los smartphones que hemos seleccionado para esta comparativa:

El diseño pierde relevancia entre la gama alta

Mi 10 Pro 13

El aspecto exterior de todos los móviles empieza a ser demasiado parecido. En anteriores comparativas hemos comentado que el diseño de la gama alta ha sufrido una evolución continuista y el Xiaomi Mi 10 Pro es uno de los mejores ejemplos para representarlo. Pese a que los componentes interiores sí pueden estar mejor organizados y se haya hecho un esfuerzo de compactación, la sensación que tenemos como usuarios es que sujetar uno de los gama alta de 2020 es similar a lo que teníamos en años anteriores.

De hecho, si nos fijamos en los datos de peso y grosor, este Mi 10 Pro no mejora los datos de lo que teníamos con el Mi 9. Xiaomi, al igual que otros fabricantes como Samsung o Huawei, apuesta por un chasis que combina el cristal con bordes de aluminio. También se incrementa la curvatura en algunos bordes para ,según la marca, mejorar el agarre.

Los móviles de gama alta son cada vez más parecidos y la colocación del módulo de cámara trasera se ha convertido en una de las señas de identidad.

Uno de los elementos más relevantes en el diseño está siendo el aspecto de la cámara trasera. Con el auge de la cantidad de sensores, los fabricantes han encontrado que la forma de la cámara trasera es una de las señas de identidad más reconocibles del teléfono. Más todavía cuando el aspecto frontal cada vez ofrece menos diferencias ya que los bordes son cada vez más minimalistas.

El Xiaomi Mi 10 Pro incorpora una generosa batería, pero su peso de 208 gramos lo sitúan en la parte alta de la gama alta. Con un peso superior al que ofrecen otros smartphones como el Galaxy S20+. Una de las características que no encontramos en este modelo es la resistencia al agua IP68.

Pantalla: llegan las curvas y los hercios

Mi 10 Pro

El nuevo Xiaomi Mi 10 Pro incorpora un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+. Aquí la marca ha decidido mantenerse en la misma resolución que años pasados para mantener un buen nivel de autonomía en rendimiento, pero en este aspecto queda por detrás de otras marcas como Huawei, Samsung o OPPO que sí incorporan ya paneles QuadHD+ en sus buques insignia.

Samsung y Huawei lideran la gama alta en optimización del tamaño de las pantallas, seguidos de cerca por marcas como Xiaomi o OPPO.

La tecnología AMOLED se repite en todos los modelos y lo que también estamos viendo cada vez más es esa apuesta por las curvas. La experiencia que ofrecen nos genera algunas dudas, pero los fabricantes parecen decididos a continuar por esta vía.

Otra decisión donde muchas marcas coinciden es en la eliminación del 'notch'. El agujero en pantalla he llevado a que el ratio de pantalla sea cada vez más alto. Aquí, las marcas que llevan ventaja con Samsung y Huawei, seguidas de cerca con móviles como el Xiaomi Mi 10 Pro que alcanza un excelente 89,8% según los datos de GSMArena que utilizamos como patrón.

Tipo de pantalla

Diagonal

Resolución

Densidad

Aspecto ratio

Porcentaje p/f

Xiaomi Mi 10 Pro

Super AMOLED

6,67”

FullHD+

386 ppp

19,5:9

89,8%

Huawei P40 Pro

OLED

6,58"

QuadHD+

441 ppp

19.8:9

91,6%

Sony Xperia 1 II

OLED

6,5”

4K

643 ppp

21:9

84%

Samsung Galaxy S20+

Dynamic AMOLED

6,7”

QuadHD+

525 ppp

20:9

90,5%

Realme X50 Pro 5G

SuperAMOLED

6,44"

FullHD+

408 ppp

20:9

84,9%

Pixel 4 XL

P-OLED

6,3”

3.040 x 1.440 px

537 ppp

19:9

81,3%

iPhone 11 Pro Max

Super Retina XDR OLED

6,5”

2.688 x 1.242 px

458 ppp

19,5:9

83,7%

LG V50 ThinQ 5G

P-OLED

6,4”

3.120 x 1.440 px

537 ppp

19,5:9

83%

OPPO Find X2 Pro

OLED

6,7”

QuadHD+

513 ppp

19,8:9

90,9%

OnePlus 7T Pro

Fluid OLED

6,67”

QuadHD+

516 ppp

19,5:9

88,1%

El Xiaomi Mi 10 Pro incorpora un panel de 800 nits con una tasa de refresco de 90 Hz. La gama alta de este 2020 ha dado el paso y vemos como esta característica se ha implementado en muchos de los 'flagships'. Mientras algunos fabricantes como Realme, Huawei o la propia Xiaomi se quedan en 90Hz, otros como OPPO o Samsung aumentan la apuesta a los 120 Hz.

Potencia y rendimiento: Snapdragon 865, LPDDR5 y 5G

Potencia Xiaomi

Es el trio imprescindible de este año para la gama alta Android. El nuevo procesador de Qualcomm, el Snapdragon 865 se repite en la mayoría de buques insignia. Junto a él llegan las memorias LPDDR5 que ofrecen hasta un 30% extra de rendimiento y un 14% de menor consumo. También se incorpora la conectividad 5G, una característica que estamos viendo ya no solo en la gama alta, también en la gama media con terminales como el Mi 10 Lite 5G.

Salvo excepciones como Huawei, Samsung o Apple que apuestan por sus propios procesadores, hay pocas diferencias a nivel de rendimiento entre los buques insignia. Si bien, luego en el día a día hay otros factores que influyen como la optimización del software o la propia refrigeración del dispositivo.

Se esperaba que el Xiaomi Mi 10 Pro llegara con 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento en su versión más completa, pero parece que estas versiones todavía no están listas para su despliegue a nivel internacional.

Procesador

RAM

ROM

SD

Xiaomi Mi 10 Pro 5G

Snapdragon 865

8 GB (LPDDR5)

256 GB

No

Huawei P40 Pro

Kirin 990 5G

8 GB (LPDDR5)

128 / 256 GB

Sí (NM Card)

Sony Xperia 1 II

Snapdragon 865

8 GB (LPDDR5)

256 GB

Sí (hasta 1 TB)

Samsung Galaxy S20+

Exynos 990

8 / 12 GB (LPDDR5)

128 / 512 GB

Sí (hasta 1 TB)

Realme X50 Pro 5G

Snapdragon 865

6 / 8 / 12 GB (LPDDR5)

128 / 256 GB

No

Pixel 4 XL

Snapdragon 855

6 GB

64 / 128 GB

No

iPhone 11 Pro Max

Apple A13 Bionic 7 nm

4 GB

64 / 256 / 512 GB

No

LG V50 ThinQ 5G

Snapdragon 855

6 GB

128 GB

OPPO Find X2 Pro

Snapdragon 865

12 GB

512 GB

No

OnePlus 7T Pro

Snapdragon 855+

8 / 12 GB

256 GB

No

La batalla de los megapíxeles continúa

Mi 10 Pro 03

Para el apartado fotográfico Xiaomi se apunta a varias de las tendencias del año. Por un lado el número de cámaras, cuatro, y por otro en la cantidad de megapíxeles, con 108. Es bien conocido que la calidad de las imágenes depende de muchos factores, pero es interesante observar el tipo de sensores que añade cada marca.

Xiaomi es la compañía que apuesta por la mayor cantidad de megapíxeles, superando los 50MP del Huawei P40 Pro o los 64MP del Galaxy S20+ y el Realme X50 Pro. Ahora bien, cada sensor es un mundo distinto. En el caso de Huawei se apuestan por los sensores RYYB, mientras que compañías como Apple o Google han demostrado que con 12 megapíxeles son capaces de hacer maravillas.

Para el gran angular, la compañía que incorpora un sensor con más megapíxeles es Huawei y su sensor de 40MP. Pero es en el telefoto donde parece que los fabricantes están poniendo más atención. El Xiaomi Mi 10 Pro incorpora dos sensores, uno de 8 y otro de 12MP con estabilización y zoom híbrido de hasta 10 aumentos. Un nivel que palidece enfrente del zoom óptico 5x del P40 Pro, fabricante que sigue liderando este apartado.

El sensor de profundidad ToF es otro de los añadidos que estamos viendo de manera habitual en la gama alta. Respecto a la cámara frontal, el Xiaomi Mi 10 Pro apuesta por un único sensor de 20MP mientras que rivales como el Pixel o el LG V50 tienen dos.

Cámaras traseras

Cámaras frontales

Xiaomi Mi 10 Pro

Angular: 108 MP f/1.6
Ultra angular: 20MP, f/2.2
Telefoto: 8MP, zoom 10x híbrido, f/2.4
Telefoto: 12MP, f/2.0

20 MP, 0.9µm, f/2.0

Huawei P40 Pro

Angular: 50MP RYYB, f/1.9
Ultra Angular: 40MP
Telefoto: 8MP, 80mm, zoom óptico 5x, OIS
Lente ToF 3D

Dual: 32MP, f/2.2, IR, ToF 3D

Sony Xperia 1 II

Ultra angular: 12 MP f/2.2, 16 mm
Angular: 12 MP f/1.7, 24 mm
Telefoto: 12 MP f/2.4, 70 mm
Sensor ToF

8 MP, 1.12µm, f/2.0, 24mm

Samsung Galaxy S20+

Ultra angular: 12 MP, 1,4µm, f/2.2
Angular: 12 MP, 1,8µm, f/1.8, OIS
Telefoto: 64 MP, 0,8µm, f/2.0, OIS, zoom óptico híbrido 3x
Sensor ToF

10 MP, 1,22µm, f/2.2

Realme X50 Pro 5G

Ultra angular: 8 MP, f/2.3
Angular: 64 MP, f/1.8, zoom híbrido 20x
Telefoto: 12 MP, f/2.5
Lente B/N para retratos, f/2.4

Dual: 32 MP f/2.5
Ultra angular 8 MP, f/2.2

Pixel 4 XL

Angular: 12.2 MP, f/1.7, 27mm, 1/2.55", 1.4µm, dual pixel PDAF, OIS
Telefoto: 16 MP, f/2.4, 50mm, 1/3.6", 1.0µm, PDAF, OIS, zoom óptico 2x

Dual: 8 MP, f/2.0, 22mm, 1.22µm, no AF
TOF 3D

iPhone 11 Pro Max

Gran angular: 12 MP, f/2.4, 13mm
Angular: 12 MP, f/1.8, 26mm, 1/2.55", 1.4µm, dual pixel PDAF, OIS
Telefoto: 12 MP, f/2.0, 52mm, 1/3.4", 1.0µm, PDAF, OIS, zoom óptico 2x
Dual: 12 MP, f/2.2, 23mm
Sensor SL 3D

LG V50 ThinQ 5G

Ultragran angular: 16 MP, f/2.2, 17mm, AF
Angular: 48 MP, f/1.6, 26mm, 1/2.0", 0.8µm, PDAF, OISTelefoto: 12 MP, f/2.2, 51mm, 1.0µm, PDAF, zoom óptico 2x
Dual: 8 MP (f/1.9, 80˚)5 MP (f/2.2, 90˚)

OPPO Find X2 Pro

48 Mpx (f/1.7 OIS+EIS) + 48 Mpx gran angular (f/2.2, 120º) + 13 MP telefoto (zoom óptico 5x)
Vídeo: 2160p@30/60fps OIS
32 MP, f/2.4

OnePlus 7T Pro

48 Mpx (f/1.6 OIS+EIS) + 8 Mpx tele (f/2.4, OIS, 78 mm) + 16 MP ultra gran angular (f/2.2, 117º)
Vídeo: 2160p@30/60fps EIS
16 MP, f/2.0, 25mm

El vídeo es otro de los apartados que está teniendo más seguimiento. El Xiaomi Mi 10 Pro se une al Samsung Galaxy S20+ como los pocos modelos que pueden grabar resolución 8K a 30fps.

Batería: en la carga rápida está la diferencia

Bateria

Xiaomi quiere ganar la batalla de la batería. Además de los 4.500 mAh, el fabricante ha promocionado la velocidad de su carga rápida. Tenemos una carga rápida de 50W, que lo colocan por delante de Samsung y Huawei, pero por detrás del OPPO Find X2 Pro y del Realme X50. Para intentar imitar ese nivel, Xiaomi ofrecerá un cargador en la caja de 65W.

En la carga inalámbrica también tenemos otra batalla. Xiaomi promociona que permite carga inalámbrica a 30W, promocionándose como la más rápida del mercado. Algo parecido ocurre con la carga inversa de 10W que permite cargar otros dispositivos compatibles.

Altura (mm)

Anchura (mm)

Grosor (mm)

Peso (g)

Superficie del frontal (cm2)

Batería (mAh)

Carga

Xiaomi Mi 10 Pro

162,6

74,8

8,96

208

109.2

4.500

Carga rápida 50W
Inalámbrica 30W
Inversa 10W

Huawei P40 Pro

158,2

72,6

8,95

203

105,2

4.200

Huawei SuperCharge 40W
Inalámbrica
Inversa

Sony Xperia 1 II

165,1

71,1

7,6

181

98.6

4.000

Carga rápida 21W
Inalámbrica 15W

Samsung Galaxy S20+

161,9

73,7

7,8

186

119,32

4.500

Carga rápida 25W
Inalámbrica 15W
Inversa 9W

Realme X50 Pro 5G

158,96

74,24

9,36

207

100.1

4.200

Carga rápida 65W

Pixel 4 XL

160,4

75,1

8,2

193

120,36

3.700

Carga rápida 18W
Inalámbrica Qi

iPhone 11 Pro Max

158

77,8

8,1

226

122,92

3.969

Carga rápida 18W
Inalámbrica Qi

LG V50 ThinQ 5G

159,2

76,1

8,3

183

121,15

4.000

Carga rápida 18W

OPPO Find X2 Pro

165,2

74,4

8,8

200

111,7

4.260

Carga rápida 65W

OnePlus 7T Pro

162,6

75,9

8,8

206

123,41

4.085

Carga rápida 30W

Xiaomi Mi 10 Pro frente a sus rivales, tabla comparativa

Moviles Gama Alta Comparativa

Poco a poco los principales fabricantes de telefonía van mostrando sus cartas para este 2020. A falta de conocer los futuros terminales de OnePlus, Google y Apple, las grandes marcas ya han presentado oficialmente sus buques insignia.

Esta es la tabla comparativa de los móviles de gama alta que tenemos para este año. Una comparativa de características técnicas que como siempre apuntamos, no refleja la experiencia final que pueden ofrecer pero sí sirve para tener una imagen de cómo está el mercado. Una batalla por convertirse en el mejor móvil del año en la que también interviene el precio.

