Quantcast
Channel: Magazine - xiaomi
Viewing all 1787 articles
Browse latest View live

Xiaomi Redmi G: el nuevo portátil gaming de Redmi llega con 144 Hz de tasa de refresco y hasta un Intel i7 de 10ª generación

$
0
0

Xiaomi Redmi G: el nuevo portátil gaming de Redmi llega con 144 Hz de tasa de refresco y hasta un Intel i7 de 10ª generación

Hace algunos días Redmi nos adelantó que el 14 de agosto, hoy, iba a presentar un nuevo portátil gaming, y la submarca de Xiaomi no ha faltado a su promesa. La firma acaba de presentar el nuevo Redmi G, un portátil pensado para el público más gamer que llega en diferentes versiones, a cada cual más potente, y pantalla de 144 Hz.

El Redmi G, al menos en un primer momento, solo se podrá comprar en China. Su rango de precios oscila entre los 5.299 yuanes (646 euros al cambio) y 6.999 yuanes (853 eurosal cambio). Por supuesto, todos los modelos montan procesadores Intel de décima generación y el precio depende, básicamente, de la versión de los mismos y la tarjeta gráfica.

Ficha técnica del Xiaomi Redmi G

XIAOMI REDMI G

DIMENSIONES Y PESO

373,44 x 264,47 x 23,1 mm
2,5 kilos

PANTALLA

16,1 pulgadas
Resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles)
100% sRGB
144 Hz
300 nits

PROCESADOR

i7-10750H (2,6-5 GHz)
i5-10300H (2,5-4,5 GHz)
i5-10200H (2,4-4,1 GHz)
(Según modelo)

MEMORIA RAM

16 GB DDR4 @ 2.933 MHz (2x8)

ALMACENAMIENTO INTERNO

512 GB PCIe SSD

TARJETA GRÁFICA

NVIDIA GeForce GTX️ 1650 Ti
NVIDIA GeForce GTX️ 1650
(Según modelo)

CONECTIVIDAD

WiFi 6 2x2 MIMO
Bluetooth 5.1
Ethernet Gigabit

PUERTOS

1 x USB 2.0
2 x USB 3.2 Gen2
1 x Mini DP 1.4
1 x HDMI 2.0
1 x USB tipo C
1 x Jack 3,5 mm
1 x Ethernet Gigabt

WEBCAM

Sí, HD

SISTEMA OPERATIVO

Windows 10 Home

OTROS

2 x Altavoces de 2W
DTS: X Ultra
Disipador de calor con doble ventilador

PRECIO

Entre 646 y 853 euros al cambio

Estética gamer y hasta un i7 de décima generación

Diseno

Comenzamos abordando el apartado estético. El Xiaomi Redmi G tiene un acabado con una estética con ciertos matices Cyberpunk, algo que puede verse claramente en la tapa. La compañía no hace mención a que tenga RGB, algo propio en los que equipos de este segmento, pero sí cabe destacar que tiene teclado retroiluminado con diferentes intensidades. No es un dispositivo precisamente ligero ni delgado, en tanto que pesa 2,5 kilos y mide 24,5 mm de grosor.

Pasamos así a hablar de la pantalla, uno de los pilares de cualquier ordenador gamer. En este caso tenemos un panel de 16,1 pulgadas con resolución FullHD (1.920 x 1.080) y una tasa de refresco de 144 Hz. Xiaomi asegura que el panel es capaz de representar el 100% del espacio de color sRGB y que la pantalla ocupa un 81% del frontal. Tiene un brillo máximo de 300 nits y 178º de campo de visión.

Gaming

En lo referente a potencia bruta, Xiaomi nos ofrece 16 GB de memoria RAM DDR4 a 2.933 MHz en dos módulos de ocho gigas cada uno. El almacenamiento interno es 512 GB SSD PCIe x 4 NVMe SSD (hasta 2 TB) y la tarjeta gráfica depende del modelo elegido. Veremos las versiones más adelante, pero las opciones disponibles son la GTX 1650 o la GTX 1650 Ti. En cuanto a procesador, Intel de décima generación, siendo el más potente el i7-10750H (2,6-5 GHz). Todo esto llega acompañado de un sistema de refrigeración basado en un disipador y dos ventiladores.

Grosor

Finalmente, en relación a puertos y conectividad, Redmi no optado por implementar WiFi 6, Bluetooth 5.1 y Ethernet de clase Gigabit. De puertos no va precisamente escaso, ya que tiene varios USB, HDMI, Mini DP, USB tipo C y el clásico jack de auriculares. El sonido queda a cargo de dos altavoces de dos vatios cada uno con DTS:X Ultra.

