Quantcast
Channel: Magazine - xiaomi
Viewing all 1786 articles
Browse latest View live

Haylou Solar LS05, el nuevo reloj que vende Xiaomi promete un mes de autonomía por menos de 25 euros al cambio

$
0
0

Haylou Solar LS05, el nuevo reloj que vende Xiaomi promete un mes de autonomía por menos de 25 euros al cambio

La inmensurable cantidad de relojes inteligentes y pulseras cuantificadoras que salen cada semana de las fábricas del sudeste asiático hace que prácticamente sea imposible llevar la cuenta de todos. Como ocurre con el Haylou Solar LS05, un reloj inteligente de una marca bajo el manto de Xiaomi y que nos promete 30 días de autonomía, detección de sueño, todo tipo de deportes y frecuencia cardiaca entre otras cosas. Todo ello por menos de 25 euros al cambio.

Haylou como marca no es tan conocida, al menos en España y Europa en general. Este fabricante sin embargo ha estado colaborando con Xiaomi para diferentes productos y si nos fijamos en sus auriculares inalámbricos son... reconocibles. Pero también tienen relojes inteligentes, dos concretamente. El último de ellos es el Haylou Solar LS05 recién lanzado estos días. El reloj ha sido financiado mediante la plataforma Youpin de Xiaomi, veamos qué trae.

Ficha técnica del Haylou Solar LS05

Haylou Solar LS05

PANTALLA

TFT a color 1,28 pulgadas, 240 * 240 píxeles

DIMENSIONES Y PESO

45,3 x 11,4
54 gramos

SENSORES

Frecuencia cardíaca y acelerómetro

RESISTENCIA

IP68

AUTONOMÍA

Batería 340 mAh
Hasta 30 días

CONECTIVIDAD

Bluetooth 5.0

COMPATIBILIDAD

Mínimo iOS 8.0 o Android 4.4

OTROS

Carga magnética
12 modos de deporte
Monitorización del sueño

PRECIO

Oficial: 179 yuanes (23 euros al cambio)
En AliExpress: 30,57 euros

Diseño circular y simplificado al máximo

Tengo la duda si es un reloj inteligente o se acerca más a una pulsera cuantificadora. La línea que separa ambos productos es cada vez más difusa. Esta duda me surge porque no da la impresión de que permita instalar aplicaciones como a un reloj inteligente, aunque sí que tiene esferas intercambiables o ese diseño circular que recuerda a... bueno, un reloj.

Haylou Solar LS04

Si nos fijamos en las características de este reloj, destaca en primer lugar su diseño. Un diseño especialmente cuidado para un reloj inteligente, que suelen ser más aparatosos, llenos de botones o gigantescos. En este caso hay un simple botón y un diseño en metálico y circular. Tampoco tiene un grosor particularmente visible. En la parte inferior lo de siempre: sensores de frecuencia cardiaca y la carga inalámbrica. Su correa, por cierto, es de silicona y no hay indicios de si va a ser posible cambiarla o no.

Ahora bien, ¿qué nos encontramos dentro del reloj inteligente? Haylou destaca en primer lugar su pantalla TFT con 1,28 pulgadas a color. A 240 x 240 pixeles para ese tamaño mi duda es si vamos a ver cosas pixeladas o no, ya que se queda un poco corta esa resolución. El dispositivo permite intercambiar la interfaz de la esfera para mostrar distinta información o items que nos interese.

Haylou Solar LS04

No hay datos sobre su memoria RAM o su almacenamiento, pero si nos vamos a su batería sí que sabemos que es de una capacidad de 340 mAh. ¿30 días de autonomía? Sí, pero hay truco. Haylou avisa de que permite 30 días en uso normal en "standby". Pero si activamos la frecuencia cardiaca continua durante 24 horas la autonomía se reduce a 14 días. Habría que verlo en el uso real, aunque incluso 14 días sigue siendo una autonomía más que de sobra.

Haylou Solar LS04

El reloj además de medir pasos, distancia o calorías como se espera de cualquier aparato por el estilo, tiene detección de 12 actividades concretas: correr, caminar rápido, ciclismo, hiking, spinning, yoga, correr en cinta, gimnasio, deporte al aire libre, baloncesto, futbol y remo. También puede monitorizar el sueño o cuenta con una app para respirar y relajarse.

Haylou Solar LS04

Precio y disponibilidad del Solar LS05 de Haylou

El Haylou Solar LS05 tiene un precio oficial de lanzamiento en Youpin de 179 yuanes. Si hacemos el cambio a euros son algo más de 22 euros. Pero claro, el precio que se da en China difícilmente llega a mantenerse para otros mercados como España. En este caso distribuidores como AliExpress ya lo venden, aunque a un precio algo mayor. En AliExpress ahora mismo lo podemos adquirir por 30,57 euros gracias a un descuento del 50% respecto a su precio inicial.

Haylou Solar LS04

Salvando las distancias, es una buena alternativa a la recién estrenada Xiaomi Mi Band 5 si lo que buscamos es un modelo circular. Su diseño a ese precio es el gran punto a favor, en funciones realmente estamos ante lo que se espera de una pulsera cuantificadora hoy en día.

Vía | Haylou


Xiaomi Mi Band 4c: por unos 18 euros al cambio esta pulsera de Xiaomi promete dos semanas de autonomía

$
0
0

Xiaomi Mi Band 4c: por unos 18 euros al cambio esta pulsera de Xiaomi promete dos semanas de autonomía

Una nueva pulsera cuantificadora se suma al catálogo de Xiaomi y, como ya nos tiene acostumbrados, el reducido precio es su principal ventaja. Por unos 18 euros al cambio, la Xiaomi Mi Band 4C se posiciona como una de las pulseras de actividad más baratas del mercado. Y sí, si te suena por diseño es porque se trata prácticamente de una Redmi Band.

Recientemente desde Xiaomi presentaron la Xiaomi Mi Band 5 con carga magnética y ciclo menstrual como características estrella. Esta pulsera no es precisamente cara, se puede obtener por menos de 25 euros al cambio, sin embargo Xiaomi ha añadido una opción aún más económica con la Xiaomi Mi Band 4C. Veamos qué incluye.

Xiaomi Mi Band 4C

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Band 4C

XIAOMI MI BAND 4C

PANTALLA

TFT a color 1,08" y 200 nits de brillo, 128 * 220 píxeles

DIMENSIONES Y PESO

58,69 x *20,72* x 16,52 mm
13 gramos

SENSORES

Frecuencia cardíaca

MEMORIA

512 KB RAM
8 MB

RESISTENCIA AL AGUA

5 ATM

AUTONOMÍA

Batería 130 mAh
Hasta 14 días

CONECTIVIDAD

Bluetooth

COMPATIBILIDAD

iOS y Android

OTROS

Conexión directa por USB

PRECIO

Desde 159 HKD (18 euros aprox.)

Diseño plano, funciones básicas y una autonomía de dos semanas

Lo primero que destaca en esta nueva pulsera de Xiaomi es su diseño plano. A diferencia de las curvas a las que estamos acostumbrados en las Mi Band, en esta la pantalla es completamente rectangular y plana. Sensores en la parte interior, ausencia de botones externos y correas de silicona en varios colores es todo lo que se ve a primera vista en la pulsera.

Xiaomi Mi Band 4C

Entrando más en detalle nos encontramos con una pantalla TFT de 1,08 pulgadas a color y limitada a una resolución de 128 * 220 píxeles. Tales limitaciones seguramente ayuden a que la autonomía con un uso normal se prolongue a las dos semanas por carga. Carga que por cierto es también diferente, no dispone de cargador sino que al extraer la correa oculta en el interior un puerto USB para conectarla directamente a un cargador u ordenador.

Xiaomi Mi Band 4C

En cuanto a especificaciones internas, la Xiaomi Mi Band 4C cuenta con 512 KB de RAM y 8 MB de almacenamiento. Lo justo y suficiente para monitorizar el sueño, tomar la frecuencia cardiaca, recibir notificaciones y monitorizar movimientos durante el días así como cinco deportes: correr, andar, ciclismo, cinta de correr y entrenamiento libre.

La Mi Band 4C en principio no tiene problemas para usarse en deportes acuáticos o cualquier actividad similar, ya que cuenta con una resistencia 5 ATM. Finalmente, es destacable su conectividad Bluetooth 5.0 (la única de la que dispone), que le permite tanto comunicarse con la app del móvil como recibir notificaciones entrantes al teléfono. Eso sí, no hay por ejemplo opción de conectar unos auriculares para escuchar música de forma independiente al smartphone.

Xiaomi Mi Band 4C

Precio y disponibilidad de la Xiaomi Mi Band 4C

La Xiaomi Mi Band 4C tan sólo está disponible en una versión. No hay diferentes especificaciones o tamaños aunque sí posibilidad de escoger distintos colores para la correa. Su precio es de 159 HKD en HongKong, que vienen a ser alrededor de 18 euros en España. Sin embargo este precio puede variar por logística, gastos de envío o precio internacional.

Xiaomi Mi Band 4C

De momento no hay noticias sobre si va a llegar a España de forma oficial u otros países. En cualquier caso, probablemente se pueda adquirir sin muchos problemas por tiendas como Gearbest o AliExpress.

Vía | GSMArena

RedmiBook 16 y RedmiBook 14 II: Xiaomi renueva sus portátiles más ligeros con procesadores Intel 'Ice Lake', USB-C y más pantalla

$
0
0

RedmiBook 16 y RedmiBook 14 II: Xiaomi renueva sus portátiles más ligeros con procesadores Intel 'Ice Lake', USB-C y más pantalla

La marca Redmi de Xiaomi desembarcaba el año pasado con su propia línea de portátiles para hacer la competencia a los Mi Laptop de la casa. Lo cierto es que destacan especialmente por su reducido precio y buenas prestaciones y se han actualizado en distintas ocasiones. Ahora, la compañía presenta una nueva versión de los RedmiBook 16 y RedmiBook 14 II con importantes añadidos; desde la inclusión de los procesadores Intel Core de 10ª generación fabricados en 10 nanómetros, la mejora de la pantalla para alcanzar un ratio del 90% y la inclusión de puertos USB tipo C.

Una renovación que convierte a estos dos modelos en opciones muy interesantes por sus características para aquellos que busquen un nuevo portátil ligero y económico. Y es que con un peso de 1.3 kilogramos, el RedmiBook 14 II se encuentra entre los portátiles de 14 pulgadas más livianos del mercado.

Ficha técnica de los Xiaomi RedmiBook 16 y RedmiBook 14 II

RedmiBook 16

RedmiBook 14 II

Pantalla

16,1" FullHD
300 nits
Ratio 90%

14" FullHD
250 nits
Ratio 90,6%

CPU

Intel Core i5-1035G1
Intel Core i7-1065G7

Intel Core i5-1035G1
Intel Core i7-1065G7

GPU

Intel Iris Plus
NVIDIA GeForce MX350 2 GB

Intel Iris Plus
NVIDIA GeForce MX350 2 GB

RAM

16 GB DDR4 3200 MHz

8 / 16 GB DDR4 3200 MHz

Almacenamiento

512 GB SSD

512 GB SSD

Batería

46 Wh
Carga rápida 65W USB tipo C

40 Wh
Carga rápida 65W USB tipo C

Software

Windows 10 Home

Windows 10 Home

Dimensiones y peso

367,2 × 232,86 × 17,55 mm
1,8 kg

320,51 × 203,1 × 16,85 mm
1.3 kg

Conectividad

Wi-Fi 802.11ax 2×2 MIMO, BT 5.1, 1 x USB 3.1 Gen1, 1x USB 2.0, 2 x USB-C, 1 x HDMI 1.4

Wi-Fi 802.11ax 2×2 MIMO, BT 5.1, 1 x USB 3.1 Gen1, 1x USB 2.0, 2 x USB-C, 1 x HDMI 1.4

Otros

Jack 3.5mm, 2 x 2W altavoces, sonido DTS

Jack 3.5mm, 2 x 2W altavoces, sonido DTS

Dando el salto a los procesadores Intel Core 'Ice Lake'

Redmi Book 14 Ii

Los RedmiBook disponen de dos versiones. Por un lado las que vienen con procesadores AMD Ryzen 4000 y después estos nuevos modelos que apuestan por procesadores Intel 'Ice Lake'. Los modelos hoy anunciados incorporan en su interior los últimos procesadores i5 e i7 de Intel, fabricados en 10 nanómetros y con una frecuencia de reloj de hasta 3.9 GHz.

Para la parte de gráficos nos encontramos con la tarjeta de NVIDIA GeForce MX350 con 2 GB de memoria DDR5. En cuestión de RAM también ha habido un salto y por fin partimos de los 8 GB de memoria RAM DDR4 a 3200 MHz en el modelo RedmiBook 14 II. El portátil más pequeño ofrece posibilidad de subir a los 16 GB, mientras que el RedmiBook 16 parte directamente de los 16 GB de memoria RAM.

Redmibook

A nivel estético, los RedmiBook llegan con una pantalla FullHD de 1.920 x 1.080 píxeles en los dos modelos. El RedmiBook de 16 pulgadas alcanza los 300 nits, mientras que el modelo de 14" se queda en los 250 nits. Tenemos un diseño con bordes reducidos, donde el ratio del RedmiBook 16 alcanza el 90% y en el caso del de 14" el 90,6%.

Otros cambios los tenemos a nivel de conectividad. La nueva generación añade soporte para WiFi 6, además de añadir distintos puertos como un HDMI, tres USB y doble puerto USB-C. Precisamente una de las grandes críticas del modelo del año pasado es que no incluía esta última conectividad. El teclado ha sido rediseñado y ofrece teclas con un recorrido de 1,5 milímetros.

Redmibook 14 Ii

A nivel de batería se añaden 40 y 46 Wh para los modelos de 14 y 16 pulgadas respectivamente. Los dos cuentan con una carga de 65W a través del puerto USB tipo C que promete cargar el 50% en unos 30 minutos. El RedmiBook 14 II promete unas 7.5 horas de autonomía navegando por la web, mientras que el RedmiBook 16 alcanzaría las 8.5 horas.

Los dos portátiles cuentan con un caloducto de 6mm para la refrigeración y unos ventiladores hasta un 30% más grandes que la generación anterior.

Versiones y precio de los RedmiBook 16 y RedmiBook 14 II

Redmi Book 16

Los nuevos RedmiBook 14 II y RedmiBook 16 han sido anunciados para China, donde podrán adquirirse a partir del día 15 de julio. El modelo de 14 pulgadas estará disponible en color plateado, mientras que el RedmiBook 16 llega en un tono gris oscuro. Estos son los precios oficiales de las distintas versiones:

  • RedmiBook 14 II (i5 / 8GB) – 4.699 yuan (unos 593 euros)
  • RedmiBook 14 II (i5 / 16GB) - 4.999 yuan (unos 631 euros)
  • RedmiBook 14 II (i7 / 8GB) - 5.399 yuan (unos 681 euros)
  • RedmiBook 14 II (i7 / 16GB) – 5.699 yuan (unos 719 euros)
  • RedmiBook 16 (i5 / 16GB) – 4.999 yuan (unos 631 euros)
  • RedmiBook 16 (i7 / 16GB) – 5.699 yuan (unos 719 euros)

Más información | Xiaomi

Xiaomi Mi 10 Lite 5G, análisis: gran autonomía para uno de los mejores gama media de 2020

$
0
0

Xiaomi Mi 10 Lite 5G, análisis: gran autonomía para uno de los mejores gama media de 2020

Xiaomi y su lucha en la relación calidad-precio son una constante y el Mi 10 Lite 5G es otra de las múltiples muestras de ello. La compañía presentó el pasado mes de marzo esta propuesta de gama media con el 5G como principal baza. Un terminal que viene para ser lo mejor de su segmento, con otros puntos fuertes como una gran autonomía y un potente procesador de Qualcomm.

Pasa por nuestra mesa de análisis este Xiaomi Mi 10 Lite 5G, uno de los candidatos a mejor gama media del año, con vistas a responder a la pregunta de si merece o no estar en el disputado podio de esos móviles que ofrecen mucho por relativamente poco dinero.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 10 Lite 5G

Xiaomi Mi 10 Lite 5G

DIMENSIONES Y PESO

163,71 x 74,77 x 7,88 mm
192 gramos

PANTALLA

AMOLED de 6,57 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)
Notch en forma de gota
Gorilla GLass 5
HDR10+

PROCESADOR

Snapdragon 765G

MEMORIA RAM

6 GB LPDDR4X

ALMACENAMIENTO INTERNO

64 o 128 GB UFS 2.1

SOFTWARE

Android 10
MIUI 11

CÁMARA TRASERA

48 MP f/1.79
Gran angular 8 MP f/2.2 120º
Macro 2 MP
Profundidad 2 MP

CÁMARA FRONTAL

16 MP

BATERÍA

4.160 mAh
Carga rápida de 20W

CONECTIVIDAD

5G

OTROS

Lector de huellas en pantalla

PRECIO

349 euros

Xiaomi Mi 10 Lite (Pantalla AMOLED 6.57”, TrueColor, 6GB+64GB, Camara de 48MP, Snapdragon 765G, 5G, 4160mah con carga 20W, Android 10) Gris

Xiaomi Mi 10 Lite (Pantalla AMOLED 6.57”, TrueColor, 6GB+64GB, Camara de 48MP, Snapdragon 765G, 5G, 4160mah con carga 20W, Android 10) Gris

Diseño: nada mal para un gama media

Img 7762

El diseño del Xiaomi Mi 10 Lite sigue las líneas marcadas por buena parte de los fabricantes en este 2020. Mirando la trasera encontramos un prominente módulo de cámara. Este sobresale del cuerpo del terminal, aunque a nivel de dimensiones no es tan exagerado como algunas de las propuestas que estamos viendo en 2020. El acabado es en cristal y aluminio, aunque el terminal deja notar que es un gama media ya que no se siente demasiado premium en mano. Las huellas aparecen con facilidad como en casi todo móvil de cristal, aunque no es un problema mayor.

A pesar de ser un terminal bastante grande, la ubicación de la botonera es buena, bastante accesible incluso para manos no muy grandes
Img 7779

La botonera está muy bien diseñada. A pesar de que estamos ante un móvil bastante grande, los dedos caen justo sobre los botones de volumen y encendido, un pequeño detalle a agradecer. En la parte superior del dispositivo encontramos el jack de auriculares y el emisor infrarrojo, quedando la parte inferior reservada al puerto USB Tipo C, altavoz y bandeja para la tarjeta SIM.

Img 7767

El móvil es ligeramente curvo por su parte trasera, lo cual facilita el agarre. Eso sí, es un terminal que roza los 200 gramos de peso, por lo que debemos agarrarlo con relativa fuerza si no queremos que la propia gravedad nos juegue una mala pasada y el teléfono acabe precipitándose al suelo.

Si lo comparamos con algunos de los terminales del momento, observamos que las medidas están un poco por debajo de la media, sobre todo a nivel de volumen. Es un terminal grande, pero no destaca ni para bien ni para mal respecto al resto de competidores.

Altura (milímetros) Anchura (milímetros) Grosor (milímetros) Peso (gramos) Pantalla (pulgadas) Batería Superficie (cm2) Volumen (cc)
Xiaomi Mi 10 Lite 163,7 74,8 7,9 192 6,57 4.160 122,4 96,73
Realme 6 Pro 163,8 75,8 8,9 202 6,6 4.300 124,2 110,5
Xiaomi Redmi Note 9 Pro 165,8 76,7 8,8 209 6,67 5.020 127,16 111,91
Nubia Red Magic 5G 168,6 78 9,8 218 6,65 4.500 131,508 128,88
OnePlus 8 Pro 165,3 74,35 8,5 199 6,78 4.510 122,9 104,47
Huawei P40 Pro 158,2 72,6 8,95 209 6,58 4.200 114,85 102,79
Samsung Galaxy S20 Ultra 166,9 76 8,8 220 6,9 5.000 126,84 111,62
iPhone 11 Pro Max 158 77,8 8,1 226 6,5 3.969 122,92 99,57
Pixel 4 XL 160,4 75,1 8,2 193 6,3 3.700 120,46 98,78
LG V60 ThinQ 169,4 77,7 8,9 219 6,8 5.000 131,62 117,15
Sony Xperia 1 II 165,1 71,1 7,6 181,4 6,5 4.000 117,39 89,21
Xiaomi Mi 10 Pro 162,5 74,8 9 208 6,67 4.500 121,55 109,39

Gracias en parte a que su batería no es demasiado grande, el Mi 10 Lite se permite el lujo de quedar por debajo de los 8mm de grosor, algo no muy habitual en este nuevo año de terminales grandes, gruesos y pesados. En definitiva, Xiaomi ha logrado un buen diseño y acabado con este Mi 10 Lite, que da todo lo que se le puede pedir a un terminal de esta gama y precio.

Pantalla: abrazando la tecnología AMOLED

Img 7770

Las 6,57 pulgadas, gusten o no, se han convertido en todo un estándar en gama media. El Xiaomi Mi 10 Lite se vale de este tamaño de pantalla, acompañado en este caso por una resolución Full HD+ y tecnología OLED. El panel es bueno, sin curvas y acorde a su gama, aunque esperábamos un pequeño paso por encima a lo que nos hemos encontrado. Tampoco tenemos ni rastro de una alta tasa de refresco como empieza a incorporar la competencia, nos quedamos con 60Hz.

Los ángulos de visión del Xiaomi Mi 10 Lite son bastante mejorables, el efecto arcoiris aparece con facilidad y deja notar que no es el mejor panel OLED que Xiaomi ha incluido en gama media

El efecto de arcoiris aparece con demasiada facilidad cuando inclinamos el teléfono y el aspecto general de los colores es algo más plano de lo habitual en Xiaomi. Pese a no ser el mejor panel OLED que ha montado Xiaomi en un gama media, se disfruta y es más que válido para aprovechar todo tipo de contenido multimedia. El aprovechamiento frontal según GSMarena es del 85.1%, cifra que está bien, aunque no destaca demasiado.

Img 7771 El Mi 10 Lite tiene un notch relleno por software para crear la sensación de que es más redondeado aún.
El Xiaomi Mi 10 Lite no se libra del notch. En este caso tenemos una muesca en forma de gota que no molesta demasiado tras las horas uso, aunque puede molestar en ciertas ocasiones

En la parte superior del mismo tenemos un notch de gota. No es demasiado pequeño y tendremos que acostumbrarnos a él, aunque sigue siendo una solución algo más discreta respecto a los notch de gran tamaño. El balance de blancos del panel es correcto, el brillo (unos 430 hits) es suficiente al sol y, para el tipo de usuario al que va destinado este teléfono, pocas más pegas se le pueden poner.

Pantalla

Como es habitual en MIUI, podemos configurar ciertos parámetros de la pantalla para dejarla a nuestro gusto, como los colores, balance de blancos y demás. Del mismo modo, contamos con modos para rebajar la incidencia de luz blanca.

En resumidas cuentas, un panel correcto para la gama del dispositivo, aunque mejorable sobre todo a nivel de ángulos de visión. Es una buena pantalla y la preferimos a una LCD clásica de estos rangos de precio, aunque no es de los mejores paneles OLED que Xiaomi ha incorporado en este rango de precio.

Rendimiento: algunos problemas a la vista

Img 7776

El Mi 10 Lite cuenta con el Snapdragon 765G, el mejor procesador de Qualcomm para la gama media. Además, le acompañan 6 GB de RAM, por lo que el rendimiento debería ser excelente. Al igual que notamos en propuestas de la nueva familia Redmi de Xiaomi, no nos hemos encontrado con lo que se esperaba. El Mi 10 Lite no se mueve de forma fluida, presenta algunos problemas a la hora de abrir aplicaciones básicas y, en general, la experiencia de usuario no es todo lo satisfactoria que debería ser con este hardware (incluso con menos potencia debería moverse mejor).

Todo apunta a que el problema de rendimiento se debe a falta de optimización, ya que hay potencia de sobra. Habrá que esperar a que se solucione con alguna actualización

Vista la tónica general de los problemas de rendimiento, todo apunta a que del solucionable vía software, por lo que esperamos que se pueda optimizar con el paso del tiempo. Dicho lo cual, si bien el rendimiento no es del todo bueno, la potencia está presente, y en los juegos se nota. Una vez cargados juegos pesados como 'PUBG Mobile' o 'Asphalt 9', todo funciona de forma espectacular. En otras palabras, no hay un problema de potencia, sino una falta de optimización. Para los fanáticos de los benchmarks, aquí dejamos los principales resultados.