Xiaomi Mi 10 Pro 5G

Sony Xperia 1 II

Realme X50 Pro 5G

Samsung Galaxy S20+

Huawei P40 Pro

OnePlus 7T Pro

OPPO Find X2 Pro

iPhone 11 Pro Max

Pantalla

AMOLED 6,67"
FullHD+
90 Hz

OLED 6.5" 21:9
4K HDR
Motion Blur Reduction

Super AMOLED 6,44"
FullHD+
90 Hz

Dynamic AMOLED 6,7"
QuadHD+
120 Hz

OLED 6,58" QuadHD+
90 Hz

Fluid AMOLED 6,67" 2K+
90Hz

OLED 6,7" 2K+
120Hz

Super Retina OLED 6,5"

Dimensiones y peso

162,6 x 74,8 x 8,96 mm
208 g

166 x 72 x 7,9 mm
181g

158,96 x 74,24 x 9,36 mm
207 g

161,9 x 73,7 x 7,8 mm
186 g

158,2 x 72,6 x 8,95 mm
203 g

162,6 x 75,9 x 8,8 mm
206 g

165.2 x 74.4 x 8.8 mm
200 g

158 x 77,8 x 8,1 mm
226 g

Procesador

Snapdragon 865

Snapdragon 865

Snapdragon 865

Exynos 990

Kirin 990

Snapdragon 855+

Snapdragon 865

Apple A13 Bionic

RAM

8 GB

8 GB

6 / 8 / 12 GB

8 / 12 GB

8 GB

8 GB

12 GB

4 GB

Almacenamiento

256 GB

256 GB

128 / 256 GB

128 / 512 GB

512 GB

256 GB

512 GB

64 / 256 / 512 GB

Cámara trasera

108 MP
13 MP ultra gran angular
2 MP macro
2 MP bokeh
Telefoto zoom híbrido 10X

12 MP f/2.2 16mm
12 MP f/1.7 24mm
12 MP f/2.4 70mm
iToF 3D

64 MP f/1.8 telefoto
8 MP f/2.3 ultra panorámico
13 MP f/2.5 telefoto 2x
2 MP monocromo

12 MP
12 MP ultra gran angular
64 MP telefoto
Sensor ToF

50MP RYYB
Ultra Angular: 40MP
Telefoto: 8MP, 80mm, zoom 3x, OIS
Lente ToF 3D

48 MP
8 MP
16 MP

48 MP
48 MP
13 MP

12, f/1.8
Telefoto: 12MP, f/2.0, zoom 2x
Ultra Angular: 12MP, f/2.4

Cámara frontal

20 MP f/2.0

8 MP

32 MP f/2.5
8 MP f/2.2 ultra panorámico

10 MP f/2.2

32MP, f/2.2
ToF 3D

16 MP

32 MP

12 MP, f/2.2

Batería

4.500 mAh
Carga rápida 50W
Carga inalámbrica 30W
Carga inalámbrica reversible 10W

4.000 mAh
Carga rápida 21W Power Delivery
Carga inalámbrica

4.200 mAh
Carga superrápida de 65 W

4.500 mAh
Carga rápida
Carga rápida inalámbrica
Carga inalámbrica reversible

4.200 mAh
Carga rápida 30W
Carga inalámbrica

4.085 mAh
Warp Charge 30T

4.260 mAh
SuperVOOC 2.0 65W

3.969 mAh mAh
Carga rápida 18W
Carga inalámbrica

Otros

5G
Lector de huellas en el lateral
Altavoces estéreo

5G
Lector de huellas en el lateral
Altavoces estéreo

5G
Lector de huellas bajo la pantalla
Altavoces estéreo

5G
Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo

5G
Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo

LTE
Lector de huellas bajo la pantalla
Altavoces estéreo

5G
Lector de huellas bajo la pantalla
Altavoces estéreo

LTE
Face ID
Altavoces estéreo

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

En Xataka | Para mí el mejor teléfono del año es...


Xiaomi Mi 10 Pro, primeras impresiones: cuando el precio se cae de la ecuación calidad-precio

$
0
0

Xiaomi Mi 10 Pro, primeras impresiones: cuando el precio se cae de la ecuación calidad-precio

Hace varias semanas, Xiaomi anunció sus nuevos Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro, el nuevo dúo de smartphones que forman su gama alta. No fue hasta hace unos días que la marca confirmó la llegada a España de su nueva serie y dio la sorpresa con los precios, sobre todo con el del Xiaomi Mi 10 Pro que cuesta la friolera de 999 euros.

Además del precio más alto, el Xiaomi Mi 10 Pro también tiene la hoja técnica más avanzada del catálogo de Xiaomi. Pantalla AMOLED de gran formato, Snapdragon 865, cámara cuádruple con sensor de 108 megapíxeles o la conectividad 5G son algunos de sus argumentos para destacar. En Xataka ya hemos podido probarlo y os contamos nuestras primeras impresiones.

Xiaomi Mi 10 Pro, especificaciones técnicas

DIMENSIONES Y PESO

165,5 x 74,8 x 8,96 mm 208 g

PANTALLA

AMOLED 6,67 pulgadas FullHD+ 2.340 x 1.080 Tasa de refresco 90Hz Corning Gorilla Glass 5

PROCESADOR

Snapdragon 865 GPU Adreno 650

RAM

8 GB LPDDR5

ALMACENAMIENTO

256 GB UFS 3.0

CÁMARAS TRASERAS

  • Sensor principal: 108 MP, 1/1,33", f/1.69, OIS
  • Teleobjetivo: 8 MP, f/2.0, zoom híbrido 10x
  • Ultra angular: 20 MP. f/2.2
  • Lente para retratos: 12 MP, zoom óptico 2x. f/2.0
  • Vídeo: 8K @30fps, 4K @30/60fps, FullHD @30/60fps, HD @30fps, cámara lenta hasta 960fps

CÁMARA FRONTAL

20 MP, vídeo FullHD @30fps y HD @30/120fps

SOFTWARE

Android 10 + MIUI 11

SEGURIDAD

Lector de huellas en pantalla Reconocimiento facial

CONECTIVIDAD

5G, WiFi 802.11a/b/g/n/ac/ax, Bluetooth 5.1, WiFi Direct, GPS, USB-C

BATERÍA

4.500 mAh Carga rápida 65W

PRECIO

999 euros

Muy grande, más resbaladizo

Xiaomi Mi 10 Pro

El primer contacto con el diseño del Xiaomi Mi 10 Pro es muy bueno en lo referente a construcción y acabados. El móvil se siente sólido en mano y los acabados son excelentes. Lo que más llama la atención es la trasera mate, un cambio con respecto al habitual acabado brillante, pero no juega en favor de la comodidad ya que hace que el móvil sea muy resbaladizo.

La trasera mate le sienta muy bien y no atrae tanto las huellas, pero resbala mucho y el tamaño no ayuda.

Pero el acabado no es el culpable de que el móvil resbale (al menos, no el único), el tamaño también influye, y es que el Mi 10 Pro es un móvil muy grande. El trabajo de compactación es excelente. Solo tenemos un marco un poco más ancho en la parte inferior y el agujero en pantalla potencia más el efecto 'sin marcos', pero aún así estamos hablando de una pantalla de 6,67 pulgadas. Con 208 gramos, tampoco podemos decir que sea un móvil ligero, pero tampoco se siente excesivamente pesado, siempre teniendo en cuenta el tamaño.

Xiaomi Mi 10 Pro

Volviendo a la trasera, el acabado mate es muy agradable tanto al tacto como a la vista. Por si os lo estáis preguntando: sí, las huellas se notan, pero muchísimo menos que en traseras brillantes y resulta más fácil de limpiar. Xiaomi sigue apostando por el módulo de cámaras en vertical, alineado con la esquina superior derecha, y que en este caso sobresale bastante. El móvil se tambalea mucho si tocamos la pantalla mientras lo tenemos apoyado en una mesa. El paquete de venta incluye una funda protectora con la que podría solucionarse el problema, pero no venía incluida en nuestra unidad de review.

Otro detalle que puede resultar algo incómodo en ciertos momentos es la curvatura lateral del panel. No es muy exagerada como en otros terminales, pero lo justo para que sea un poco engorroso a la hora de, por ejemplo, hacer el gesto de volver. No he detectado toques accidentales, pero aquí hay que destacar que Xiaomi permite configurar el tamaño del área lateral donde se producen dichos toques.

Xiaomi Mi 10 Pro El módulo de cámara sobresale bastante.

Hablando de pantalla, tenemos un panel AMOLED de 6,67 pulgadas y resolución FullHD+, nada de QHD. La experiencia con la pantalla es muy satisfactoria en términos de nitidez y personalmente no echo en falta más resolución. La calibración es algo fría en el modo automático (que se supone que cambia los tonos según la luz, aunque yo no lo he detectado) pero la podemos ajustar para un tono más neutro. También cumple en términos de brillo, aunque aquí entre el confinamiento y que está nublado no he podido ponerla a prueba en ambientes de luz más compleja.

Los 90Hz se notan, pero no es una mejora que te vaya a cambiar la vida, además queda ver como impactará en la batería.

Sobre la tasa de refresco de 90Hz, la pantalla se siente muy fluida en juegos o cuando hacemos movimientos rápidos como scroll. No es una mejora que te vaya a cambiar la vida sobre los 60Hz, pero se nota. Eso sí, queda por ver como impacta en la autonomía para así decidir si mantenerlo activo o desactivarlo.

Para cerrar este apartado, mencionar que la experiencia con el sonido es bastante buena. Tenemos un altavoz en la parte inferior y otro en el frontal, justo donde el auricular, no tan potente. El volumen máximo es bastante alto y, aunque suena mejor si lo dejamos en un 75% (como casi siempre), no distorsiona en exceso. Ah, y no tenemos minijack ni auriculares en la caja.

Un motor para volar

Xiaomi Mi 10 Pro

Las sensaciones en cuanto a la potencia en esta primera toma de contacto no podrían ser mejores. Tampoco es de extrañar ya que, recordemos, contamos con un Snapdragon 865. Aquí hay un matiz y es que mientras muchos competidores están apostando por versiones de 12 y 16 GB de RAM, Xiaomi es conservadora y nos deja con 8 GB de RAM. Pero aunque pueda parecer una desventaja, en la práctica no he encontrado pegas y el Mi 10 Pro ni se inmuta cuando estamos manejando varios procesos a la vez.

Mientras muchos competidores están apostando por versiones de 12 y 16 GB de RAM, Xiaomi es conservadora y nos deja con 8 GB de RAM, pero rinden de maravilla.

Con juegos muy exigentes como PUBG Mobile no he experimentado lag ni tirones pese a haber configurado los gráficos en calidad 'Ultra'. Tampoco he notado un aumento de temperatura exagerado al pasar un buen rato jugando o haciendo fotos. De hecho, aunque se nota que está un poco más caliente, se disipa muy bien y no hay ninguna zona donde se concentre más calor.

Xiaomi Mi 10 Pro

En cuanto al software, el Mi 10 Pro viene con Android 10 y MIUI en la versión 11. La capa de Xiaomi es una vieja conocida del mundo Android y una de las capaz que más personalización y funciones extra nos ofrece. Tenemos apps propias como Temas, Limpiador o Game Turbo, pensada para sacar el máximo partido en juegos. También viene con algo de bloatware como las apps de Amazon, eBay o Facebook, pero se pueden desinstalar sin problema. A pesar de la fuerte personalización, MIUI es una capa sólida y con un funcionamiento muy intuitivo. Lo único que personalmente echo muy en falta es la posibilidad de activar el cajón de aplicaciones, una función que muchos competidores chinos como Huawei ya implementaron hace tiempo y aquí se hace de rogar.

Siguiendo con el hardware, la batería que integra tiene una capacidad de 4.500 mAh y permite la carga rápida de 65W. En el análisis completo hablaré en más detalle sobre el rendimiento de la batería, comparando también si cambia la duración usando el refresco de pantalla a 90Hz. De lo que sí puedo hablar es de los sistemas de seguridad que integra: un lector de huellas bajo la pantalla y desbloqueo facial 2D. Sobre el lector de huellas tengo que decir que el proceso de registro de la huella es algo más lento que en otros terminales, y lo mismo pasa con el desbloqueo. A menudo tarda unos instantes en llevarnos a la pantalla de inicio y la animación de desbloqueo presenta cierto lag. No es mucho, pero ahí está. El desbloqueo facial funciona muy rápido y ayuda a complementar el lector para evitar estos problemas, pero es 2D por lo que no es tan seguro.

Cuatro ojos en busca de versatilidad

Xiaomi Mi 10 Pro

La propuesta fotográfica del Mi 10 Pro recuerda bastante a la del Mi Note 10 (vaya lío de nombres, sí). Tenemos un sensor principal de 108 megapíxeles, acompañado por un teleobjetivo, un ultra angular y una lente para retratos. La diferencia es que aquí no hay lente macro específica, aunque sí conservamos el modo macro accesible desde el selector de zoom. Y hablando de zoom, veamos qué abanico nos ofrece.

Xiaomi Mi 10 Pro 12 0,6x
Xiaomi Mi 10 Pro 13 1x
Xiaomi Mi 10 Pro 14 2x
Xiaomi Mi 10 Pro 15 5x
Xiaomi Mi 10 Pro 16 10x
Xiaomi Mi 10 Pro 17 50x

El Mi 10 Pro nos ofrece un rango focal que va desde el ultra angular (0,6 aumentos) hasta los 50 aumentos. Los matices son muchos, como que el zoom óptico de la lente retrato es de 2 aumentos, mientras que tenemos un teleobjetivo con 10x de zoom híbrido. En el análisis veremos qué significa todo esto a fondo, pero a priori ya vemos que ese zoom híbrido es más digital que otra cosa. Xiaomi nos ha confirmado que el zoom óptico del teleobjetivo es de 3,8 aumentos.

Xiaomi Mi 10 Pro

Una de las opciones que nos da el Mi 10 Pro es aprovechar toda la resolución que nos ofrece el sensor principal. En la imagen sobre estas líneas vemos un recorte al 100% junto con la misma foto tomada en el modo de 12 megapíxeles para comparar su tamaño. Es un modo de disparo específico que no nos permite hacer zoom más allá del 2x (tampoco funciona con angular), ni tampoco usarlo en combinación con modo retrato o nocturno. Resulta interesante ya que al darnos un archivo tan grande, nos permite aplicar un recorte y seguir teniendo una imagen grande. Algo así como hacer zoom después de hacer la foto y no en el momento.

Xiaomi Mi 10 Pro 20 Sin HDR vs con HDR

Con respecto al HDR, como siempre, Xiaomi nos da la opción de dejarlo en automático, activarlo siempre o dejarlo desactivado. En este caso lo forcé para ver la diferencia y el trabajo de rango dinámico mejora bastante; consigue levantar las sombras del primer plano sin quemar el cielo. Conviene mantenerlo en automático.

Xiaomi Mi 10 Pro

Xiaomi incluye una lente específica para retratos que ofrece dos aumentos de zoom óptico. El modo retrato nos da la opción de editar la cantidad de desenfoque tanto antes como después de la toma, por lo que es posible ajustarlo para que quede lo más natural posible.

Xiaomi Mi 10 Pro

Por último, aunque no tenemos lente macro dedicada, Xiaomi mantiene este modo de disparo en las opciones de zoom (a la izquierda del angular). Nos deja acercarnos a unos pocos centímetros y nos da fotos bastante nítidas, aunque el rango dinámico y la reproducción de los colores sufre bastante. Tiene explicación y es que la lente encargada de tomar las imágenes macro es la angular.

Cuando el precio se cae de la ecuación calidad-precio

Xiaomi Mi 10 Pro

El meme de que Xiaomi tiene los mejores móviles en relación calidad-precio es cierto si hablamos de gamas medias o de entrada, en gama alta la cosa ha cambiado muchísimo. El Xiaomi Mi 10 Pro es el primero de la firma que llega a la barrera de los 1.000 euros, situándose al mismo nivel que los gama alta de las marcas "tradicionales", la pregunta es si vale esos 1.000 euros o no.

¿Qué ha cambiado? ¿Es el 5G argumento suficiente para cobrarnos 999 euros?

En el análisis podremos responder a esta pregunta con todos los argumentos, pero en esta primera sensación, aunque buena, no dista mucho de la que tuvimos con anteriores generaciones. ¿Qué ha cambiado? ¿Es el 5G argumento suficiente para cobrarnos 999 euros?

El Mi 10 Pro transmite calidad en el diseño, lleva lo último de Qualcomm, una cámara muy versátil y su pantalla nos da una buena experiencia, pero lo más atractivo de la serie Mi era que ofrecía mucho por muy poco y esa parte se ha perdido por el camino.