Versiones y precio del Xiaomi Redmi G

Redmi G Caracteristicas

El Xiaomi Redmi G se puede reservar ya en China, donde comenzará a enviarse a partir del 17 de agosto. Por el momento no hay noticias sobre su posible salida fuera del mercado local. El precio del ordenador depende del procesador y la tarjeta gráfica.

  • Xiaomi Redmi G (i5-10200H + GTX 1650): 5.299 yuanes, unos 645 euros al cambio.
  • Xiaomi Redmi G (i5-10300H + GTX 1650 Ti): 6.299 yuanes, unos 766 euros al cambio.
  • Xiaomi Redmi G (i7-10750H + GTX 1650 Ti): 6.999 yuanes, unos 852 euros al cambio.

Vía | Gizmochina


Ninebot GoKart Pro Lamborghini Edition: el nuevo kart eléctrico de Xiaomi emula el sonido de un Lamborghini y promete 40 km/h

$
0
0

Ninebot GoKart Pro Lamborghini Edition: el nuevo kart eléctrico de Xiaomi emula el sonido de un Lamborghini y promete 40 km/h

Xiaomi, aunque es ampliamente conocida por sus smartphones, es una compañía que vende una enorme cantidad de productos de casi cualquier categoría, desde lavadoras hasta colchones. Uno de los últimos en llegar a su catálogo es el Ninebot GoKart Pro Lamborghini Edition, una versión del ya conocido GoKart Pro que, como su propio nombre indica, es fruto de una colaboración con el fabricante de superdeportivos italiano Lamborghini.

El vehículo es parecido al modelo estándar, pero destaca por estar pintado del clásico color Giallo Orion de los coches de la firma. Además, la compañía ha implementado un sistema de sonido con el que quieren emular el ruido del motor de estos vehículos de gama alta. El dispositivo se lanzará primero en China, donde se podrá comprar a través de YouPin por 9.999 yuanes, unos 1.250 euros al cambio.

Que ruja el motor eléctrico

Xiaomi Go Kart Lamborghini

En lo que a especificaciones se refiere, el Ninebot GoKart Pro Lamborghini Edition no varía demasiado con respecto al modelo estándar. Las diferencias fundamentales son a nivel de diseño, ya que la firma ha pintado el coche de amarillo, añadido el logo de Lamborghini en el parachoques y equipado con faros LED Ice Lake Blue. Se mantiene el diseño deportivo, alerón y faldones aerodinámicos incluidos.

En cuanto a potencia bruta, el kart incorpora una batería de 432 Wh que, según la compañía, es capaz de ofrecer hasta 62 vueltas a un circuito de 400 metros yendo a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora. Es una velocidad máxima similar a la de GoKart Pro estándar, que según su ficha técnica alcanza los 38 km/h, si bien depende del modo de rendimiento. En lo referente a los neumáticos, son personalizados y buscan ofrecer un mejor rendimiento en derrapes.

Xiaomi Go Kart Lamborghini

Más allá del rendimiento, lo realmente curioso del Ninebot GoKart Pro Lamborghini Edition es que tiene un sistema de emulación de sonido que recrea el del motor de un Lamborghini. Esto es algo que hemos visto en otros vehículos eléctricos de diferentes marcas. Cada una ha optado por un sonido diferente, siendo llamativo el caso de BMW, que eligió a Hans Zimmer para "componer" el sonido de su BMW Vision M Next.

Como indicábamos anteriormente, el GoKart Pro Lamborghini Edition se lanzará primero en China, donde se podrá conseguir a través de YouPin a un precio de 9.999 yuanes, unos 1.250 euros al cambio. Por ponerlo en contexto, el GoKart Pro estándar vale 8.998 yuanes, que son unos 1.100 euros al cambio. No hay noticias sobre su posible llegada a España.

Xiaomi muestra los avances en su tecnología de cámara bajo la pantalla y da a conocer más detalles

$
0
0

Xiaomi muestra los avances en su tecnología de cámara bajo la pantalla y da a conocer más detalles

Parece que después de lo que podemos llamar la "era de la muesca" y la "era del agujero en pantalla" (que aún estamos viviendo), lo próximo en este sentido será la cámara frontal bajo la pantalla, literalmente y sin agujero. Algo de lo que ya hemos visto guiños e incluso alguna muestra por parte de algunos fabricantes, siendo Xiaomi uno de ellos, los cuales muestran ahora más detalles.

La idea es bastante seductora y llamativa, de modo que los marcos de la pantalla podrían exprimirse al máximo y la cámara no supondría un elemento que condicionara tanto la visualización de los elementos de la interfaz como la altura de la barra de tareas. Algo que permitiría la experiencia "todo pantalla" más literal y de lo que ahora Xiaomi cuenta algo más.