Xiaomi Mi 10 Lite

Realme 6 Pro

Xiaomi Mi Note 10

Xiaomi Mi 9T

Samsung Galaxy A70

Motorola One Vision

LG Velvet

Motorola Edge

Huawei P Smart 2019

PROCESADOR

Snapdragon 765G

Snapdragon 720G

Snapdragon 730G

Snapdragon 730

Snapdragon 675

Exynos 9609

Snapdragon 765G

Snapdragon 765G

Kirin 710

RAM

6 GB GB

8 GB

6 GB

6 GB

6 GB

4 GB

6 GB

6 GB

4 GB

ANTUTU

330.587

279.533

253.660

211.901

170.567

136.111

306.887

325.000

130.026

GEEKBENCH

554 / 1.832 (5.0)

568 / 1.676 (5.0)

539 / 1.715 (5.0)

2.545 / 6.900

2.363 / 6.390

1.507/4.934

593 / 1.742 (5.0)

505 / 1410

1.531 / 5.149

PC MARK WORK

10.542

10.099

7.473

9.166

8.889

6.812

10.541

9.477

5.853

3D MARK(SLING SHOT)

4.309

3.741

-

3.196

1.766

2.030

4.308

-

1.144

En lo que se refiere al almacenamiento interno contamos con 128 GB de almacenamiento interno con tecnología UFS 2.1 en el caso de nuestra unidad, más que suficientes para un uso medio. Los 6 GB de RAM no se notan escasos en multitarea, aunque la falta de agilidad generalizada que hemos comentado hacen que el teléfono "raspe" tenga mayor o menor cantidad de RAM.

Img 7774

A nivel biométrico el Xiaomi Mi 10 Lite cumple con nota. Encontramos un lector bajo la pantalla que funciona muy rápido y de forma precisa. Nos ha recordado muchísimo al del Xiaomi Mi 9T, ya que probablemente sea el mismo. Además de este lector tan preciso y rápido, contamos con un sistema de reconocimiento facial a través de la cámara. No es la opción más segura, pero se agradece que Xiaomi haya incluido este sistema en su terminal.

Sonido: contundente y alto

Img 7766 Jack de auriculares, bienvenido seas.

Respecto al sonido, tenemos buenas noticias. Encontramos un audio contundente, alto y de calidad. Hemos alcanzado picos de hasta 91 decibelios, sin apenas distorsión cuando el volumen está al máximo. La presencia de graves es buena para estar hablando de un gama media y, en general, para tener tan solo un altavoz, el apartado auditivo cumple con nota.

Además de tener un excelente altavoz, el Xiaomi Mi 10 Lite tiene un jack de auriculares, una especie en peligro de extición

Como guinda a este pastel, tenemos un jack de auriculares en la parte superior, por lo que podremos conectar audífonos de cable en caso de que queramos reproducir audio de forma analógica.

Software: MIUI sigue siendo MIUI

Miui 11

Como buen Xiaomi no perteneciente a la serie A, el software está protagonizado por MIUI. En este caso en su versión 11 basada en Android 10, con actualización prometida a MIUI 12. MIUI es una capa que consume bastantes recursos y que, como hemos visto, sigue necesitando optimización, pero a nivel de funcionalidades y estética es de lo más completo que podemos disfrutar en un smartphone.

MIUI 11 ha madurado como capa de personalización, y en el caso de este Xiaomi Mi 10 Lite todo está preparado para que reciba MIUI 12 dentro de poco tiempo

A nivel estético MIUI es más Material Design que nunca. Respeta en buena medida las líneas de diseño de Google y es bastante agradable en lo visual. Sigue con ese toque asiático característico de la marca, mezclado con ciertas pinceladas "inspiradas" en iOS, pero el conjunto ofrece un buen resultado. Podemos personalizar prácticamente todo y el sistema de notificaciones por fin es correcto.

Apps Miui

Contamos con bastantes aplicaciones preinstaladas, la mayoría de ellas bastante útiles. Entre ellas encontramos un escáner de códigos QR, brújula, ShareMe, la radio FM, etc. Además, como el móvil tiene un puerto infrarrojo, podemos gestionar varios aparatos electrónicos, como la televisión o un proyector.

Miui

Lo único que molesta de MIUI es que viene con publicidad en las propias aplicaciones nativas del sistema. Por ejemplo, cada vez que vamos a instalar una aplicación, aparece un anuncio en el proceso de analizarla en búsqueda de amenazas, algo bastante molesto en aplicaciones nativas. Por suerte, algunos de estos anuncios se pueden quitar, aunque no deja de ser molesto tener que andar configurando esto para que las propias aplicaciones del teléfono no nos muestren contenido publicitario.

Respecto a funciones a destacar, podemos hablar de Game Turbo, una herramienta para potenciar el rendimiento en juegos, herramientas de seguridad para mantener el dispositivo a raya de amenazas o de la integración con funciones nativas de Android 10 como Bienestar Digital. En definitiva, un software muy completo con algunos deberes por hacer, sobre todo en lo relativo a la publicidad.

Batería: "poco" amperaje que da mucho de sí

Bateria

Hablar de batería en Xiaomi, por suerte, suele ser sinónimo de ingentes horas de pantalla. Al contrario que los Redmi con más de 5.000mAh, este Mi 10 Lite tiene "tan solo" 4.160mAh, prácticamente 1.000 miliamperios menos que otros de sus hermanos de gama media. Pese a esto, nos encontramos con una batería que aguanta hasta diez horas de pantalla en dos días de uso completos. Una cifra sencillamente sobresaliente que hace que nos olvidemos del cargador aunque estemos usando el móvil de forma intensiva.

Alcanzar las 10 horas de pantalla con una pantalla tan grande y poco más de 4.000mAh es un buen logro a nivel de optimización

Resulta digno de aplauso lograr estas cifras a pesar no contar con un amperaje descomunal, y la guinda la pone un sistema de carga rápido de 20W. La carga demora aproximadamente dos horas con esta potencia de carga, y no disponemos de carga inalámbrica o inversa. En resumidas cuentas, una autonomía sobresaliente que hace del Mi 10 Lite un terminal incombustible.

Cámara: bien, pero con deberes por hacer

Img 7765

El Mi 10 Lite cuenta con una configuración de cámara que, a estas alturas del año, ya podemos decir de carrerilla. Cuatro cámaras, dos de ellas no las vamos a usar mucho y sobre las otras dos caerá prácticamente todo el peso de las fotografías del día a día. Estamos hablando en concreto de un sensor principal de 48 megapíxeles con apertura f/1.79, un sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 y campo de visión de 120º y dos sensores secundarios para el macro (2MP) e información sobre la profundidad de campo (2MP).

Como es costumbre en esta casa, antes de ver los resultados de esta configuración de cámara cuádruple vamos a repasar la aplicación de cámara, que viene a ser la misma que en el resto de terminales con MIUI 11, ya que Xiaomi no suele reservar demasiadas funciones específicas según la gama del producto.

App Camara Xiaomi

La aplicación de cámara de Xiaomi es muy completa. Cumple con todo lo que le podemos pedir y no oculta demasiado los modos principales. No obstante, hay funciones muy útiles como Google Lens, enderezado automático de la toma o un escáner de documentos que quedan guardados dentro del apartado "más", sin tener la opción de incorporarlos a la interfaz principal de cámara.

Al contrario que en el Redmi Note 9S, aquí sí que tenemos un modo macro dedicado, del que luego hablaremos. En líneas generales, una aplicación que funciona bien, algo lenta en el cambio entre modos (sin llegar a ser nada dramático) y que da lo que le podemos pedir.

Fotografía diurna

Detalle Xiaomi1

En lo que respecta a la fotografía diurna, el Xiaomi Mi 10 Lite se comporta bien a nivel de detalle. El principal inconveniente es que las fotografías tienen una ligera sobreexposición que nos recuerdan a generaciones pasadas de Xiaomi. No se llegan a quemar partes de la fotografía, pero hay un ligero exceso de luz. El contraste es bueno, el HDR trabaja de forma aceptable y la colorimetría, si bien es bastante mejorable, cumple.

Xiaomi Mi 10 Lite1 El nivel de detalle no está nada mal. La sobreexposición hace algo de acto de presencia.

Al contrario de lo habitual en otros rivales de la competencia, el Mi 10 Lite tiene unos colores algo más apagados. En caso de servidor, lo prefiero así a una sobresaturación del color, aunque llama la atención que Xiaomi haya querido tender al neutro dejando la imagen un poco menos vibrante de lo normal.

Gran Angular Iaomi1

El gran angular ofrece fotografías demasiado oscuras, a pesar de que tengamos activado el HDR. La apertura de la lente pasa factura, y aunque las condiciones lumínicas sean buenas, es muy difícil rescatar información de las sombras. Eso sí, de nuevo el detalle es relativamente bueno, incluso para estar hablando de un sensor gran angular.

Hdr Xiaomi

La diferencia entre utilizar el HDR, el cual viene activado por defecto, y no hacerlo es notable. Recomendamos dejar activado el HDR ya que se controlan mucho mejor las altas luces y se levantan las sombras. Sin HDR las fotografías quedan quemadas en la parte alta y las sombras hacen que perdamos buena parte de la información. No hay grandes diferencias en detalle en lo que se refiere a disparar con uno y otro modo.

Retrato Xiaomi1

El modo retrato se vale del sensor secundario para el recorte. En el caso de este Mi 10 Lite, las imágenes en modo retrato quedan muy naturales, con buen recorte y un bokeh no muy artificial. El problema es que el HDR no funciona cuando estamos haciendo este tipo de fotografías, por lo que debemos tener cuidado para no tener problemas con el rango dinámico.

Img 20200712 201959

El modo macro es testimonial, realizado con un sensor de 2 megapíxeles que ofrece poco detalle, contraste y calidad. Hemos tenido que forzar su uso ya que en el día a día pocos escenarios piden que utilicemos este sensor. No obstante, bienvenida sea toda cámara que aporte versatilidad, aunque hubiesemos agradecido un teleobjetivo en lugar del macro.

Fotografía nocturna

Detalle Nocturno Xiaomi1 Modo nocturno a la derecha.

Por la noche, el modo noche se hace prácticamente obligatorio. El Mi 10 Lite cumple a nivel de detalle sin él, pero las fotografías logran rescatar muy poca luz, con un rango dinámico demasiado limitado. Con modo noche la cosa cambia. Se logra obtener mucha más luz y las fotografías cambian por completo. Además, es un modo noche rápido, que no demora más de 4 o 5 segundos en tomar la foto, por lo que vale la pena usarlo.

Modo Noche1 Modo noche a la derecha.

Aunque los resultados podrían sorprender algo más, el Xiaomi Mi 10 Lite cumple por la noche. Echamos en falta en ciertas situaciones algo más de nitidez en algunas texturas, como podemos apreciar en los ladrillos de la fotografía superior. No obstante, en términos generales, el comportamiento es correcto.

Selfie: mucho mejor de lo esperado

Selfie Xiaomi Mi 10 Lite Como es habitual en Xiaomi, con modo retrato se desactiva el HDR.

El selfie del Xiaomi Mi 10 Lite es impresionante. El grado de detalle está por encima de lo esperado, la colorimetría es más que correcta y el balance e blancos, si bien tiende más al cálido de lo que debería, es bueno. Si activamos el modo retrato perdemos el HDR, por lo que aparecen las zonas sobreexpuestas. No obstante, sin él, obtenemos unas fotografías de nivel.

Modo Noche Retrato1

Cuando cae la noche el selfie sigue manteniendo un buen nivel. En este caso sí que hay reducción de ruido, por lo que la textura de la piel se ve muy perjudicada. No obstante, se trata de buenas fotografías nocturnas para un gama media, además de esto, el modo retrato funciona bien aunque haya poca luz.

Vídeo: la estabilización por bandera

Del vídeo destacar principalmente que el trabajo de estabilización es espectacular, a la altura de móviles de gama alta. Incluso siendo agresivos con el movimiento logra estabilizar todas las tomas. A nivel de calidad general, es bastante buena, aunque echamos en falta un mejor trabajo con el HDR. Es algo lento y no funciona todo lo bien que podría. No obstante, el apartado del vídeo sí que nos ha convencido bastante teniendo en cuenta la gama del producto.

Xiaomi Mi 10 Lite 5G, la opinión de Xataka

Img

El Xiaomi Mi 10 Lite 5G es una completa alternativa en la gama media que brilla por su autonomía y que se ve algo ensombrecido por su rendimiento. La cámara ofrece buenos resultados, tanto de día como de noche (siempre que activemos el modo noche), el diseño nos ha gustado y, aunque tiene margen de mejora en puntos como la pantalla, el conjunto del terminal es más que satisfactorio.

El Xiaomi Mi 10 Lite es un gran terminal, lo único que agria el pastel es el rendimiento, que debería poder solucionarse con actualizaciones

Quedan pues como asignaturas pendientes ser algo más rápido, una tasa de refresco mayor y unos mejores ángulos de visión. Pese a esto, el Mi 10 Lite es una de las mejores compras en gama media, ya que sus 349 euros de precio de partida lo convierten en una opción muy competitiva.

8.2

Diseño8,25
Pantalla8
Rendimiento7,75
Cámara7,75
Software8
Autonomía9,5

A favor

  • El diseño es bonito y los materiales de construcción buenos.
  • La batería es superlativa, a pesar de los poco más de 4.000mAh.
  • El sonido es bastante bueno para un gama media.

En contra

  • La cámara no es mala, pero el gran angular es muy oscuro y el sensor normal sobreexpone.
  • La pantalla es mejorable, sobre todo en ángulos de visión.
  • No encontramos una alta tasa de refresco.

Xiaomi Mi 10 Lite (Pantalla AMOLED 6.57”, TrueColor, 6GB+64GB, Camara de 48MP, Snapdragon 765G, 5G, 4160mah con carga 20W, Android 10) Gris

Xiaomi Mi 10 Lite (Pantalla AMOLED 6.57”, TrueColor, 6GB+64GB, Camara de 48MP, Snapdragon 765G, 5G, 4160mah con carga 20W, Android 10) Gris

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

La Xiaomi Mi Band 5 llega a España: precio y disponibilidad oficiales del wearable por excelencia de Xiaomi

$
0
0

La Xiaomi Mi Band 5 llega a España: precio y disponibilidad oficiales del wearable por excelencia de Xiaomi

Aunque la Xiaomi Mi Band 5 fue presentada hace ya algún tiempo, no ha sido hasta ahora que la compañía china la ha sacado oficialmente de su país natal. Efectivamente, la Xiaomi Mi Band 5, que llega a España como Mi Smart Band 5, ya tiene precio y disponibilidad oficiales: 39,99 euros a partir del 23 de julio.

Una de las novedades que se esperaban para la llegada de la nueva pulsera de Xiaomi a España era el chip NFC, lo que permitiría a los usuarios pagar con solo acercar su muñeca al datáfono. Había pistas que sugerían que finalmente saldrían de su mercado natal, pero finalmente no ha sido así. La Mi Smart Band 5 no tiene NFC.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Smart Band 5

XIAOMI MI SMART BAND 5

PANTALLA

OLED a color 1,1 pulgadas
126 x 294 píxeles

SENSORES

Frecuencia cardíaca

RESISTENCIA AL AGUA

50 m de profundidad

AUTONOMÍA

Batería de 125 mAh
Autonomía de 14 días (20 en el modo de larga duración)

CONECTIVIDAD

Bluetooth

COMPATIBILIDAD

iOS y Android

OTROS

Reconocimiento de 11 deportes

Carga magnética

Modo de salud femenina

Control remoto para hacer fotos

PRECIO

39,90 euros

Como su homóloga china, pero sin NFC

Mi Band 5

La nueva pulsera monta una pantalla OLED de 1,1 pulgadas táctil y a color, pero el factor forma sigue siendo similar al lo de los modelos anteriores. Sin embargo, hay una novedad interesante relacionada con la carga. Como sabrá todo usuario de una Mi Smart Band 4 o anterior, para cargar el dispositivo hay que sacarlo de la correa. Eso se acabó en la Mi Band 5, ya que la compañía ha implementado finalmente la carga magnética.

En lo referente al deporte, la Xiaomi Mi Band 5 cuenta con 11 modos diferentes, incluidos yoga o remo. Para complementarlos, Xiaomi ha implementado una función llamada Inteligencia de Actividad Personal (PAI) que, en pocas palabras, es una métrica que convierte los datos de frecuencia cardíaca en una puntuación única para evaluar la actividad diaria de cada persona.

Mi Band 5 2

La pulsera monta un sensor de ritmo cardíaco capaz de registrar la frecuencia cardíaca durante todo el día. Como los modelos anteriores, el wearable puede analizar nuestro sueño, pero ahora es capaz de detectar la fase REM. Hablando de salud, una novedad que llega a la Mi Band 5 es el control del ciclo menstrual.

Sin embargo, dos funciones que Xiaomi ha dejado caer en su nueva pulsera son el NFC y la compatibilidad con Alexa. A diferencia de su homóloga china, la Mi Smart Band 5 no tiene chip NFC, por lo que no será posible pagar con la pulsera de forma inalámbrica. Tampoco tiene compatibilidad con asistentes de voz.

Precio y disponibilidad de la Xiaomi Mi Smart Band 5

La Xiaomi Mi Band 5 se podrá comprar en España a partir del 23 de julio en la web de Xiaomi, Mi Stores, Amazon, Carrefour, El Corte Inglés, PcComponentes y Phone House por 39,99 euros. A lo largo del 20 de julio se podrá comprar en preventa a un precio promocional de 34,99 euros.

Xiaomi Mi TV Stick: un pequeño y económico dispositivo con Android TV y compatibilidad con el Asistente de Google

$
0
0

Xiaomi Mi TV Stick: un pequeño y económico dispositivo con Android TV y compatibilidad con el Asistente de Google

Xiaomi acaba de hacer oficial su pequeño reproductor con Android TV, el Xiaomi Mi TV Stick. Se trata de una alternativa a productos como el Amazon Fire Stick, un 'pincho' que se conecta a la televisión mediante HDMI para dotarla de funciones de televisión inteligente.

Vamos pues a contarte las características y especificaciones de este Xiaomi Mi TV Stick, una alternativa bastante económica que aterriza en España para competir directamente con los grandes de este territorio a base de relación calidad-precio.

Ficha técnica del Xiaomi Mi TV Stick

Xiaomi Mi TV Stick

Dimensiones y peso

92,4 x 30,2 x 15,2 mm
28,5 g (sin mando)

Resolución de salida

Hasta 1080p 60fps

Procesador y RAM

Quad-core Cortex-A53
GPU Mali 450
1 GB

Almacenamiento

8 GB

Sistema operativo

Android TV 9
Google Chromecast integrado

Conectividad inalámbrica

Wi-Fi: 802.11a/b/g/n/ac, 2.4GHz/5GHz
Bluetooth 4.2

Conexiones

HDMI
micro USB (energía)

Vídeo

VP9-10
H.265
H.264
VC-1

Sonido

DTS, Dolby

Accesorios

Mando a distancia con control de voz

Precio

39,99 euros

Android TV a golpe de HDMI

Diseno Mi Sitckpsd

Xiaomi ya contaba con el Xiaomi Mi Box S como alternativa para ofrecer Android TV a bajo precio. Con este Mi TV Stick se ofrece un dispositivo de menor tamaño, más sencillo de ubicar en nuestra televisión (se conecta al HDMI y ocupa muy poco espacio) y con varias funciones interesantes, como un mando con botones integrados a servicios de contenido bajo demanda.

De hecho, a nivel de dimensiones, es relativamente similar al Google Chromecast, dispositivo que queda integrado dentro de Android TV. A nivel de hardware nos encontramos con 8 GB de almacenamiento interno, algo que permitirá que instalemos tanto aplicaciones como juegos. No es una cifra descomunal, pero es suficiente para instalar Netflix, Amazon Prime Video y los demás servicios clásicos a la hora de reproducir contenido. Cuenta asimismo con un giga de RAM.

El Xiaomi Mi TV Stick tiene un mando a distancia en el que se integra el Asistente de Google, por lo que puedes controlarlo todo con la voz
Xiaomi Stick1

Uno de los puntos fuertes de los 'TV Stick' frente a dispositivos como un Chromecast, es que en este caso contamos con un mando a distancia para controlarlo todo. Este mando tiene integración con el Asistente de Google, por lo que podemos controlarlo de forma remota para reproducir contenidos. Es decir, podemos pedirle al mando que reproduzca un vídeo de Xataka en YouTube, sin tener que buscarlo de forma manual. También tenemos botones dedicados para Netflix y Prime Vídeo, que funcionan como accesos directos a estos servicios.

Del mismo modo, al tener integración con la tecnología de Chromecast, podemos enviar todo tipo de contenidos desde el móvil, incluso la propia pantalla del móvil. Cuando estemos en una app compatible, veremos el botón de envío, para que se reproduzca directamente en la televisión y podamos seguir usando el móvil de forma normal. En este dispositivo la reproducción queda limitada a 1080p (Full HD) hasta 60 FPS.

Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi TV Stick

El dispositivo multimedia acaba de presentarse en Europa por un precio de 39,99 euros, bastante competitivo y en la línea de varios de sus rivales directos.

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2: nuevo sistema de doble freno y más luces para mejorar la seguridad

$
0
0

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2: nuevo sistema de doble freno y más luces para mejorar la seguridad

Xiaomi renueva su patinete eléctrico más potente. Durante su presentación global de hoy ha desvelado el nuevo Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2, una versión de su patinete con más autonomía. El nuevo modelo de 2020 ofrece características similares al modelo Pro de primera generación pero incorpora novedades en el sistema de luces y frenos.

Tenemos una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora, para adaptarse a la regulación, junto con una autonomía de 45 kilómetros. El Mi Scooter Pro 2 está diseñado para poder para subir cuestas de 20 grados y permite plegarse para poder transportarlo de forma sencilla. Estas son las características del nuevo patinete eléctrico de Xiaomi.

Ficha técnica del Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2

Velocidad

Hasta 25km/h
Eco: 15km/h

Autonomía

Hasta 45 km

Protección

IP 54

Dimensiones y peso

1130 x 430 x 1180 mm
14.2 kg

Potencia

300 W

Peso

14.2 kg

Batería

12800 mAh
474Wh
500 ciclos hasta al menos el 70% de la capacidad

Tiempo de carga

8,5 horas

Sistema de frenos

Antibloqueo E-ABS + mecánico

Soporte

Hasta 100 kg
Altura entre 120-200 cm

Otros

Pantalla LCD
Reflectores frontales, traseros y laterales
Compatible a partir de Android 4.3 o iOS 9.0

Precio

549,99 euros

Mi Electric Pro 2

Xiaomi ha renovado su patinete con distintas incorporaciones en diseño, principalmente en materia de seguridad. Por un lado tenemos una renovación de su sistema de frenos. El nuevo Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2 incorpora doble freno, mientras que el modelo de primera generación solo tenía uno. Se incluye un freno de disco mecánico ventilado de 120 mm y freno antibloqueo regenerativo eABS.

Las luces LED ahora son el doble de luminosas (2W), llegando más allá de 10 metros. Donde no hay cambios es en el sistema de suspensión o en la resistencia del patinete, que continúa ofreciendo certificación IP54.

Xiaomi Mi Electric Patinete

El sistema de luces de freno ahora está sincronizado con el resto de luces y se han añadido 5 reflectores en el frente y en los laterales para hacer más fácil su identificación en carreteras con poca luz.

A nivel de batería, el modelo Mi Scooter Pro 2 mantiene la batería de 474 Wh del modelo Pro original, lo que le permite obtener una autonomía de 45 kilómetros.

Versiones y precio del Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2

Mi Electric Scooter Pro 2 7

El nuevo Xiaomi Mi Scooter Pro 2 llega a Europa con un precio oficial desde 499 euros, que se quedará en 549,99 euros en España, disponible para comprar en su página web oficial, Mi Stores, El Corte Inglés y MediaMarkt. Junto al nuevo modelo estará disponible el Mi Electric Scooter 1S a un precio de 449,99 euros.

Durante la presentación, Xiaomi ha anunciado que el nuevo Mi Scooter Pro 2 llegará en una versión especial en colaboración con el equipo de Fórmula 1 Mercedes AMG Petronas.