El terminal ha sido cedido para el análisis por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Los nuevos Xiaomi Mi Airdots 2s vienen con autonomía de 24 horas y menor latencia manteniendo diseño

$
0
0

Los nuevos Xiaomi Mi Airdots 2s vienen con autonomía de 24 horas y menor latencia manteniendo diseño

La enésima propuesta de auriculares "verdaderamente inalámbricos" (lo que ya hace tiempo que vemos como TW por true wireless) viene por parte de Xiaomi, ampliando así su escaparate en este tipo de productos. Los de hoy parecen recoger el testigo de los [Xiaomi Mi Airdots Youth Edition](https://www.xataka.com/accesorios/mi-airdots-youth-edition-nuevos-auriculares-inalambricos-xiaomi-solo-25-euros-declaracion-guerra-al-mercado] y los Xiaomi Air 2 TWS, siendo los nuevos Xiaomi Mi Airdots 2s unos nuevos auriculares con mejor batería pero preservando el diseño.

Se trata pues de auriculares con un saliente en forma de barra (a lo AirPods) como los que hemos citado, y no en formato más compacto como los Mi True Wireless. Cuentan esta vez con transmisión binaural y una autonomía que según el fabricante muy prometedora.

Sin cambios estéticos pero con novedades interesantes por dentro

El molde de caja y auriculares parece el mismo sin variaciones, y de hecho los nuevos Mi Airdots 2s no se diferencian a simple vista de los Xiaomi Air 2 TWS. Como decíamos, presentan este factor forma con barra exterior con una caja que sirve de base de carga, la cual puede cargarse tanto por cable como por carga inalámbrica.

Se mantiene la forma pero no el fondo, y es ahí donde se ven las principales novedades. Una de ellas es la que os comentábamos al principio, la transmisión binaural, o lo que es lo mismo, que el sonido se envía simultáneamente a ambos a auriculares mejorando así la estabilidad con respecto a los anteriores modelos.

Xiaomi Mi Air Dots 2s 05

También se logra reducir la latencia en un 25% con respecto a los anteriores gracias a su nuevo chipset (de dos núcleos) y a la optimización del modo de baja latencia optimizado por MIUI. Esto hace referencia al retardo que hay en la llegada del sonido por vía inalámbrica, con lo cual cobra especialmente interés en videojuegos o al ver vídeos.

Los nuevos AirDots 2s también incorporan soporte avanzado para el asistente virtual de Xiaomi Xiao AI. Con esto se amplía el rango de comandos para pedir acciones al asistente, pudiendo establecer recordatorios, solicitar información o gestionar la reproducción de música.

Xiaomi Mi Air Dots 2s 01

Una autonomía de un día entero (con ayuda)

Otro de los puntos fuertes que destacan en este nuevo modelo es la autonomía. Xiaomi habla de hasta 24 horas de actividad si recurrimos a la ayuda de la caja de carga, siendo de unas 5 horas per se.

Xiaomi Mi Air Dots 2s 03

Además, aunque no cuentan con cancelación activa de ruido sí disponen de cancelación de ruido ambiental (ENC), lo cual se logra gracias al par de micrófonos que integran. Con éstos se reduce el ruido ambiental durante las llamadas, prometiendo un sonido de alta definición.

Precio y disponibilidad de los Xiaomi Mi Airdots 2s

Por ahora Xiaomi está anunciando tanto éstos como otros productos (hasta 22, ni más ni menos) para el mercado chino. Los Xiaomi Mi Airdots 2s tienen un precio oficial de 399 yuanes, unos 52 euros al cambio.

Xiaomi Mi Air Dots 2s 04

Estaremos atentos a su llegada al mercado europeo, ya que se plantean como una alternativa interesante y con probable buen precio.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Xiaomi Mi 10 Pro, análisis: la serie Mi completa la transición a la gama alta, ahora también en precio

$
0
0

Xiaomi Mi 10 Pro, análisis: la serie Mi completa la transición a la gama alta, ahora también en precio

Xiaomi es la marca con mejor relación calidad-precio, y no lo decimos nosotros, lo dice Internet. Ahora el meme ha perdido el sentido, al menos cuando nos referimos a su lanzamiento de gama alta más reciente, y es que el Xiaomi Mi 10 Pro se acerca peligrosamente a la barrera de los 1.000 euros.

Dejando al margen el precio, Xiaomi nos trae un smartphone a la última, con un procesador potente, pantalla AMOLED con lector de huellas integrado, diseño con trasera mate, cuatro cámaras con un zoom muy amplio, una batería generosa y, por supuesto, conectividad 5G. Ya os contamos nuestras primeras impresiones del Xiaomi Mi 10 Pro y ahora toca analizarlo a fondo.

Xiaomi Mi 10 Pro, especificaciones técnicas

DIMENSIONES Y PESO

165,5 x 74,8 x 8,96 mm 208 g

PANTALLA

AMOLED 6,67 pulgadas FullHD+ 2.340 x 1.080 Tasa de refresco 90Hz Corning Gorilla Glass 5

PROCESADOR

Snapdragon 865 GPU Adreno 650

RAM

8 GB LPDDR5

ALMACENAMIENTO

256 GB UFS 3.0

CÁMARAS TRASERAS

  • Sensor principal: 108 MP, 1/1,33", f/1.69, OIS
  • Teleobjetivo: 8 MP, f/2.0, zoom híbrido 10x
  • Ultra angular: 20 MP. f/2.2
  • Lente para retratos: 12 MP, zoom óptico 2x. f/2.0
  • Vídeo: 8K @30fps, 4K @30/60fps, FullHD @30/60fps, HD @30fps, cámara lenta hasta 960fps

CÁMARA FRONTAL

20 MP, vídeo FullHD @30fps y HD @30/120fps

SOFTWARE

Android 10 + MIUI 11

SEGURIDAD

Lector de huellas en pantalla Reconocimiento facial

CONECTIVIDAD

5G, WiFi 802.11a/b/g/n/ac/ax, Bluetooth 5.1, WiFi Direct, GPS, USB-C

BATERÍA

4.500 mAh Carga rápida 65W

PRECIO

999 euros

Xiaomi Mi 10 Pro Pack Lanzamiento (Pantalla FHD+ 6.67”, 8GB+256GB, Camara de 108MP, Snapdragon 865 5G, 4500mah con carga 50W, Android 10)Gris +Mi Band 3 +Mi True Wireless Earphone 2 [Versión española]

Xiaomi Mi 10 Pro Pack Lanzamiento (Pantalla FHD+ 6.67”, 8GB+256GB, Camara de 108MP, Snapdragon 865 5G, 4500mah con carga 50W, Android 10)Gris +Mi Band 3 +Mi True Wireless Earphone 2 [Versión española]

Diseño: qué bien te sienta el mate y cuánto resbala

Xiaomi Mi 10 Pro

Si tuviera que resumir mis sensaciones con el diseño del Mi 10 Pro en una frase, esa frase sería: muy bonito y con acabados excelentes, pero necesita una funda. Digo esto por dos motivos, el primero y más importante es que resbala mucho. La trasera mate es preciosa y se siente muy agradable al tacto, tanto que es como si el móvil quisiera escapársenos de las manos. Aquí una funda de silicona ayudaría mucho a mejorar el agarre, pero tranquilo todo el mundo porque en la caja de venta viene una incluida, el problema es que hay a quien no le gusta tapar el diseño de su smartphone ni con una funda transparente. Si decides llevar el Mi 10 Pro "desnudo", ten especial cuidado al sujetarlo.

La trasera mate es preciosa y se siente muy agradable al tacto, tanto que es como si el móvil quisiera escapársenos de las manos.

El segundo motivo por el que yo le pondría funda es porque el módulo de cámara sobresale. No es mucho, pero como está colocado en la esquina la sensación de inestabilidad al apoyarlo en cualquier superficie es mayor. De hecho, si contestas un mensaje con el móvil en la mesa, sin cogerlo, el tambaleo es exagerado y hasta hace ruido contra la mesa. Eso sí, he de decir que pese a que el módulo quede tan expuesto, en el tiempo que lo he usado no se ha dañado ni el borde ni el cristal.

Y hablando del módulo de cámara, Xiaomi no se sube a la moda de los módulos cuadrados que han inundado el escaparate móvil y se mantiene más tradicional con un módulo vertical alargado. Tenemos tres cámaras juntas y una lente separada del resto. Estéticamente hace que la trasera quede mucho más despejada que con un módulo cuadrado, pero eso de que se quede torcido y se tambalee tanto al dejarlo en la mesa tampoco convence mucho.

Xiaomi Mi 10 Pro

Pocas más pegas se le pueden sacar a este diseño. La sensación en mano es de un terminal bien construido, con materiales de calidad y acabados muy cuidados. Destaca el esfuerzo por reducir los marcos que rodean la pantalla. El borde es igual de ancho en la parte superior y los laterales, aunque aquí parece más fino por la curva de la pantalla, de la que hablaremos un poco más abajo. Como de costumbre, el marco inferior es un poco más ancho que el resto, aunque no es algo exagerado. La cámara frontal se coloca en un agujero en la parte superior izquierda, bastante cerca del borde superior, lo que ayuda a que la barra de estado no sea excesivamente ancha.

La sensación en mano es de un terminal bien construido, con materiales de calidad y acabados muy cuidados.

Con respecto al tamaño, el Mi 10 Pro es un móvil grande, como la inmensa mayoría de gamas altas; nada nuevo bajo el sol. Su tamaño, junto con lo resbaladizo de su acabado, hacen que el manejo con una sola mano sea bastante complicado. Se puede, pero en bastantes ocasiones he tenido que reajustar el agarre antes de hacer gestos como desplegar la cortina de notificaciones para asegurarme de que no se me iba a caer.

Como era de esperar, tampoco es un terminal ligero. Con 208 gramos no podemos hablar de peso pluma precisamente, pero también he de decir que resulta coherente teniendo en cuenta el tamaño que tiene. Quizá es porque vengo de probar un Galaxy S20 Ultra, pero cuando lo sostuve por primera vez no tuve sensación de que fuera demasiado pesado. Y ya que estamos con las comparaciones, vamos a enfrentarlo a otros modelos actuales para ver como queda en términos de aprovechamiento.

XIAOMI MI 10 PRO

HUAWEI P40 PRO

SAMSUNG GALAXY S20 ULTRA

iPHONE 11 PRO

ONEPLUS 7T PRO

PANTALLA

6,67 pulgadas

6,58 pulgadas

6,9 pulgadas

6,5 pulgadas

6,67 pulgadas

COLOCACIÓN CÁMARA

Agujero en pantalla

Agujero en pantalla

Agujero en pantalla

Notch

Cámara pop-up

PORCENTAJE FRONTAL

89,8%

91,6%

89,9%

83,7%

88,1%

DIMENSIONES

162.5 x 74.8 x 9 mm

158.2 x 72.6 x 9 mm

166.9 x 76 x 8.8 mm

158 x 77.8 x 8.1 mm

162.6 x 75.9 x 8.8 mm

PESO

208g

209g

222g

226g

206g

BATERÍA

4.500 mAh

4.200 mAh

5.000 mAh

3.969 mAh

4.085 mAh

Xiaomi Mi 10 Pro 11

A la moda que sí se sube Xiaomi es a la de las curvas de la pantalla. Curvas que encontramos también en la trasera, haciendo que el terminal sea simétrico cuando lo observamos desde el lateral. Sin embargo, mientras las curvas a la espalda suavizan la arista y hacen el agarre más cómodo, las de la pantalla dan un poco de guerra en algunos momentos y provocan algunos toques accidentales.

Para terminar, algunos detalles más sobre el diseño. La unidad que hemos probado es la de color azul (gris solsticio según Xiaomi, pero a mí me parece azul). El borde del terminal tiene el mismo tono, pero el acabado es brillante y contrasta con la trasera. Los botones están en el borde derecho y tienen el mismo acabado que el borde. La pulsación es buena, sin crujidos ni resistencia, pero la colocación es un poco alta. Se llega sin problema al botón de encendido, pero los de volumen quedan demasiado arriba y a veces cuesta alcanzarlos según como estemos sujetando el móvil.

Xiaomi Mi 10 Pro 10

Los altavoces están colocados en los bordes superior e inferior en una rejilla alineada a un lado. En el inferior además tenemos el puerto USB-C y la bandeja SIM. Por cierto, en esta imagen se ve bastante bien como el módulo de cámara hace que el móvil quede torcido al ponerlo en una superficie.

Pantalla: AMOLED y 90 Hz, pero FullHD

Xiaomi Mi 10 Pro

Xiaomi ya venía apostando por perfiles técnicos muy punteros en su serie Mi, pero si había un punto en el que había espacio para subir el listón era la resolución de pantalla. Sin embargo, el Xiaomi Mi 10 Pro sigue contando con una pantalla FullHD+, nada de QHD.

Si había un punto en el que había espacio para subir el listón era la resolución de pantalla, pero seguimos contando con un panel FullHD+.

¿Significa eso que la experiencia con la pantalla sea mala? En absoluto. El panel, un Super AMOLED de 6,67 pulgadas, ofrece 386 puntos por pulgada, una densidad que produce imágenes nítidas en las que no apreciamos bordes de sierra o pérdida de definición. Incluso comparándola con terminales que superan los 500 ppp, la pantalla del Mi 10 Pro salva muy bien la jugada en términos de definición, aunque no gana, claro. Al final no es tanto una cuestión de calidad de imagen, sino de que al llegar a un cierto nivel de precios es lícito que aumente la exigencia del usuario, y por ende debería aumentar la ambición del fabricante.

Pero lo que no nos da en resolución, Xiaomi nos lo da en tasa de refresco. Tenemos un panel con una frecuencia máxima de 90Hz. La pantalla se siente muy fluida cuando le exigimos gestos rápidos o en los juegos. Xiaomi nos deja la opción de reducir la tasa de refresco a 60Hz para ahorrar batería (luego veremos si es así). La experiencia con el modo de 60Hz también es muy fluida, aunque si nos ponemos exigentes se notan ligeros tirones en esos gestos rápidos, como al hacer scroll.

Xiaomi Mi 10 Pro

El brillo máximo del panel son 500 nits, aunque Xiaomi indica que puede alcanzar picos de 800 nits. Lo cierto es que es un panel muy brillante que aplaca los reflejos con efectividad, permitiendo la lectura incluso a pleno sol. El ajuste de brillo automático es ágil y rara vez toca corregirlo, solo cuando baja a veces resulta más lento, por ejemplo al apagar la luz por la noche le cuesta un poco más bajar y nos "deslumbra" durante unos segundos hasta ajustarse.

La calibración de fábrica es algo fría en el modo automático que viene activado por defecto, pero MIUI pone muchas opciones de configuración a disposición del usuario. Sobre el modo automático, en teoría va cambiando la calibración dependiendo de las fuentes de luz ambiente, pero en esta situación de cuarentena donde no hay muchas opciones más que usar luz natural o probar con las luces de casa, no he notado cambios en este modo.

Xiaomi Mi 10 Pro 20

En ajustes podemos encontrar otras opciones como el modo saturado o color original; la primera es un poco exagerada aunque depende de si te gusta ese look de colores más brillantes, mientras que en la segunda queda bastante apagado en comparación. Si nos vamos a ajustes avanzados tenemos todavía más opciones: mejorado, original, P3 o sRGB. De toda esta paleta de opciones, la que encuentro más agradable es P3 ya que está a medio camino entre los tonos tan vivos del modo mejorado y los más suaves de Original o sRGB. Además, Xiaomi da la posibilidad de crear nuestro propio perfil de color.

Xiaomi Mi 10 Pro 24

Antes comentaba que la curva de los laterales de la pantalla es algo incómoda y parece que Xiaomi lo sepa. En ajustes de accesibilidad tenemos una opción para evitar toques accidentales. Xiaomi nos deja ajustar el área lateral donde se ignorarán esos toques, aunque nos advierte de que si elegimos área grande, será menos sensible a toques pero podría darnos problemas al hacer gestos.

Los toques accidentales provocados por la curva son un problema y Xiaomi lo sabe. En ajustes tenemos una opción dedicada a ello.