Hemos actualizado el artículo con el comunicado oficial .

La tercera generación parece solucionar el asunto de la densidad de píxeles

Xiaomi ha mostrado hoy la que dice ser su tercera generación de tecnología de cámara bajo la pantalla, según ha publicado la marca. Lo ha hecho enseñando de nuevo un prototipo funcionando, así como una serie de detalles.

Según el fabricante, la principal mejora de esta nueva generación es que ya no se sacrifica la densidad de píxeles en el área en la que se encuentra la cámara, algo de lo que adolecían las dos primeras generaciones (llegando a ser incluso la mitad que el resto de panel). Algo que comentó el vicepresidente de la compañía, explicando que por ese motivo la tecnología necesitaría aún un tiempo.

Xiaomi Bajo Pantalla 01

Detallan que la nueva disposición de píxeles (de desarrollo proprio) permite que “la pantalla deje pasar la luz a través del área de separación de los subpíxeles”, y con ello lograr que cada píxel individual conserve una disposición completa de subpíxeles RGB sin que se sacrifique la densidad de los mismos. Así, duplicando el número de píxeles horizontales y verticales, se mantendría la densidad por encima de la cámara con respecto al resto del panel.

Xiaomi Bajo Pantalla 03 Arriba: pantalla tradicional (cuatro subpíxeles). Al medio: primeras generaciones de la tecnología de Xiaomi con un solo subpíxel para la pantalla. Abajo: tercera generación con los cuatro subpíxeles para la pantalla.

La promesa es que casi se logra mantener el nivel de detalle, gamut de color y brillo en el área sobre la cámara que en el resto de pantalla OLED. Además, según explican han trabajado en su propio algoritmo para esta cámara, el cual es capaz de dar la misma calidad de imagen que una cámara tradicional.

Esto habrá que verlo, por supuesto, porque lo que no hemos visto aún en detalle es la comparación de un mismo selfie con esta tecnología y con una cámara normal, de hecho no hemos visto una foto con esta tecnología en detalle más allá de lo que vemos en vídeos. En este caso, el vídeo que ha compartido Lei Jun en Weibo muestra un prototipo muy similar al Xiaomi Mi 10 Ultra, con el que lo compara.

¿Cuándo estará listo esto y lo veremos en un móvil? Según el CEO de la compañía, esta tecnología está lista para su producción en masa y lo veríamos en smartphones el año que viene. Algo que coincide con lo que dijeron los de Visionox, que también mostraron avances en este aspecto.

Una fecha que llegaría más tarde que el ZTE Axon 20 5G, el que ostenta a ser el primer móvil finalizado con cámara bajo la pantalla si se mantiene esa presentación para el día 1 de septiembre. OPPO también asomó la patita en este sentido e incluso Samsung prometía algo para este año, así que veremos quién y cómo se va posicionando en lo que parece la próxima batalla por lograr un importante avance en la pantalla.

El Xiaomi Mi 10T Pro apunta a ser el primer móvil 'no gamer' con tasa de refresco de 144 Hz, según las filtraciones

$
0
0

El Xiaomi Mi 10T Pro apunta a ser el primer móvil 'no gamer' con tasa de refresco de 144 Hz, según las filtraciones

Xiaomi es casi una asignatura con finales cada mes a la hora de estar al día de su catálogo, especialmente desde que su serie Mi (la primigenia, la que tenía un solo móvil) se ha ampliado hasta ser una de las más prolíficas. En los Mi 9 ya vimos que surgía una nueva estirpe, los Mi 9T, y parece que este año la jugada se puede repetir con los Xiaomi Mi 10T.

Hablamos en plural porque a partir de las filtraciones se adivina que no habrá uno ni dos, sino tres móviles Xiaomi Mi 10T. Unos móviles que encajarían en la gama media y alta si se sigue la fórmula que vimos con el Xiaomi Mi 9T Pro y el Xiaomi Mi 9T.

Un cambio en la estrategia y tres nuevos 10T

Otra de las series más variadas y abundantes de Xiaomi es Redmi (realmente una filial, y aunque muchos terminales Redmi llegan al mercado internacional en ocasiones lo hacen rebautizados. Ocurrió el año pasado con los Xiaomi Redmi K20, que se convertían en los Xiaomi Mi 9T y 9T Pro, pero dado que el POCO X2 ha supuesto la internacionalización del Redmi K30, así como el POCO F2 Pro con el Redmi K30 Pro, no parece que vaya a mantenerse esta estrategia en 2020.