Un monitor gaming, auriculares inalámbricos, la Mi Band 5 y más : los nueve productos que Xiaomi ha anunciado hoy en España

$
0
0

Un monitor gaming, auriculares inalámbricos, la Mi Band 5 y más : los nueve productos que Xiaomi ha anunciado hoy en España

Hoy ha sido el día de Xiaomi. La compañía nos citó hace algunos días para presentar su nueva gama de productos IoT para España, una gama que acaba de recibir nueve dispositivos. Como viene siendo costumbre en Xiaomi, los productos son muy variados y van desde un monitor gaming hasta un nuevo patinete. Para poner un poco de orden, a continuación vamos a repasarlos todos.

Xiaomi Mi Smart Band 5

Mi Band 5

La Xiaomi Mi Band 5 ha sido el primer dispositivo en ser presentado. La compañía ha traído a nuestras fronteras su nueva pulsera y, aunque se esperaba que finalmente trajesen el modelo con NFC, no ha sido así. La nueva Mi Band 5, que a España llega como Mi Smart Band 5, es como su homóloga china, pero sin NFC ni compatibilidad con asistentes de voz. Su precio será de 39,99 euros y saldrá el próximo 23 de julio.

Xiaomi Mi TV Stick

Mi Tv Stick

Finalmente, Xiaomi se ha animado a lanzar su propio dongle para convertir cualquier televisor en Smart TV. Hablamos del Xiaomi Mi TV Stick, un dispositivo HDMI con Android TV 9, Google Chromecast integrado, mando a distancia con control de voz y capacidad de emitir imagen en resolución FullHD a 60 fotogramas por segundo. Su precio será de 39,99 euros y se podrá comprar a partir del 25 de julio.

Xiaomi Mi True Wireless 2 Basic

Mi True Wireless Earphones 2 Basic

Acompañando a estos dos dispositivos están los Mi True Wireless Earphones 2 Basic, que realmente son la versión global de los Mi True Air 2 SE. Son unos auriculares completamente inalámbricos que prometen hasta cinco horas de autonomía con una sola carga y hasta 20 horas con el estuche. Cuentan con controles táctiles, micrófono con cancelación de ruido y soporte para códec AAC en iOS y Android. Su precio será de 39,99 euros y saldrán el 31 de julio.

Xiaomi Mi Electric Scooter 1S y Pro 2

Mi Electric Scooter Pro 2

Pasamos así a hablar de movilidad, y es que Xiaomi también ha traído a España dos nuevos patinetes: el Mi Electric Scooter 1S y el Mi Electric Scooter Pro 2. Empezando con el primero, se trata de un modelo similar al M365, con la diferencia de que tiene una pantalla que muestra información, como la velocidad, el nivel de batería o el modo de rendimiento. Es capaz de alcanzar los 25 km/h, su precio será de 449 euros y se podrá comprar a partir del 28 de julio.

El Mi Electric Scooter Pro 2, por su parte, es una renovación del Mi Electric Scooter Pro. Puede alcanzar los 25 kilómetros por ahora, tiene una autonomía de 45 kilómetros y, afirman, puede subir pendientes de hasta 20 grados. Hay novedades en el sistema de luces, que ahora son el doble de luminosas, y en el sistema de frenos, que ahora es doble. Su precio será de 549 euros y también saldrá el 28 de julio.

Xiaomi Redmi 9, Redmi 9A y Redmi 9C

Xiaomi Redmi 9

¿Qué es un evento de Xiaomi sin móviles? La compañía ha traído a España tres, ni más ni menos. El más potente es el Redmi 9, el modelo de gama media. Este cuenta con una pantalla FullHD+ de 6,53 pulgadas, procesador Helio G80, tres o cuatro gigas de memoria RAM, hasta 64 GB de almacenamiento interno y 5.020 mAh de batería. El modelo de 3/32 GB vale 149 euros y el de 4/64 GB se queda en 169 euros.

Redmi 9c

El Redmi 9C es un terminal de gama de entrada con tres sensores en la espalda. Tiene una pantalla LCD de 6,53 pulgadas HD+, procesador MediaTek Helio G35, dos o tres GB de memoria RAM, hasta 64 GB de almacenamiento interno y 5.000 mAh de batería. Su precio es de 119 euros para el de 2/32 GB y de 139 euros para el de 3/64 GB. Ambos saldrán en agosto.

Xiaomi Redmi 9a

El tercero es el Redmi 9A, que es el más básico. La pantalla es la misma que el modelo anterior, pero su procesador es el MediaTek Helio G25. Le acompañan 2 GB de memoria RAM, 32 GB de almacenamiento interno, 5.000 mAh de batería y una sola cámara delantera. Su precio se quedará en solo 99 euros y saldrá el 27 de julio.

Xiaomi Mi Curved Gaming Monitor 34"

Monitor Gaming

Terminamos con el Xiaomi Mi Curved Gaming Monitor 34", un monitor gaming curvo 21:9 que, como su propio nombre indica, tiene una diagonal de 34 pulgadas. El panel tiene una resolución WQHD (3.440 x 1.440 píxeles), tiene una tasa de refresco de 144 Hz y una velocidad de respuesta de cuatro milisegundos. Es compatible con FreeSync y tiene dos puertos HDMI 2.0, un DisplayPort 1.4, una salida de audio y una entrada AC. Costará 499,99 euros y se podrá comprar en septiembre.


Cómo desactivar la marca de agua en las fotos en móviles Xiaomi

$
0
0

Cómo desactivar la marca de agua en las fotos en móviles Xiaomi

Vamos a explicarte cómo desactivar las marcas de agua en las fotos en móviles Xiaomi, una función que inserta en las fotos que sacas con la cámara el nombre del dispositivo desde el que las sacaste. Esto es algo que muchos fabricantes tienen como función opcional, pero que Xiaomi tiene activado por defecto en MIUI.

También vamos a aprovechar para decirte cómo puedes editar esta marca de agua, de forma que en vez de el nombre del móvil, aparezca por ejemplo el tuyo en todas las fotos. El camino para llegar a esta opción es el mismo que para desactivar por completo las marcas de agua, por lo que lo vamos a mencionar como apunte al final del artículo.

Desactiva las marcas de agua en las fotos en MIUI

Pulsa Menu

Lo primero que tienes que hacer es entrar en la cámara de tu móvil Xiaomi. En la interfaz principal, tienes que pulsar en el botón de menú que tienes arriba a la derecha, y que aparece con el icono de tres rayas.

Ajustes

Se abrirá un pequeño panel de opciones rápidas en la parte de arriba de la pantalla. En él, debes pulsar en la opción de Ajustes que aparecerá con el icono de una rueda dentada. También puedes llegar aquí desde los ajustes generales del móvil, entrando en la sección Aplicaciones, luego en Ajustes de aplicaciones del sistema, y eligiendo la opción Cámara.

Marca De Agua

Una vez estés en los Ajustes de cámara, independientemente de por qué camino hayas llegado, aquí tienes que pulsar en la opción de Marca de agua que te aparecerá arriba del todo. Sirve para configurar esta marca de agua, tanto si quieres desactivarla como si quieres editarla.

Desactiva Marca

Una vez estás dentro del menú de Marca de agua, ya puedes desactivar la opción Marca de agua del dispositivo, que en móviles Xiaomi lo normal es que esté activada por defecto. Si la dejas activada, arriba tienes un botón para añadir la fecha y hora a la marca de agua, y abajo una opción para Marca de agua personalizada.

Personalizada

Si pulsas en la opción de Marca de agua personalizada, vas a poder cambiar el nombre del dispositivo que aparece en las fotos por un texto que tú quieras, como tu nombre, tu nombre de usuario en alguna red social, o cualquier otra cosa.

Amazfit PowerBuds, análisis: los primeros auriculares de la firma ofrecen una autonomía sobresaliente y sensor de ritmo cardíaco

$
0
0

Amazfit PowerBuds, análisis: los primeros auriculares de la firma ofrecen una autonomía sobresaliente y sensor de ritmo cardíaco

Si os decimos "Amazfit", ¿a qué producto tecnológico la asociáis? Probablemente la mayoría piense inmediatamente en relojes y, más concretamente, en el Amazfit Bip. Es normal, la compañía se ha especializado en estos dispositivos, pero no son los únicos de su catálogo. Recientemente, Amazfit se lanzó de cabeza al sector de los auriculares completamente inalámbricos con los Amazfit PowerBuds, unos auriculares que ya hemos tenido ocasión de probar a fondo para traeros este, su análisis.

A diferencia de otros auriculares inalámbricos, los Amazfit PowerBuds no solo nos permiten escuchar música, hacer y recibir llamadas o invocar al asistente, sino que llegan con nada más y nada menos que sensor de ritmo cardíaco. Efectivamente, en el auricular derecho Amazfit ha implementado un sensor que leerá nuestras pulsaciones cuando hagamos ejercicio, un plus de lo más interesante y que, por supuesto, también abordaremos a lo largo del texto. Sin más dilación, comenzamos.

Ficha técnica de los Amazfit PowerBuds

AMAZFIT POWERBUDS

PESO

6 gramos por auricular
69 gramos con estuche y ganchos

UNIDAD DE DIAFRAGMA

9 mm

CONEXIÓN

Bluetooth 5.0
mSBC, SBC, AAC

COMPATIBILIDAD

Android 5.0 o superior
iOS 10.0 o superior

BATERÍA

Auriculares: 55 mAh cada uno
Estuche: 450 mAh

AUTONOMÍA

8 horas con una carga
24 horas con el estuche

CARGA DEL ESTUCHE

USB tipo C

EXTRAS

ENC para llamadas
Sensor de ritmo cardíaco
Compatible con asistentes
Laterales táctiles
IP55

PRECIO

89,90 euros

Diseño: más Galaxy Buds que AirPods

Amazfit Poweburds 7

Comenzamos con el apartado del diseño. Los Amazfit PowerBuds son de botón, es decir, no tienen el clásico mástil al que Apple y otros tantos fabricantes nos tienen acostumbrados. Por ello son también algo más grandes, pero eso no quiere decir que sean incómodos. De hecho, nada más lejos de la realidad. Pesan solo seis gramos (los AirPods Pro pesan 4,56 gramos) y, aunque lo pueda parecer, no se sienten mal cuando los llevamos puestos durante dos o tres horas.

La parte exterior tiene una decoración basada en un patrón de puntos de color rojo en nuestro caso y lo cierto es que le da un look de lo más interesante. Ahora bien, no son disimulados. Al ser grandes y ser de botón, se notará que los llevamos puestos, más aún si le ponemos los clips magnéticos que Amazfit incluye en la caja para los más deportistas. Con todo, a nosotros no nos han parecido necesarios.

Diseno

Los auriculares se agarran bien y en ningún momento se nos han caído, ni haciendo movimientos bruscos ni haciendo deporte. Para que eso sea así es necesario usar una almohadilla de silicona que se ajuste a nuestra oreja. Amazfit incluye una bolsita con cuatro fundas de diferentes tamaños y recomendamos encarecidamente que antes de nada se dedique unos minutos a probarlas todas. La que viene por defecto es la talla "M" y es la que mejor nos ha venido a nosotros, pero cada persona es un mundo.

No solo es interesante probar todas las fundas por una cuestión de comodidad y ergonomía, sino porque los auriculares no tienen cancelación de ruido activa, sino pasiva. Es decir, aíslan en tanto que tenemos que introducirlos en el canal auditivo, por lo que una funda más pequeña de la cuenta no solo hará que se nos caigan, sino que propiciará que entre más sonido intruso del deseable.

Amazfit Poweburds 16

En lo referente a materiales de construcción, quizá no se notan tan premium como los Sony WF-1000XM3 o los AirPods Pro, pero se sienten robustos y de buena calidad. Tanto los auriculares como la caja, de la que hablaremos enseguida, están bien terminados, son resistentes y tienen buen tacto. Cabe destacar que los auriculares tienen certificación IP55, por lo que podemos usarlos si sudamos o mientras llueve sin mayor problema.

Amazfit Poweburds 18 Comparativa con AirPods Pro.

En cuanto al estuche, su tamaño acompaña al de los auriculares, en tanto que es grandota. En la zona trasera tenemos el puerto de carga USB tipo C, que es la única forma de cargarlos, y en la parte delantera un LED que nos indica cuándo está cargándose y cuándo se ha iniciado el proceso de emparejamiento. Si los abrimos, encontraremos un botón que nos servirá para forzar el emparejamiento con un nuevo móvil o para resetearlos. También están los auriculares y ojo, importante mirar dentro de la tapa, que es donde se encuentran los ganchos para hacer deporte.

La caja se siente robusta y resistente. No se nos ha caído nunca ni la hemos maltratado, pero la sensación en mano es buena. Eso sí, abulta bastante cuando la llevamos en el bolsillo, dando una experiencia similar a la del estuche de los Sony. Para poner el tamaño en contexto, es poco más ancha que la de los AirPods Pro, pero casi el doble de gruesa.

Experiencia: bien en casi todo

Amazfit Poweburds 13

En lo referente a la experiencia de uso, también nos hemos llevado una agradable sorpresa en casi todo. Empecemos hablando del emparejamiento. Podemos hacerlo como normalmente, es decir, abrir el estuche, sincronizarlos con el móvil mediante los ajustes de Bluetooth y listo, pero lo ideal es que usemos la aplicación de Amazfit (iOS/Android). Sí, la misma que usamos para vincular y gestionar los relojes inteligentes.

¿Por qué? Porque así podemos saber la batería de cada auricular y de la caja, modificar los controles táctiles y acceder al ecualizador. La aplicación es posible que divida, ya que la app de Amazfit está muy enfocada a los wearables y los ajustes de los auriculares se quedan un poco escondidos. Si no tienes un reloj de la marca y no usas ya la aplicación, es posible que al principio todo te resulte un poco caótico.

App 1

¿Qué podemos hacer desde la app? Básicamente, cuatro cosas: configurar los gestos, ecualizar la música, modificar un par de ajustes relacionados con el entrenamiento y actualizar el firmware. Empecemos por el principio: los gestos. Podemos configurar los dos toques o los tres toques con diferentes funciones, como pasar a la siguiente canción o invocar al asistente de voz. Configuremos lo que configuremos, si recibimos una llamada y queremos responder siempre tendremos que dar dos toques.

Gestos

En cuanto a la detección de los toques, lo cierto es que tiene margen de mejora. La superficie sensitiva de los auriculares necesita que hagamos toques más fuerte de la cuenta y en no pocas ocasiones no entiende que hemos dado tres toques en lugar de dos. Además, no podemos hacer los toques demasiado rápido, sino que hay que cogerle el punto y darles a la velocidad adecuada, porque sino no los detecta bien.

Pasamos así a hablar del ecualizador. Podemos tocar las diferentes frecuencias manualmente o, si lo queremos, elegir uno de los tantos modos predeterminados que Amazfit nos ofrece por defecto. Ahora hablaremos de la calidad de sonido, pero aprender a usar el ecualizador será interesante para mejorar la reproducción de los agudos. Sea como fuere, se agradece que el ecualizador esté ahí para que aquellos usuarios que tengan los conocimientos adecuados puedan aprovecharlo.

Ecualizador

El tercer uso que podemos hacer es la configuración de entrenamiento. En esta opción podemos activar el Motion Beat Mode, que básicamente potencia los bajos de la música mientras hacemos ejercicio, y compartir la actividad de ritmo cardíaco. Esta segunda función es de lo más interesante, ya que nos servirá para que los auriculares puedan detectar nuestro ritmo cardíaco durante una sesión de ejercicio. En el siguiente apartado ahondaremos en su rendimiento.

Entrenamiento 2

Repasada la aplicación, hablemos de latencia. No hemos tenido ni el más mínimo problema con los auriculares. Es complicado medirla, pero hemos podido ver vídeos en YouTube o pelis en Netflix sin notar lag o una desincronización abrupta. Más bien todo lo contrario, la experiencia ha sido realmente positiva, sobre todo en juegos en los que escuchar los sonidos de los pasos es importante.

También funciona muy bien el sistema que detecta cuándo los tenemos puestos o quitados. Gracias a él, cuando retiramos un auricular del oído la música o el podcast se parará y continuará cuando nos lo volvamos a poner. Es casi, casi inmediato y no hemos tenido ningún problema. Eso sí, hay que tener cuidado al cogerlos, ya que si tapamos el sensor de proximidad con la mano el auricular pensará que nos lo hemos vuelto a poner y reproducirá automáticamente la música.

En definitiva, la experiencia con los Amazfit PowerBuds ha sido realmente buena. Salvando que los toques no se detectan del todo bien y que tenemos que dar toques demasiado fuertes, los auriculares se comportan muy bien, la aplicación es completa (dejemos de lado el hecho de que está muy enfocada a wearables) y jamás hemos tenido problemas de sincronización o latencia.

Unas palabras para el sensor de ritmo cardíaco

Amazfit Poweburds 9

Como indicábamos anteriormente, los Amazfit PowerBuds tienen sensor de ritmo cardíaco, concretamente en el auricular derecho. Este se vale del contacto con nuestra piel para detectar nuestras pulsaciones y funciona correctamente. No es el sensor más preciso del mercado, pero es lo suficientemente certero para poder hacernos una idea de nuestro rendimiento.

Para activarlo, además de activar la función que mencionábamos anteriormente, tenemos que iniciar una sesión deportiva desde la app de Amazfit y ponernos los auriculares. Automáticamente comenzará a medir nuestra frecuencia cardíaca y, al acabar la sesión, nos mostrará la evolución de la misma. En la imagen inferior puedes ver cómo ha sido la detección durante una caminata a paso ligero de unos 15 minutos.

Entrenamiento

La mejor forma de ver su rendimiento es cruzar la velocidad y la altitud, tomadas con el GPS del móvil, con la frecuencia cardíaca, registrada desde los auriculares. Podemos ver cómo el sensor ha detectado correctamente los aumentos del pulso conforme la altitud subía y la velocidad variaba. Hay alguna que otra imprecisión, como los saltos exagerados en ciertos momentos, pero en líneas generales se comporta bastante bien.

Los deportistas más profesionales seguramente busquen un dispositivo más preciso, pero el sensor de ritmo cardíaco de los PowerBuds es suficiente para corredores amateur que simplemente quieran tener unas estadísticas básicas. Por el precio que tienen los auriculares no se puede puede pedir más.

Calidad de sonido: la perfección no existe

Amazfit Poweburds 12

Siendo los primeros auriculares completamente inalámbricos, debemos reconocer que esperábamos una calidad de sonido bastante peor que la que realmente ofrecen. Lo cierto es que se escuchan realmente bien y, lejos de ser un audio perfecto o a la altura de otros auriculares inalámbricos más caros, los Amazfit PowerBuds tienen un rendimiento notable.

Hemos escuchado música en iOS y en Android, tanto en local como en streaming a 320 Kbps. Las canciones que hemos usado como "banco de pruebas" son aquellas que mejor conocemos, ya sean porque son nuestras favoritas o porque tienen un amplio abanico de frecuencias, tonos e instrumentos, como podría ser 'Bohemian Rapshody' de Queen.

Los Amazfit PowerBuds sacan pecho cuando hay muchos graves, representándolos correctamente y dando esa sensación que muchos pueden buscar cuando escuchan música electrónica, trap, rap o cierto tipo de pop. El sonido es nítido, no se satura cuando el volumen es alto y, en pocas palabras, nos hemos quedado con muy buen sabor de boca.

Amazfit Poweburds 11

Ahora bien, los agudos son otra cosa. Por defecto, es decir, si no tocamos el ecualizador desde la app de Amazfit o el reproductor de música que estemos usando, tienden a pasar demasiado desapercibidos e incluso a sonar planos. Esto es muy evidente en las canciones con guitarra, batería o voces agudas. Se nota muchísimo en canciones de rock, por ejemplo. Tocando el ecualizador podemos mejorar un poquito el sonido, pero hay que saber lo que estamos tocando.

Sea como fuere, la relación calidad de sonido-precio es bastante buena. No tenemos los drivers más grandes del mercado (nueve milímetros tampoco son gran cosa), pero la música se disfruta mucho. Es probable que los más sibaritas del audio detecten ciertas imperfecciones, pero aquellos con un oído menos entrenado o que simplemente busquen unos auriculares triple B seguramente queden contentos.

Amazfit Poweburds 10

El problema es que no tienen cancelación de ruido activa como sí la tienen los modelos de Sony, Apple, Honor o Huawei. La cancelación de ruido es pasiva, es decir, nos aíslan porque tapan el canal auditivo, pero no cancelan el ruido como tal. Sin embargo, los PowerBuds tiene una función bastante interesante que me recuerda al sonido ambiente de los AirPods Pro: Thru-Mode.

Esta función, básicamente, sirve para que los micrófonos de los auriculares dejen pasar el ruido ambiente, algo que puede ser útil para cuando estemos corriendo por la calle. Funciona bien, pero tampoco es gran cosa. Se nota que el sonido de nuestro alrededor se potencia ligeramente, pero la diferencia tampoco es demasiado notable debido, precisamente, a que no tienen cancelación de ruido activa.

Lo que sí tiene es cancelación de ruido de micrófono, es decir, que reduce el sonido intruso durante las llamadas. Funciona bien, aunque si hacemos una llamada mientras el viento sopla fuerte o en un ambiente ruidoso podemos esperar que se cuele. Hablando de llamadas, sin mayor problema: escuchamos claro y nítido y nos escuchan de la misma forma.

Autonomía: es complicado agotar esta batería

Amazfit Poweburds 15

Uno de los puntos más positivos de los Amazfit PowerBuds es su autonomía. El fabricante asegura que podemos conseguir hasta ocho horas de vida útil con una sola carga y, si bien no hemos tenido ocasión de usar los auriculares durante tanto tiempo seguido, nunca hemos tenido problemas de batería usándolos durante largos periodos de tiempo. Hay dispositivos con los que a las dos o tres horas ya empiezas a quedarte sin batería, pero con estos Amazfit no ha sido el caso.

En última instancia, dependerá del uso que le demos, del volumen, de si usamos mucho el sensor de ritmo cardíaco, etc., pero por lo que hemos podido probar es muy fácil superar las cinco horas de autonomía y tener batería sobrante.

El estuche nos permite cargar cada auricular hasta dos veces, así que en total podemos conseguir más o menos un día de autonomía. Cuando se descarga, el estuche tarda unas dos horas en cargarse mediante el puerto USB tipo C. Una pena que no tengan carga inalámbrica.

Amazfit PowerBuds, la opinión de Xataka

Amazfit Poweburds 14

Amazfit ha empezado muy bien su incursión en el mundo de los auriculares completamente inalámbricos. Son cómodos, tienen una autonomía sobresaliente y la calidad de sonido es notable. No es perfecta, sobre todo en canciones con muchos agudos, pero es más que decente para unos auriculares que valen 90 euros. No son los más adecuados para los más sibaritas, pero servirán para los que busquen unos auriculares solventes que rindan correctamente.

Sin ser los mejores auriculares del mercado, su relación calidad-precio los convierte en una alternativa a tener en cuenta

En cuanto al sensor de ritmo cardíaco, es un añadido interesante que solo aprovecharán aquellos que hagan deporte. Si no sueles salir a correr o pasear, es probable que el sensor pase completamente desapercibido en el día a día. Si me preguntas a mí, habría preferido que Amazfit hubiera implementado un sistema de cancelación activa de ruido en lugar del sensor de ritmo cardíaco, pero me queda el consuelo de que los auriculares aíslan bien por sí mismos de forma pasiva.

Resumiendo: los Amazfit PowerBuds son unos auriculares que hemos disfrutado mucho. Son muy equilibrados en cuanto a rendimiento, no tienen un precio demasiado alto para lo que ofrecen y, si bien tienen aspectos a mejorar, son un buen comienzo para una marca que acaba de empezar en este sector del audio.

8

Diseño7,5
Calidad de sonido7
Ergonomía8,5
Experiencia de uso8
Autonomía9

A favor

  • La autonomía es sobresaliente, sin más.
  • El sensor de ritmo cardíaco, sin ser el más preciso, puede ser útil para deportistas amateurs.
  • A pesar de ser grandes, no son particularmente incómodos al llevarlos durante mucho tiempo.

En contra

  • No tienen cancelación de ruido activa.
  • La detección de los toques es lenta y falla en varias ocasiones.
  • Los agudos son demasiado planos y tienden a pasar desapercibidos.