He probado a usarlo con los dos tipos y, en efecto, ninguno de los dos solventa el problema de los toques producidos por la curva. Cuando sujetamos el móvil con una sola mano es muy fácil pulsar sin querer y que se abran (o cierren) cosas que no queremos. No es algo que esté pasando constantemente, pero pasa más de lo que debiera y acaba resultando frustrante. Las curvas laterales han probado no tener ninguna utilidad (más bien lo contrario), por eso sorprende ver que las marcas sigan primando la estética sobre el uso. Al menos en el caso de Xiaomi no hablamos de unas curvas muy pronunciadas.

Xiaomi Mi 10 Pro

En las opciones de pantalla también encontramos la opción de configurar el notch. Como decía antes, el agujero en pantalla es discreto y está bastante pegado al borde superior, de forma que la barra de estado no es demasiado alta. Sí queda una zona "muerta" a la izquierda de la cámara, pero es pequeña y no empuja demasiado la información de la barra. Teniendo esto en cuenta, creo que lo más conveniente es no ocultar el notch, ya que si lo hacemos queda muy raro visualmente y descompensa el equilibrio del frontal. Pero bueno, si a alguien le molesta siempre tiene la opción ahí.

Xiaomi Mi 10 Pro

La pantalla siempre activa es otra de las funciones que tenemos disponibles. Xiaomi nos deja elegir entre una buena variedad de estilos y hasta crear el nuestro propio. Podemos seleccionar el color del texto, la posición del reloj y una imagen personalizada. En mi caso lo he mantenido desactivado (así viene de serie) ya que es una de las funciones que suele consumir más energía. Además, con el doble toque y 'Levantar para reactivar', si queremos ver la hora o si hay notificaciones podemos hacerlo rápidamente.

Xiaomi Mi 10 Pro 22

Por último, no tenemos LED de notificaciones, pero Xiaomi nos propone varias animaciones que iluminan los bordes de la pantalla cuando recibimos un nuevo mensaje. Tenemos tres diseños a elegir o, si lo preferimos, podemos hacer que se encienda la pantalla directamente. El diseño 'Ritmo' que viene activado de serie hace un efecto bastante sutil mientras que los otros dos, sobre todo 'Estrellas', son bastante más llamativos.

Sonido: potencia con control

Xiaomi Mi 10 Pro

El audio del Mi 10 Pro pone la guinda a la experiencia multimedia. Xiaomi incluye dos altavoces estéreo, uno abajo y otro arriba, pero no el típico que va integrado con el auricular de las llamadas y suena mucho más bajito, aquí tenemos dos altavoces igual de potentes y el efecto envolvente está mucho más conseguido.

Xiaomi Mi 10 Pro

El volumen máximo es bastante alto como para llegar a resultar molesto, pero no porque distorsione sino por el propio nivel del sonido. En ajustes nos da opción de ajustar el sonido para voz, música o vídeo, más un ajuste inteligente (por defecto) que va cambiando según lo que estemos reproduciendo. También cuenta con ecualizador pero solo se activa si conectamos unos auriculares USB-C.

Ya que menciono los auriculares, comentar que en el pack de venta no vienen incluidos, solo viene el adaptador de minijack a USB-C. Xiaomi no suele incluir auriculares y precisamente por eso habría sido un buen punto extra para aportar a su smartphone. Eso sí, en el lanzamiento están ofreciendo un pack que incluye unos Mi True Wireless Earphone 2.

Rendimiento: caballo ganador

Xiaomi Mi 10 Pro

El rendimiento nos dejó muy buenas sensaciones en la toma de contacto y se ha mantenido durante el resto de la prueba. El Snapdragon 865 mueve todos los procesos con total fluidez, desde las tareas básicas a las más complejas como reproducir vídeos 8K o juegos de gráficos complejos, sin lag ni tirones. Haber apostado por 8 GB de RAM puede parecer una decisión conservadora viendo como otros gama alta ya van por 12 o incluso 16 GB, pero no hay problemas a la hora de gestionar muchos procesos al mismo tiempo.

El sistema de refrigeración hace muy buen trabajo disipando el calor y apenas notamos un ligero aumento de temperatura.

El sistema de refrigeración también hace un buen trabajo disipando el calor. El terminal sube ligeramente de temperatura cuando pasamos periodos largos jugando o con la cámara, pero como el calor se disipa muy bien no hay ninguna zona de alarma. Como siempre, os dejamos los resultados de los principales benchmarks. No dejan de ser pruebas sintéticas pero aquí el Mi 10 Pro sale muy bien parado con respecto a la gama alta actual.

XIAOMI MI 10 PRO

HUAWEI P40 PRO

SAMSUNG GALAXY S20 ULTRA

OPPO FIND X2 PRO

ONEPLUS 7T PRO

LG V50 THINQ

PROCESADOR

Snapdragon 865

Kirin 990

Exynos 990

Snapdragon 865

Snapdragon 855+

Snapdragon 855

RAM

8 GB

8 GB

12 GB

12 GB

8 GB

8 GB

ANTUTU

585.713

465.493

522.873

570.253

-

361.365

GEEKBENCH

892 / 3.224

-

943 / 2.527

916 / 2.781

781 / 2.863

-

PCMARK (WORK)

9.929

9.476

10.426

10.162

-

9.364

Xiaomi Mi 10 Pro

En el apartado de seguridad tenemos el combo habitual: un lector de huellas bajo la pantalla y desbloqueo facial 2D. El lector nos reconoce con precisión y rara vez hay errores de autenticación (normalmente porque colocamos mal el dedo), pero como ya dije en las primeras impresiones, es algo lento comparado con otros sensores. Aquí sí tenemos la sensación de que hay lag. De hecho hay veces que la animación de desbloqueo se queda pillada unos instantes.

El desbloqueo facial es un buen complemento para esos pequeños fallitos. De hecho, es tan rápido que la mayor parte de las veces, antes de hacer el gesto de poner el dedo ya nos ha reconocido. Eso sí, muy seguro no parece porque a mí me desbloquea aunque lleve la mascarilla de protección puesta.

Autonomía: ¿dejamos los 90Hz o no?

Xiaomi Mi 10 Pro

Una de las desventajas que solemos mencionar al hablar las pantallas con tasa de refresco alta es que consumen más batería, pero en algún caso hemos visto como el impacto no era tan grande como esperábamos. ¿Lo será en el Mi 10 Pro? Para comprobarlo realicé los dos primeros ciclos de la batería con el panel configurado en 90Hz y los dos siguientes en 60Hz. En todos los casos mantuve activado el modo claro.

Xiaomi Mi 10 Pro 29 Primer ciclo. Pantalla configurada en 90Hz

En la primera descarga completa, la batería de 4.500 miliamperios del Mi 10 Pro nos dio un día completo de uso con 5,5 horas de pantalla. Teniendo en cuenta que hablamos de un uso más o menos moderado al estar en casa y con WiFi todo el tiempo, es una cifra aceptable, pero no sorprendente. En el segundo ciclo se mantuvo el día de uso, pero esta vez las horas de pantalla superaron por un poco las seis.

Xiaomi Mi 10 Pro 30 Tercer ciclo de carga. Pantalla configurada en 60Hz.

Llegamos al punto de dejar la pantalla en unos tradicionales 60Hz y los datos de autonomía arrojan cifras interesantes. Nos mantenemos en ese día de uso total, pero el tiempo de pantalla se acerca a las siete horas, que ya va estando mejor. Sin embargo, en un cuarto ciclo nos quedamos con 23 horas de uso y poco más de cinco horas de pantalla. Tiene explicación, y es que fue el día en el que hice todas las pruebas benchmark y ya sabemos que son muy exigentes a nivel energético.

La autonomía depende más del uso que demos al terminal que de si tenemos los 90Hz activados. Si no jugamos apenas, el impacto no es tan evidente.

Queda claro que el tiempo de pantalla depende mucho del uso que demos al terminal y de él depende que haya más o menos diferencia entre 60 y 90Hz. Si dejamos los 90Hz pero apenas jugamos, la pantalla no consumirá tanto, mientras que si lo tenemos en 60Hz pero usamos apps muy 'tragonas', no notaremos una mejora en la autonomía.

Mención especial para la carga rápida. El Mi 10 Pro viene con un cargador de 65W y hemos podido comprobar que la batería se carga en alrededor de 45 minutos. Sorprende sobre todo lo rápido que va la primera mitad, llegando a un 38% en los primeros 10 minutos (partiendo de una carga del 1%). Al cargarlo sí notamos que la temperatura ha subido, tanto en el móvil como en el cargador, pero no es alarmante.

Software: MIUI 11 no es una capa para todo el mundo, pero convence

Xiaomi Mi 10 Pro

En el lado del software tenemos Android 10 vestido con MIUI 11, la versión más actual de la capa de Xiaomi. Sin embargo, aunque la versión sea la más actual, hay un detalle que todavía no ha llegado a la versión global y que yo al menos echo mucho en falta: el cajón de apps. Xiaomi ya lo ha anunciado y de hecho ha llegado a algunas versiones de la capa, pero no a la que trae mi unidad de review.

Además, detecté un error en el software bastante molesto: no era posible personalizar los ajustes rápidos. Al desplegar la cortina de notificaciones completamente (deslizando dos veces) no aparecía el botón 'Editar' y tampoco había ninguna opción en ajustes. Investigando di con un hilo en Reddit donde un usuario se quejaba del mismo problema y pudo solucionarlo restaurando. Efectivamente se trataba de un error puntual ya que al restaurar desapareció. No es que sea una solución ideal pero funcionó. Salvo estos dos detalles, no he tenido más problemas con MIUI. No es una capa para todo el mundo, pero ofrece funciones útiles, la navegación es intuitiva y funciona muy fluida. Veamos algunos puntos destacados.

Xiaomi Mi 10 Pro 26

Cuando iniciamos el dispositivo por primera vez nos encontramos con un escritorio bastante despejado en el que tenemos repartidas las numerosas apps de Xiaomi. Por ejemplo tenemos la suite de Seguridad y mantenimiento o el limpiador. En la segunda página, en una carpeta encontramos más herramientas de Xiaomi y en otra varias apps de terceros como eBay, Facebook o Netflix (todas estas se pueden desinstalar, las de Xiaomi solo algunas). En total las apps ocupan alrededor de 1 GB y al encenderlo tenía 238 GB libres de 256.

Hay bastantes apps preinstaladas, aunque apenas superan 1 GB. Al encenderlo tenemos 238 GB libres de 256.

Entre las aplicaciones incluidas de serie también encontramos Game Turbo, una herramienta desde donde podemos acceder a todos los juegos que tengamos instalados y configurar aspectos como si queremos permitir interrupciones mientras jugamos, restringir gestos o activar el modo de alto rendimiento que reduce el retardo del WiFi, mejora el control táctil y el audio.

Xiaomi Mi 10 Pro 27 El menú emergente de Game Turbo.

Otra de las funciones de Game Turbo es que, si mientras estamos jugando deslizamos desde la esquina superior izquierda, se abre un menú donde podemos abrir una ventana flotante con apps como WhatsApp, Facebook, Telegram o el navegador. También tenemos el limpiador de RAM, un botón para hacer captura de pantalla o grabar un clip. En el segundo menú hay más opciones: restringir las notificaciones flotantes, desactivar el WiFi, un modificador de voz y ajustes de pantalla.

Además de un buen número de apps, MIUI también trae mucha personalización. Todos los menús y paneles tienen el toque de Xiaomi, aunque en versiones recientes hemos visto como iban acercándose poco a poco a un diseño más similar al de Android. Pero no solo tenemos mucha personalización, sino que podemos personalizar nosotros mismos muchas partes del sistema. Ya lo hemos visto con la pantalla Always On, la detección de toques accidentales o los efectos de pantalla, pero podemos hacer más cosas como instalar temas desde la tienda que viene preinstalada.

Xiaomi Mi 10 Pro Caja de herramientas de vídeo.

Para terminar, destacar que MIUI 11 viene con un paquete de funciones especiales que, además de Game Turbo, incluye la caja de herramientas de vídeo que nos permite aplicar efectos al reproducir vídeos o ajustar el sonido. También incluye las respuestas rápidas para poder contestar mensajes desde las notificaciones y el segundo espacio.

Cámaras: la cámara cuádruple se renueva sin macro pero con una interesante lente retrato

Xiaomi Mi 10 Pro 31

En el apartado fotográfico, Xiaomi nos trae una solución similar a la que vimos en el Mi Note 10, aunque con matices. En la imagen sobre estas líneas se puede ver la configuración de lentes que va desde el sensor principal de 108 megapíxeles, hasta el angular y el teleobjetivo, pasando por la lente específica para retratos. Precisamente aquí radica la principal diferencia con el Mi Note 10 que tenía una lente dedicada para el macro, pero en este caso Xiaomi lo apuesta todo al retrato.

Xiaomi habla de un zoom híbrido de 10 aumentos, pero es importante recalcar que el zoom óptico es de 3,8 aumentos.

En un momento en el que el zoom es el caballo de batalla de muchas marcas para diferenciarse en el terreno fotográfico, creo necesario especificar bien los aumentos que ofrece el Mi 10 Pro. Xiaomi habla de un zoom híbrido de 10 aumentos, pero es importante recalcar que el zoom óptico es de 3,8 aumentos. Más allá de esto, estamos tirando de zoom digital, aunque luego veremos qué tal se comporta. Otro detalle interesante es que las fotos macro se toman con la lente ultra angular.

App de cámara

Xiaomi Mi 10 Pro

Antes de entrar a ver los resultados, nos detenemos un momento en la aplicación de cámara. Xiaomi mantiene la misma interfaz ya conocida, con el carrusel de modos colocado en horizontal sobre el botón disparador y justo encima el control de zoom, el cual nos muestra accesos directos para el angular, 1x, 2x o 5x. Si seguimos deslizando podemos llegar hasta 50 aumentos, mientras que a la izquierda del todo está el acceso al modo macro. En la parte superior tenemos otras herramientas como el HDR, el botón IA,los filtros en tiempo real y otros dentro del menú extraíble.

Xiaomi Mi 10 Pro

Este el menú de ajustes de la cámara, donde encontramos opciones como la marca de agua, activar el disparo en formato HEIF o la corrección de caras distorsionadas. Si elegimos el modo de vídeo, estos ajustes cambian y nos dejan elegir la estabilización, el códec o el intervalo de grabación en time-lapse.

Xiaomi Mi 10 Pro

Y hablando de vídeos, las opciones de la barra superior también cambian cuando entramos en este modo y nos muestra opciones como el botón del estabilizador, el 8K o efectos de vídeo. Para cambiar la resolución sin tener que irnos a ajustes basta con desplegar el menú.

La de Xiaomi es una app de cámara muy cargada de opciones, pero bastante bien organizadas y fácilmente accesibles. El funcionamiento es bueno, aunque aquí sí he detectado algún fallo puntual, por ejemplo que se quede procesando bastante rato tras hacer un retrato o cierta lentitud en modos como el nocturno o el de 108 megapíxeles.

Sensor principal

Xiaomi Mi 10 Pro

La imagen sobre estas líneas fue tomada en el modo foto normal y su tamaño es de unos 25 megapíxeles, es decir, que ha usado la técnica del 'pixel binning' para fusionar cuatro píxeles en uno. Esto tiene la ventaja de que nos da fotos más pequeñas, tanto en tamaño como en peso.

El resultado es bueno, con una colorimetría y rango dinámicos amplios y un detalle bien definido incluso cuando sacamos la lupa. El sensor principal es el más grande, el que más resolución tiene y también el que cuenta con una mayor apertura, por lo que también debería ser el que mejor resultado dé.

Xiaomi Mi 10 Pro

Esta escena interior no está tan bien resuelta ya que el foco se ha ido a la parte del enchufe, dejando la maceta y el resto de elementos un poco borrosos cuando nos acercamos con la lupa. El detalle es bueno, pero el foco hace que el resto de la imagen pierda nitidez. Es algo que pasa en algunos casos cuando hay muchos elementos a distinta distancia en la escena. En escenas de este tipo lo he solventado eligiendo yo misma el enfoque en lugar de dejar a la cámara que lo haga por si misma.