Además, las filtraciones hacen que pensemos en que se tratará de nuevas configuraciones y hasta tres móviles: Xiaomi Mi 10T Pro, Xiaomi Mi 10T y Xiaomi Mi 10T Lite. Y del que más detalles están asomando es del más ambicioso de todos (el Pro).

Apostando por los máximos megapíxeles y los máximos hercios

Lo último llegaba de Twitter y nos mostraba algo que batiría récords si hablamos de móviles estándar y no de gaming, en los cuales se han normalizado las tasas de refresco por encima de los 60 e incluso 90 Hz. Así, el Xiaomi Mi 10T Pro vendría con una tasa de refresco máxima de 144 Hz.

Mi 10t Pro Render Imagen: Abhishek Yadav

No se deducen las pulgadas del panel (ni tampoco la tecnología), pero dado que según XDA este móvil albergaría una batería de 5.000 mAh, probablemente estará en torno a las 6,5 pulgadas para tener un volumen suficiente. Por las fotos el lector de huellas se sitúa en el lateral y no bajo la pantalla, así que podría tratarse de un panel IPS (aunque esto no es determinante).

Esta filtración apunta además a que llevaría uno de los procesadores de Qualcomm para la alta gama, el Snapdragon 865 o el Snapdragon 865+. Y sin más datos sobre las memorias, lo que asoma es una llamativa cámara principal en ese módulo trasero a la que se le adjudica un sensor de 108 megapíxeles, como el Xiaomi Mi 10 Pro.

De los dos hermanos menores hay menos informaciones, pero según lo que recoge XDA parte de las diferencias entre ellos estaría en el set de cámaras. Al parecer, el Xiaomi Mi 10T tendría una cámara principal de 64 megapíxeles, y quizás sea una alternativa con cuatro cámaras con procesador de gama media frente al anterior, con la posibilidad de que el Mi 10T Lite, de confirmarse, quede en la gama de entrada.

De lo que no se habla es de fecha de presentación. Que haya posibles fotografías normalmente indica que no queda mucho para su presentación, pero de momento no hay ningún evento de Xiaomi a la vista ni la marca ha hecho mención de preparar el lanzamiento de nuevos móviles.

El POCO X3 NFC ya tiene fecha de presentación oficial: llegará la semana que viene estrenando el Snapdragon 732G

$
0
0

El POCO X3 NFC ya tiene fecha de presentación oficial: llegará la semana que viene estrenando el Snapdragon 732G

La semana que viene tenemos una cita con POCO. Desde la compañía han confirmado la fecha de lanzamiento de su nuevo POCO X3 NFC, un dispositivo de gama media que, como su propio nombre indica, contará con chip NFC. Este se presentará el próximo 7 de septiembre (lunes) en un evento online que tendrá lugar a las 14:00, hora peninsular.

Sobre este dispositivo se sabe algún que otro dato debido gracias a algunas filtraciones puntuales, pero lo único que es oficial es que será el primer smartphone en montar el nuevo Snapdragon 732G. La firma también ha dejado caer que tendrá una tasa de refresco elevada, algo que casa con las filtraciones del dispositivo.

El primero en contar con lo nuevo de Qualcomm

Fecha de lanzamiento

Ahora que sabemos cuándo se presentará, vamos a repasar lo que "sabemos", entre comillas, de este terminal. Lo que está confirmado es que tendrá el Snapdragon 732G, un procesador de ocho nanómetros y ocho núcleos a 2,3 GHz de velocidad máxima y una GPU Adreno 318 un 15% más rápida que la del Snapdragon 730G. También es oficial que tendrá NFC.

En cuanto a las filtraciones, estas apuntan a que será un dispositivo bastante grande en el que la pantalla tendrá una buena dosis de protagonismo. Se espera que el POCO X3 tenga un panel de 6,67 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz que, por las imágenes que se han filtrado, estará perforada en la zona superior. Un movimiento curioso, sobre todo teniendo en cuenta que el POCO F2 Pro tiene un mecanismo pop-up.

Diseno Render filtrado por forum.miuiturkiye.net en una publicación ahora eliminada.

Por otro lado, se espera que el dispositivo monte una cámara trasera compuesta por cuatro sensores, pero de sus especificaciones no se sabe demasiado. Lo que se ha filtrado es que el sensor principal será de 64 megapíxeles, que en la práctica debería tomar fotos de 16 megapíxeles usando la tecnología Pixel Binning. La cámara frontal, por su parte, se espera que se quede en 20 megapíxeles.

Finalmente, las filtraciones sugieren que la batería del POCO X3 NFC será de 5.160 mAh con carga rápida de 33W, pero por el momento no es nada oficial. Dicho de otra forma, tocará esperar a que llegue el lunes que viene para salir de dudas y conocer todos los detalles del dispositivo.