El accesorio ha sido cedido para la prueba por parte de Amazfit. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

MIUI 12: 34 trucos y funciones para dominar la capa de personalización de Xiaomi

$
0
0

MIUI 12: 34 trucos y funciones para dominar la capa de personalización de Xiaomi

Hoy te traemos una colección de 34 temas y consejos para MIUI 12, la última versión de la capa de personalización de Xiaomi que está empezando a llegar a los primeros dispositivos compatibles. La capa de personalización ha variado sobre todo en su aspecto, y tampoco hay demasiadas novedades en cuanto características, pero nosotros vamos a aprovechar para hacer un repaso general a todas sus funciones y pequeños trucos.

El objetivo es que si un usuario inexperto se ha comprado un móvil Xiaomi con MIUI 12, en esta guía tenga todo lo necesario para poder exprimirlo al máximo. Entenderás, por lo tanto, que nos centremos en muchas de las funciones esenciales, aunque también incluimos algunos trucos algo más avanzados que esperamos que te puedan ayudar aunque seas un usuario con más conocimientos.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado algún truco importante te invitamos a compartirlo con todos los demás en la sección de comentarios. Así, cuando los usuarios que necesitan de estos consejos lleguen al artículo, podrán beneficiarse del conocimiento colectivo de nuestra comunidad de Xatakeros.

1. Saca partido de los Superfondos de pantalla

Superfondos

Una de las principales novedades de esta nueva versión de la capa de personalización de Huawei es su nuevo diseño visual, y entre las novedades que aporta destacan los denominados Superfondos de pantalla. Se trata de una especie de combinación de fondos 3D y dinámicos, que van cambiando y moviéndose según te mueves por los escritorios del dispositivo.

Actualmente, MIUI 12 sólo cuenta con dos de estos superfondos, aunque queda ver si con el paso del tiempo acaba recibiendo más. Los tienes en el menú de cambiar fondo de pantalla en una carpeta aparte. El móvil suele traer el fondo de marte preinstalado, pero también puedes descargar otro con imágenes detalladas del Planeta Tierra.

2. Activa el modo oscuro

Modo Oscuro

Vamos a empezar por lo básico, y es la activación de ese modo oscuro que sigue llegando a todos los sistemas operativos y aplicaciones. MIUI lo implementa de una forma elegante, permitiendo también adaptar el fondo de pantalla al modo oscuro para que quede también en tonos más oscurecidos.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla.
  • Dentro, ahora pulsa sobre Modo oscuro.
  • Aquí podrás activar el modo oscuro, y adaptar el Superfondo de pantalla a él.
  • También puedes programarlo para alternar a determinadas horas.

3. Cambia los botones de navegación por gestos

Gestos

Como ya llevamos viendo en MIUI desde hace varias versiones, puedes cambiar los controles por botones por la navegación por gestos. Además, también vas a poder decidir entre ver debajo del todo el indicador de la navegación por gestos (pantalla completa para Xiaomi) o quitar este indicador totalmente. Eso sí, la opción está un poco escondida.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Ajustes adicionales.
  • Aquí, ahora dale a Reproducir a pantalla completa.
  • Podrás elegir entre el control por botones o los gestos de pantalla completa.
  • Al elegir la pantalla completa, podrás ocultar su indicador, y un modo para que en juegos tengas que hacer un gesto dos veces para no realizarlos por error.

4. Edita los accesos directos del centro de control

Atajos

El centro de control es otro de los sitios que Xiaomi ha rediseñado por completo, poniendo en grande algunos interruptores más importantes como las conexiones y la linterna. Estos más grandes no los puedes cambiar, pero puedes editar todos los demás como lleva tiempo pudiéndose hacer en casi cualquier Android.

  • Desliza dos dedos desde la parte superior hacia abajo para mostrar el centro de control.
  • Pulsa en el icono que representa un lápiz escribiendo en un papel, que está arriba a la derecha.
  • Arriba tendrás los interruptores que aparecen actualmente, y con el botón de resta los eliminas.
  • Abajo tienes otros interruptores que puedes añadir pulsando en el icono de suma.

5. Utiliza los buscadores internos

Buscadores

Esta tampoco es una función exclusiva de MIUI, pero desde luego que es una que se agradece que muchos móviles tengan. Se trata de dos buscadores que puedes encontrar tanto en el cajón de aplicaciones como en el menú de Ajustes. El del cajón de aplicaciones es un buscador simple, y te ayudará a encontrar rápido una app cuando tengas muchas instaladas.

Y el buscador de los ajustes es más útil todavía. A veces, para hacer algunos cambios o llegar a alguna opción concreta tienes que navegar por diferentes menús. Pero si buscas cualquier término como Batería o Copia de seguridad, podrás llegar a estas u otras opciones sin tener que navegar por ningún menú. Esto te ayudará sobre todo en esas opciones que Xiaomi ha renombrado o reorganizado dentro de los ajustes.

6. Cuida de tu bienestar digital

Bienestar Digital

A día de hoy, casi todos los fabricantes han implementado en sus móviles algún tipo de modo para monitorizar tu bienestar digital. El de MIUI, sigue estando en la sección Bienestar digital y control parental dentro de los ajustes. En esta pantalla, podrás saber durante cuánto tiempo has usado el móvil hoy, cuantas notificaciones te han llegado o cuántas veces lo ha desbloqueado.

Esta sección también te va a permitir añadir temporizadores para no poder utilizar determinadas aplicaciones más del tiempo que tú decidas. Además, también puedes programar las horas en las que duermes para que el móvil no te despierte, configurar aplicaciones con las que no quieres distraerte y todo lo relacionado con el control parental.

7. Activa y configura la pantalla siempre activa

Siempre Activa

La pantalla siempre activa, o Always On, es esa función que permite que aunque la pantalla del móvil se apague, la pantalla siga mostrando alguna información vital. La opción de pantalla siempre activa tiene su propia sección en los ajustes, y sólo con entrar en ella la vas a poder activar.

Una vez activada, puedes decidir el horario en el que quieres que se muestren elementos, para que por ejemplo por las noches la luz de la pantalla no te moleste y se apague. También puedes personalizar su estilo, eligiendo el reloj que quieres mostrar, si quieres poner firmas, o un fondo para acompañar al reloj.

8. Doble toque para activar la pantalla

Dos Knocks

En estas opciones de Pantalla siempre encendida y Pantalla de bloqueo, en lo que a la pantalla de bloqueo se refiere también tienes una opción muy interesante. Es la de *Pulsar dos veces para activar o apagar pantalla, que hace que puedas llamar con dos toques y la pantalla se active automáticamente. También puedes hacer que se active al levantar el móvil, pero con este otro modo tendrás algo más de control.

9. Activa el cajón de aplicaciones

Cajon De Apps

MIUI es una de esas capas de personalización de Android que miran hacia iOS y su filosofía de poner todas las apps que tienes instaladas en escritorios. Pero también puedes activar el cajón de aplicaciones para no necesitar tenerlas todas a la vista, y que las que quites del escritorio las puedas encontrar en él.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Pantalla de inicio que tienes en segundo lugar, y que aparecerá configurada como Normal.
  • Entrarás en una pantalla donde puedes seleccionar la opción Con el Cajón de aplicaciones para activarlo.
  • Cuando elijas esta opción, te aparecerá una ventana explicándotela. Pulsa en Aceptar para confirmar el cambio.

10. Categoriza el cajón de aplicaciones

Categorias

El cajón de aplicaciones de Xiaomi no es como la mayoría, ya que además de tener la lista de todas las apps también tienes pestañas con diferentes categorías donde se organizan estas aplicaciones. Estas categorías son totalmente personalizables, y puedes cambiarles de nombre, crear otras nuevas y decidir qué apps tiene cada una.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Cajón de aplicaciones, que está justo debajo de la de Pantalla de inicio.
  • Aquí, ahora pulsa en *Gestionar categorías de aplicaciones.
  • Verás las categorías que hay creadas. Si pulsas sobre una, entrarás a una pantalla donde puedes seleccionar sus apps y cambiar su nombre.
  • Abajo, pulsa en + Personalizar para crear una nueva categoría.

11. Gestiona los permisos de las apps

Gestiona Los Permisos De Las Apps

Algo muy importante a la hora de cuidar tu privacidad es ojear los permisos que le das a las aplicaciones para acceder a los datos de tu móvil. Estos permisos sueles poder configurarlos la primera vez que se ejecuta una app y te los pide, pero también puedes revisarlos a posteriori para eliminar determinado permiso a una aplicación y que no obtenga estos datos hasta nueva orden.

En los ajustes, puedes entrar en la sección de Aplicaciones, y dentro en Permisos para poder configurarlos. Hay dos maneras de hacerlo. Pulsa en Permisos para entrar al gestor y configurarlos dependiendo de cada tipo de permiso, pero también puedes darle a Otros permisos para revisar los que tiene cada app individualmente.

12. Haz que algunas apps se ejecuten automáticamente

Inicio Automatic

MIUI tiene una función con la que puedes configurar algunas apps para que se inicien automáticamente cada vez que enciendes el móvil. Algunas apps se configuran así por defecto, pero con esta función puedes decidir cuáles exactamente quieres que se lancen así, o desactivar algunas para acelerar el inicio del sistema.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Aplicaciones.
  • Ahora, pulsa en Permisos.
  • Dentro, dale a Inicio automático.
  • Aquí, activa las apps que quieres que se inicien automáticamente.
  • También puedes desactivar las que no quieres que lo hagan.

13. Bloquea aplicaciones con tu huella dactilar

Bloqueo

Otra de las opciones que tienes disponibles es la de bloquear el acceso a determinadas apps para requerir de tu huella dactilar o el sistema de autenticación que elijas para poder acceder a ellas. Se trata de algo útil cuando quieres asegurarte de que a determinada app sólo puedas acceder tú.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Aplicaciones.
  • Pulsa en Bloqueo de aplicaciones.
  • Pulsa en Activar, y luego puedes elegir hasta 10 aplicaciones para bloquear.

14. Usa dos apps a la vez con la pantalla partida

Pantalla Partida

Otro clásico en las últimas versiones de Android de la mayoría de fabricantes, y que en Xiaomi no podía faltar, es el de dividir la pantalla en dos para usar dos apps a la vez. La manera de hacerlo es muy sencilla en MIUI.

  • Pulsa en el icono de cuadrado para ir a la vista de las apps que tienes activas.
  • Mantén pulsado el dedo sobre una de las dos apps que quieras usar en pantalla dividida.
  • Cuando te aparezca en la parte derecha una serie de iconos, pulsa ese que tiene dos rectángulos uno encima del otro.
  • La pantalla se dividirá, y arriba tendrás la primera app que eligieses.
  • Ahora, elige la otra app que quieras abrir y listo.
  • Puedes deslizar el separador para cambiar el tamaño de cada parte.
  • Si deslizas el separador hacia arriba o abajo del todo, desactivarás la pantalla dividida.

15. También tienes ventanas flotantes

Ventanas Flotantes

Y si la vista con pantalla dividida no te parece cómoda, también tienes la opción de crear ventanas flotantes con una aplicación que se mantendrá siempre en primer plano. El tamaño de esta ventana lo puedes cambiar según tus necesidades, y su posición en la pantalla también.

  • Pulsa en el icono de cuadrado para ir a la vista de las apps que tienes activas.
  • Mantén pulsado el dedo sobre la app que quieras convertir en una ventana.
  • Pulsa en el icono de la ventana, que es el que está justo debajo del de la pantalla dividida.

16. Acciones rápidas para aplicaciones

Acciones Rapidas

He aquí otro truco rápido que puedes aplicar a las aplicaciones que tienes instaladas, tanto desde los escritorios principales como desde el menú de aplicaciones. Lo único que tienes que hacer es mantener el dedo pulsado sobre el icono de una app, y se mostrará un pequeño menú emergente con opciones rápidas.

En este menú verás opciones que van a depender de cada aplicación, y que por lo general son algunas de las acciones que todo el mundo suele hacer al abrir una. Por ejemplo, en Telegram tienes la de iniciar un nuevo chat, y en Chrome puedes abrir nuevas pestañas y pestañas de incógnito directamente.

17. Desactiva la publicidad de móviles Xiaomi

Spam

La capa de personalización de Xiaomi incluye algunos anuncios publicitarios. Sin embargo, tal y como nos explicaron en Xataka Móvil, estos anuncios se pueden desactivar buscando la app oculta que los muestra y desactivando sus notificaciones para que no los pueda enseñar.

  • Entra en los ajustes de MIUI y ve al apartado de 'Aplicaciones'.
  • Ve a 'Administrar aplicaciones'.
  • Ve al menú superior (en los tres puntos) y pulsa en 'Mostrar todas las aplicaciones'. De esta manera podrás acceder a la configuración de las aplicaciones instaladas por ti y también a las que preinstala Xiaomi en MIUI.
  • Busca la aplicación 'msa'. Puedes utilizar el buscador superior o descender manualmente en la lista.
  • Entra en los ajustes de msa y ve a 'Notificaciones'.
  • Desmarca la opción de 'Mostrar notificaciones' para que no vuelva a saltarte la publicidad de Xiaomi en el teléfono.

18. Configura tus propios accesos directos de botones

Configura Tus Propios Accesos Directos

Los botones físicos de tu móvil pueden dar para crear varios accesos directos con los que ejecutar la cámara, encender la linterna o abrir la pantalla dividida. Todo lo vas a poder hacer en una pantalla para configurar accesos directos en la que, además, también puedes editar otros genéricos como realizar capturas de pantalla o lanzar Google Assistant.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Ajustes adicionales.
  • Aquí, pulsa en Accesos directos de botones.
  • Ahora, pulsa sobre la acción a la que quieres darle un acceso directo.
  • Entrarás en una pantalla con una lista de accesos directos libres, y tendrás que elegir el que quieres usar para esta acción.

19. Muestra la velocidad de conexión en la barra de estado

Velocidad De Conexion

Si eres una de esas personas que quiere tener siempre todos los datos de tu móvil visibles, saber en todo momento la velocidad de conexión puede ayudarte a detectar mejor esos momentos en los que las páginas están cargando lentas porque simplemente no te están llegando los datos a la velocidad adecuada. Esta velocidad la puedes mostrar de forma fija en la barra de estado.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Barra de estado en la sección Sistema.
  • Activa la opción Mostrar velocidad de conexión, la única que no venía preactivada.

20. Mueve fácilmente las apps entre escritorios

Mueve App

Esta es una pequeña pero muy útil función que Xiaomi toma prestada de iOS. Si pulsas una app de un escritorio, cuando estás en el modo de moverla de sitio, puedes deslizar un dedo cambiando de escritorio mientras con el otro mantienes pulsada la app. Así, en vez de tener que ir moviendo la app a la esquina de un escritorio para ir al siguiente, podrás moverla mucho más fácilmente.

21. Comparte fotos sin metadatos

Metadatos

Seguramente ya hayas visto que cuando compartiste una foto por primera vez, MIUI te permitió elegir si compartirla eliminando la ubicación o los metadatos. Son dos medidas de privacidad entre las que puedes elegir en una ventana que aparece automáticamente, y puedes activar o desactivar cualquiera de ellas cuando quieras.

Este menú de opciones de privacidad también lo puedes sacar otras veces. Lo único que tienes que hacer es pulsar sobre la pequeña opción de Protección de la privacidad que te aparecerá cuando muestres las opciones de compartir. Está arriba, justo debajo del indicador del número de elementos que tienes seleccionados.

22. Cambia el tamaño de los iconos

Tamano Iconos

MIUI tiene una peculiar opción que te permite decidir cuál es el tamaño de los iconos que aparecen en pantalla. ¿Te gusta el minimalismo con iconos minúsculos? Puedes. ¿Prefieres que los iconos sean bien grandes para que se vean sin problema? También puedes. La barra para decidir el tamaño tiene cinco medidas, de la XS a la XL, pero no son medidas fijas y puedes ponerla exactamente donde quieras.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Tamaño de icono.
  • Ahora, desliza la barra que tienes debajo al tamaño que quieras, viendo en la previsualización cómo quedará el resultado.
  • Cuando lo tengas a tu gusto, pulsa en *Aplicar.

23. Cambia el tamaño de la fuente

Tamano Fuente

Y si puedes cambiar de una forma tan detallada el tamaño de los iconos de las aplicaciones, es lógico que también puedes cambiar el de las letras de las fuentes. En este caso, la opción está en un sitio un poco diferente, pero la manera en la que te permite hacerlo es muy parecida.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla.
  • Baja hasta la sección Fuente del sistema, y pulsa en Tamaño del texto.
  • Con la barra inferior, puedes cambiar el tamaño de la fuente y ver arriba cómo queda el resultado.

24. Elige el número de cuadrículas de la pantalla de inicio

Cuadriculas

Las opciones de personalización de la pantalla de inicio que hemos visto arriba también incluyen otra para decidir el número de cuadrículas que tiene. No hay muchas opciones disponibles, ya que las filas siempre serán seis, pero podrás decidir entre utilizar 4 o 5 columnas para colocar tus iconos y widgets.

25. Personaliza el menú lateral izquierdo

Menu Lateral

Igual que en iOS y algunas otras capas de personalización de Android, cuando te mueves hacia la izquierda del escritorio principal entrarás en una pantalla con accesos directos y una serie de widgets de información. Estos pueden ser útiles para tener siempre a mano información y elementos que te sean útiles, aunque para eso primero tendrás que personalizarlo.

Para ello tienes que pulsar en el icono de la rueda dentada que tienes arriba a la derecha. Al hacerlo, entrarás en la pantalla personalizar, donde puedes eliminar elementos y ordenarlos a tu gusto. Lo más importante es el panel de accesos directos, donde puedes poner cualquier aplicación que tengas instalada.

26. No te olvides de los temas

Temas

Y ya que estamos volviendo a tocar el tema de la personalización, recuerda que MIUI 12 sigue incluyendo una aplicación de temas para descargarte aspectos concretos para tu móvil para que puedas darle un aspecto totalmente útil.

La aplicación tiene secciones para temas completos, fondos de pantalla y acceder a tus elementos instalados. Los temas incluyen de todo, incluidos iconos, y pueden ser premium de pago o gratuitos. En los temas y los fondos también tienes diferentes categorías para encontrar uno que se adapte a tus necesidades.

27. Envía directamente archivos a otros dispositivos

Mi Share

Xiaomi tiene un sistema para compartir archivos llamado Mi Share que es una especie de AirDrop creado por Xiaomi para intercambiar rápidamente archivos con otros móviles cercanos, y que aunque está desde MIUI 11 sigue mejorando en cada versión. Así, podrás intercambiar archivos sin necesitar utilizar ningún tipo de aplicación de terceros, este irá directamente de tu móvil para aparecer en el otro.

El único requisito para utilizarlo es que la otra persona también tenga instalada la aplicación. Podrás activar Mi Share automáticamente la primera vez que vas a compartir un archivo con tu móvil, pero desde los ajustes también puedes hacerlo, entrando en las opciones de Conexión y compartir, donde Mi Share es la primera opción.

28. Elige qué tipo de notificación muestra cada app

Notificaciones

MIUI 12 te permite configurar todo lo relacionado con las notificaciones dentro de los ajustes, en la sección de Notificaciones. No sólo tienes una lista en la que desactivar las aplicaciones que no quieres que puedan mostrar notificaciones, sino que arriba también puedes decidir qué notificaciones puede mostrar cada app.

Hay tres opciones: las notificaciones en la pantalla de bloqueo, las notificaciones flotantes y los iconos de notificaciones en cada aplicación. Cuando pulses sobre cualquiera de estas tres opciones vas a poder desactivar las notificaciones que no quieres que muestren este tipo de notificación.

29. Elige el diseño de la barra de notificaciones

Diseno Notifs

Cuando entras en los ajustes, y le das a la sección de Notificaciones, también tienes una opción llamada Barra de notificaciones. Con ella, puedes cambiar el aspecto de la barra de notificaciones, pudiendo elegir entre el aspecto nativo de Android u otro llamado MIUI más clásico y que luzca más como el resto de elementos de la capa de personalización.

30. Dale un extra de potencia a tus juegos

Game Turbo

Xiaomi tiene un modo Game Turbo que permite mejorar tu experiencia en juegos concretos, optimizando el rendimiento y pudiendo configurar otros extras como desactivar funciones de brillo automático o los controles gestuales mientras juegas.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Funciones especiales.
  • Ahora, entra en Game Turbo.
  • Pulsa en el símbolo + para añadir los juegos que lo utilizarán.
  • Arriba a la derecha hay un botón para configurar este modo y las cosas que hace o no hace.

31. Encoje la pantalla para usar el móvil con una mano

Una Mano

Esta función ya la hemos visto en varios dispositivos de varios fabricantes, y Xiaomi también te permite hacer que la pantalla activa del móvil se haga más pequeña para alcanzar a utilizarla toda con una sola mano. La diferencia con otros fabricantes, es que aquí podrás elegir las pulgadas que quieres que tenga la pantalla reducida entre tres tamaños diferentes.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Ajustes adicionales.
  • Aquí, pulsa en Modo a una mano.
  • Podrás activar el atajo para acceder a este modo, y elegir el tamaño de la pantalla reducida.

32. Clona una aplicación para usarla con dos cuentas

Duales

Aunque la mayoría de grandes redes sociales y muchas aplicaciones de mensajería ya te permiten utilizar más de un perfil a la vez, todavía puedes necesitar crear un duplicado de una app para poder usar su segunda versión con una cuenta totalmente diferente. En MIUI, esta función se llama Aplicaciones duales.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Aplicaciones.
  • Ahora, pulsa en Aplicaciones duales.
  • Entrarás en una pantalla donde sólo te queda elegir qué app quieres duplicar.

33. Quita (o edita) la marca de agua de las fotos

Marca De Agua

Muchos móviles de hoy en día te permiten añadirle automáticamente una marca de agua a tus fotos, generalmente con el nombre del móvil con el que tomaste la instantánea. Esta marca de agua la puedes quitar para hacer fotos limpias, aunque MIUI también te permite personalizar la marca de agua para poner tu propia firma, por ejemplo.

  • Entra en la cámara del dispositivo.
  • Pulsa en el botón de menú arriba a la derecha, con el icono de tres rayas.
  • Cuando se abra el pequeño menú, pulsa en Ajustes.
  • Aquí dentro, pulsa en Marca de agua.
  • Entrarás en los ajustes donde puedes desactivarla.... o elegir una frase para poner de marca de agua personalizándola.

34. Exprime al máximo la batería del móvil

Exprime Bateria

Todos tenemos días en los que la batería se nos queda corta para toda la actividad que queremos hacer, y unos pocos minutos extra pueden salvarnos un poco la jornada. En estos casos, en los ajustes pulsa en las opciones de Batería y rendimiento. Aquí podrás activar el ahorro y el ahorro extremo, pero pulsando en la opción de Optimizar puedes ir un poco más allá.

La herramienta de optimización medirá cómo está usando tu móvil la batería, y te sugerirá pasos para añadirle un extra de minutos. Estas acciones sugeridas puedes seleccionarlas todas o deseleccionar algunas, como cerrar aplicaciones que vayas a abrir después consumiendo más. Pero por ejemplo, podrás desactivar el GPS y algunos elementos más a la vez para añadir varios minutos de autonomía.

OnePlus quiere volver competir por debajo de los 500 euros, un rango de precios en el que la competencia aprieta (y fuerte)

$
0
0

OnePlus quiere volver competir por debajo de los 500 euros, un rango de precios en el que la competencia aprieta (y fuerte)

Hoy es un día importante para OnePlus. Por segunda vez en sus seis años de vida, la firma china se anima a lanzar un dispositivo de gama media premium, el OnePlus Nord (el primero fue el OnePlus X), un movimiento un tanto insólito, entre comillas, si tenemos en cuenta su historial de lanzamientos recientes.

La empresa nació vendiendo terminales de gama alta a precios muy bajos (véase el OnePlus One, un gama alta de 2014 por poco más de 250 euros), pero a lo largo de los años las cifras han ido creciendo hasta alcanzar los 1.009 euros que vale el OnePlus 8 Pro más potente. Ahora lanzan el OnePlus Nord, que vale 499 euros en su versión más completa, y la pregunta que cabe hacerse es ¿por qué?

La gama media vende

Samsung Galaxy Note 10 Lite. Samsung Galaxy Note 10 Lite.

Los dispositivos de gama media se caracterizan por tener unos precios más asequibles, lo que de facto los convierte en terminales más populares. Por dar algunas cifra, un informe de CounterPoint Research de finales de 2018 aseguraba que solo uno de cada cinco usuarios a nivel global se gastaba más de 400 dólares en un móvil. A finales de 2019, NDP Group publicó otra investigación centrada en Estados Unidos que afirmaba que solo el 10% de los usuarios se gastaba más de mil dólares.