Xiaomi Mi 10 Pro

Aquí el enfoque está donde tiene que estar y el resultado a nivel detalle es excelente. Ha resuelto muy bien la textura del pelo del gato y el balance de blancos controla muy bien la dominante amarilla de la luz sin llegar a eliminarla del todo.

Xiaomi Mi 10 Pro

De noche el detalle sufre, aunque aguanta muy bien si no hay movimientos en la imagen y la luz acompaña. En este caso tuve que hacer varias fotos ya que cuando el gato se movía salían borrosas con facilidad, pero tras varios intentos conseguí una toma válida.

Xiaomi Mi 10 Pro A la derecha: foto de 108 megapíxeles. A la izquierda: arriba un detalle al 100% y abajo la misma foto pero en modo foto normal (25 megapíxeles).

Xiaomi nos da la opción de disparar aprovechando esos 108 megapíxeles. Eso sí, en este modo solo podemos hacer zoom 2x y hay que tener en cuenta que aplica un recorte sobre la foto original. Con este modo podemos ampliar hasta encuadrar un detalle muy lejano como la antena y seguir teniendo una imagen bastante grande. Más allá del tamaño, el resultado en comparación al que conseguimos con ese 'pixel binning' destaca por darnos imágenes con un contraste algo más suave y tonos ligeramente apagados, pero no es una diferencia muy grande y siempre se puede ajustar con una edición posterior.

Lente retrato

Xiaomi Mi 10 Pro

Aunque Xiaomi la llama lente retrato, es importante tener en cuenta que se activa siempre que usamos el zoom de 2 aumentos, independientemente de que estemos en el modo retrato o no, como en este caso donde disparamos en el modo foto normal. El sensor retrato se luce con un detalle superdefinido cuando la luz acompaña y una vez más el desenfoque natural está muy conseguido y nos hace preguntarnos si tiene sentido usar el modo retrato.

Xiaomi Mi 10 Pro

Esta imagen sí que fue tomada con el modo retrato, aunque no se aprecia mucho ya que el fondo es homogéneo. Lo que quiero destacar aquí es, una vez más, el detalle. Poniéndonos exquisitos, hay un poco de pérdida al sacar la lupa, pero resuelve muy bien los detalles complejos como los textos de las etiquetas.

Xiaomi Mi 10 Pro
Xiaomi Mi 10 Pro

El modo retrato funciona con objetos o animales sin problema, pero nos obliga a alejarnos bastante para activarse. El recorte es bueno y consigue un desenfoque gradual muy natural, aunque en algunas zonas más definidas como la cabeza del gato es un poco tosco.

Xiaomi Mi 10 Pro

Aquí vemos dos ejemplos en los que hay varios objetos en distintos planos. A la izquierda hay menos elementos y ha entendido muy bien la profundidad, mientras que en la foto de la derecha tiene más dificultades y mete en el mapa objetos muy alejados como la moto del fondo.

Ultra angular

Xiaomi Mi 10 Pro Sensor principal vs ultra angular

Estamos acostumbrados a que las lentes angulares sean las más flojas y en el caso del Mi 10 Pro se cumple la tradición. En escenarios con buena luz da buen resultado, pero basta con compararla con el sensor principal para apreciar unos colores más saturados y rango dinámico más limitado.

Xiaomi Mi 10 Pro

Pese al fuerte contraluz, aquí consigue representar bastante bien todos los elementos en primer plano, incluyendo las texturas del suelo. La deformación no es exagerada aunque aumenta conforme nos acercamos al borde.

Xiaomi Mi 10 Pro
Xiaomi Mi 10 Pro

Sin embargo, si sacamos la lupa vemos como el detalle sufre mucho en cuanto las condiciones de luz no son idóneas. El angular es una lente útil para fotografía de arquitectura o para conseguir ese efecto más espectacular en ciertas tomas, pero si lo que buscamos es un buen detalle, es mejor usar el sensor principal o la lente retrato.

Teleobjetivo

Xiaomi Mi 10 Pro 53 Foto tomada con 3,8 aumentos

Como decía al principio de este apartado, el zoom óptico del teleobjetivo es 3,8 aumentos. En la app tenemos un acceso directo para 2x y de ahí pasa directamente a 5x, por lo que siempre estaremos aplicando un poco de ampliación por software usando esta opción. El detalle con esos 3,8 aumentos es bueno en el plano general, pero al sacar la lupa se aprecia un procesado algo "roto". Aun sabiéndolo, yo he acabado disparando casi siempre con 5x por la comodidad de pulsar un botón. Para ir a 3,8x hay que deslizar y no es tan fácil acertar a la primera donde queremos.

Xiaomi Mi 10 Pro Foto tomada con 5x

Si la luz es abundante el trabajo de detalle es bastante bueno, pero queda por detrás del sensor principal y la lente retrato. En esta imagen representa bien el detalle del pelo, aunque al ampliar vemos cierto efecto máscara de enfoque para potenciar esa nitidez.

Xiaomi Mi 10 Pro Fotos tomadas en 5x
Xiaomi Mi 10 Pro

Pero lo normal cuando usamos un zoom 5x es hacer fotos a cosas que están lejos, no para conseguir detalle en objetos cercanos. Lo cierto es que el teleobjetivo hace un trabajo muy bueno incluso subiendo un poco más allá de lo que marca el zoom óptico. ¿Aguantará si lo forzamos más?

Xiaomi Mi 10 Pro 54 Foto tomada en 10x
Xiaomi Mi 10 Pro 55

Xiaomi nos dice que la cámara ofrece zoom 10x híbrido. Lo de híbrido queda muy bien, pero al final es un zoom digital de toda la vida. Mejorado, pero digital. He elegido dos ejemplos en los que había muy buena luz para que se vea como, incluso con las mejores condiciones, queda más que claro que esto es un zoom digital. Las fotos son salvables en el plano general, pero si quieres ampliar un detalle tan lejano es mejor opción hacer la foto en 108 megapíxeles y recortar un trozo.

Xiaomi Mi 10 Pro 56

Sobre estas líneas podemos ver la progresión de zoom desde el mínimo que nos da la lente angular hasta los 50 aumentos máximos. He dejado los tamaños de imagen tal cual para que se vea la diferencia entre sensores (no he tenido en cuenta el modo de 108 megapíxeles, pero os lo podéis imaginar).

Xiaomi Mi 10 Pro 57

El zoom del Mi 10 Pro es nos da un rango focal bastante amplio y hace que la cámara gane en versatilidad. Sin embargo, como ya hemos visto en numerosas ocasiones, hay que evitar subir el zoom muy lejos de esos 3,8 aumentos. Personalmente no subiría más allá de 5 aumentos, aunque hasta 10x es asumible.

Otros modos: HDR, IA, macro y nocturno

Xiaomi Mi 10 Pro Sin HDR vs con HDR

No se me olvida que me he dejado algunas cuestiones en el tintero, como por ejemplo el ajuste de HDR. Por defecto viene en automático, pero podemos forzarlo manualmente desde la propia pantalla de disparo, nada de navegar por los menús como pasa en otras capas. El HDR consigue rescatar el detalle del cielo y nos da un gran rango dinámico sin llegar a resultar muy artificial. La activación automática suele acertar por lo que es recomendable mantener este ajuste.

Xiaomi Mi 10 Pro 58 Sin IA vs con IA

Por supuesto no podía faltar el botón de inteligencia artificial. La teoría es que detecta a qué le estamos haciendo una foto y mejora los parámetros. La realidad es que lo detecta y sube la saturación. Pasa con comida, animales, flores, atardeceres...

Xiaomi Mi 10 Pro Automático vs modo nocturno

El modo nocturno tampoco podía faltar. Como de costumbre, aquí el disparo tarda unos instantes (más o menos dependiendo de la cantidad de luz) y la foto tarda en guardarse, por lo que no es una opción si queremos hacer una foto rápidamente, por ejemplo a algo que se está moviendo. Cuando lo aplicamos eleva un poco la exposición y quita bastante ruido, aunque a veces a costa de cargarse el detalle.

Vídeo

En el apartado de vídeo lo primero va a ser pedir disculpas por la poca variedad de planos y escenarios, pero en la situación actual es complicado. El Xiaomi Mi 10 Pro permite grabar en FullHD y 4K o 30/60fps y en 8K a 30fps, aunque hay algunos matices como que el modo estable solamente funciona en FullHD a 30fps. Sobre el zoom, en FullHD y 4K podemos aprovechar desde el angular hasta 5x, mientras que en 8K no nos deja usar el angular.

El modo estable consigue minimizar bastante bien los temblores, aunque si vamos a 4K 30fps también hace un buen trabajo de estabilización. En 60fps es donde vemos más saltos y trepidaciones, tanto en FullHD como en 4K. Por cierto, la grabación 8K tiene un límite de seis minutos.

Cámara selfie

Xiaomi Mi 10 Pro

La cámara frontal nos da imágenes nítidas, con una paleta de color amplia y un rango dinámico bastante completo para tratarse del sensor secundario. Incluye modo belleza con bastantes ajustes disponibles y modo retrato. Aquí el desenfoque se aplica por software y queda más artificial, pero editando la cantidad de desenfoque podemos mejorarlo bastante.

Xiaomi Mi 10 Pro Sin HDR vs con HDR

La cámara delantera también viene con HDR, bastante útil para mejorar el rango dinámico que, aunque amplio, se queda bastante más justo que el de la cámara trasera. En este ejemplo suaviza el contraste y elimina algunas zonas quemadas, aunque tampoco hace milagros y el fondo sigue estando muy oscuro.

Xiaomi Mi 10 Pro, la opinión y nota de Xataka

Xiaomi Mi 10 Pro

La mejora que ha experimentado la familia Mi de Xiaomi en los últimos años es enorme. Ya no tenemos sensación de aquellos Mi 4 que tenían precios rompedores pero todavía estaban algo alejados de la gama alta. La compañía china ha ido acercándose a ese Olimpo con mejores diseños y pantallas, chips más potentes y cámaras de mayor calidad. Ahora, dan un paso más y sitúan el precio del Mi 10 Pro al nivel de esos gama alta a los que tanto ansiaba parecerse.

El Xiaomi Mi 10 Pro puede medirse de tú a tú con los móviles más punteros de la actualidad. Tiene un diseño de acabados muy cuidados y esa trasera mate le sienta de fábula. La pantalla cumple, lleva lo más potente de Qualcomm, ofrece una autonomía en la media y sus cámaras han mejorado bastante, especialmente con esa inesperada lente retrato. No hay duda de que es un gran móvil, pero ha perdido el mayor atractivo que tenía la marca. Además, cuando (casi) se llega a las cuatro cifras, los detalles marcan la diferencia. Xiaomi podría haber aportado un extra con una pantalla de mayor resolución, unos auriculares (los trae, pero solo en el pack de lanzamiento o resistencia al agua.

La Xiaomi de los "productos chollo" seguirá existiendo, pero no en la gama alta.

Quizá la estrategia de Xiaomi haya sido ganar la confianza de los usuarios para, una vez conseguida, subir los precios y así aumentar beneficios. Muchas veces se ha cuestionado si era sostenible esa política de precios y con esto puede que nos estén dando la respuesta. Lo que está claro es que la Xiaomi de los "productos chollo" va a seguir existiendo, pero no en la gama alta.

8,8

Diseño9
Pantalla9
Rendimiento9,5
Cámara8,75
Software8,75
Autonomía8

A favor

  • La trasera mate le sienta muy bien y no atrae tanto las huellas.
  • La llegada de la lente retrato ha sido un acierto.
  • Potencia de sobra para los más exigentes.
  • La pantalla de 90Hz da un plus de fluidez.
  • La carga rápida es muy rápida.

En contra

  • Las curvas de la pantalla provocan toques accidentales.
  • La autonomía es correcta, pero en un móvil de este tamaño esperábamos una pila más potente.
  • La cámara tiene mucho margen de mejora con poca luz, sobre todo el angular.

Xiaomi Mi 10 Pro Pack Lanzamiento (Pantalla FHD+ 6.67”, 8GB+256GB, Camara de 108MP, Snapdragon 865 5G, 4500mah con carga 50W, Android 10)Gris +Mi Band 3 +Mi True Wireless Earphone 2 [Versión española]

Xiaomi Mi 10 Pro Pack Lanzamiento (Pantalla FHD+ 6.67”, 8GB+256GB, Camara de 108MP, Snapdragon 865 5G, 4500mah con carga 50W, Android 10)Gris +Mi Band 3 +Mi True Wireless Earphone 2 [Versión española]

El terminal ha sido cedido para el análisis por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi Redmi AirDots S, los nuevos auriculares mejoran la conectividad y otros cambios internos sin cambiar el precio y su diseño

$
0
0

Xiaomi Redmi AirDots S, los nuevos auriculares mejoran la conectividad y otros cambios internos sin cambiar el precio y su diseño

Redmi, la subsidiaria de Xiaomi, ha actualizado sus auriculares inalámbricos más populares. Por su reducido precio (alrededor de 13 euros al cambio), los Redmi AirDots han ganado una popularidad importante en el último año. Ahora la marca ha decidido actualizarlos con ligeras mejoras en su interior. Eso sí, sin comprometer su mayor ventaja, el precio (al menos en su precio oficial en China).

La nueva generación pasa a llamarse Xiaomi Redmi AirDots S y en las últimas horas han aparecido en la web oficial del fabricante en China. A primera vista apenas han cambiado, mantienen su característico diseño que también está presente en los Xiaomi Mi True Wireless Earbuds (analizamos ambos modelos en su momento). Sin embargo, hay una serie de mejoras que merece la pena destacar.

Xiaomi Redmi AirDots S

Ficha técnica de Redmi AirDots S de Xiaomi

Xiaomi Redmi AirDots S

TIPO

True wireless n-ear

Tamaño y peso

26,65 x 16,4 x 21,6 mm; 4,1 g. Caja: 62 x 40 x 27,3 mm

Autonomía

Hasta 4 horas por carga y 12 horas con la caja

Color

Negro

CONECTIVIDAD

Bluetooth 5.0
10 metros de rango

Botones

Resistencia

IPX4

Otros

Tres pares de almohadillas

PRECIO

99,9 yuanes (13 euros aprox. al cambio)

Las mejoras en los Xiaomi Redmi AirDots S

Mirando sólo especificaciones los nuevos Redmi AirDots S prácticamente no cambian con respecto a la generación anterior. Se mantiene su diseño true wireless con un botón principal, se mantiene el tamaño con el mismo peso, la autonomía sigue siendo la misma tanto en los auriculares como en el estuche y Xiaomi mantiene esos imbatibles 99,9 yuanes por unidad. Entonces, ¿qué hay de nuevo?

Xiaomi Redmi AirDots S

Para encontrar cambios tenemos que fijarnos en la conectividad, que es donde el fabricante dice haber mejorado los auriculares. Previamente para la conexión con el móvil se utilizaba una tipo master-slave, es decir, uno de los auriculares se conectaba al móvil y el otro se conectaba al primer auricular. Con este "truco" los fabricantes permiten ahorrarse costes y autonomía al gastar menos recursos en la conexión principal con el móvil. Sin embargo también puede aportar una peor conexión al depender siempre de uno de los auriculares. En los AirDots S deja de ser así.

Ahora ambos auriculares se conectan directamente al teléfono y además pueden estar emparejados con dos dispositivos a la vez. Los auriculares también se pueden utilizar de forma individual, utilizando sólo el izquierdo o el derecho. De ser así el audio pasa a ser mono y al utilizar de nuevo los dos se pasa a estéreo.

Xiaomi Redmi AirDots S

Para esta conexión Xiaomi indica que los Redmi AirDots S utilizan Bluetooth 5.0, como el modelo anterior, por lo que las mejoras deben estar en el chip interno utilizado. Sea como sea, aseguran que ahora la transmisión de datos se ha duplicado en comparación con la generación anterior, lo que no está claro es cómo se determina esto. Finalizando con la conectividad, incluyen una característica de "baja latencia" que se activa pulsando tres veces el botón del auricular. Se entiende que al no estar siempre activa significa que puede gastar más batería y por lo tanto reducir la autonomía de los auriculares.