Cómo personalizar tu móvil Xiaomi con MIUI al máximo

$
0
0

Cómo personalizar tu móvil Xiaomi con MIUI al máximo

Vamos a explicarte cómo personalizar tu móvil Xiaomi con MIUI al máximo, de forma que puedas darle un aspecto totalmente diferente y más personalizado para que se adapte a ti. En su día ya te explicamos cómo personalizar Android, pero hemos decidido hacer artículos específicos para esos fabricantes cuyos móviles tienen una capa de personalización especialmente diferente.

Y vamos a empezar con Xiaomi y su capa de personalización MIUI. La idea es centrarnos con las opciones nativas del móvil sin tener que recurrir a cambios peligrosos como el root, que te hagan perder garantías. También mencionaremos varias herramientas de terceros que puedes utilizar para hacer estos cambios. Tú tendrás las alternativas, y luego serás quien deba decidir cuáles de ellas quieres utilizar para darle un aspecto único a tu escritorio.

El artículo lo vamos a realizar basándonos en un dispositivo Mi 9T Pro con la capa de personalización MIUI 12. Te lo digo porque dependiendo del móvil y de la versión de la capa de personalización MIUI que tú tengas, puede que haya algunas opciones que no te aparezcan o que en tu dispositivo Xiaomi salgan algo diferentes. Pero hemos utilizado

Y como siempre decimos en este tipo de artículos de Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado algún método o alternativa, te invitamos a que compartas con nosotros tus métodos o recursos en la sección de comentarios. Así, quien llegue a este artículo para poder personalizar al máximo su sistema operativo, podrá beneficiarse también del conocimiento de nuestros Xatakeros.

Cambia el fondo de pantalla

Ajustes Fondo

Uno de los primeros pasos clásicos a la hora de personalizar tu móvil es cambiarle el fondo de pantalla por otro que te guste más. Para hacerlo, entra en los ajustes de tu dispositivo, y una vez dentro pulsa sobre la opción de Fondo de pantalla. En otros dispositivos Android, esta opción suele venir dentro de las opciones de pantalla, pero Xiaomi prefiere tenerla bien visible e independiente.

Mantener Pulsado

Otra opción para acceder a los ajustes de fondo de pantalla es mantener pulsado el dedo sobre el fondo de escritorio durante unos segundos, hasta que este sobresalga y aparezcan opciones. En estas opciones, abajo a la izquierda tendrás un botón para acceder a la configuración de Fondo de pantalla.

Carpetas

Sea cual sea el camino que elijas para llegar, se abrirá una ventana llamada Fondo de pantalla. En ella, tendrás varias carpetas con los fondos que hay en tu dispositivo organizados por tipos, y también acceso a tus fotos locales para que pongas la que más te guste de ella como fondo de pantalla.

Fondos Online

Debajo vas a tener una sección para Fondos de pantalla online, en la que previsualizarás varios de ellos recomendados y tendrás también algunas categorías entre las que elegir. Puedes navegar por las secciones para encontrar un fondo a tu gusto, y si no te convence, abajo del todo tienes el botón Encontrar más.

Fondos Temas

Si pulsas en Encontrar más, accederás a un catálogo mucho más completo dentro de la aplicación de Temas. Aquí podrás navegar por muchas otras categorías hasta dar con ese tema estático o animado que más te guste. Cuando encuentres un fondo en cualquiera de los métodos, pulsa sobre él.

Establecer Fondo

Cuando pulses sobre el fondo de pantalla que hayas visto, se hará una previsualización para que veas cómo queda. Si no te convence puedes volver hacia atrás, y si lo hace pulsa en el botón de Aplicar que tienes abajo del todo. Cuando lo hagas, podrás elegir cómo usar este fondo de pantalla, pudiendo ser para el escritorio, la pantalla de inicio o ambos.

Y en cuanto a dónde obtener los fondos de pantalla, en Xataka Android tienes una colección con todos los fondos de pantalla de los móviles más importantes. También puedes utilizar aplicaciones específicas como Bing Wallpapers, Google Wallpapers y muchas otras apps para descargar fondos gratis que tienes disponibles. Metacomunidades como Reddit también tienen comunidades enteras dedicadas a fondos de pantalla verticales y fondos especialmente diseñados para pantallas AMOLED.

Elige entre el modo claro y el oscuro

Pantalla

El modo oscuro hace que toda la interfaz de tu dispositivo se vuelva de color negro, y vas a poder activarlo manualmente o programarlo en el caso de que te gusten estos tonos. Para ello, tienes que entrar en los ajustes de tu dispositivo, y dentro, pulsar en la sección Pantalla para ver todo lo relacionado con ella.