El precio de los móviles no ha dejado de subir a lo largo de los años, y el problema de los smartphones de mil euros es que, como corroboran los datos, quedan lejos de todos los bolsillos. Ahí es donde entra en juego la gama media, una gama que lleva tiempo teniendo una importancia capital para los grandes fabricantes. Prueba de ello son lanzamientos como el Samsung Galaxy Note 10 Lite, Samsung Galaxy S10 Lite, los dispositivos Redmi o POCO de Xiaomi o el auge de marcas como Realme.

OnePlus lleva tiempo sin lanzar un dispositivo de menos de 500 euros. El último fue el OnePlus 5T, que salió por 499 euros, y luego vinieron los OnePlus 6 y 6T, que ya se colocaban en los 550 euros, y así hasta llegar hasta los 909 euros del modelo básico del OnePlus 8 Pro o los 709 euros del OnePlus 8 menos potente. Con el OnePlus Nord, que vale menos de 500 euros (399 euros el de 8/128 GB y 499 euros el de 12/256 GB), OnePlus vuelve a competir en un rango de precios más popular.

OnePlus 6 OnePlus 6.

No solo eso, sino que además la situación económica tampoco ayuda. La crisis del COVID-19 ha supuesto todo un golpe a la economía, y eso incluye el mercado de los smartphones. Durante febrero, las ventas de móviles se desplomaron un 38% con respecto al año anterior, según Strategy Analytics; en el primer trimestre de 2020, las ventas globales han descendido un 20,2%, según Gartner. En palabras de OnePlus:

"Teniendo en cuenta la situación actual del mercado, obviamente es un año duro para cualquier industria y tenemos que estar pendientes de cómo evolucionan las cosas en nuestra industria. Pero especialmente en Europa, hemos visto el crecimiento más "sano" este año, y teniendo eso en cuenta parece una buena idea sacar ese tipo de dispositivos ahora".

Volver a lo que les dio nombre

Oneplus One OnePlus One.

Cuando OnePlus empezó su andadura en el mundo de los smartphones, lo que le dio nombre (además de la brutal campaña de marketing basada en invitaciones del OnePlus One) fue su relación calidad-precio. Los OnePlus One, OnePlus 2 y OnePlus 3 son tres claros ejemplos de esta estrategia de lanzar dispositivos con componentes y acabados de gama alta a precios de gama media. Mucho ha llovido desde entonces.

Con el paso del tiempo, OnePlus ha subido el precio de sus smartphones y se ha alejado de esa estrategia inicial, de ese punto de partida, de ese "norte" al que ahora quieren volver con el OnePlus Nord. El nombre no es casual, desde luego. Ahora bien, no es exactamente lo mismo, porque antes por 399 euros o menos podías hacerte con un gama alta (habría que ajustar por inflación, pero el cambio no sería drástico) y ahora consigues un gama media.

Precios Oneplus

Sea como fuere, es lo que la comunidad pedía, un OnePlus más asequible. Ellos mismos lo reconocían en una reciente entrevista con Xataka, cuando afirmaron que "hemos visto una demanda por parte de la comunidad de usuarios que quieren que ofrezcamos dispositivos en varias gamas de precios, incluyendo teléfonos asequibles". Aseguraba que "siempre hemos querido hacerlo, pero se trata de saber cuándo es el momento adecuado para sacar los buques insignia y también para sacar esos terminales más asequibles".

El lanzamiento de este producto, además, ha estado acompañado de toda una campaña de marketing en redes sociales en la que han hecho especial hincapié en eso, en que será un teléfono asequible. De hecho, la propia compañía ha ido "filtrando" poco a poco algunas especificaciones, como el procesador, para dejar claro que tenían entre manos un smartphone de menos de 500 euros con características premium.

La estrategia, de hecho, recuerda muchísimo a la que siguieron con el OnePlus One. No ha habido invitaciones como tal, pero sí han permitido a los usuarios comprar el móvil sin ni siquiera presentarlo (aunque fue filtrado meses antes), alimentando el hype lanzando solo un puñado de unidades que solo los más rápidos podían conseguir. Esta ha sido la forma que la empresa ha tenido de decirle a su público, que no es tan general como el de las marcas masivas, que vuelven a los precios populares.

Pero no están solos

Realme X3 Superzoom Realme X3 SuperZoom.

El OnePlus Nord llega en un buen momento. La inmensa mayoría de dispositivos de gama media actuales ofrecen un rendimiento sobresaliente gracias a procesadores como el Snapdragon 765G (que tiene 5G integrado, por cierto). Lejos quedan aquellos gama media Android cuyo desempeño en el día a día. Por menos de 200, 300 o 400 euros es posible encontrar un amplio abanico de terminales más que suficientes para los usuarios menos exigentes. Eso es una buena y mala noticia para OnePlus. Buena, porque si la jugada les sale bien el premio es generoso. Mala, porque la competencia es muy feroz.

Marcas como Xiaomi, Realme, Huawei o Samsung están muy asentadas en la gama media. Motorola también compite en este segmento y hasta TCL se ha animado a pelear en estos rangos de precios. Su rival más directo podría ser el Xiaomi Mi 10 Lite 5G, que monta el mismo procesador que el OnePlus Nord y es compatible con redes 5G. Su precio es de 349 y ofrece 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. El modelo más básico del Nord ofrece 8 GB, el mismo almacenamiento y una pantalla también AMOLED, pero con 90 Hz de tasa de refresco.

Como fabricante, quizá el que más duro se lo puede poner es Realme. Con todo, este partido se juega en casa, porque Realme, OnePlus, OPPO y Vivo pertenecen al mismo conglomerado, BBK Electronics, pero funcionan como marcas independientes. Realme tiene en su haber el Realme X3 Superzoom, que tiene 12 GB de memoria RAM, 256 GB de almacenamiento interno, el Snapdragon 855+ y una pantalla de 120 Hz. También está el Realme X50, que comparte procesador con el OnePlus Nord, pero vale 50 euros menos que el modelo más básico y tiene 120 Hz de tasa de refresco.

A falta de que el OnePlus Nord se lance de forma oficial y llegue a las manos de los consumidores, el dispositivo parece apuntar bastante alto en la gama media. Tocará esperar para ver si la firma consigue convencer con su nuevo terminal y si, efectivamente, vuelven a encontrar el norte o no. La compañía está adentrándose en nuevos rangos de precios y gamas y solo el tiempo nos mostrará el resultado. Los ingredientes están, pero la guerra por la gama media está más reñida que nunca.

Entendiendo el enorme (y caótico) catálogo de relojes inteligentes de Amazfit: gamas, modelos y comparativa

$
0
0

Entendiendo el enorme (y caótico) catálogo de relojes inteligentes de Amazfit: gamas, modelos y comparativa

Como sucede con el catálogo de móviles de Xiaomi, Amazfit tiene un amplio y complejo portfolio de relojes inteligentes. La compañía tiene una relativa alta cadencia de lanzamientos de relojes y, en no pocas ocasiones, son dispositivos bastante parecidos entre ellos, no solo por fuera, sino por dentro. Por eso vamos a intentar poner un poco orden en este aparente caos.

A continuación vamos a conocer las cuatro gamas en las que Amazfit divide sus relojes inteligentes. Expondremos las especificaciones de cada uno de los modelos que las conforman y las pondremos en contexto para, finalmente, ver cuáles se venden a día de hoy en España de forma oficial. Sin más dilación, comenzamos.

Gama Basic

Gama Basic De izquierda a derecha: Amazfit Bip, Amazfit Bip Lite y Amazfit Bip S.

La gama Basic, como su propio nombre indica, es la gama más basica. La componen los cuatro modelos Amazfit Bip, a saber Amazfit Bip, Amazfit Bip Lite, Amazfit Bip S y el más reciente, el Amazit Bip S Lite. Son relojes pensados para los usuarios menos exigentes que simplemente buscan conocer sus métricas al hacer deporte y que valoran la batería y autonomía por encima del diseño.

Como podemos comprobar, las diferencia son bastante escasas. Todos los dispositivos tienen la misma pantalla, el mismo diseño y pesos y dimensiones similares. Lo que diferencia a los modelos estándar (Bip y Bip S) de los modelos Lite es que tienen GPS, un añadido que permite salir a hacer deporte sin necesidad de llevar el teléfono encima. Sobra decir que con los relojes que no tienen GPS también podremos registrar la ruta, pero será necesario llevar el móvil con nosotros.

Hay alguna mejora relacionada con la resistencia al agua, que en los últimos modelos es de cinco atmósferas (o 50 metros), así como en la conectividad, puesto que los Bip S y Bip S Lite usan Bluetooth 5.0. Teóricamente eso debería redundar en una mayor autonomía, pero Amazfit pone en su web oficial que mientras que los Bip y Bip Lite llegan a 45 días, los Bip S y Bip S Lite se quedan en 40. No es que el cambio sea significativo, menos aún si tenemos en cuenta que depende del uso que hagamos del reloj.

AMAZFIT BIP

AMAZFIT BIP LITE

AMAZFIT BIP S

AMAZFIT BIP S LITE

DIMENSIONES Y PESO

41,5 x 34,4 x 12,4 mm mm
32 g (con correa)
20 g (sin correa)

41,5 x 34,4 x 12,4 mm
32 g (con correa)
20 g (sin correa)

42 x 35,3 x 11,4 mm
31 g (con correa)
19 g (sin correa)

42 x 35,3 x 11,4 mm
30 gramos con correa
18 gramos sin correa

PANTALLA

TFT a color de 1,28 pulgadas
Resolución 176 x 176 píxeles
Gorilla Glass 3
Tecnología 2,5D
Protección antihuellas

TFT a color de 1,28 pulgadas
Resolución 176 x 176 píxeles
Gorilla Glass 3
Tecnología 2,5D
Protección antihuellas

TFT a color de 1,28 pulgadas
Resolución 176 x 176 píxeles
Gorilla Glass 3
Tecnología 2,5D
Protección antihuellas

TFT a color de 1,28 pulgadas
Resolución 176 x 176 píxeles
Gorilla Glass 3
Tecnología 2,5D
Protección antihuellas

CORREA

Silicona y TPU de 20 mm
Larga: 110 mm
Corta: 85 mm

Silicona y TPU de 20 mm
Larga: 110 mm
Corta: 85 mm

Silicona y TPU de 20 mm
Larga: 110 mm
Corta: 85 mm

Silicona y TPU de 20 mm
Larga: 110 mm
Corta: 85 mm

GEOPOSICIONAMIENTO

GPS+GLONASS

No

GPS+GLONASS

No

SENSORES

Sensor de frecuencia cardíaca PPG
Sensor de aceleración triaxial
Sensor geomagnético
Sensor de presión de aire

Sensor de frecuencia cardíaca PPG
Sensor de aceleración triaxial

Sensor de frecuencia cardíaca PPG
Sensor de aceleración triaxial
Sensor geomagnético

Sensor de frecuencia cardíaca PPG
Sensor de aceleración triaxial

BOTONES

RESISTENCIA AL AGUA

IP68

3 ATM

5 ATM

5 ATM

BATERÍA

190 MaH
Hasta 45 días
Hasta 4 meses en standby

200 mAh
Hasta 45 días
Hasta 4 meses en standby

200 mAh
Hasta 40 días
Hasta 3 meses en standby

200 mAh
Hasta 30 días
Hasta 3 meses en standby

CONECTIVIDAD

Bluetooth 4.0 BLE

Bluetooth 4.1 BLE

Bluetooth 5.0

Bluetooth 5.0

REQUISTOS

Android 4.4 o superior
iOS 8 o superior

Android 4.4 o superior iOS 9 o superior

Android 5.0 o superior iOS 10 o superior

Android 5.0 o superior iOS 10 o superior

PRECIO

58,80 euros

49,99 euros

68,90 euros

Por determinar

SE VENDE EN ESPAÑA

No

Gama Sport

Gama Sport De izquierda a derecha: Amazfit Stratos, Amazfit Stratos+, Amazfit Stratos 3, Amazfit Pace y Amazfit T-Rex.

La gama Sport consta de cinco modelos: el Amazfit Stratos, el Amazfit Stratos+, el Amazfit Stratos 3 y el Amazfit T-Rex, aunque en España tenemos uno más: el Amazfit Pace. Son relojes mejor protegidos y pensados para los más deportistas. Tienen un diseño mucho más cuidado que los de la gama Basic, pero sin llegar a tener el look premium que se busca conseguir en la gama Fashion, la cual veremos a continuación.

Los Amazfit Stratos son muy parecidos entre sí, siendo el más completo el Amazfit Stratos 3, ya que tiene un sistema de geoposicionamiento más completo que sus hermanos pequeños y más batería. El Amazfit Pace, por su parte, huye de los botones y es algo más básico (y por ende más barato), mientras que el Amazfit T-Rex tiene un diseño que poco o nada tiene que ver con el resto de modelos de la gama.

El T-Rex ha sido la última incorporación al catálogo. Tiene un diseño mucho más robusto, ofrece resistencia MIL-STD-810G y una pantalla AMOLED de 1,3 pulgadas con más resolución que el resto de modelos. Es, además, el que más batería, ya que monta 390 mAh capaces de ofrecer hasta 66 días de autonomía en standby.

AMAZFIT STRATOS

AMAZFIT STRATOS+

AMAZFIT STRATOS 3

AMAZFIT PACE

AMAZFIT T-REX

DIMENSIONES Y PESO

Por determinar
Correa de silicona de 22 mm

Por determinar
Correa de silicona de 22 mm

13,4 mm de grosor
40,4 gramos
Corra de silicona de 22 mm

Por determinar
53,7 gramos
Correa de 22 mm

47,7 X 47,7 X 13,5 mm
58 gramos con correa
Correa de silicona de 22 mm

PANTALLA

LCD reflectiva a color
1,34 pulgadas
320x300 píxeles
Gorilla Glass refozado

LCD reflectiva a color
1,34 pulgadas
320x300 píxeles
Cristal de zafiro

TFT transflectiva a color
1,34 pulgadas
320 x 320 píxeles
Gorilla Glass 3

LCD reflectiva a color
1,34 pulgadas
320x300 píxeles
Gorilla Glass refozado

AMOLED
1,3 pulgadas
360 x 360 píxeles
Gorilla Glass 3
Capa anthuellas

PROCESADOR

Dual core a 1,2 GHz

Dual core a 1,2 GHz

Indeterminado

Dual core a 1,2 GHz

Indeterminado

MEMORIA RAM

512 MB

512 MB

Indeterminado

512 MB

Indeterminado

ALMACENAMIENTO INTERNO

4 GB
2 GB disponibles

4 GB
2 GB disponibles

4 GB
2 GB disponibles

4 GB
2 GB disponibles

Indeterminado

GEOPOSICIONAMIENTO

GPS+GLONASS

GPS+GLONASS

GPS+GLONASS
GPS+Galileo
GPS+Beidou

GPS+GLONASS

GPS+GLONASS

SENSORES

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Acelerómetro de tres ejes
Giroscopio
Sensor geomagnético
Sensor de presión del aire
Sensor de luz ambiental

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Acelerómetro de tres ejes
Giroscopio
Sensor geomagnético
Sensor de presión del aire
Sensor de luz ambiental

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Acelerómetro de seis ejes
Sensor geomagnético
Sensor de presión del aire

Sensor de frecuencia cardíaca (PPG)
Sensor de aceleración
Giroscopio
Sensor geomagnético
Sensor de luz ambiental
Sensor de presión de aire
Micrófono

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Acelerómetro de tres ejes
Sensor geomagnético
Sensor de luz ambiental

BOTONES

Sí, tres

Sí, tres

Sí, tres

Sí, cuatro

RESISTENCIA AL AGUA

5 ATM

5 ATM

5 ATM

IP67

5 ATM
MIL-STD-810G

BATERÍA

290 mAh
Hasta 5 días

290 mAh
Hasta 5 días

300 mAh
Hasta 14 días

290 mAh
Hasta 5 dias

390 mAh
Hasta 66 días

CONECTIVIDAD

WiFi 2,4 Ghz
Bluetooth 4.0

WiFi 2,4 Ghz
Bluetooth 4.0

+WiFi 2,4 GHz
Bluetooth 4.2+BLE 5.0

WiFi 2,4 Ghz
Bluetooth 4.0

Bluetooth 5.0 BLE

REQUISITOS

Android 4.4 o superior
iOS 9 o superior

Android 4.4 o superior
iOS 9 o superior

Android 5.0 o superior
iOS 10 o superior

Android 4.4 o superior
iOS 9 o superior

Android 5.0 o superior
iOS 10 o superior

PRECIO

139,90 euros

201,50 euros

198,99 euros

91,99 euros

139 euros

SE VENDE EN ESPAÑA

Gama Fashion

Gama Fashion De izquierda a derecha: Amazfit GTS y Amazfit GTR.

La actual gama Fashion está compuesta por dos relojes: el Amazfit GTS y el Amazfit GTR, que a su vez está en versiones de 42 mm y de 47 mm. El primero es muy parecido al Apple Watch, tanto a nivel de diseño como a nivel de interfaz, mientras que el segundo recuerda a los Huawei Watch. Estos dispositivos tienen un acabado mucho más premium y materiales más nobles, como el cuero o el metal.

En esta gama es más una cuestión de diseño que de funcionalidades. El Amazfit GTS tiene un acabado quizá más convencional, con una caja cuadrada de 43 mm y una pantalla AMOLED bastante grande, de 1,65 pulgadas. El Amazfit GTR, por su parte, se puede conseguir en 42 o 47 mm, de lo que dependerá no solo el tamaño de la pantalla, sino la capacidad de la batería. El modelo más grande alcanza los 410 mAh, mientras que el pequeño se queda en 190 mAh, algo que repercute en la autonomía máxima teórica.

AMAZFIT GTS

AMAZFIT GTR (42 MM)

AMAZFIT GTR (47 MM)

DIMENSIONES Y PESO

43, 25 x 36,25 x 9,4 mm
24,8 gramos
Correa de 20 mm

42,6 x 42,6 x 9,2 mm 25 gramos Correa de 20 mm

47,2 x 47,2 x 10,75 mm 36-48 gramos Correa de 22 mm

PANTALLA

AMOLED
1,65 pulgadas
448x442 píxeles
Always on Display
Gorilla Glass 3 Capa antihuellas

AMOLED
1,2 pulgadas
390x390 píxeles
Always on Display
Gorilla Glass 3
Capa antihuellas

AMOLED
1,39 pulgadas
454 x 454 píxeles
Always on Display
Gorilla Glass 3
Capa antihuellas

GEOPOSICIONAMIENTO

GPS+GLONASS

GPS+GLONASS

GPS+GLONASS

SENSORES

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Sensor de aceleración de 6 ejes
Sensor geomagnético de 3 ejes
Sensor de presión de aire
Sensor de luz ambiental

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Sensor de aceleración de 6 ejes
Sensor geomagnético de 3 ejes
Sensor de presión de aire
Sensor de luz ambiental

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Sensor de aceleración de 6 ejes
Sensor geomagnético de 3 ejes
Sensor de presión de aire
Sensor de luz ambiental

BOTONES

RESISTENCIA AL AGUA

5 ATM

5 ATM

5 ATM

BATERÍA

220 mAh
hasta 46 días

195 mAh
Hasta 34 días

410 mAh
Hasta 74 días

CONECTIVIDAD

Bluetooth 5.0 BLE

Bluetooth 5.0 BLE

Bluetooth 5.0 BLE

REQUISITOS

Android 5.0 o superior
iOS 10 o superior

Android 5.0 o superior
iOS 10 o superior

Android 5.0 o superior
iOS 10 o superior

PRECIO

128,90 euros

104,89 euros

142,59 euros

SE VENDE EN ESPAÑA

Gama Flagship

Gama Flagship De izquierda a derecha: Amazfit Nexo, Amazfit Verge y Amazfit Verge Lite.

La gama Flagship consta de tres relojes: el Amazfit Verge, el Verge Lite y el Amazfit Nexo. Son dispositivos con acabados más minimalistas y sencillos, pensados para el día y a día. Es una mezcla de la gama Fashion y la gama Sport. En ellos, además, encontramos el único dispositivo que es compatible con llamadas 4G LTE.

El modelo más completo de la gama es el Amazfit Nexo. No solo porque tiene la pantalla más grande y de mayor resolución, sino porque monta un procesador Snapdragon Wear 2500 que le permite tener conectividad 4G LTE para hacer y recibir llamadas, por ejemplo. Como siempre suele pasar en los smartwatches, cuando más completo es el reloj, menos autonomía tiene, así que el Nexo es, en ese sentido, el que más corto se queda.

Luego tenemos los Amazfit Verge y Verge Lite. El primero es un smartwatch al uso, similar al Nexo pero con un diseño más urbano. Es también más pequeño y menos potente, motivo por el que la autonomía llega a los cinco días máximos teóricos. El modelo Lite, por su parte, es una versión recortada que aumenta la autonomía hasta los 20 días. En este gama sí hay saltos de precios importantes a tener en cuenta, tal y como podemos ver en la tabla inferior.

AMAZFIT NEXO

AMAZFIT VERGE

AMAZFIT VERGE LITE

DIMENSIONES Y PESO

Caja de 35,4 mm
13,7 mm de grosor
49 gramos sin correa
Correa de 22 mm

Caja de 43 mm
12,6 mm de grosor
46 gramos sin correa
Correa de 22 mm

Caja de 43 mm
Correa de 22 mm

PANTALLA

AMOLED
1,39 pulgadas
454 x 454 píxeles
Gorilla Glass 3
Capa antihuellas

AMOLED
1,30 pulgadas
360 x 360 píxeles
Gorilla Glass 3
Capa antihuellas

AMOLED
1,30 pulgadas
360 x 360 píxeles
Gorilla Glass 3
Capa antihuellas

PROCESADOR

Snapdragon Wear 2500

Dual core a 1,2 Ghz

Por determinar

MEMORIA RAM

512 MB

512 MB

Por determinar

ALMACENAMIENTO INTERNO

4 GB
1 GB disponible

4 GB
1,9 GB disponible

Por determinar

GEOPOSICIONAMIENTO

GPS
GLONASS
Galileo
WiFi

GPS+GLONASS

GPS+GLONASS

SENSORES

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Acelerómetro de tres ejes
Sensor geomagnético
Sensor de luz ambiental

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Acelerómetro de tres ejes
Giroscopio
Sensor geomagnético
Sensor de presión del aire
Sensor de luz ambiental

Sensor óptico de frecuencia cardíaca (PPG)
Acelerómetro de tres ejes
Sensor de luz ambiental

BOTONES

RESISTENCIA AL AGUA

IP68

IP68

IP68

BATERÍA

420 mAh
28 horas

390 mAh
Hasta 5 días

390 mAh
Hasta 20 días

CONECTIVIDAD

WiFi 2,4 Ghz
Bluetooth 4.2+BLE
4G LTE

WiFi 2,4 Ghz
Bluetooth 4.2+BLE

Bluetooth 5.0 BLE

REQUISITOS

Android 5.0 o superior
iOS 10.0 o superior

Android 4.0 o superior
iOS 9.0 o superior

Android 4.0 o superior
iOS 9.0 o superior

PRECIO

194,38 euros

106,99 euros

81 euros

SE VENDE EN ESPAÑA

Modelos independientes

Amazfit X Amazfit X.

Fuera de estas cuatro gamas tenemos dos dispositivos adicionales. El primero es el Amazfit X, un "reloj pulsera" curvo que, por el momento, se encuentra en fase de producción. La compañía lo lanzó en IndieGoGo, donde ha conseguido levanta 1,6 millones de euros gracias a 11.897 inversores. No es un dispositivo que proceda tenerlo en cuenta ahora mismo a efectos prácticos, en tanto que no será hasta octubre de 2020 cuando empiecen a enviar las unidades a los usuarios que hayan invertido.

Amazfit Ares Amazfit Ares.

El otro modelo es el Amazfit Ares, que solo se encuentra disponible en China y que ni siquiera aparece en la web global de la compañía. Es un reloj resistente pensando para los más deportistas, por lo que podríamos enmarcarlo en la gama Sport. Su diseño es ligeramente parecido al del T-Rex, aunque algo más cuadrado y esquinado. Su precio es de 499 yuanes, que al cambio son unos 61,5 euros. Por el momento no ha salido de su mercado natal, pero en caso de que lo haga actualizaremos el texto.