Los auriculares mantienen un driver de 7,2 mm y un DSP para la reducción de ruido inteligente al hacer llamadas. Son compatibles con telefonos Android y también con iOS, pudiendo ver en la app oficial algunos datos extra y configurarlos. Además será posible utilizar asistentes de voz mediante ellos, Xiaomi dice que son compatibles con Google Assistant, Siri y XiaoIA. Para activar el asistente inteligente basta con pulsar dos veces el botón del auricular. Un sólo toque se reserva para pausar y reproducir audio, la carencia principal sigue siendo no poder controlar el volumen desde los auriculares.

Versiones y precio de los Redmi AirDots S

No hay muchas opciones a escoger. Los auriculares Xiaomi Redmi AirDots S vienen en una sola versión con las especificaciones mencionadas anteriormente. En cuanto a colores se mantiene sólo el color negro mate que teníamos hasta ahora.

Xiaomi Redmi AirDots S

Los Xiaomi Redmi AirDots S aparecen en la página oficial de Mi a un precio de 99,99 yuanes, que al cambio son algo menos de 13 euros. Este precio es sin embargo para China y aún no hay fecha de envío disponible. En cuanto a España, otros países europeos o Latinoamérica faltará ver mediante qué canales de distribución llegan y cómo puede aumentar ese precio de 13 euros por la logística. Como referencia la generación anterior se puede encontrar en España por unos 20 euros.

Más información | Redmi AirDots S

El iPhone SE es un misil a la línea de flotación de los fabricantes Android que apostaban por la relación precio/prestaciones

$
0
0

El iPhone SE es un misil a la línea de flotación de los fabricantes Android que apostaban por la relación precio/prestaciones

Apple vuelve a ir a la suya. En los últimos tiempos estamos viendo cómo aquellos fabricantes que se distinguían por ofrecer "teléfonos chollo" no paran de subir precios y de querer ser como Apple.

Ninguno logra serlo, pero mientras muchos de esos fabricantes empiezan a juguetear con la barrera de los 1.000 euros, Apple se ha sacado de la manga un nuevo iPhone SE que de repente le da la vuelta a la tortilla y ataca a esa gama media y esa relación precio/prestaciones en la que muchos fabricantes Android mantenían su apuesta diferencial. Con este nuevo modelo Apple lanza un misil a la línea de flotación de todos ellos, y puede que acabe haciendo mucho daño a alguno de ellos.

Una jugada interesante

Durante años Apple ha estado muy alejada de la batalla por el segmento de la gama media —no digamos la gama de entrada—, y solo aquel iPhone SE de 2016 y los modelos que van quedando atrás en su catálogo se acercaban a precios que podían tentar a usuarios con menos presupuesto.

En ese terreno los fabricantes de móviles Android se sentían muy cómodos: podían ofrecer excelentes prestaciones —equivalentes en algunos casos a las de un gama alta— a precios de gamas medias. Los Xiaomi, OPPO, OnePlus y más tarde los Pocophone o Realme se convirtieron en referentes en el segmento de los cholloteléfonos: eran buenos, eran bonitos y eran baratos.

De un tiempo a esta parte, no obstante, el cuento ha cambiado. Xiaomi ahora quiere ser como Apple y ha delegado sus cholloteléfonos en dos de sus submarcas, Redmi y Poco, mientras que OnePlus ha demostrado que también sigue esa tendencia con los recién presentados OnePlus 8 y OnePlus 8 Pro y otros siguen esa estela.

Solo algunos como Realme recuperan esa batalla ahora olvidada por fabricantes a los que precisamente esos cholloteléfonos hicieron grandes. Seguimos teniendo buenos dispositivos, sí, pero la relación precio/prestaciones se ha visto perjudicada en favor de la búsqueda de características que en muchos casos son más fuegos artificiales que otra cosa.

Estamos viendo por todos lados cómo a diversas opciones de diseño se unen apartados hardware como la conectividad 5G, las pantallas curvas con mucha tasa de refresco o la combinación de muchas cámaras sin que eso sea garantía de resultados que permitan competir con quienes suelen liderar esa carrera, que son Apple, Google o Huawei.

Y mientras unos suben, Apple baja

Con el iPhone SE de 2016 Apple ya mostró cierta vocación por atacar ese segmento de mercado que siempre había estado dominado por sus rivales. Lo hizo con una propuesta llamativa que apostaba por un tamaño muy compacto —quizás demasiado, esas 4 pulgadas empezaban a ser muy pocas— y por un precio de 489 euros que era hasta "asequible" teniendo en cuenta de quién hablamos.

Iphonese Iphone11 iPhone SE (2020) frente al iPhone 11.

Hoy esa propuesta se ha visto reforzada y de hecho mucho más validada de lo que estuvo entonces. El iPhone SE de 2020 mantiene el mismo precio de aquel modelo de hace tres años y medio, pero lo hace lógicamente ganando mucho en prestaciones.

Los 489 euros ahora nos permiten acceder a un terminal con un procesador (el Apple A13 Bionic) excepcional en potencia y eficiencia, mantiene la apuesta por los móviles compactos, recupera el sensor TouchID (a costa, claro, de unos marcos enormes— y plantea un rendimiento fotográfico notable que, eso sí, tendremos que validar en nuestro análisis.

Pero sobre todo permite acceder a un iPhone. Eso es suficiente para muchos usuarios: Apple sigue siendo una marca aspiracional para mucha gente, y poder acceder a buena parte de las virtudes de los mejores iPhone a una fracción de su precio habitual seguramente llame la atención de muchos usuarios.

¿Plantea eso un problema a los fabricantes de móviles Android? Podría hacerlo, aunque en esa franja de los 400-500 euros hay desde luego opciones. Están los Pixel 3 y los Pixel 3a XL, están los Huawei P30 (también del año pasado), y están modelos más recientes como los OPPO Reno 2 o los Xiaomi Mi Note 10, muy lejos en potencia con sus Snapdragon 730G.

Iphonese2020

Hay desde luego alternativas como la que plantean los Realme X2 Pro. Estos móviles son una de las propuestas más llamativas en precio/prestaciones en los últimos tiempos y desde luego le pondrán las cosas difíciles a los iPhone SE (2020).

Sin embargo ese componente aspiracional de los móviles de Apple suele pesar mucho. Las especificaciones son importantes para muchos lectores de Xataka, pero hay otros muchos usuarios de móviles a los que este tipo de datos no tienen tanta relevancia o quedan ensombrecidos por ese je ne sais quoi que para muchos (no para el arriba firmante) transmiten los terminales de Apple.

Hay además otros factores que pueden influir en el éxito de este iPhone. Por ejemplo, ese soporte dual SIM que lo sitúa como una interesante alternativa empresarial: una en la que efectivamente la cámara o la pantalla no importan tanto y sí lo hacen la autonomía, la estabilidad y fiabilidad y la fluidez y potencia de la que que suelen hacer gala los dispositivos móviles de Apple.

Hay desde luego incógnitas de futuro, y será interesante comprobar si su autonomía es realmente decente, si su única cámara cumple y es convincente y si los sacrificios en otros apartados (pantalla, marcos, FaceID) compensan a quienes deciden apostar por esta alternativa y no por terminales más ambiciosos y caros de Apple... o por otras propuestas de fabricantes de móviles Android.

Será sin duda una batalla interesante, pero con el iPhone SE Apple tiene un potente competidor en una gama que se anima de forma notable con esa entrada en escena. Ahora toca esperar la respuesta de la industria y, cómo no, de los usuarios.

Xiaomi Mijia Electric Scooter 1S: la firma renueva su exitoso patinete eléctrico añadiendo una pantalla en el manillar

$
0
0

Xiaomi Mijia Electric Scooter 1S: la firma renueva su exitoso patinete eléctrico añadiendo una pantalla en el manillar

Hace ya unos cuantos años que Xiaomi lanzó al mercado el Mi Electric Scooter M365, uno de los patinetes eléctricos más populares del mercado. Tras lanzar un hermano con el apellido Pro, la firma china vuelve a la carga con el Mijia Electric Scooter 1S, un nuevo patinete eléctrico que llega con una pantalla digital en el manillar.

El dispositivo ha sido lanzado en China, donde ya se puede comprar por un precio de 1.999 yuanes, que vienen a ser 260 euros al cambio. Está disponible en blanco y negro y, por el momento, no hay noticias sobre su llegada al mercado global. En caso de ser así, actualizaremos con los precios oficiales. Dicho lo cuál, veamos cuáles son las novedades del dispositivo.

Ficha técnica del Xiaomi Mijia Electric Scooter 1S

XIAOMI MIJIA ELECTRIC SCOOTER 1S

DIMENSIONES

108 x 43 x 114 cm (desplegado)
108 x 43 z 49 cm (plegado)

PESO

12 kg

PESO MÁXIMO

100 kg

POTENCIA NOMINAL

250W

POTENCIA MÁXIMA

500W

BATERÍA

280 Wh

CARGADOR

71W de potencia

AUTONOMÍA

Hasta 30 km/h

VELOCIDAD MÁXIMA

25 km/h

MODOS

Ahorro de energía, normal y máximo.

EXTRAS

Frenada regenerativa para una mayor fuerza en la frenada y recarga de batería, uso de app móvil, luz de paro, posición y freno, resistencia IP54, freno de disco y freno E-ABS

PRECIO

260 euros al cambio

Ahora con pantalla integrada

Pantalla

En líneas generales, el Mijia Electric Scooter 1S es muy parecido al M365. La principal diferencia se encuentra en el cuadro de mandos. Como sabrán los poseedores de un patinete Xiaomi, actualmente hay un botón y cuatro luces que nos permiten conocer el nivel de batería y el modo de rendimiento que está activado. En este modelo, ese panel de control básico se ha sustituido por una pantalla que no solo mostrará el nivel de batería, sino el modo de rendimiento y la velocidad a la que nos movemos.

Hablando de velocidad, el patinete conserva los 25 kilómetros por hora de velocidad máxima, aunque su motor es más potente que el del modelo convencional. En esta ocasión, tenemos un motor eléctrico con una potencia de 250W y una potencia máxima de 500W. De acuerdo a Xiaomi, eso es suficiente para subir pendientes de hasta un 14% de inclinación.

Plegado

En lo referente a autonomía, el dispositivo se mantiene en los 30 kilómetros máximos teóricos con una sola carga. Con el modo Eco se reduce la velocidad y, teóricamente, debería aumentar la distancia máxima. De la misma forma, se puede activar un modo de máximo rendimiento que no solo reduce el rango, sino que aumenta la velocidad hasta los 25 km/h. Sea como fuere, al agotar la batería habrá que esperar cinco horas para que se cargue por completo.

El patinete está fabricado en una aleación de aluminio que, según Xiaomi, es 1,3 veces más ligero que acero. Pesa 12,5 kilos y soporta hasta 100 kilos de carga, algo a lo que ayudan los neumáticos de 8,5 pulgadas. Y ahora que mencionamos los neumáticos, cabe destacar que los frenos tiene un sistema de frenada regenerativa, por lo que la batería se recargará ligeramente con las frenadas. El freno consta de un disco de 120 mm y E-ABS.

Patinete Frontal

En pocas palabras, el nuevo patinete de Xiaomi es muy parecido al modelo original, hasta el punto de que las únicas diferencias son la presencia de la pantalla y un menor tiempo de carga (cinco horas frente a las cinco horas y media del M365). El modelo Pro, por su parte, ofrece más autonomía y más potencia.

Precio del Xiaomi Mijia Electric Scooter 1S

Colores

Como decíamos anteriormente, el patinete ha sido lanzado en China, donde su precio oficial es de 1.999 yuanes, que son unos 260 euros al cambio. Está disponible en negro y blanco y, por ahora, no se sabe si acabará saliendo de su mercado natal. Estaremos atentos.

Más información | Xiaomi

La vuelta de Motorola a la gama alta revela el problema de toda una industria: diferenciarse es cada vez más difícil

$
0
0

La vuelta de Motorola a la gama alta revela el problema de toda una industria: diferenciarse es cada vez más difícil

Qué difícil es destacar y sorprender hoy en día en el terreno de la movilidad. Todos los fabricantes lo intentan y aprovechan sus terminales de gama alta para tratar de dar lo mejor de sí, pero en los últimos tiempos está quedando claro que eso no es nada sencillo.

La última prueba la tenemos en los Motorola Edge+, que representan la vuelta de este fabricante a la gama alta pero que a priori no consiguen diferenciarse demasiado en este mercado. Pero es que el problema no solo les afecta a ellos, sino a todos, como puede verse en nuestra comparativa: los Samsung, Huawei —en otra batalla ahora mismo—, LG, OPPO, Xiaomi, OnePlus, Google, Sony o Realme se parecen demasiado en casi todo.

Todos se parecen demasiado

Algunos de nuestros lectores seguramente recuerden a aquella Motorola que era absoluta referencia en el mundo de la movilidad junto a BlackBerry y a Nokia en la era de los teléfonos tontos menos inteligentes.

Aquella compañía dejó muchos telefonazos para el recuerdo —el primero de un servidor fue un StarTAC 130—, y durante varios años peleó en la gama alta. Abandonó ese mercado hace años para centrarse en terminales más modestos que le dieron también alguna que otra alegría notable, pero ahora quiere volver a competir con los grandes con el Motorola Edge+. ¿El problema? Que este móvil, a priori, no es muy diferente de sus competidores, y ser "uno más" quizás no sea bastante a estas alturas.

Los responsables de Motorola han querido plantear una propuesta que desde luego no tiene nada que envidiar a otros terminales de gama alta Android presentados en las últimas semanas, pero es que el resto de competidores tampoco tiene que envidiar demasiado a este Motorola Edge+.

De hecho la hoja de especificaciones vuelve a ser —como en generaciones anteriores de estos dispositivos— muy parecida entre unos y otros. Nuestra compañera Anna Martí nos ayuda a recordar algunos de esos parecidos demasiado razonables que tienen los nuevos Edge+ de Motorola con los terminales de esta gama, a saber:

  • Snapdragon 865: casi nadie puede diferenciarse hoy en día en cuanto a procesador en la gama Android (Huawei, de Samsung y sus Exynos mejor no hablamos) y todos los que aspiran a plantear prestaciones de gama alta eligen este SoC. Hasta el asequible y recién presentado Nubia Red Magic 5G lo tiene.
  • 12 GB de RAM: es desde luego una cantidad espectacular de memoria RAM, pero hay algún contendiente más que llega a ofrecer esa memoria RAM (OnePlus 8 Pro, Galaxy S20+, Realme X50 Pro 5G). Es bueno tener tanto margen de maniobra aquí, pero quizás no lo más importante.
  • Soporte 5G: es una de las grandes excusas en la que los fabricantes han cimentado aumentos sensibles de precio desde la pasada generación a la actual. Es una opción que permite garantizar que podremos aprovechar las ventajas de esta conectividad, pero hoy por hoy ya no es algo especialmente diferencial y quienes atacan este segmento lo hacen apostando por esta opción.
  • Curvas: como Anna nos indica, este apartado del diseño ha sido usado de forma clara por Samsung, Huawei y OnePlus en sus buques insignia —de hecho, como apunta ella, solo en estos súper teléfonos, no en los gama alta que están justo por debajo ("¿casualidad? No lo creo"). Aquí quien quiso ir aún a más fue Xiaomi con su Mi MIX Alpha.
  • 5.000 mAh de batería: es, como destaca Anna, una frontera que ya rebasan desde hace tiempo móviles más modestos como el Mi Note 10, y que se hace casi esperable teniendo en cuenta esas 6,7 pulgadas de diagonal.
  • 108 megapíxeles en la principal: hay ya algunos móviles más con este sensor principal en la trasera. Por ejemplo el Samsung Galaxy S20 Ultra y también el Mi Note 10. El conjunto de cámaras es llamativo, pero veremos si logra marcar diferencias con sus competidores.
  • 90 Hz: ofrecer esta frecuencia de refresco se ha convertido en algo relativamente normal, y hasta modelos mucho más asequibles como dispositivos de Realme cuentan con esta opción. Otros la superan incluso en la gama media, como el Nubia Play, pero como decimos, es una característica cada vez más "normal".