Pulsa Modo Oscuro

Una vez dentro de los ajustes de Pantalla, tienes que pulsar sobre la opción de Modo oscuro. Por defecto vendrá desactivarlo, pero si quieres activarlo o configurarlo tienes que entrar en esta categoría.

Activa Oscuro

Cuando entres en las opciones de Modo oscuro, vas a poder hacer dos cosas. La primera es simplemente activar la opción de Modo oscuro que te aparece en primer lugar. Debajo, puedes activar la opción de ajustar el fondo de pantalla a este modo, aunque sólo funcionará con los fondos nativos de Xiaomi que soporte esta opción.

Programar Oscuro

Y en segundo lugar, en vez de activar el modo oscuro puedes activar la opción de Programar. Cuando lo hagas, te aparecerán las opciones de activar y desactivar. Con ellas, vas a poder decidir la hora exacta a la que quieres que se active el modo oscuro automáticamente y la hora a la que quieres que se desactive.

Oscuro En Apps

Cuando tengas el modo oscuro activado, abajo tendrás una opción que se llama Aplicaciones individuales. Si entras allí, podrás activar manualmente el modo oscuro en las aplicaciones compatibles donde quieras activarlo.

Elige entre botones de control o gestos

Rep Pantalla Completa

Este cambio no es sólo estético, sino práctico. MIUI tiene los clásicos botones de control de Android "de toda la vida" en la parte inferior de la pantalla, pero puedes cambiarlos por gestos, ya sea para navegar más fluidamente o para tener el fondo a pantalla completa. Para hacerlo, entra en los ajustes del dispositivo y pulsa en la sección de Ajustes adicionales. Dentro de estos ajustes, pulsa en la opción de Reproducir a pantalla completa.

Gestos

Aquí dentro vas a poder elegir entre dos opciones. Puedes elegir utilizar los botones de control para la navegación o los gestos a pantalla completa. En el caso de que te decantes por los gestos, tienes una opción para ocultar su indicador, que es esa barra fina que aparece abajo del todo para que deslices el dedo sobre ella.

Guia Gestos

Además, si te decantas por los gestos también te vas a encontrar una guía con todos los gestos disponibles. Está en la misma pantalla de Reproducir a pantalla completa, justo debajo del selector y las opciones extra. Puedes pulsar sobre el gesto que veas para reproducir la demo, aunque en las miniaturas ya ves cómo funcionan.

Añade Widgets a la pantalla de inicio

Widgets

Los Widgets son unas pequeñas ventanas que puedes poner en los escritorios además de los iconos, y sirven para previsualizar la información de algunas aplicaciones sin tener que abrirlas. Para añadirlos, mantén pulsado el escritorio del móvil durante unos segundos, y pulsa en la opción Widgets cuando te aparezca el menú de opciones.

Anadir Widget

Irás a la pantalla de Añadir widget, donde te van a aparecer todos los que tienes disponible. Estarán organizados en una lista donde verás una fila con todos los widgets disponibles en cada una de las aplicaciones, y lo único que debes hacer es pulsar sobre el widget que quieras añadir a tu escritorio.

Arrastra Widget

Una vez hayas añadido un widget al escritorio, puedes mantener el dedo pulsarlo y arrastrarlo para cambiar el escritorio donde quieras tenerlo o su posición exacta en la pantalla. Cuando lo arrastras, arriba del todo tendrás una opción Eliminar encima de la cuál podrás soltar el widget para borrarlo.

Cambia los sonidos del teléfono o el despertador

Sonido Y Vibracion

Otro imprescindible a la hora de darle un toque personal a tu móvil es cambiar su tono de llamada y el de las notificaciones y alarmas. Esto ya no es útil sólo para darle una nota de color al dispositivo, sino que también te ayudará a diferenciarlo de otros de la misma marca que haya alrededor. Para empezar, ve a los ajustes de tu móvil y pulsa en la opción Sonido y vibración que verás en ellos.

Menu De Tonos

Entrarás en un cuidado menú donde MIUI te lo pone muy fácil. Arriba del todo tendrás cuatro botones donde puedes ver los tonos que tienes ahora mismo para las llamadas, alarmas, eventos y notificaciones, y debajo tienes el volumen que tienen. Aquí, pulsa sobre el tipo de tono que quieras cambiar para entrar en su catálogo de opciones.

Catalogo Sonidos

Cuando pulses en uno de los tonos, entrarás en una lista muy visual donde tienes todos los tonos y sonidos que hay disponibles para la categoría. Puedes ir pulsando sobre ellos para seleccionarlos y escucharlos, dejándolo seleccionado si te convence o pulsando en otro si prefieres buscar más. También tienes un botón de Todos los tonos para ver el resto que no aparecen en la lista o utilizar otras fuentes, que pueden ser desde la grabadora hasta la app de música.