Los nuevos Xiaomi Mi Electric Scooter Essential, 1S, y Pro 2 llegan a España: éstos son sus precios y disponibilidad oficiales

$
0
0

Los nuevos Xiaomi Mi Electric Scooter Essential, 1S, y Pro 2 llegan a España: éstos son sus precios y disponibilidad oficiales

Patinetes a gogó. Xiaomi se ha propuesto inundar de estos vehículos eléctricos nuestras calles, y para ello ya tiene disponibles en España tres nuevas versiones de sus conocidos patinetes eléctricos, cada una de ellas destinada a distintos perfiles de usuario.

Se trata del Mi Electric Pro 2 del que hablamos recientemente y que es el modelo más ambicioso de los tres, acompañado del Mi Electric Scooter 1S y del Mi Electric Scooter Essential. Ya tenemos precios y disponibilidad en España para estos nuevos modelos.

Ficha técnica de los Mi Electric Scooter Essential, 1S y Pro 2

Mi Electric Scooter Essential

Mi Electric Scooter 1S

Mi Electric Scooter Pro 2

Autonomía máxima

20 km

30 km

45 km

Velocidad máxima

20 km/h

25 km/h

25 km/h

Pendiente máxima

10%

14%

20%

Potencia del motor

n.d.

250 W

300 W

Peso

12 kg

12,5 kg

14,2 kg

Precio

299,99 euros

449,99 euros

549,99 euros

Más potencia, más seguridad, más opciones

El catálogo de Xiaomi es el ahora más completo que nunca y ofrece distintos nuevos modelos que permiten satisfacer las necesidades de distintos tipos de usuario en cuanto a autonomía o potencia.

Mi2

Así, el modelo básico, Mi Electric Scooter Essential, pesa tan solo 12 kg y alcanza los 20 km/h con facilidad. Aun siendo el menos potente de los tres es capaz de subir pendientes del 10% y de llegar a contar con una autonomía de 20 km.

El segundo de estos modelos es el Mi Electric Scooter 1S, que pesa algo más, 12,5 kg, pero que es notablemente más capaz: llega a los 25 km/h y tiene una autonomía de 30 km, además de poder subir pendientes del 14% sin esfuerzo. Su sistema de doble frenado y sus ruedas neumáticas reforzadas también plantean mejoras sensibles respecto al modelo anterior.

Mi1

Frente a ellos dos tenemos el modelo más ambicioso, el Mi Electric Scooter Pro 2, un patinete eléctrico del que ya conocíamos todos sus datos pero que conviene ahora recordar: llega a los 45 km de autonomía y a los 25 km/h de velocidad, y cuenta con un motor de 300 W que permite subir pendientes aún más pronunciadas del 20%.

Mielec

El peso de este último es mayor (14,2 kg), y como el 1S cuenta con sistema de doble frenado (un disco mecánico ventilado de 120 mm y freno antibloqueo regenerativo eABS), ruedas neumáticas reforzadas y también unas luces LED de 2 W que llegan a más de 10 m de distancia. Se han añadido reflectores en el frente y los laterales para facilitar su identificación en condiciones de baja luminosidad.

Precio y disponibilidad de los nuevos Mi Electric Scooter Essential, 1S y Pro 2

Todos estos patinetes se pueden adquirir desde hoy en centros comerciales de El Corte Inglés y MediaMarkt además de en la tienda online de Xiaomi, en www.mi.com. Los precios son los siguientes:

  • Xiaomi Mi Electric Scooter Essential: 299,99 euros
  • Xiaomi Mi Electric Scooter 1S: 449,99 euros
  • Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2: 549,99 euros

Xiaomi Mi Band 5, análisis: la mejor Mi Band hasta la fecha no es para todo el mundo

$
0
0

Xiaomi Mi Band 5, análisis: la mejor Mi Band hasta la fecha no es para todo el mundo

Hablar de Mi Band es hacer referencia a uno de los accesorios para móviles más vendidos del mundo, también alude a una gama muy prolífica. Y con la Mi Band 5 Xiaomi ha conseguido evolucionar su 'wearable' hacia el lado más deportivo; sin perder dos de sus virtudes: ser suficientemente económica y versátil, lo hemos comprobado.

Llevar el recuento de pasos, calorías, disponer del reflejo de las notificaciones del móvil en la muñeca y despertarnos con la vibración de la pulsera son tareas habituales que se hicieron muy asequibles con la irrupción de Xiaomi en el mercado de las pulseras de actividad. Fiel a su renovación constante, el modelo más actual, denominado como Xiaomi Mi Band 5, está ya a la venta en España. Y hemos pasado un tiempo con ella para descubrir sus ventajas e inconvenientes, también para saber si vale la pena o no comprar este modelo o el anterior.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Band 5

XIAOMI Mi Band 5

PANTALLA

OLED a color 1,1 pulgadas
126 x 294 píxeles

SENSORES

Frecuencia cardíaca
Acelerómetro de 3 ejes
Giroscopio de 3 ejes

RESISTENCIA AL AGUA

5 ATM

AUTONOMÍA

Batería de 125 mAh
Autonomía de 14 días (según el fabricante)

CONECTIVIDAD

Bluetooth 5.0

COMPATIBILIDAD

iOS y Android

OTROS

Reconocimiento de 11 deportes

Carga magnética

Modo de salud femenina

Control remoto para hacer fotos

PRECIO

39,99 euros

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

Un diseño demasiado conocido

Xiaomi Mi Band 5

Mirar la nueva pulsera implica un claro déjà vu porque su aspecto es prácticamente calcado al de la Xiaomi Mi Band 4; que a su vez era muy parecido al de la Xiaomi Mi Band 3. La marca no se ha complicado mucho en este aspecto, ni en el diseño ni tampoco en la elección de los materiales: plástico para la pastilla o componente principal, cristal para la superficie de la pantalla y poliuretano termoplástico (TPU) para la correa.

Tener un diseño prácticamente calcado a anteriores modelos puede suponer una desventaja, pero también es digno de agradecimiento. Por un lado, no hay por qué cambiar un aspecto que funciona; por el otro, pueden aprovecharse las correas de modelos anteriores. Eso sí, la Mi Band 5 tiene la guía que rodea el contorno de la pastilla algo más gruesa que la Mi Band 4, por lo que habrá correas que no terminen de encajar a la perfección.

Pueden aprovecharse las correas de la Mi Band 4 y Mi Band 3, pero no todas encajan perfectamente: la guía de la Mi Band 5 es algo más gruesa.

La Xiaomi Mi Band 5 continúa contando con dos elementos: el dispositivo electrónico propiamente dicho o 'pastilla' y la correa. El primero encaja en la segunda impidiendo que pueda escaparse. Además, Xiaomi mantiene el cierre habitual en este dispositivo: enganche de aluminio que ofrece una sujeción segura a menos que se le pese un fuerte estirón a la pulsera.

Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi mantiene la ligera protuberancia para los sensores PPC del ritmo cardíaco, también el conector de pines para recargar el dispositivo en la parte inferior de la cara trasera. Pero ahora no hay que separar los elementos para colocar la Mi Band 5 en el cargador: un nuevo conector magnético facilita la tarea de cargar el accesorio. Basta con acercar el extremo de carga, incluido con la Xiaomi Mi Band 5, y este se adhiere al dispositivo en la posición justa. Sin duda es lo mejor del nuevo modelo.

Xiaomi Mi Band 5 Arriba, Xiaomi Mi Band 5; abajo, Xiaomi Mi Band 4

El tamaño y el peso se mantienen en la línea de este tipo de dispositivos: una vez colocada en la muñeca la Xiaomi Mi Band 5 se hace casi invisible. Sí es algo gruesa, pero eso no cambia con respecto a los anteriores modelos. Sólo está disponible el color negro para la pastilla; con casi infinitas opciones dependiendo de la pulsera que se elija, tanto oficiales como de otras empresas.

Más superficie de pantalla y mayor nivel de brillo

Xiaomi Mi Band 5

A simple vista no se ven diferencias significativas en la pantalla de la Xiaomi Mi Band 5 con respecto al modelo anterior, la Mi Band 4. La superficie crece hasta las 1,1 pulgadas (desde las 0,95 pulgadas) aumentando su resolución hasta los píxeles 126 x 294 píxeles (desde los 120 x 240 píxeles). La tecnología elegida es OLED, un tipo de panel que muestra muy bien los colores, ofrece alto contraste para así visualizar los datos en pantalla y también permite la lectura hasta con la luz directa incidiendo sobre la Mi Band 5.

XIAOMI Mi Band 4

XIAOMI Mi Band 5

REALME BAND

HUAWEI BAND 4

PANTALLA

OLED 0,95" táctil
240 x 120 píxeles

OLED 1,1" táctil
294 x 126 píxeles

OLED 0,96" táctil
160 x 80 píxeles

TFT 0,96" táctil
160 x 80 píxeles

PESO

22,1 gramos

22 gramos (estimado)

20 gramos

24 gramos

BATERÍA

135 mAh

125 mAh

90 mAh

91 mAh

CONECTIVIDAD

Android 4.4 / iOS 9.0 o superior
Bluetooth 5.0

Android 5.0 / iOS 9.0 o superior
Bluetooth 5.0

Android 5.0 o superior
Bluetooth 4.2

Android 4.4 / iOS 9.0 o superior
Bluetooth 4.2

RESISTENCIA

Hasta 50 metros bajo el agua
5 atmósferas

Hasta 50 metros bajo el agua
5 atmósferas

Hasta 1,5 metros bajo el agua
IP68

Hasta 50 metros bajo el agua
5 ATM

OTROS

Acelerómetro y giroscopio (seis ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG
Carga magnética

Acelerómetro y giroscopio (seis ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG

Acelerómetro (tres ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG
Carga directa USB

Acelerómetro (tres ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG
Lectura SpO2 (oxímetro)
Carga directa USB

PRECIO

34,99 euros (26,54 euros)

39,99 euros (36,80)

24,99 euros (19,90 euros)

39 euros (24 euros)

No hay problemas para ver qué muestra la pantalla en exteriores: la Xiaomi Mi Band 5 posee un brillo más que suficiente (450 nits según la marca) dividido en cinco niveles. El problema viene para ajustar dicho brillo: pese a que es un valor que debería encontrarse más accesible, Xiaomi esconde la configuración dentro del menú 'Ajustes'; lo que obliga a dar un paseo por la interfaz para adaptar manualmente la pulsera a las condiciones externas de luz. Esta opción no es automática y sólo puede hacerse desde la pulsera: no vale la app Mi Fit en el móvil.

Cambiar el brillo es demasiado engorroso: hay que bucear en el menú de ajustes de la pulsera para subir o bajar el nivel. Como media, el 4 permite la visualización de la pantalla en todas las condiciones

La pantalla de la Xiaomi Mi Band 5 está protegida por cristal templado (puede rayarse con facilidad, no es mala idea comprar un protector), es táctil, ofrece gran cantidad de información gracias al formato vertical del panel (la lectura de notificaciones está muy bien conseguida) y posee un pequeño botón táctil debajo, y con forma de círculo, que permite retroceder al menú anterior. Cuesta un poco hacerse con el control de los menús, sobre todo si no se ha usado antes una Mi Band.

Sensores para calcular la salud y la actividad en todo momento

Xiaomi Mi Band 5 La lectura del ritmo cardíaco es bastante precisa para ser una pulsera de actividad, incluso en pulsaciones altas

La Xiaomi Mi Band 5 incluye lector de ritmo cardíaco con sensores PPG, implementa un sistema de acelerómetro de tres ejes, un giroscopio de otros tres ejes, se conecta al teléfono con Bluetooth 5.0 BLE y dispone de un motor de rotación para los avisos y el despertador. Este conjunto de sensores se basta y se sobra para medir en todo momento los pasos, las brazadas en natación o el número de saltos a la comba, por poner algunos ejemplos deportivos.

Xiaomi Mi Band 5 La Xiaomi Mi Band 5 es perfecta para meterla en la piscina sin preocupaciones

La pulsera es capaz de medir constantemente el ritmo cardíaco con una frecuencia máxima de una vez cada minuto en segundo plano; permitiendo la lectura continua durante la práctica deportiva. Dicha lectura es bastante precisa para un dispositivo de estas características, incluso durante las etapas de alto ritmo cardíaco. Contrastando la eficacia de la Xiaomi Mi Band 5 con relojes como el Apple Watch Series 4 y el Samsung Galaxy Active2 podemos decir que el rango de error es razonablemente pequeño; lo que permite obtener una lectura de pulso cercana a la real. Siempre sin que sea recomendable fiarse de su lectura en caso de problemas cardíacos.

Xiaomi Mi Band 5

En la detección del movimiento la respuesta también es positiva: la nueva pulsera de Xiaomi no es 100 % fiable en el conteo de pasos (hemos notado una desviación que no suele superar el 5 % con respecto al Apple Watch Series 4 y el Samsung Galaxy Active2), pero se basta para arrojar una cifra suficientemente fiel al final del día.

El recuento de pasos de forma automática es suficientemente fiable, pero el registro de la distancia no: la Xiaomi Mi Band 5 no sirve para registrar recorridos

Resulta posible utilizar los sensores de detección de movimiento para activar la pantalla al girar la muñeca. Este gesto es preciso y rápido: la Xiaomi Mi Band 5 suele detectarlo a la primera y sin errores. Lástima que la marca siga impidiendo la pantalla siempre activa, muy útil en la práctica del ejercicio.

Xiaomi Mi Band 5 Con girar la muñeca la pantalla se activa (si está configurado). Este gesto no suele fallar

Por último, y al carecer de GPS (lo más habitual en este tipo de pulseras de actividad), el seguimiento de las prácticas deportivas más habituales es casi inútil sin un teléfono conectado. Salir a correr sólo con la pulsera arroja desviaciones de más del 50 % en la distancia recorrida en comparación con un reloj con GPS. Por tanto, y como ya ocurría en las Mi Band anteriores, no es muy útil para salir a correr, andar o montar en bici si no se acarrea también con el teléfono.

No apta para profesionales del deporte, sí para aficionados

Xiaomi Mi Band 5

El impulso deportivo que da Xiaomi a su nueva pulsera de actividad es notorio: desde una mayor fiabilidad de los sensores a la inclusión de una unidad deportiva y de salud propia: el PAI (en realidad es de AmazFit). De esta forma queda patente la intención de provocar que los aficionados practiquen ejercicio con asiduidad, aunque no a aquellos que precisan exactitud en las mediciones. No obstante, los datos de salud obtenidos son más fiables que en modelos anteriores y no quedan muy lejos en términos de precisión con respecto a relojes inteligentes no especializados en ejercicio.

La principal mejora en la captura de los datos de movimiento es la compatibilidad con 11 modos deportivos dentro del apartado 'Entrenamiento'. Xiaomi los denomina como 'profesionales':

  • Correr al aire libre.
  • Cinta de correr.
  • Ciclismo.
  • Ciclismo en interior.
  • Caminar.
  • Elíptica.
  • Máquina de remo.
  • Yoga.
  • Saltar a la cuerda.
  • Natación en piscina.
  • Ejercicio.

Cada uno de los modos deportivos hay que activarlos manualmente antes de comenzar su realización. Como decíamos en el apartado de sensores, y dado que la Xiaomi Mi Band 5 carece de GPS, todo el ejercicio al aire libre que implique desplazamiento necesita estar acompañado del móvil para que las distancias sean reales. Salir a correr sólo con la pulsera no sirve de demasiado.

Xiaomi Mi Band 5 El registro deportivo no es automático: hay que activar cada modo manualmente antes de empezar

Todos los ejercicios se registran durante la práctica deportiva para reflejarse después en la aplicación Mi Fit. El recuento de datos es bastante detallado y con una precisión media digna de mención para una pulsera cuantificadora. Sobre todo en el registro de las pulsaciones: la Xiaomi Mi Band 5 activa la lectura continua durante toda la práctica deportiva. Y sin que se aprecien caídas de lectura ni siquiera por encima de 170 latidos, algo habitual en el registro cardíaco mediante sensores ópticos.

El registro de ritmo cardíaco es bastante preciso incluso a bajas y altas pulsaciones. Y no son habituales las caídas de lectura durante el ejercicio (hay que apretar bien la pulsera)

Un detalle que muestra la precisión en el registro que ha desarrollado Xiaomi es lo bien que captura el recuento de los saltos con el modo de comba: la Mi Band 5 lo clava, incluso durante varios minutos saltando. La precisión en los pasos no es tan buena, pero sí ha mejorado con respecto a anteriores modelos (no hay desviaciones de más del 5 % en largos trayectos).

Si bien el deporte y el movimiento son dos de las claves que apuntan a la mejora de la salud, controlar el estrés colabora en dicha mejora. Y la Mi Band 5 también mide los niveles de estrés: de forma automática y también puntual y desde su menú en la pulsera. Además, el dispositivo también cuenta con un modo de respiración: al activarlo la pulsera nos ayudará a relajarnos y, de paso, a reducir el estrés. Eso sí, no existen los recordatorios de respiración: hay que activarlos desde el menú de la pulsera.

Xiaomi Mi Band 5 Medición automática del estrés y del sueño. Datos mostrados en Xiaomi Mi fit

Un último apunte lo merece la medición automática del sueño. La pulsera detecta cuándo nos ponemos a dormir y cuándo nos levantamos; realizando el registro cardíaco de toda la noche para así establecer la salud del sueño. La Xiaomi Mi Band 5 analiza las distintas fases, incluida la REM; dando como resultado una lectura suficientemente precisa y sin que haya que preocuparse de nada más que de consultar la aplicación Mi Fit. Y una novedad que llega con la Xiaomi Mi Band 5: ahora registra automáticamente las siestas.

PAI: el centro de la progresión deportiva

Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi se decidió a incluir la unidad de medida PAI en su nueva Mi Band 5. Este método de controlar la actividad fisiológica del usuario no es nuevo ya que está heredado de Amazfit, el fabricante del pulsera. PAI, de las siglas Personal Activity Intelligence (inteligencia de actividad personal), tiene como meta incentivar el movimiento, mejorar la circulación y minimizar el sedentarismo.

PAI va asociado a la lectura del ritmo cardíaco. El sistema utiliza distintos valores para calcular dicho PAI, incluyendo el movimiento diario y las pulsaciones. También influyen la edad del usuario, su peso y su sexo; todo para obtener un valor que hay que mantener alto durante siete días.

Xiaomi Mi Band 5 El PAI se puede visualizar desde la app Mi Fit en el móvil...

La Xiaomi Mi Band 5 hace uso del PAI para potenciar la actividad del usuario. Cada siete días se restablece el contador. Y hay que procurar elevar los PAI a diario para terminar la semana por encima de los 100 puntos. Por defecto, la interfaz reserva uno de los menús sólo para mostrar el número y la progresión semanal en vías de superar el 100. Dicho registro también queda anclado en la app Mi Fit; junto con la frecuencia cardíaca diaria: si se realiza ejercicio, y se sube con ello las pulsaciones, también se elevará el PAI.

Xiaomi Mi Band 5 ... y también la Xiaomi Mi Band 5 muestra la progresión del PAI

Introducir el PAI en los datos recabados de la pulsera es una buena herramienta de motivación. El número se complementa a la perfección con el objetivo diario de actividad, establecido mediante los pasos. Con estos valores de estímulo, y fuerza de voluntad, resulta posible mejorar la salud en unas cuantas semanas.

Más personalización para la interfaz

Xiaomi Mi Band 5

Cargar 'watchfaces' o carátulas de reloj no es algo nuevo ya que la Mi Band 4 disponía de esta opción. También resulta posible cambiar el fondo para así personalizar el dispositivo al gusto de cada persona. Es el caso de la esfera que hemos preparado con nuestro fondo de pantalla: gracias a la aplicación Mi Fit resulta posible adaptar el aspecto de la Mi Band 5 fácilmente. Además, Xiaomi incorpora una notable cantidad de esferas; con cierto aire oriental y poco adaptadas para quienes prefieren un estilo más sobrio en su pulsera.

Xiaomi Mi Band 5 Mi Fit incluye una variada colección de 'watchfaces', también permite personalizar una carátula propia

Si bien resulta posible cargar una carátula propia cambiando el fondo a los diseños de reloj establecidos, y subir cualquiera de las esferas que incluye Xiaomi en Mi Fit, la marca ha habilitado la personalización directamente desde la pulsera. Desde la opción 'Pantalla', dentro de los ajustes de la Mi Band 5, resulta posible aplicar una de las esferas por defecto y personalizar sus complicaciones desplazando los elementos entre los pasos, el PAI, ritmo cardíaco, calorías y más valores. Esta posibilidad consigue que la Xiaomi Mi Band 5 sea algo más independiente del teléfono; por más que el número de 'watchfaces' incluido en el hardware sea muy limitado.

Xiaomi Mi Band 5 La Xiaomi Mi Band 5 puede mostrar la previsión del tiempo

La interfaz de la Xiaomi Mi Band 5 posee desplazamiento en horizontal para lanzar los llamados accesos directos (música, tiempo, notificaciones...); y desplazamiento en vertical para que podamos movernos por todos los valores que es capaz de monitorizar. Realizar un entrenamiento, ver el PAI, comprobar manualmente el ritmo cardíaco, activar los ejercicios de respiración, comprobar el estrés o acceder al registro de salud femenina: basta con deslizar el dedo en vertical por la pantalla para que vayan cargándose los elementos; con una pulsación para entrar en las opciones de cada uno.

La interfaz puede hacerse eterna si se tienen todos los accesos directos y ajustes de pantalla activos: lo ideal es reducirlos al mínimo para así hacer más cómodo el desplazamiento

Dado que Xiaomi ha incluido una enorme cantidad de funciones en la Mi Band 5, conviene ajustar el número de accesos directos, de ajustes de pantalla y de tipos de entrenamiento a los que estrictamente se utilicen (desde las opciones de Mi Fit). De dejarlos todos activos resulta muy engorroso encontrar uno concreto: hay que realizar una notable cantidad de deslizamientos, tanto en vertical como en horizontal.

Xiaomi Mi Fit, el complemento de la Mi Band 5

Xiaomi Mi Band 5

La aplicación del teléfono sigue siendo el centro de la experiencia con la Mi Band 5 por más que Xiaomi haya independizado en parte su uso con el último modelo. Mi Fit muestra todas las gráficas de los ejercicios así como sus datos; mientras permite registrar entrenamientos aprovechando el GPS del teléfono y los sensores de la pulsera. Más allá de los registros deportivos y de salud, Mi fit permite configurar la Mi Band 5, establecer objetivos o añadir amigos con los que enfrentarse (y de paso mejorar la forma).

Xiaomi Mi Band 5

Ya hemos visto la personalización desde la app: elegir una carátula, y enviarla a la Mi Band 5, supone un proceso de pocos segundos. Además, Mi Fit permite configurar todos los accesos directos del dispositivo así como los menús de las funciones que ofrece. Lo mejor es eliminar de la Mi Band 5 todos los ajustes que no se usen: como decíamos antes, encontrar una opción concreta entre los deslizamientos táctiles puede ser un engorro.

Xiaomi Mi Band 5 Mi Fit permite adaptar el número de elementos de la interfaz. Conviene reducirlos al mínimo

Mi Fit permite configurar alarmas, recordatorios, se puede configurar el modo nocturno para que la pantalla no se active mientras se registra el sueño, la app deja elegir qué apps pueden enviar notificaciones a la Mi Band 5, decidir si se envían avisos de llamadas y muchas más opciones.

Más allá de la salud: desde notificaciones a recordatorios

Xiaomi Mi Band 5 Abajo, Xiaomi Mi Band 4; arriba, Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi ha mejorado el registro deportivo y ha puesto mayor énfasis en la salud del usuario, ya lo hemos visto, pero eso no significa que se haya dejado de lado la utilidad de la pulsera como una extensión del smartphone. Todo lo contrario: la Mi Band 5 es aún más práctica que su predecesora.

La mayor superficie de pantalla del nuevo modelo facilita la lectura de las notificaciones. Leer los WhatsApp recibidos no es un engorro ya que la pantalla suele dar de sobra para enterarse de las notificaciones entrantes sin encender el teléfono. Sí, sigue sin permitir responder los mensajes, pero tampoco es algo que deba pedírsele a una pulsera de sus características y precio.