¿Dónde está la diferencia?

Lo cierto es que la pregunta que nos hacemos al ver las especificaciones del Motorola Edge+ se le puede hacer casi a cualquier otro fabricante que nos ha presentado móviles de gama alta en estas últimas semanas.

Edge 0

Muchos móviles de gama alta juguetean con la barrera de los 1.000 dólares, pero es que hasta poner esa etiqueta de precio ya no es tan extraño, y lo relevante aquí es que hay propuestas no demasiado diferentes que logran atraer a los usuarios con precios mucho más comedidos.

Ese se ha convertido últimamente en un argumento muy bien esgrimido por algunos fabricantes para ir ganando terreno. Lo hizo Xiaomi y también OnePlus, aunque ambos han centrado sus esfuerzos ahora en luchar en la cama alta sin que sus propuestas sean especialmente distinta de lo que proponían anteriores generaciones: antes teníamos prestaciones de gama alta a precio de gama media, y ahora tenemos prestaciones de gama alta a precio de gama alta.

Hay no obstante fabricantes que luchan por esa relevancia con una etiqueta de precio muy atractiva. Lo hace por ejemplo el ya citado Nubia RED MAGIC 5G, lo hacen los nuevos Honor 30 Pro+, y lo hacen también los Realme X50 Pro 5G.

A todos ellos se suman los nuevos dispositivos de OnePlus, Xiaomi, Samsung o Huawei —aunque estos últimos lo tienen algo más complicado últimamente—, y aquí volvemos a plantear la misma reflexión: todos se parecen demasiado, lo que provoca que los argumentos que mueven a un usuario a hacer esa inversión tan importante sean muy especiales y personales.

Precisamente ahí es donde Motorola quiere plantear algo diferencial para su Motorola Edge+, pero es inquietante que lo diferencial tras tantos años esperando la vuelta de Motorola a la gama alta no plantee sorpresas destacables. Tampoco es que ninguno de sus competidores lo haga de forma clara, ojo.

Al final lo sorprendente, curiosamente, es que nadie parece ser ya especialmente sorprendente. Uno hubiera esperado algo más en muchos casos. Algo que permitiera generar esa expectación que esperamos de terminales de 1.000 euros, pero ni Motorola ni los Samsung, Huawei, OnePlus o Xiaomi parecen poder hacer mucho más en el ámbito de los dispositivos Android.

Todos son telefonazos, sin duda, pero esas hojas de especificaciones hacen muy difícil plantear ganadores. Afortunadamente la hoja de especificaciones no siempre cuenta toda la historia, y eso es lo que permite que nuestros análisis ayuden a sacar conclusiones más claras.

Y sin embargo el problema está ahí: las sorpresas escasean, y eso demuestra la madurez de un mercado en el que los competidores se adaptan muy rápido —quizás demasiado— unos a otros.


Xiaomi Mijia Vacuum G1: el nuevo aspirador de Xiaomi es su robot para barrer y fregar más barato hasta la fecha

$
0
0

Xiaomi Mijia Vacuum G1: el nuevo aspirador de Xiaomi es su robot para barrer y fregar más barato hasta la fecha

Xiaomi es una de las marcas más recomendadas en robots aspiradores con sus Mi Robot Vacuum, pero pese a ser referencia en calidad/precio lo cierto es que hay alternativas todavía más económicas. Ahora, Xiaomi presenta un nuevo modelo para abarcar a esos clientes que buscan un robot aspirador lo más barato posible. Llega el nuevo Xiaomi Mijia Vacuum G1, un robot aspirador que barre, aspira y friega y llega a un precio todavía más competitivo de lo que nos tiene acostumbrado la marca.

Estas son las especificaciones del nuevo Mijia Vacuum G1, el último robot aspirador de Xiaomi que abandona algunas funciones como la navegación láser, pero mantiene otras características como el depósito de agua o la conectividad con la aplicación móvil.

Ficha técnica de la Xiaomi Mijia G1

Xiaomi Mijia Vacuum G1

Cepillos

Dos cepillos para barrer
Friegasuelos

Dimensiones

82 mm de altura

Depósito

600 ml
Agua 200 ml

Conexión

WiFi 2.4 GHz, aplicación Mi Home

Motor y potencia

NIDEC
2200 Pa

Batería

2.500 mAh
60 minutos

Precio

999 yuanes

2.200 Pa de succión y autonomía para 120 metros cuadrados

Mijia

El nuevo robot aspirador de Xiaomi apuesta por un motor NIDEC con una potencia de succión de 2200 Pa. Además de barrer y fregar, el Mijia Vacuum G1 incorpora un depósito de 200 ml para el agua y es que dispone de una bomba de agua electrónica para poder pasar la mopa y fregar distintos tipos de suelo.

Esta versión más básica del robot de Xiaomi dispone de dos cepillos y un sistema de navegación de sensores, aunque al contrario que los modelos más avanzados no dispone de navegación láser.

Xiaomi Mijia Robot

Con una altura de 82 milímetros, Xiaomi promociona que su nuevo robot aspirador puede meterse bajo los muebles y sofás. Una característica que la mayoría de robots aspiradores tienen. Respecto a las ruedas, la compañía explica que son capaces de subir obstáculos de hasta 1,7 centímetros.

Para la autonomía, el Mijia Vacuum G1 dispone de una batería de 2.500 mAh, que como resultado permite limpiar durante una hora y media o el equivalente a 120 metros cuadrados de nuestro hogar.

App Mijia

Al igual que otros robots aspiradores, el nuevo Xiaomi Mijia Vacuum G1 es compatible con la aplicación Mi Home de Xiaomi desde la cual configurar opciones, ver el mapa de nuestra casa mientras el robot va limpiando o especificar zonas concretas por donde queremos que pase el robot.

Adicionalmente, pese a ser un robot aspirador de gama de entrada, el robot puede utilizarse mediante control por voz a través del asistente Xiao AI.

Versiones y precio de la Xiaomi Mijia Vacuum G1

Xiaomi Mijia G1

El Xiaomi Mijia Vacuum G1 ya está a la venta en China a un precio de 999 yuanes, unos 131 euros al cambio directo, aunque se ofrece inicialmente a un precio promocional de 899 yuan, unos 117 euros. Por el momento no hay planes anunciados de su llegada a España, pero una reciente filtración apuntaba a la llegada de un Mi Robot Vacuum-Mop Essential que bien podría encajar con este robot aspirador económico.

Más información | Xiaomi

El Xiaomi Redmi Note 9S llega a España: éstos son su precio y disponibilidad

$
0
0

El Xiaomi Redmi Note 9S llega a España: éstos son su precio y disponibilidad

El pasado mes de marzo vimos que Xiaomi presentaba uno de sus fuertes candidatos a ser un móvil muy competitivo en relación calidad-precio, el Xiaomi Redmi Note 9S. El que de algún modo coge la estela del Redmi Note 8 Pro finalmente sí llega a Europa y ahora el Redmi Note 9S llega oficialmente al mercado español.

Se trata de la versión global del Redmi Note 9 Pro de Xiaomi, con una pantalla de 6,67 pulgadas y una enorme batería. Con esto, con sus cuatro cámaras traseras y el resto de características se coloca como otro rival en la ya reñida gama media del mercado del móvil.

Ficha técnica del Redmi Note 9S

Redmi Note 9S

Pantalla

6,67 pulgadas 60 Hz IPS LCD
2.400 x 1.080 px (20:9)
Gorilla Glass 5

Procesador

Snapdragon 720G

RAM y almacenamiento

4/6 GB RAM64/128 GB (+ microSD hasta 512 GB)

Cámara frontal

16 Mpx

Cámaras traseras

Cuatro cámaras:
48 Mpx
5 Mpx (macro)
2 Mpx (profundidad)
8 Mpx ultra gran angular 119º

Conectividad

WiFi MIMO 2x2, Bluetooth 5.0, USB-C, GPS (Galileo, Glonass)

Batería

5.020 mAh
Carga rápida 18W

Biometría

Sensor de huellas lateral, puerto IR

Dimensiones y peso

166,9 x 76 x 8,8 mm
209 g

Precio

Versión 4 GB + 64 GB: 229 euros (199 euros oferta lanzamiento)
Versión 6 GB + 128 GB: 269 euros (249 euros oferta lanzamiento)

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay (Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay (Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Un gran módulo trasero y el adiós al notch

Cada fabricante da su nombre a ese acabado reflectante que tienen las traseras en su mayoría y la del Redmi Note 9S se llama Aura Balance Design. La traducción: una parte trasera con brillo y matices de tonos según el color que sea, habiendo tres variedades: azul, negro y blanco (Interstellar Grey, Aurora Blue y Glacier White).

No obstante, más que este acabado lo que destaca es ese gran módulo rectangular que alberga las cámaras traseras y el flash, dejando atrás el más habitual montaje en vertical (pero igualmente al centro). También hay cambios en el frontal, dado que se le dice adiós al notch para integrar la cámara frontal con una perforación.

Xiaomi Redmi Note 9s Pantalla

Esta cámara se asoma a través de la pantalla IPS de 6,67 pulgadas con aspecto ratio 20:9. Así, se trata de un Redmi Note algo más alargado con lo que prometen más contenido en esa pantalla de un vistazo.

Contenido que según el fabricante veremos ocupando un 90,1% del frontal, teniendo marcos relativamente delgados (salvo la habitual barbilla). Hay Gorilla Glass 5 tanto en trasera como en pantalla y el brillo máximo de la misma es de 450 nits, teniendo minijack de audio y encajando el lector de huellas en el lateral.

Xiaomi Redmi Note 9s 02

Snapdragon 720G: buscando ser un candidato para gamers

Tener un precio final competitivo implica jugar la carta adecuada en términos de procesador, y para el Redmi Note 9S han procurado que sin optar por lo más actual haya una mejor eficiencia térmica y menor consumo energético siendo uno de los primeros de la marca en pasarse a los 8 nanómetros. Lo hace con el Snapdragon 720G, habiendo varias opciones de memoria RAM con hasta 128 GB de almacenamiento UFS 2.1 de serie (los cuales pueden ir hasta los 512 GB con microSD).

Xiaomi Redmi Note 9s 01

Aunque lo que destaca en sus componentes internos es esa gran batería de 5.020 mAh, las más grande que hemos visto en un Redmi y sin variar prácticamente el grosor con respecto a sus predecesores. Soporta carga rápida de hasta 18W, incluyendo un cargador de 22,5W.

48 megapíxeles abanderando la fotografía

Un gran módulo suele esconder componentes igualmente grandes y en este caso vemos al menos un sensor principal que tiene más resolución que sus predecesores. Se trata de un sensor de 48 megapíxeles para la cámara principal, que comparte espacio con un ultra gran angular, una cámara para macro y el sensor ToF, quedando así:

  • Cámara principal con sensor de 48 megapíxeles (1/2,25 pulgadas y píxeles de 0,8 micrómetros) y lente con apertura f/1.79 y enfoque PDAF.
  • Ultra gran angular de 8 megapíxeles (1/4 pulgadas, píxeles de 1,12 micrómetros) con lente f/2.2 y 13 milímetros de distancia focal
  • Macro con sensor de 5 megapíxeles (píxeles de 1,12 micrómetros) y apertura f/2.4.
  • Profundidad con sensor de 2 megapíxeles y lente con apertura f/2.4.

Lo que vemos es que se opta por esa configuración que empieza a ser abundante en esta gama, dejando a un lado el teleobjetivo y optando por una lente macro. El Redmi Note 9S además puede grabar hasta en 4K a 30 frames por segundo y dispone de una cámara frontal con un sensor de 16 megapíxeles.

Xiaomi Redmi Note 9s Camaras

Precio y disponibilidad del Redmi Note 9S

Así, se trata de la llegada al mercado europeo de este móvil y por fin hemos conocido el precio oficial de lanzamiento. Hay dos configuraciones y el precio de cada una es el siguiente:

  • Redmi Note 9S 4 GB + 64 GB: 229 euros (199 euros oferta lanzamiento).
  • Redmi Note 9S 6 GB + 128 GB: 269 euros (249 euros oferta lanzamiento).

El Redmi Note 9S de Xiaomi estará a la venta a partir del 4 de mayo en los tres colores que hemos comentado (azul, blanco o negro).

Xiaomi Redmi Note 9s Colores
Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay (Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay (Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Xiaomi Mi 10 Youth Edition: una fuerte apuesta por los zoom óptico y digital en la gama media con 5G

$
0
0

Xiaomi Mi 10 Youth Edition: una fuerte apuesta por los zoom óptico y digital en la gama media con 5G

Cuando creíamos que ya conocíamos del todo a la familia Mi 10 de Xiaomi ha llegado un último miembro rezagado. Tomando la estela del Xiaomi Mi 10 Lite, el nuevo **Xiaomi Mi 10 Youth Edition es un nuevo gama media con soporte a 5G y buscando destacar en zoom.

La configuración, de hecho, es muy similar a la del 10 Lite, pero se trata de poder dar mejor experiencia en fotografía usando el mismo frasco. Evidentemente es un móvil orientado a un público juvenil y que no quiera renunciar a un zoom potente buscando un precio más asequible y un estilo más desenfadado.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 10 Youth Edition

Xiaomi Mi 10 Youth Edition

DIMENSIONES Y PESO

164,02 x 74,77 x 7,88 mm
192 gramos

PANTALLA

AMOLED de 6,57 pulgadas
Resolución FullHD+
Notch en forma de gota

PROCESADOR

Snapdragon 765G

MEMORIA RAM

4/6/8 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128/256 GB UFS 2.1

SOFTWARE

Android 10
MIUI 11

CÁMARAS TRASERAS

48 MP
8 MP zoom 50X
8 MP gran angular
2 MP macro

CÁMARA FRONTAL

16 MP

BATERÍA

4.160 mAh
Carga rápida de 20W

CONECTIVIDAD

5G

OTROS

Lector de huellas en pantalla, minijack 3,5 mm

PRECIO

6/64 GB: 273 euros al cambio (2.099 yuanes)
6/128 GB: 300 euros al cambio (2.299 yuanes)
8/128 GB: 326 euros al cambio (2.499 yuanes)
8/256 GB: 365 euros al cambio (2.799 yuanes)

Una renovación que mantiene colores y que se nota por dentro

Vemos que en apariencia es esa misma caja que presentó el Mi 10 Lite, reaprovechada para encajar de nuevo una pantalla de 6,57 pulgadas AMOLED con resolución FullHD+. Muesca en su parte superior para encajar la cámara frontal y trasera bastante despejada, ya que el lector de huellas está integrado en este panel.

Xioami Mi 10 Youth Edition 05

El peso y grosor que llega a alcanzar es por tanto el mismo que los que vimos en el 10 Lite, algo por debajo de los 200 gramos y los 8 milímetros, albergando una batería de 4.160 mAh. La trasera presenta una curvatura a los lados y unos colores vistosos, en algún caso con ese degradado y reflejos tan de moda últimamente.

Más opciones de memoria y, sobre todo, más zoom

Aunque vemos que en términos de procesador se vuelve a recurrir al Snapdragon 765G, el buque insignia de Qualcomm para la gama media de este año, pero que hay algunas opciones más de memoria. De 4 a 8 GB de RAM y hasta 256 GB de almacenamiento UFS 2.1 es lo que ofrece este Mi 10 para los más jóvenes.