Por último, también has de saber que existen muchas aplicaciones de terceros para personalizar cómodamente tus tonos, y que también puedes poner la música de Spotify o YouTube Music como despertador. Además, muchas aplicaciones como WhatsApp tienen sus propias opciones de configuración en las que establecer sus propios tonos de notificación.

Personaliza el Centro de control

Centro De Control

El centro de control es ese que aparece cuando deslizas dos dedos desde arriba hacia abajo en la pantalla, o uno desde la esquina superior derecha. En él tienes accesos directos rápidos para algunas funciones, con botones de activación y desactivación. Estos botones los vas a poder reorganizar añadiendo otros o eliminando los que no uses. Para ello, abre el centro de control y pulsa sobre el icono de lápiz escribiendo sobre el papel que encontrarás arriba a la derecha.

Ordena Centro De Control

Entrarás en una pantalla dividida en dos. Arriba tendrás los atajos que tienes activados en el centro de control, y tendrás un botón de resta para eliminarlos. Si los arrastras por la pantalla podrás reorganizarlos en el orden que prefieras. Y abajo tendrás algunos otros atajos o interruptores que no están activos, con un icono de suma para añadirlos a tu centro de control.

Cambia el teclado de tu móvil

Tema Teclado

Los fabricantes intentan que los teclados por defecto tengan todas las opciones que necesitas, y Xiaomi no es una excepción. Pero siempre vas a poder cambiar el teclado por otro que te guste más o te ofrezca más opciones. Los mejores teclados para Android suelen traer opciones únicas que les hacen destacar entre la competencia. Desde los atajos de Gboard y opciones como la creación de stickers con tu cara, sus temas, o emojis combinados, hasta la robustez y veteranía de Swiftkey con funciones como sus emojis animados o el poder poner fotos como fondo del teclado.

Teclado Actual

Los teclados se instalan como si fueran aplicaciones convencionales, y cuando los ejecutas por primera vez te irán guiando paso a paso por toda la configuración que necesitas hacer. Si tienes más de uno, puedes elegir entrando en los ajustes y pulsando en la sección de Ajustes adicionales. Allí, pulsa en Idiomas e introducción de texto, y luego dale a la opción de Teclado actual para cambiar el que tengas activado por otro. Debajo podrás configurarlo en Administrar teclados.

Cambia el lanzador por defecto

El launcher o lanzador de Android es como el entorno de escritorio del sistema operativo, el diseño que te vas a encontrar cuando entres en la pantalla principal de tu dispositivo móvil. De él dependen elementos como los iconos que ves en pantalla, las opciones y gestos del escritorio, el cajón de aplicaciones, etcétera, aunque no otros elementos como los ajustes.

Xiaomi tiene su propio lanzador, que es el que le da ese aspecto tan único. Pero si quieres, también tienes otras alternativas de terceros que puedes descargar para darle un aspecto diferente. Se instalan como si fueran aplicaciones normales, y por si quieres explorar tus alternativas, te dejamos enlaces para algunos de los mejores lanzadores que puedes encontrarte en Android:

Pantalla De Inicio

Una vez instales el lanzador que hayas elegido es posible que no se active por defecto, pero Xiaomi te pone muy fácil poder cambiarlo. Sólo entra en los ajustes y pulsa sobre la sección de Pantalla de inicio. que te aparecerá.

Lanzador Predefinido

Una vez entres dentro de las opciones de Pantalla de inicio, tienes que pulsar sobre la opción de Lanzador predefinido que te aparece en primer lugar. Esto te llevará a la lista con todos los que tengas instalados, incluyendo el del sistema de la propia Xiaomi que tiene MIUI, y podrás elegir el que prefieras.

Personaliza más el aspecto de la pantalla de inicio

Pantalla De Inicio

Pero si dejas el lanzador por defecto de Xiaomi, también hay otros ajustes que puedes hacerle a la pantalla de inicio para darle un toque personal a su aspecto. Para acceder a ellos, ve a los ajustes del móvil y vuelve a pulsar sobre la sección de Pantalla de inicio que vas a ver en ellos.

Cajon De Apps

La primera opción que puedes cambiar se llama también Pantalla de inicio, y cuando pulses en ella podrás decidir si quieres que tu móvil tenga cajón de aplicaciones. Si no lo tienes, todas las apps instaladas tendrán que estar organizadas en todos los escritorios del móvil, y si la activas podrás quitar apps de los escritorios, y acceder a ellas deslizando hacia arriba para acceder al cajón de aplicaciones.