La Mi Band 5 sustituye uno de los usos principales del smartwatch: el de tener las notificaciones del móvil en la muñeca. Eso sí, no permite responderlas

Aparte de las notificaciones, la Xiaomi Mi Band 5 permite controlar la reproducción de la música gracias a su acceso directo disponible deslizando la interfaz hacia los lados. Esto es sumamente práctico y funciona muy bien. Lástima que haya que buscar la función porque la pulsera no lo activa automáticamente, es una pequeña pega.

Un último detalle que se agradece es el disparador a distancia de la cámara. La función puede añadirse como acceso directo y debe configurarse desde el apartado 'Laboratorio' de Mi Fit. Una vez configurada, basta abrir la cámara en el teléfono, apuntar y pulsar en la Xiaomi Mi Band 5: foto hecha.

Menor autonomía por más que siga siendo excelente

Xiaomi Mi Band 5 El conector magnético encaja en la parte posterior de la Mi Band 5 con sólo acercarlo

Xiaomi redujo ligeramente la autonomía con respecto al anterior modelo para así equipar más tecnología en idéntico espacio. Los 125 mAh de los que cuenta la pulsera arrojan una cifra teórica de 20 días, pero resulta muy difícil llegar a ella; al menos si se usa la Mi Band 5 con todas sus funciones activas. Aun así, tiene autonomía más que de sobra para despreocuparse durante bastantes jornadas.

Resulta prácticamente imposible llegar a los 20 días de autonomía que promueve Xiaomi: la mitad de tiempo es lo más común si se hace algo de ejercicio con la pulsera

Según nuestras pruebas, el gasto medio de la pulsera se sitúa en torno al 8-10 % diario con consultas esporádicas, brillo al nivel 3, lectura de ritmo cardíaco activado y sin registro de ejercicio más allá del movimiento diario. Siendo más activos, y con más notificaciones y brillo por encima del nivel 4, el consumo puede sobrepasar el 10-12 % de batería diario. Por nuestros cálculos, y siempre con un uso habitual, la batería suele llegar a los 10-12 días de uso básico; con menos de 10 días si se utiliza la Xiaomi Mi Band 5 más activamente, en especial para registrar prácticas deportivas (con o sin móvil conectado).

Xiaomi Mi Band 5 No hace falta sacar la Mi Band 5 de la correa. Pero la costumbre...

La carga ha mejorado por el uso del conector, no en tiempo: conectada al puerto USB de un ordenador, la Xiaomi Mi Band 5 se recarga en una dos horas desde que pide conectarla al cargador hasta que llega al 100 %. Con unos 20 minutos de carga bien batería para más de dos días.

Xiaomi Mi Band 5, la opinión de Xataka

Xiaomi Mi Band 5

Como todas las Mi Band que ha ido poniendo en el mercado, Xiaomi continúa manteniendo una de las mejores relaciones calidad/precio dentro del segmento de las pulseras de actividad. Tiene muchos competidores con un uso parecido por menos dinero: la Xiaomi Mi Band 5 y sus 39,99 euros de precio oficial no son los más baratos de su mercado. Encima, Xiaomi tiene al enemigo en casa: la Xiaomi Mi Band 4, que tampoco se aleja en exceso y puede conseguirse fácilmente por 25 euros o menos.

Nuestra experiencia con la Mi Band 5 ha sido muy positiva. Xiaomi ha mejorado el registro deportivo acercándose en términos de fiabilidad a un smartwatch competente. Y la lectura de ritmo cardíaco, por más que no sea continua más allá de las prácticas deportivas, ha demostrado ser bastante fiable. Lástima que la marca no haya puesto en el mercado español el modelo con NFC: tener los pagos en la muñeca, y con un accesorio tan económico como la Mi Band 5, sería un gran añadido de valor. Veremos si termina llegando.

Algunas pegas: no tiene una autonomía exagerada, carece de NFC, parte del registro deportivo necesita un móvil, la interfaz llega a ser liosa y modificar el brillo es un engorro

La batería es más que suficiente para no preocuparse de cargarla durante días, el añadido de PAI incrementa el deseo de moverse, el registro automático de sueño es preciso y suficientemente fiable (incluso la siesta), tener los modelos deportivos más habituales incrementa ese enfoque al deportista amateur y se agradece que Xiaomi haya incorporado extras como el disparo remoto de la cámara o el control del estrés. Estos detalles añaden un notable valor a la Mi Band 5.

Xiaomi Mi Band 5

El salto con respecto a la Xiaomi Mi Band 4 no es excesivamente grande, eso es verdad, pero sí lo suficiente como para apuntar a este modelo si buscas una nueva pulsera y pretendes llevarla para algo más que las notificaciones y el conteo de pasos. Si no es el caso, o ya utilizas otro accesorio para registrar las rutas, seguramente te compense más la Xiaomi Mi Band 4. Las dos se mantienen en lo mejor de su rango.

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Xiaomi Mi Band 5, análisis: la mejor Mi Band hasta la fecha no es para todo el mundo

$
0
0

Xiaomi Mi Band 5, análisis: la mejor Mi Band hasta la fecha no es para todo el mundo

Hablar de Mi Band es hacer referencia a uno de los accesorios para móviles más vendidos del mundo, también alude a una gama muy prolífica. Y con la Mi Band 5 Xiaomi ha conseguido evolucionar su 'wearable' hacia el lado más deportivo; sin perder dos de sus virtudes: ser suficientemente económica y versátil, lo hemos comprobado.

Llevar el recuento de pasos, calorías, disponer del reflejo de las notificaciones del móvil en la muñeca y despertarnos con la vibración de la pulsera son tareas habituales que se hicieron muy asequibles con la irrupción de Xiaomi en el mercado de las pulseras de actividad. Fiel a su renovación constante, el modelo más actual, denominado como Xiaomi Mi Band 5, está ya a la venta en España. Y hemos pasado un tiempo con ella para descubrir sus ventajas e inconvenientes, también para saber si vale la pena o no comprar este modelo o el anterior.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Band 5

XIAOMI Mi Band 5

PANTALLA

OLED a color 1,1 pulgadas
126 x 294 píxeles

SENSORES

Frecuencia cardíaca
Acelerómetro de 3 ejes
Giroscopio de 3 ejes

RESISTENCIA AL AGUA

5 ATM

AUTONOMÍA

Batería de 125 mAh
Autonomía de 14 días (según el fabricante)

CONECTIVIDAD

Bluetooth 5.0

COMPATIBILIDAD

iOS y Android

OTROS

Reconocimiento de 11 deportes

Carga magnética

Modo de salud femenina

Control remoto para hacer fotos

PRECIO

39,99 euros

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

Un diseño demasiado conocido

Xiaomi Mi Band 5

Mirar la nueva pulsera implica un claro déjà vu porque su aspecto es prácticamente calcado al de la Xiaomi Mi Band 4; que a su vez era muy parecido al de la Xiaomi Mi Band 3. La marca no se ha complicado mucho en este aspecto, ni en el diseño ni tampoco en la elección de los materiales: plástico para la pastilla o componente principal, cristal para la superficie de la pantalla y poliuretano termoplástico (TPU) para la correa.

Tener un diseño prácticamente calcado a anteriores modelos puede suponer una desventaja, pero también es digno de agradecimiento. Por un lado, no hay por qué cambiar un aspecto que funciona; por el otro, pueden aprovecharse las correas de modelos anteriores. Eso sí, la Mi Band 5 tiene la guía que rodea el contorno de la pastilla algo más gruesa que la Mi Band 4, por lo que habrá correas que no terminen de encajar a la perfección.

Pueden aprovecharse las correas de la Mi Band 4 y Mi Band 3, pero no todas encajan perfectamente: la guía de la Mi Band 5 es algo más gruesa.

La Xiaomi Mi Band 5 continúa contando con dos elementos: el dispositivo electrónico propiamente dicho o 'pastilla' y la correa. El primero encaja en la segunda impidiendo que pueda escaparse. Además, Xiaomi mantiene el cierre habitual en este dispositivo: enganche de aluminio que ofrece una sujeción segura a menos que se le pese un fuerte estirón a la pulsera.

Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi mantiene la ligera protuberancia para los sensores PPC del ritmo cardíaco, también el conector de pines para recargar el dispositivo en la parte inferior de la cara trasera. Pero ahora no hay que separar los elementos para colocar la Mi Band 5 en el cargador: un nuevo conector magnético facilita la tarea de cargar el accesorio. Basta con acercar el extremo de carga, incluido con la Xiaomi Mi Band 5, y este se adhiere al dispositivo en la posición justa. Sin duda es lo mejor del nuevo modelo.

Xiaomi Mi Band 5 Arriba, Xiaomi Mi Band 5; abajo, Xiaomi Mi Band 4

El tamaño y el peso se mantienen en la línea de este tipo de dispositivos: una vez colocada en la muñeca la Xiaomi Mi Band 5 se hace casi invisible. Sí es algo gruesa, pero eso no cambia con respecto a los anteriores modelos. Sólo está disponible el color negro para la pastilla; con casi infinitas opciones dependiendo de la pulsera que se elija, tanto oficiales como de otras empresas.

Más superficie de pantalla y mayor nivel de brillo

Xiaomi Mi Band 5

A simple vista no se ven diferencias significativas en la pantalla de la Xiaomi Mi Band 5 con respecto al modelo anterior, la Mi Band 4. La superficie crece hasta las 1,1 pulgadas (desde las 0,95 pulgadas) aumentando su resolución hasta los píxeles 126 x 294 píxeles (desde los 120 x 240 píxeles). La tecnología elegida es OLED, un tipo de panel que muestra muy bien los colores, ofrece alto contraste para así visualizar los datos en pantalla y también permite la lectura hasta con la luz directa incidiendo sobre la Mi Band 5.

XIAOMI Mi Band 4

XIAOMI Mi Band 5

REALME BAND

HUAWEI BAND 4

PANTALLA

OLED 0,95" táctil
240 x 120 píxeles

OLED 1,1" táctil
294 x 126 píxeles

OLED 0,96" táctil
160 x 80 píxeles

TFT 0,96" táctil
160 x 80 píxeles

PESO

22,1 gramos

22 gramos (estimado)

20 gramos

24 gramos

BATERÍA

135 mAh

125 mAh

90 mAh

91 mAh

CONECTIVIDAD

Android 4.4 / iOS 9.0 o superior
Bluetooth 5.0

Android 5.0 / iOS 9.0 o superior
Bluetooth 5.0

Android 5.0 o superior
Bluetooth 4.2

Android 4.4 / iOS 9.0 o superior
Bluetooth 4.2

RESISTENCIA

Hasta 50 metros bajo el agua
5 atmósferas

Hasta 50 metros bajo el agua
5 atmósferas

Hasta 1,5 metros bajo el agua
IP68

Hasta 50 metros bajo el agua
5 ATM

OTROS

Acelerómetro y giroscopio (seis ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG
Carga magnética

Acelerómetro y giroscopio (seis ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG

Acelerómetro (tres ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG
Carga directa USB

Acelerómetro (tres ejes)
Sensor de ritmo cardíaco PPG
Lectura SpO2 (oxímetro)
Carga directa USB

PRECIO

34,99 euros (26,54 euros)

39,99 euros (36,80)

24,99 euros (19,90 euros)

39 euros (24 euros)

No hay problemas para ver qué muestra la pantalla en exteriores: la Xiaomi Mi Band 5 posee un brillo más que suficiente (450 nits según la marca) dividido en cinco niveles. El problema viene para ajustar dicho brillo: pese a que es un valor que debería encontrarse más accesible, Xiaomi esconde la configuración dentro del menú 'Ajustes'; lo que obliga a dar un paseo por la interfaz para adaptar manualmente la pulsera a las condiciones externas de luz. Esta opción no es automática y sólo puede hacerse desde la pulsera: no vale la app Mi Fit en el móvil.

Cambiar el brillo es demasiado engorroso: hay que bucear en el menú de ajustes de la pulsera para subir o bajar el nivel. Como media, el 4 permite la visualización de la pantalla en todas las condiciones

La pantalla de la Xiaomi Mi Band 5 está protegida por cristal templado (puede rayarse con facilidad, no es mala idea comprar un protector), es táctil, ofrece gran cantidad de información gracias al formato vertical del panel (la lectura de notificaciones está muy bien conseguida) y posee un pequeño botón táctil debajo, y con forma de círculo, que permite retroceder al menú anterior. Cuesta un poco hacerse con el control de los menús, sobre todo si no se ha usado antes una Mi Band.

Sensores para calcular la salud y la actividad en todo momento

Xiaomi Mi Band 5 La lectura del ritmo cardíaco es bastante precisa para ser una pulsera de actividad, incluso en pulsaciones altas

La Xiaomi Mi Band 5 incluye lector de ritmo cardíaco con sensores PPG, implementa un sistema de acelerómetro de tres ejes, un giroscopio de otros tres ejes, se conecta al teléfono con Bluetooth 5.0 BLE y dispone de un motor de rotación para los avisos y el despertador. Este conjunto de sensores se basta y se sobra para medir en todo momento los pasos, las brazadas en natación o el número de saltos a la comba, por poner algunos ejemplos deportivos.

Xiaomi Mi Band 5 La Xiaomi Mi Band 5 es perfecta para meterla en la piscina sin preocupaciones

La pulsera es capaz de medir constantemente el ritmo cardíaco con una frecuencia máxima de una vez cada minuto en segundo plano; permitiendo la lectura continua durante la práctica deportiva. Dicha lectura es bastante precisa para un dispositivo de estas características, incluso durante las etapas de alto ritmo cardíaco. Contrastando la eficacia de la Xiaomi Mi Band 5 con relojes como el Apple Watch Series 4 y el Samsung Galaxy Active2 podemos decir que el rango de error es razonablemente pequeño; lo que permite obtener una lectura de pulso cercana a la real. Siempre sin que sea recomendable fiarse de su lectura en caso de problemas cardíacos.

Xiaomi Mi Band 5

En la detección del movimiento la respuesta también es positiva: la nueva pulsera de Xiaomi no es 100 % fiable en el conteo de pasos (hemos notado una desviación que no suele superar el 5 % con respecto al Apple Watch Series 4 y el Samsung Galaxy Active2), pero se basta para arrojar una cifra suficientemente fiel al final del día.

El recuento de pasos de forma automática es suficientemente fiable, pero el registro de la distancia no: la Xiaomi Mi Band 5 no sirve para registrar recorridos

Resulta posible utilizar los sensores de detección de movimiento para activar la pantalla al girar la muñeca. Este gesto es preciso y rápido: la Xiaomi Mi Band 5 suele detectarlo a la primera y sin errores. Lástima que la marca siga impidiendo la pantalla siempre activa, muy útil en la práctica del ejercicio.

Xiaomi Mi Band 5 Con girar la muñeca la pantalla se activa (si está configurado). Este gesto no suele fallar

Por último, y al carecer de GPS (lo más habitual en este tipo de pulseras de actividad), el seguimiento de las prácticas deportivas más habituales es casi inútil sin un teléfono conectado. Salir a correr sólo con la pulsera arroja desviaciones de más del 50 % en la distancia recorrida en comparación con un reloj con GPS. Por tanto, y como ya ocurría en las Mi Band anteriores, no es muy útil para salir a correr, andar o montar en bici si no se acarrea también con el teléfono.

No apta para profesionales del deporte, sí para aficionados

Xiaomi Mi Band 5

El impulso deportivo que da Xiaomi a su nueva pulsera de actividad es notorio: desde una mayor fiabilidad de los sensores a la inclusión de una unidad deportiva y de salud propia: el PAI (en realidad es de AmazFit). De esta forma queda patente la intención de provocar que los aficionados practiquen ejercicio con asiduidad, aunque no a aquellos que precisan exactitud en las mediciones. No obstante, los datos de salud obtenidos son más fiables que en modelos anteriores y no quedan muy lejos en términos de precisión con respecto a relojes inteligentes no especializados en ejercicio.

La principal mejora en la captura de los datos de movimiento es la compatibilidad con 11 modos deportivos dentro del apartado 'Entrenamiento'. Xiaomi los denomina como 'profesionales':

  • Correr al aire libre.
  • Cinta de correr.
  • Ciclismo.
  • Ciclismo en interior.
  • Caminar.
  • Elíptica.
  • Máquina de remo.
  • Yoga.
  • Saltar a la cuerda.
  • Natación en piscina.
  • Ejercicio.

Cada uno de los modos deportivos hay que activarlos manualmente antes de comenzar su realización. Como decíamos en el apartado de sensores, y dado que la Xiaomi Mi Band 5 carece de GPS, todo el ejercicio al aire libre que implique desplazamiento necesita estar acompañado del móvil para que las distancias sean reales. Salir a correr sólo con la pulsera no sirve de demasiado.

Xiaomi Mi Band 5 El registro deportivo no es automático: hay que activar cada modo manualmente antes de empezar

Todos los ejercicios se registran durante la práctica deportiva para reflejarse después en la aplicación Mi Fit. El recuento de datos es bastante detallado y con una precisión media digna de mención para una pulsera cuantificadora. Sobre todo en el registro de las pulsaciones: la Xiaomi Mi Band 5 activa la lectura continua durante toda la práctica deportiva. Y sin que se aprecien caídas de lectura ni siquiera por encima de 170 latidos, algo habitual en el registro cardíaco mediante sensores ópticos.

El registro de ritmo cardíaco es bastante preciso incluso a bajas y altas pulsaciones. Y no son habituales las caídas de lectura durante el ejercicio (hay que apretar bien la pulsera)

Un detalle que muestra la precisión en el registro que ha desarrollado Xiaomi es lo bien que captura el recuento de los saltos con el modo de comba: la Mi Band 5 lo clava, incluso durante varios minutos saltando. La precisión en los pasos no es tan buena, pero sí ha mejorado con respecto a anteriores modelos (no hay desviaciones de más del 5 % en largos trayectos).

Si bien el deporte y el movimiento son dos de las claves que apuntan a la mejora de la salud, controlar el estrés colabora en dicha mejora. Y la Mi Band 5 también mide los niveles de estrés: de forma automática y también puntual y desde su menú en la pulsera. Además, el dispositivo también cuenta con un modo de respiración: al activarlo la pulsera nos ayudará a relajarnos y, de paso, a reducir el estrés. Eso sí, no existen los recordatorios de respiración: hay que activarlos desde el menú de la pulsera.

Xiaomi Mi Band 5 Medición automática del estrés y del sueño. Datos mostrados en Xiaomi Mi fit

Un último apunte lo merece la medición automática del sueño. La pulsera detecta cuándo nos ponemos a dormir y cuándo nos levantamos; realizando el registro cardíaco de toda la noche para así establecer la salud del sueño. La Xiaomi Mi Band 5 analiza las distintas fases, incluida la REM; dando como resultado una lectura suficientemente precisa y sin que haya que preocuparse de nada más que de consultar la aplicación Mi Fit. Y una novedad que llega con la Xiaomi Mi Band 5: ahora registra automáticamente las siestas.

PAI: el centro de la progresión deportiva

Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi se decidió a incluir la unidad de medida PAI en su nueva Mi Band 5. Este método de controlar la actividad fisiológica del usuario no es nuevo ya que está heredado de Amazfit, el fabricante del pulsera. PAI, de las siglas Personal Activity Intelligence (inteligencia de actividad personal), tiene como meta incentivar el movimiento, mejorar la circulación y minimizar el sedentarismo.

PAI va asociado a la lectura del ritmo cardíaco. El sistema utiliza distintos valores para calcular dicho PAI, incluyendo el movimiento diario y las pulsaciones. También influyen la edad del usuario, su peso y su sexo; todo para obtener un valor que hay que mantener alto durante siete días.

Xiaomi Mi Band 5 El PAI se puede visualizar desde la app Mi Fit en el móvil...

La Xiaomi Mi Band 5 hace uso del PAI para potenciar la actividad del usuario. Cada siete días se restablece el contador. Y hay que procurar elevar los PAI a diario para terminar la semana por encima de los 100 puntos. Por defecto, la interfaz reserva uno de los menús sólo para mostrar el número y la progresión semanal en vías de superar el 100. Dicho registro también queda anclado en la app Mi Fit; junto con la frecuencia cardíaca diaria: si se realiza ejercicio, y se sube con ello las pulsaciones, también se elevará el PAI.

Xiaomi Mi Band 5 ... y también la Xiaomi Mi Band 5 muestra la progresión del PAI

Introducir el PAI en los datos recabados de la pulsera es una buena herramienta de motivación. El número se complementa a la perfección con el objetivo diario de actividad, establecido mediante los pasos. Con estos valores de estímulo, y fuerza de voluntad, resulta posible mejorar la salud en unas cuantas semanas.

Más personalización para la interfaz

Xiaomi Mi Band 5

Cargar 'watchfaces' o carátulas de reloj no es algo nuevo ya que la Mi Band 4 disponía de esta opción. También resulta posible cambiar el fondo para así personalizar el dispositivo al gusto de cada persona. Es el caso de la esfera que hemos preparado con nuestro fondo de pantalla: gracias a la aplicación Mi Fit resulta posible adaptar el aspecto de la Mi Band 5 fácilmente. Además, Xiaomi incorpora una notable cantidad de esferas; con cierto aire oriental y poco adaptadas para quienes prefieren un estilo más sobrio en su pulsera.

Xiaomi Mi Band 5 Mi Fit incluye una variada colección de 'watchfaces', también permite personalizar una carátula propia

Si bien resulta posible cargar una carátula propia cambiando el fondo a los diseños de reloj establecidos, y subir cualquiera de las esferas que incluye Xiaomi en Mi Fit, la marca ha habilitado la personalización directamente desde la pulsera. Desde la opción 'Pantalla', dentro de los ajustes de la Mi Band 5, resulta posible aplicar una de las esferas por defecto y personalizar sus complicaciones desplazando los elementos entre los pasos, el PAI, ritmo cardíaco, calorías y más valores. Esta posibilidad consigue que la Xiaomi Mi Band 5 sea algo más independiente del teléfono; por más que el número de 'watchfaces' incluido en el hardware sea muy limitado.

Xiaomi Mi Band 5 La Xiaomi Mi Band 5 puede mostrar la previsión del tiempo

La interfaz de la Xiaomi Mi Band 5 posee desplazamiento en horizontal para lanzar los llamados accesos directos (música, tiempo, notificaciones...); y desplazamiento en vertical para que podamos movernos por todos los valores que es capaz de monitorizar. Realizar un entrenamiento, ver el PAI, comprobar manualmente el ritmo cardíaco, activar los ejercicios de respiración, comprobar el estrés o acceder al registro de salud femenina: basta con deslizar el dedo en vertical por la pantalla para que vayan cargándose los elementos; con una pulsación para entrar en las opciones de cada uno.

La interfaz puede hacerse eterna si se tienen todos los accesos directos y ajustes de pantalla activos: lo ideal es reducirlos al mínimo para así hacer más cómodo el desplazamiento

Dado que Xiaomi ha incluido una enorme cantidad de funciones en la Mi Band 5, conviene ajustar el número de accesos directos, de ajustes de pantalla y de tipos de entrenamiento a los que estrictamente se utilicen (desde las opciones de Mi Fit). De dejarlos todos activos resulta muy engorroso encontrar uno concreto: hay que realizar una notable cantidad de deslizamientos, tanto en vertical como en horizontal.

Xiaomi Mi Fit, el complemento de la Mi Band 5

Xiaomi Mi Band 5

La aplicación del teléfono sigue siendo el centro de la experiencia con la Mi Band 5 por más que Xiaomi haya independizado en parte su uso con el último modelo. Mi Fit muestra todas las gráficas de los ejercicios así como sus datos; mientras permite registrar entrenamientos aprovechando el GPS del teléfono y los sensores de la pulsera. Más allá de los registros deportivos y de salud, Mi fit permite configurar la Mi Band 5, establecer objetivos o añadir amigos con los que enfrentarse (y de paso mejorar la forma).

Xiaomi Mi Band 5

Ya hemos visto la personalización desde la app: elegir una carátula, y enviarla a la Mi Band 5, supone un proceso de pocos segundos. Además, Mi Fit permite configurar todos los accesos directos del dispositivo así como los menús de las funciones que ofrece. Lo mejor es eliminar de la Mi Band 5 todos los ajustes que no se usen: como decíamos antes, encontrar una opción concreta entre los deslizamientos táctiles puede ser un engorro.