Xiaomi Mi 10 Youth Edition 01

Es interesante comentar que el móvil dispone de NFC y de minijack de 3,5 milímetros. Posee audio de alta definición y, aunque de momento aún no está disponible, en este mismo evento de presentación han dado a conocer MIUI 12, la nueva versión de la capa de software de Xiaomi.

El verdadero cambio (y lo que es a todas luces el motivo de su lanzamiento) es su zoom de 50 aumentos digital, integrando un tele periscópico que permite un zoom óptico de 5 aumentos. Esta cámara cuenta con doble OIS, lo cual es muy interesante de cara a obtener imágenes menos temblorosas con los zoom de más aumentos.

El resto de cámaras, incluyendo la frontal, se mantiene pareja a las del 10 Lite optando por la combinación con un gran angular con sensor de 8 megapíxeles, una macro con sensor de 2 megapíxeles y la principal con el de 48 megapíxeles. Por la muesca se asoma la cámara frontal con su sensor de 16 megapíxeles.

Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi 10 Youth Edition

Por ahora, y como suele ocurrir con esta marca, se ha tratado de un evento de presentación en China y han dicho los datos de precio y disponibilidad para dicho mercado. A falta de saber si llegará a Europa como el 10 Lite, así quedan los precios de partida del Xiaomi Mi 10 Youth Edition:

  • Xiaomi Mi 10 Youth Edition 6/64 GB: 273 euros al cambio (2.099 yuanes).
  • Xiaomi Mi 10 Youth Edition 6/128 GB: 300 euros al cambio (2.299 yuanes).
  • Xiaomi Mi 10 Youth Edition 8/128 GB: 326 euros al cambio (2.499 yuanes).
  • Xiaomi Mi 10 Youth Edition 8/256 GB: 365 euros al cambio (2.799 yuanes).
Xiaomi Mi 10 Youth Edition 04

MIUI 12: todas las novedades de la capa de personalización de Xiaomi y qué móviles recibirán la actualización

$
0
0

MIUI 12: todas las novedades de la capa de personalización de Xiaomi y qué móviles recibirán la actualización

Xiaomi presenta oficialmente MIUI 12. Aprovechando el lanzamiento del nuevo Xiaomi Mi 10 Youth Edition, el fabricante chino ha confirmado todas las características de su nueva capa de personalización. Una renovación que también llegará a varios modelos antiguos. Estas son todas las novedades de MIUI 12 y cuáles son los dispositivos que recibirán la actualización.

Desde una nueva interfaz hasta un nuevo diseño para la multitarea con ventanas flotantes. Por el momento no está disponible para instalar a nivel global, pero ya tenemos un listado con los primeros móviles que pueden acceder a la beta. Si tienes un móvil Xiaomi y quieres conocer cuáles son las mejoras que prepara la compañía, esto es todo lo que se ha anunciado sobre MIUI 12.

Nuevas funciones y novedades de MIUI 12

Tiempo

Salvo en dispositivos de la marca que apuesten por Android One, una versión más cercana a Google, los móviles de Xiaomi utilizan el sistema MIUI. Se trata de un software muy reconocido, que lleva utilizándose en los móviles de la compañía desde hace muchos años. Con el paso del tiempo ha ido mejorando en fluidez y rendimiento, convirtiéndose en una de las capas de personalización más conocidas.

Estas son algunas de las características de MIUI 12 que Xiaomi ha anunciado hoy:

Modo oscuro 2.0

Modo Oscuro

Con MIUI 11, Xiaomi introdujo el modo oscuro para ahorrar batería. Ahora llega una segunda generación que incorpora varias funciones como la de oscurecer aplicaciones de terceros. Ya no solo las aplicaciones del sistema adoptarán esta apariencia, ahora también se expandirá a más apps.

Junto a esto también se ha cambiado el aspecto del propio modo oscuro, haciéndolo más natural, con mayor contraste y adaptándose en función del texto y la aplicación. El modo oscuro de MIUI 12 es capaz de reconocer los tonos de una aplicación y oscurecerla aunque no sea inicialmente compatible con el modo oscuro gracias al uso de la tecnología Anti-Color Lab.

Cambios en la interfaz

Miui 12 Ajustes

Con la nueva versión de MIUI también llegan cambios en el diseño de la interfaz. Con MIUI 12 tenemos un pequeño reajuste para lograr una "mayor integración de elementos reales en la interfaz", según explica la compañía. Entre las imágenes que tenemos se muestra una aplicación del tiempo modificada con imágenes de fondo que nos indican si lloverá o hará sol, también una imagen con los menús ajustes que han pulido su interfaz para hacerla todavía más limpia.

Nuevo motor para las animaciones

El protagonista principal de MIUI 12 son las animaciones. Con esta nueva versión tenemos un nuevo motor para incorporarlas en todo tipo de menús y ajustes donde antes no las teníamos. Las animaciones están en prácticamente todo el sistema, desde los gestos de navegación a la mayoría de iconos, que activarán una pequeña animación cada vez que lo activemos.

Estos efectos de transparencias, luces y animaciones se pueden configurar para que no estén activas, pero ayudarán a dar una sensación de fluidez y movimiento que hoy en día, con la potencia que ya ofrecen los móviles, será interesante encontrar por ejemplo a la hora de mover aplicaciones o activar algún ajuste rápido.

Super Wallpaper

Además de 1.000 fondos de pantalla nuevos a través de su aplicación dedicada, MIUI 12 incorpora fondos de pantalla realistas en 3D, de sitios como el planeta Marte, icebergs o reservas naturales. Un fondo de pantalla animado que encaja en la línea de movimiento y animaciones que se ha intentado plasmar en todo MIUI 12.

Multitarea flotante

Multiventana

MIUI ha mejorado su sistema de multitarea. Ahora tenemos nuevos gestos para gestionar ventanas flotantes. Con MIUI 12 podremos elegir una aplicación y colocarla como una ventana flotante para poder tenerla en miniatura mientras utilizamos otras aplicaciones.

Mobile AI Compute Engine

Miui 12 Diseno

Otras de las novedades de MIUI 12 es en relación con la "inteligencia artificial". Xiaomi ha desarrollado una API denominada Mobile AI Compute Engine. Con esta IA se ofrecerán distintos optimizaciones, desde el reconocimiento de llamadas de spam hasta un reconocimiento mejorado de actividades y ejercicio. Se trata de soluciones propias que ya encontramos en otros móviles Android a través de la propia Google. Con MIUI 12, Xiaomi avanza en el desarrollo de su propio software alternativo.

Privacidad y seguridad

Privacidad

A nivel de privacidad y seguridad, Xiaomi asegura cumplir distintos estándares. Entre ellos se incorpora la certificación de seguridad TÜV Rheinland. Algunas de las funciones que tenemos es poder consultar el historial de información al que ha accedido una aplicación, permitir el acceso solo una vez a un determinado permiso, activar una aplicación con una identidad virtual sin conceder permisos o eliminar metadatos de las fotografías.

Otras novedades

Miui 12 Negro

MIUI 12 llega cargado de pequeñas novedades, como suele ser habitual en la capa de personalización de Xiaomi. Otras características que encontraremos será una nueva barra de herramientas para vídeo, mejoras en aplicaciones propias como la de notas, un modo minimalista y nuevos diseños para la pantalla Always On.

Móviles que actualizarán a MIUI 12

Miui 12

Xiaomi ha publicado un calendario de actualización para MIUI 12, que se llevará a cabo en tres etapas. La primera de ellas está prevista para junio, la segunda se espera para otoño y la tercera podría retrasarse hasta final de año. Se tratan de fechas probables, basadas en lo ocurrido años anteriores.

El listado de móviles Xiaomi que actualizarán a MIUI 12 proviene de China, por lo que se aplica a ese país. Debido a esto, otras regiones podrían añadir algún otro dispositivo como es el caso del Poco X2, Pocophone F1 o el Mi 10 Lite.

Para recibir todas las características de MIUI 12 se deberá contar con un gama alta, pues algunas de las nuevas funciones están reservadas para ellos. El resto de modelos recibirá MIUI 12, pero la compañía explica que algunas funciones podrían no estar disponibles en los móviles más económicos.

Moviles Xiaomi Miui 12

Estos son los móviles de Xiaomi y su submarca Redmi que recibirán MIUI 12, empezando en algunos modelos desde hoy a través de la beta.

Actualización prevista para junio:

  • Xiaomi Mi 10
  • Xiaomi Mi 10 Pro
  • Xiaomi Mi 9
  • Xiaomi Mi 9 Pro
  • Redmi K30
  • Redmi K30 Pro
  • Redmi K20
  • Redmi K20 Pro

Segunda tanta de actualizaciones:

  • Xiaomi Mi Mix 3
  • Xiaomi Mix 2S
  • Xiaomi CC9
  • Xiaomi CC9 Pro
  • Xiaomi Mi 9 SE
  • Xiaomi Mi 8 Screen Fingerprint Edition
  • Xiaomi Mi 8 Explorer Edition
  • Xiaomi Mi 8 Youth Edition
  • Xiaomi Mi 8
  • Xiaomi Redmi Note 7
  • Xiaomi Redmi Note 7 Pro
  • Xiaomi Redmi Note 8 Pro

Tercera tanda de actualizaciones:

  • Xiaomi CC9e
  • Xiaomi Mi 8 SE
  • Xiaomi Mi Mix 2
  • Xiaomi Note 3
  • Xiaomi Mi Max 3
  • Xiaomi Redmi Note 5
  • Xiaomi Redmi 8
  • Xiaomi Redmi 8a
  • Xiaomi Redmi 7
  • Xiaomi Redmi 7a
  • Xiaomi Redmi 6 Pro
  • Xiaomi Redmi 6
  • Xiaomi Redmi 6a
  • Xiaomi Redmi Note 8
  • Xiaomi Mi 6X
  • Xiaomi Mi 6

Más información | MIUI

Xiaomi Amazfit X, la pulsera deportiva con pantalla curva tiene 7 días de autonomía, GPS y mide el nivel de oxígeno en sangre

$
0
0

Xiaomi Amazfit X, la pulsera deportiva con pantalla curva tiene 7 días de autonomía, GPS y mide el nivel de oxígeno en sangre

El Amazfit X de Xiaomi ya es oficial, ahora con todo lujo de detalles. La marca lo dejó ver un primer vistazo a la pulsera con pantalla curva en agosto de 2019 y ahora ha sido presentado con todas sus especificaciones y características. Lo hace un poco distinto a lo que estábamos acostumbrados, mediante una campaña de financiación en Indiegogo. ¿La ventaja? Se puede conseguir con un descuento del 54% sobre su precio oficial de este modo.

A diferencia de otros relojes/pulseras de Xiaomi bajo la marca Amazfit como puede ser el Amazfit GTS o el Amazfit T-Rex este nuevo Amazfit X ha sido lanzado al mercado en forma de crowdfunding mediante una campaña en Indiegogo. Es aquí donde se han desvelado todas las especificaciones y características del dispositivo, así como su precio oficial.

Ficha técnica del Amazfit X de Xiaomi

AMAZFIT X

PANTALLA

Pantalla curva de 2,05 pulgadas
AMOLED de 206 x 640 px y 400 nits

DIMENSIONES

22.6 x 13.6 mm

BATERÍA

200 mAh (duración 7 días)

RESISTENCIA

5 ATM (inmersión en el agua a 50 metros)

SOFTWARE

Amazfit OS, compatible con Android e iOS

CONECTIVIDAD Y SENSORES

Giroscopio de 6 ejes
Sensor de frecuencia cardiaca
Medición de saturación de oxígeno en sangre
Luz ambiente
GPS + GLONASS
Actividad y sueño

Precio

149 dólares (unos 137 euros) en Indiegogo
329 dólares (unos 300 euros) su precio final

Una pantalla curva de 92º que define el diseño

La característica más destacable de Amazfit X es sin duda su pantalla curva. La pantalla de algo más de dos pulgadas es un panel AMOLED que consigue un brillo de 400 nits y una resolución de 206 x 640 píxeles, esto nos da una densidad de 326 PPI. El diseño curvo de la pantalla hace que sea más larga (y estrecha) que la que estamos acostumbrados a ver en relojes inteligentes. La marca dice que con esto consiguen mostrar más información al mismo tiempo sin hacer scroll.

Xiaomi Amazfit X

El diseño curvo de la pantalla consigue una curvatura de 92º grados y está protegida por un marco de titanio unibody que le aporta la resistencia necesaria para no doblarse a pesar de que la pantalla sea tan larga. No hay botón físico alguno (sólo una zona sensible a la presión en el lateral) ni conectores. Los sensores para medir la frecuencia cardiaca y el nivel de saturación de oxígeno en sangre se encuentran en la parte interna en contacto con la muñeca. Prometen que el diseño curvo ayuda a que la pulsera no sea molesta de utilizar ni de noche ni en cualquier otro momento del día.

Xiaomi Amazfit X

Siguiendo con el diseño curvo, un aspecto interesante es el de la batería. Explican que cuenta en su interior con una batería de litio curvada que le permite aprovechar mejor la parte interna de la pulsera. Su capacidad es de "mínimo 200 mAh" y promete hasta siete días de autonomía con una sola carga. Esto como siempre, hay que verlo en la práctica y ver qué características permite utilizar para que la batería aguante tanto. Por ejemplo, ¿con el GPS activado siempre o sólo para entrenos?

Qué es capaz de medir el Xiaomi Amazfit X

Amazfit X promete monitorizar la frecuencia cardiaca "las 24 horas del día, de forma continua e ininterrumpida". Pero adicional a la frecuencia cardiaca el sensor también mide los niveles de oxígeno en sangre mediante la luz infrarroja del sensor. Estos datos obtenidos por un dispositivo electrónico de consumo siempre hay que cogerlos con pinza, ya que no van a ser más precisos y correctos que los que pueda ofrecer un médico con dispositivos certificados para ello.

Xiaomi Amazfit X

Gracias a GPS y a GLONASS integrados los entrenos son mas precisos al realizarlos sin llevar el teléfono también. Hablando de entrenos, cuenta con 9 modos predeterminados como correr, cinta, elíptica o natación. Este último es posible al ser Amazfit X resistente al agua con una inmersión de hasta 50 metros (pero avisan de no utilizarlo en la ducha o la sauna ya que el vapor puede afectar al sellado interno).

Xiaomi Amazfit X

Amazfit X también monitoriza el sueño en cuatro etapas (dos de sueño ligero, sueño profundo y REM). Para ello en teoría se basa en el movimiento de la muñeca y la frecuencia cardiaca. Finalmente el dispositivo envía alertas cuando sea momento de moverse para no ser sedentario o cuando detecta un nivel de estrés alto mediante la frecuencia cardiaca.

Versiones y precios del Amazfit X

Tan sólo hay un tamaño y un modelo de Amazfit X, no es posible adquirirlo con más o menos memoria o potencia. Sin embargo sí que será posible escoger entre dos correas distintas. La primera es Eclipse Black (negra) y la segunda New Moon Gold (blanco). Ambas de silicona, aunque es probable que aparezcan repuestos y modelos de terceros en el futuro.

Xiaomi Amazfit X

Ahora bien, el lanzamiento es algo peculiar. Amazfit X está disponible en Indiegogo como campaña de financiación. Esto significa que no comienzan su fabricación hasta no estar el proyecto financiado. Algo que ya han conseguido y superado con creces. De aproximadamente 33.000 dólares que buscaban en solo el primer día llevan 372.000 dólares aproximadamente. Aquellos que adquieran Amazfit X por Indiegogo pueden hacerlo con una diferentes promociones de aproximadamente la mitad de su precio final.

Se espera que los primeros envíos se realicen en agosto de 2020. Su precio final será de 329 dólares (unos 300 euros al cambio). Sin embargo aprovechando la campaña de financiación en Indiegogo se puede conseguir por 149 dólares (137 euros al cambio).

Más información | Indiegogo

Viewing all 1659 articles
Browse latest View live