Xiaomi Mi Band 5 Mi Fit permite adaptar el número de elementos de la interfaz. Conviene reducirlos al mínimo

Mi Fit permite configurar alarmas, recordatorios, se puede configurar el modo nocturno para que la pantalla no se active mientras se registra el sueño, la app deja elegir qué apps pueden enviar notificaciones a la Mi Band 5, decidir si se envían avisos de llamadas y muchas más opciones.

Más allá de la salud: desde notificaciones a recordatorios

Xiaomi Mi Band 5 Abajo, Xiaomi Mi Band 4; arriba, Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi ha mejorado el registro deportivo y ha puesto mayor énfasis en la salud del usuario, ya lo hemos visto, pero eso no significa que se haya dejado de lado la utilidad de la pulsera como una extensión del smartphone. Todo lo contrario: la Mi Band 5 es aún más práctica que su predecesora.

La mayor superficie de pantalla del nuevo modelo facilita la lectura de las notificaciones. Leer los WhatsApp recibidos no es un engorro ya que la pantalla suele dar de sobra para enterarse de las notificaciones entrantes sin encender el teléfono. Sí, sigue sin permitir responder los mensajes, pero tampoco es algo que deba pedírsele a una pulsera de sus características y precio.

La Mi Band 5 sustituye uno de los usos principales del smartwatch: el de tener las notificaciones del móvil en la muñeca. Eso sí, no permite responderlas

Aparte de las notificaciones, la Xiaomi Mi Band 5 permite controlar la reproducción de la música gracias a su acceso directo disponible deslizando la interfaz hacia los lados. Esto es sumamente práctico y funciona muy bien. Lástima que haya que buscar la función porque la pulsera no lo activa automáticamente, es una pequeña pega.

Un último detalle que se agradece es el disparador a distancia de la cámara. La función puede añadirse como acceso directo y debe configurarse desde el apartado 'Laboratorio' de Mi Fit. Una vez configurada, basta abrir la cámara en el teléfono, apuntar y pulsar en la Xiaomi Mi Band 5: foto hecha.

Menor autonomía por más que siga siendo excelente

Xiaomi Mi Band 5 El conector magnético encaja en la parte posterior de la Mi Band 5 con sólo acercarlo

Xiaomi redujo ligeramente la autonomía con respecto al anterior modelo para así equipar más tecnología en idéntico espacio. Los 125 mAh de los que cuenta la pulsera arrojan una cifra teórica de 20 días, pero resulta muy difícil llegar a ella; al menos si se usa la Mi Band 5 con todas sus funciones activas. Aun así, tiene autonomía más que de sobra para despreocuparse durante bastantes jornadas.

Resulta prácticamente imposible llegar a los 20 días de autonomía que promueve Xiaomi: la mitad de tiempo es lo más común si se hace algo de ejercicio con la pulsera

Según nuestras pruebas, el gasto medio de la pulsera se sitúa en torno al 8-10 % diario con consultas esporádicas, brillo al nivel 3, lectura de ritmo cardíaco activado y sin registro de ejercicio más allá del movimiento diario. Siendo más activos, y con más notificaciones y brillo por encima del nivel 4, el consumo puede sobrepasar el 10-12 % de batería diario. Por nuestros cálculos, y siempre con un uso habitual, la batería suele llegar a los 10-12 días de uso básico; con menos de 10 días si se utiliza la Xiaomi Mi Band 5 más activamente, en especial para registrar prácticas deportivas (con o sin móvil conectado).

Xiaomi Mi Band 5 No hace falta sacar la Mi Band 5 de la correa. Pero la costumbre...

La carga ha mejorado por el uso del conector, no en tiempo: conectada al puerto USB de un ordenador, la Xiaomi Mi Band 5 se recarga en una dos horas desde que pide conectarla al cargador hasta que llega al 100 %. Con unos 20 minutos de carga bien batería para más de dos días.

Xiaomi Mi Band 5, la opinión de Xataka

Xiaomi Mi Band 5

Como todas las Mi Band que ha ido poniendo en el mercado, Xiaomi continúa manteniendo una de las mejores relaciones calidad/precio dentro del segmento de las pulseras de actividad. Tiene muchos competidores con un uso parecido por menos dinero: la Xiaomi Mi Band 5 y sus 39,99 euros de precio oficial no son los más baratos de su mercado. Encima, Xiaomi tiene al enemigo en casa: la Xiaomi Mi Band 4, que tampoco se aleja en exceso y puede conseguirse fácilmente por 25 euros o menos.

Nuestra experiencia con la Mi Band 5 ha sido muy positiva. Xiaomi ha mejorado el registro deportivo acercándose en términos de fiabilidad a un smartwatch competente. Y la lectura de ritmo cardíaco, por más que no sea continua más allá de las prácticas deportivas, ha demostrado ser bastante fiable. Lástima que la marca no haya puesto en el mercado español el modelo con NFC: tener los pagos en la muñeca, y con un accesorio tan económico como la Mi Band 5, sería un gran añadido de valor. Veremos si termina llegando.

Algunas pegas: no tiene una autonomía exagerada, carece de NFC, parte del registro deportivo necesita un móvil, la interfaz llega a ser liosa y modificar el brillo es un engorro

La batería es más que suficiente para no preocuparse de cargarla durante días, el añadido de PAI incrementa el deseo de moverse, el registro automático de sueño es preciso y suficientemente fiable (incluso la siesta), tener los modelos deportivos más habituales incrementa ese enfoque al deportista amateur y se agradece que Xiaomi haya incorporado extras como el disparo remoto de la cámara o el control del estrés. Estos detalles añaden un notable valor a la Mi Band 5.

Xiaomi Mi Band 5

El salto con respecto a la Xiaomi Mi Band 4 no es excesivamente grande, eso es verdad, pero sí lo suficiente como para apuntar a este modelo si buscas una nueva pulsera y pretendes llevarla para algo más que las notificaciones y el conteo de pasos. Si no es el caso, o ya utilizas otro accesorio para registrar las rutas, seguramente te compense más la Xiaomi Mi Band 4. Las dos se mantienen en lo mejor de su rango.

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

Xiaomi Mi Band 5 - Smart Fitness Bracelet Black

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi Mi 10 Ultra: el primer móvil de la historia con carga súper rápida a 120W y zoom de hasta 120x

$
0
0

Xiaomi Mi 10 Ultra: el primer móvil de la historia con carga súper rápida a 120W y zoom de hasta 120x

Si erais de los que pensaban que la estirpe de los Mi 10 se acababa con los [Xiaomi Mi 10], Xiaomi Mi 10 Pro y Xiaomi Mi 10 Lite esto os pillará de sorpresa, porque la marca ha anunciado el nuevo Xiaomi Mi 10 Ultra. Un móvil que viene para ser el buque insignia de la marca con más derecho que sus predecesores presumiendo sobre todo de zoom.

Un móvil que llega por el décimo aniversario de la marca y que estrena carga rápida llegando a los 120W, siendo el primer móvil que se comercializa con ello. Mantiene algunas características en común con el Mi 10 Pro, aunque veremos que en el diseño se sabe a la legua cuál es cuál mirando a la trasera.

Xiaomi Mi 10 Ultra, especificaciones técnicas

DIMENSIONES Y PESO

162,38 x 75,04 x 9,45

PANTALLA

AMOLED 6,67 pulgadasFullHD+ 2.340 x 1.080Tasa de refresco 120HzCorning Gorilla Glass 5

PROCESADOR

Snapdragon 865GPU Adreno 650

RAM

8/12/16 GB LPDDR5

ALMACENAMIENTO

256/512 GB UFS 3.0

CÁMARAS TRASERAS

  • Sensor principal: 48 MP, 1/1,32", f/2.4, OIS
  • Teleobjetivo: 8 MP, f/2.0, zoom digital 120x, OIS
  • Ultra angular: 20 MP, 128º. f/2.2
  • Lente para retratos: 12 MP, zoom óptico 2x. f/2.0
  • Vídeo: 8K @30fps, 4K @30/60fps, FullHD @30/60fps, HD @30fps, cámara lenta hasta 960fps

CÁMARA FRONTAL

20 MP, vídeo FullHD @30fps y HD @30/120fps

SOFTWARE

Android 10 + MIUI 12

SEGURIDAD

Lector de huellas en pantalla Reconocimiento facial

CONECTIVIDAD

5G, WiFi 802.11a/b/g/n/ac/ax, Bluetooth 5.1, WiFi6, WiFi Direct, GPS, USB-C

BATERÍA

4.500 mAh Carga rápida 120W + Inalámbrica 50W + Inversa 10W

PRECIO

8GB/128GB: 650 euros al cambio
8GB/256GB: 685 euros al cambio
12GB/256GB: 734 euros al cambio
16GB/512GB: 857 euros al cambio

Un modelo transparente con un molde parecido

Los móviles parecen reafirmarse como cámaras a un móvil pegado y eso se traslada a su diseño. Es lo que hemos visto en prominentes módulos para las cámaras traseras como el del Samsung Galaxy S20 Ultra o el Huawei P40 Pro+ entre otros, y también lo añade este nuevo Mi 10.

Xiaomi Mi 10 Ultra Esquina

Así, mientras el frontal es prácticamente el mismo que vimos en el Mi 10 Pro, la trasera se diferencia con un gran módulo de cámaras que como veremos más adelante integra cuatro sensores, con ese acabado un brillo que no encontramos en su antecesor. Un frontal que integra una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, tal y como sí vimos en el Mi 10 Pro, aunque llegando a los 120 hercios de tasa de refresco.

Así, la cámara frontal queda en un lado del panel, asomando por un agujero por la esquina izquierda. Hay varios acabados, uno de ellos transparente (veremos si como se hizo en el Xiaomi Mi 8 Pro o no).

Xiaomi Mi 10 Ultra Transparente

Hasta 16 GB de RAM y 120 vatios de carga rápida

Como buen buque insignia, el Mi 10 Ultra lleva el Snapdragon 865, uno de los dos procesadores para la gama alta de Qualcomm de este año, con configuraciones de hasta 12 + 512 GB con tecnologías LPDDR5 y UFS 3.1. Esto último es una ligera mejora con respecto a lo previo (UFS 3.0), además de que también soporta WiFi 6.

Xiaomi Mi 10 Ultra Rendimiento

Para alimentar todo esto, el nuevo móvil de Xiaomi dispone de una batería de 4.500 mAh, aunque lo que llama la atención es la carga rápida a 120W. El fabricante promete un 100% de la carga en 23 minutos y algo menos del 50% en tan sólo 5 minutos, habrá que ver si esto se cumple si podemos probarlo más adelante. También soporta la carga rápida inalámbrica de 50W, con la que se obtiene una carga completa en 40 minutos según Xiaomi, e inversa de 10W.

Buscando que no se escape nada con un súper zoom

Hablando de las cámaras, la apuesta nos recuerda al Mi 10 Pro pero se lleva más allá ese zoom digital hasta los 120x, sobrepasando así al S20 Ultra y sus 100 aumentos. La lente principal integra un sensor de 48 megapíxeles y no de 108 como el Mi 10 Pro, pero lo que han querido destacar es que es de tamaño bastante grande (1/1,32 pulgadas), casi como el de 108 megapíxeles (1/1,33 pulgadas).

Xiaomi Mi 10 Ultra Camaras 02

Es un esquema muy parecido al de Mi 10 Pro, quedando del siguiente modo:

  • Sensor principal: 48 megapíxeles, 1/1,32", f/2.4 con OIS+EIS.
  • Teleobjetivo: 8 megapíxeles, f/2.0, zoom digital 120x con OIS+EIS.
  • Ultra angular: 20 megapíxeles, 128 grados. f/2.2.
  • Lente para retratos: 12 megapíxeles, zoom óptico 2x, f/2.0.

Hay por tanto doble estabilización óptica (para la principal y el tele) y se alcanza la grabación hasta 8K (a 30 frames por segundo).

Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi 10 Ultra

El nuevo buque insignia de Xiaomi se ha presentado en China y de momento no tenemos información sobre su salida al mercado internacional. El precio de partida del Xiaomi Mi 10 Ultra en dicho mercado es de unos 650 euros al cambio. Habrá cuatro versiones del nuevo modelo de Xiaomi:

  • Xiaomi Mi 10 Ultra con 8GB/128GB: 5.299 yuanes o 650 euros al cambio
  • Xiaomi Mi 10 Ultra con 8GB/256GB: 5.599 yuanes o 685 euros al cambio
  • Xiaomi Mi 10 Ultra con 12GB/256GB: 5.999 yuanes o 734 euros al cambio
  • Xiaomi Mi 10 Ultra con 16GB/512GB: 6.999 yuanes o 857 euros al cambio

Teniendo en cuenta que el Mi 10 Pro partió de los 999 en su precio de salida, no será de extrañar que si llega al mercado internacional quede bastante por encima de estos valores al cambio y de los 1.000 euros, así que estaremos atentos a si esto se produce.

Xiaomi Mi TV LUX Transparent Edition: un panel OLED transparente de 55 pulgadas da vida al nuevo televisor de Xiaomi

$
0
0

Xiaomi Mi TV LUX Transparent Edition: un panel OLED transparente de 55 pulgadas da vida al nuevo televisor de Xiaomi

Hoy Xiaomi está de celebración. La firma china cumple su primera década de vida y no ha dejado pasar la ocasión para presentar nuevos productos de gama premium. El primero de ellos es el Xiaomi Mi 10 Ultra, un smartphone con zoom de 120 aumentos, y el segundo ha sido, nada más y nada menos, la que Xiaomi Mi TV LUX Transparent Edition que, como su propio nombre indica, es un televisor transparente.

La compañía no ha dado detalles acerca de cómo lo ha conseguido, simplemente ha dado a conocer algunas de las principales especificaciones del televisor. Así pues, se trata de un dispositivo de la gama más alta cuya diagonal asciende a 55 pulgadas y cuyo precio será de 6.100 euros al cambio.

Ver la tele y lo que está detrás

Tele 1

A expensas de que Xiaomi de todas las especificaciones técnicas del televisor, vamos a ceñirnos a lo que es oficial. El Xiaomi Mi TV LUX Transparent Edition tiene un diseño poco o nada convencional, con un acabado sin apenas marcos y una peana circular en la zona inferior. No han hablado de materiales, al menos por ahora, pero sí han confirmado que el panel tiene un grosor de 5,7 milímetros.

La pantalla es una OLED transparente de 55 pulgadas (resolución por definir) capaz de reproducir el 93% del espacio DCI-P3. La tasa de refresco, por su parte, asciende a 120 Hz con MEMC (Motion Estimation, Motion Compensantion) y la velocidad de respuesta se queda en un milisegundo, por lo que, a priori, está preparada para las consolas de nueva generación.

Tele 2

Por lo que hemos podido ver en las imágenes promocionales, el televisor será capaz de dejar ver lo que haya detrás de él, de forma que además de un televisor también podría funcionar como elemento decorativo. No se ha desvelado su tasa de transparencia, pero por ponerlo en contexto, LG lanzó el año pasado un panel OLED transparente con un 38% de transparencia.

En cuanto a calidad de imagen, Xiaomi ha implementado su tecnología AI Master, que usa inteligencia artificial para mejorar las escenas. Eso es posible, en parte, gracias al procesador MediaTek 9659 que hay en su interior. Para el sonido, la firma ha optado por Dolby Atmos. El resto de detalles del dispositivo, por el momento, son una incógnita, pero actualizaremos cuando tengamos más información.

Versiones y precio de la Xiaomi Mi TV LUX Transparent Edition

Tele 3

Aunque la firma china no ha confirmado una fecha de lanzamiento concreta para su nuevo televisor transparente, sí ha dado a conocer el precio: 49.999 yuanes, que al cambio son algo más de 6.100 euros. Tampoco se sabe si habrá diferentes tamaños más allá de las 55 pulgadas.

Xiaomi Redmi K30 Ultra: el nuevo gama media premium de Xiaomi apuesta por los 120 Hz y una cámara pop-up

$
0
0

Xiaomi Redmi K30 Ultra: el nuevo gama media premium de Xiaomi apuesta por los 120 Hz y una cámara pop-up

Hoy es el décimo aniversario de Xiaomi y, como no podría ser de otra forma, la compañía ha aprovechado para anunciar una buena cantidad de dispositivos. Entre ellos encontramos el Xiaomi Mi 10 Ultra, un televisor OLED transparente y el Xiaomi Redmi K30 Ultra, un terminal de gama media premium que llega al mercado (chino, por ahora) con el MediaTek Dimensity 1000+ bajo el brazo.

El terminal estará disponibles en diferentes versiones de memoria RAM y almacenamiento interno cuyos precios se mueven entre los 244 y 330 euros al cambio. No hay noticias sobre su posible salida al mercado internacional, aunque en ese sentido cabe recordar que el Redmi K20 llegó a nuestras fronteras como Xiaomi Mi 9T. Dicho lo cual, vamos a repasar sus especificaciones.

Ficha técnica del Xiaomi Redmi K30 Ultra

Redmi K30 Ultra

Dimensiones y peso

163,3 x 75,4 x 9,1 milímetros
213 gramos

Pantalla

AMOLED de 6,77 pulgadas
Aspecto 20:9
FullHD+ a 2.400 x 1.080
Refresco a 120Hz
Refresco táctil a 240Hz
Brillo de 1.200 nits
HDR10+

Procesador

MediaTek Dimensity 1000+
GPU Mali G77

Cámara frontal

20 megapíxeles
Sistema pop-up

Cámaras traseras

64 megapíxeles Sony
13 megapíxeles SGA 119º
5 megapíxeles macro
Sensor de profundidad

Batería

4.500 mAh
Carga rápida de 33W

Sistema operativo

Android 10
MIUI 12

Conectividad

5G SA/NSA
WiFi 6
Bluetooth 5.1
GPS
NFC
Infrarrojos
USB tipo C

Otros

Lector de huellas bajo la pantalla
Altavoces estéreo

Precio

Entre 240 y 330 euros

Un diseño conocido con cámara pop-up

Xiaomi Redmi K30 Ultra 03

Empezamos repasando el apartado estético, donde Xiaomi ha optado por un acabado relativamente sencillo. La trasera, terminada en diferentes colores planos y degradados, alberga el módulo circular con las cuatro cámaras bajo el cual está el flash LED. No hay lector de huellas ya que, siguiendo la tendencia del mercado, Xiaomi se lo ha llevado debajo de la pantalla.

En lo referente a la pantalla, tenemos un panel AMOLED de 6,77 pulgadas en formato 20:9. Su resolución se queda en FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles) y su tasa de refresco asciende a 120 Hz. Desde Xiaomi aseguran que es compatible con HDR10+ y que tiene un brillo máximo de 1.200 nits. Como se puede comprobar en las imágenes, el terminal no tiene notch ni agujero, ya que la cámara se ha colocado en un mecanismo pop-up.

MediaTek Dimensity 1000+ para darle vida (y 5G)

Xiaomi Redmi K30 Ultra 04

Pasamos así a hablar de las entrañas del terminal. Bajo el capó encontramos seis u ocho gigas de memoria RAM y entre 128 y 512 GB de almacenamiento interno a combinar de diferentes formas. A su lado, un procesador MediaTek Dimensity 1000+, uno de los últimos chipset de MediaTek que destaca por montar la GPU Mali G77 y un módem 5G integrado compatible con redes 5G NSA/SA.

El Xiaomi Redmi K30 Ultra es compatible con redes 5G NSA y SA

Hablando de batería, sistema operativo y conectividad, el Xiaomi Redmi K30 Ultra llega con 4.5000 mAh y carga rápida de 33W. Ella le dará vida a Android 10 con MIUI 12, como no podría ser de otra forma. Finalmente, en lo referente a conexiones, tenemos el ya mencionado 5G NSA/SA, al que debemos sumarle WiFi 6, Bluetooth 5.1, GPS, NFC, USB tipo C y puerto infrarrojos.

Terminamos así hablando de la fotografía. En la parte trasera tenemos una configuración de cuatro sensores capitaneados por un sensor Sony de 64 megapíxeles, si bien en la práctica usará la tecnología Pixel Binning para combinar cuatro píxeles en uno y sacar fotos de 16 megapíxeles. Le acompañan un gran angular de 13 megapíxeles, un macro de cinco megapíxeles y un sensor de profundidad.

Versiones y precio del Xiaomi Redmi K30 Ultra

Xiaomi Redmi K30 Ultra 02

El Xiaomi Redmi K30 Ultra estará disponible próximamente en China y, por el momento, no se sabe si dará el salto al mercado internacional como un modelo Mi XT. Llegará en varias versiones que van desde los 6/128 GB a los 8/512 GB y los precios serán los que siguen a continuación:

  • Xiaomi Redmi K30 Ultra con 6GB/128GB: 1.999 yuanes o 244 euros al cambio
  • Xiaomi Redmi K30 Ultra con 8GB/128GB: 2.199 yuanes o 269 euros al cambio
  • Xiaomi Redmi K30 Ultra con 8GB/256GB: 2.499 yuanes o 306 euros al cambio
  • Xiaomi Redmi K30 Ultra con 8GB/512GB: 2.699 yuanes o 330 euros al cambio

Xiaomi RedmiBook Air 13: el nuevo ultrabook de Xiaomi se suma a los Intel de 10ª generación

$
0
0

Xiaomi RedmiBook Air 13: el nuevo ultrabook de Xiaomi se suma a los Intel de 10ª generación

Redmi, la submarca de Xiaomi, acaba de presentar un nuevo portátil, el RedmiBook Air 13, un dispositivo que apuesta por las 13,3 pulgadas con resolución 2,5K y un formato 16:10. El portátil, por el momento, se queda en China, donde aterriza con dos versiones: una con 8 GB de memoria RAM y otra con 16 GB cuyos precios al cambio son de 597 y 633 euros, respectivamente.

Ficha técnica del Xiamim RedmiBook Air 13

XIAOMI REDMIBOOK AIR 13

DIMENSIONES Y PESO

297,5 x 212 x 12,99 mm
1,05 kilos

PANTALLA

LCD de 13,3 pulgadas
Resolución 2.560 x 1.600 píxeles
Formato 16:10
300 nits
100 sRGB

PROCESADOR

Intel i5-10210Y

MEMORIA RAM

8/16 GB DDR3 @ 2.133 Mhz

ALMACENAMIENTO INTERNO

512 GB SSD

BATERÍA

41Wh
Cargador de 65W

CONECTIVIDAD

WiFi 6
Bluetooth 5.1
USB tipo C

WEBCAM

No

OTROS

DC Dimming

PRECIO

Entre 597 y 633 euros al cambio

Poco más de un kilo de un peso

Diseno

El ultrabook tiene unas dimensiones de 297,5 x 212 x 12,99 milímetros y es bastante sencillo en cuanto a diseño. Pesa tan solo 1,05 kilos de peso, unos 200 gramos por encima de uno de los más exponentes en cuanto a ligereza como es el LG Gram 17Z90N (810 gramos). Algo a tener en cuenta es que el portátil no tiene webcam incorporada.

En la parte delantera tenemos el panel LCD, cuya diagonal asciende a 13,3 pulgadas con resolución 2.560 x 1.600 píxeles en formato 16:10. Desde Redmi aseguran que es capaz de reproducir el 100% del espacio de color sRGB, que tiene un brillo máximo de 300 nits y que cuenta con DC Dimming, una tecnología que busca reducir los parpadeos y ahorrar batería.

Portatil

Pasamos así a hablar del motor, donde encontramos 8 o 16 GB de memoria RAM DDR3 a 2133 MHz y el procesador Intel i5-10210Y, que es capaz de moverse a una velocidad máxima de 4,5 GHz en Turbo Boost. Con independencia de la cantidad de memoria RAM que elijamos, el portátil llegará con un disco duro SSD de 512 GB.

Finalmente, hablemos de batería y puertos. El RedmiBook Air 13 tiene una batería de 41 Wh que, según Xiaomi, permitirá alcanzar las ocho horas de autonomía. Esta se cargará a través del puerto USB tipo C con una potencia de 65W. Cuenta, además, con WiFi 6 y Bluetooth 5.1.

Versiones y precio del Xiaomi RedmiBook Air 13

Precio

El Xiaomi RedmiBook Air 13 ya está disponible en China, donde se puede reservar para su posterior envío a partir del 17 de agosto. Su precio, como indicábamos anteriormente, es de 597 euros al cambio para la versión de 8 GB de memoria RAM y de 633 euros para el modelo de 16 GB de memoria RAM. Por el momento no se sabe si saldrá de su mercado natal, pero actualizaremos en caso de que así sea.

Viewing all 1786 articles
Browse latest View live