Ajustes Pantalla De Inicio

Más abajo, llegarás al apartado de Ajustes de pantalla de inicio, donde también tienes varias cosas que puedes cambiar. Las que más afectan a la personalización son el poder cambiar el tamaño de los iconos o el diseño de la pantalla de inicio, decidiendo el tamaño de unos o la cantidad de ranuras que quieres que haya en la pantalla. Cuanto más pequeño sea el diseño de la pantalla de inicio menos iconos cabrán.

Cambia la fuente del sistema

India

Por defecto, en Europa Xiaomi tiene bloqueadas algunas opciones como el cambio de fuente o tipo de letra del sistema. Pero hay un truco para activarla. Tienes que entrar en los ajustes e ir a Ajustes adicionales. Allí, pulsa en Región y cambia España por India. Cuando lo hagas, se desbloquearán opciones.

Fuente Del Sistema

Ahora, vuelve a la pantalla principal de ajustes, y pulsa en Pantalla. Dentro de los ajustes de Pantalla, en la sección de Fuente del sistema verás que aparece la opción Fuente del sistema que sirve para cambiar el tipo de letra, y que normalmente no aparece. Lo malo es que vas a tener que quedarte en India como región para que siga apareciendo. También tienes la opción Tamaño del texto que aparece si estás en región España, y es para cambiar el tamaño de la letra.

Catalogo De Fuentes

Si pulsas en Fuente del sistema, se abrirá la aplicación de Temas en una categoría oculta donde vas a poder encontrar una gran cantidad de fuentes entre las que elegir. Esta sección no la vas a encontrar si tienes configurada tu región como España. Aquí vas a poder buscar y descargar nuevos tipos de letra para utilizar el que quieras.

La otra gran opción es recurrir a un lanzador de terceros, por lo menos si no quieres andar cambiando la región. Algunos de los lanzadores de los que te hemos hablado antes sí que permiten hacerlo. Un ejemplo es el popular Nova Launcher, siempre uno de los más recomendados, pero también puedes en otros como Action Launcher o Apex Launcher. Si tienes algún otro launcher de terceros mira bien las opciones, ya que muchos van a permitir hacerlo.

Apps Fuentes

También puedes recurrir a aplicaciones de terceros, ya que hay algunas que están creadas específicamente para poder cambiar la letra del móvil. Algunas de las más populares son iFont, HiFont, o GxFonts para los Samsung Galaxy. Al instalarlas, sólo tendrás que navegar por sus menús y elegir la fuente que quieres utilizar.

Cambia todo el aspecto o el de los iconos con Temas

Pantalla Temas

Como ya has visto a lo largo de este artículo, ya que lo hemos mencionado un par de veces, MIUI tiene una aplicación de temas que te permite cambiarlo todo en tu móvil, desde los fondos de pantalla hasta los iconos. Te puedes bajar los temas que quieras y luego combinarlos. Cuando entres en la aplicación, abajo pulsa en la sección de temas, y tendrás una gran colección de ellos organizados por categorías y con un buscador en la parte superior.

Premium

Cuando encuentres un tema en la aplicación, pulsa sobre él y entrarás en su ficha con la descripción, algunos tags y los comentarios populares. Algunos temas aparecen como gratis y otros como premium, siendo estos últimos también gratuitos en muchas ocasiones. Tienes que pulsar sobre el botón Gratis o Premium para iniciar el proceso de descarga.

Aplicar

Cuando pulses, se descargarán todos los elementos del tema e irás a un paso intermedio en el que puedes elegir qué elementos del tema que has bajado quieres aplicar. Podrás confirmar o deseleccionarlos todos, desde el fondo de pantalla hasta la pantalla de bloqueo o los iconos. Cuando hayas elegido pulsa en el botón Aplicar, y se cambiarán del aspecto de tu móvil los elementos que tuvieras seleccionados.

Tema Aplicado

Una vez pulses en el botón Aplicar, se aplicará el tema que hayas elegido y todo el aspecto de tu móvil cambiará por completo, por lo menos en lo que al diseño del sistema operativo se refiere. Dependiendo de los elementos que incluyese el tema, se cambiarán el fondo de pantalla, los iconos, la pantalla de bloqueo o el menú de opciones.

Tema Fondo

Además de los temas completos, dentro de la aplicación de Temas tienes en la parte inferior una pestaña para ver fondos de pantalla. Sobre esto ya te hemos hablado antes, y tienes varias categorías diferentes y un buscador en la parte superior para encontrar el que más te guste e instalarlo.

Perfil Temas

Además, en la parte inferior de la aplicación de temas también tienes una pestaña para acceder a tu perfil. En él, podrás acceder a todos los elementos descargados con la aplicación por separado, desde los temas completos hasta los fondos de pantalla, estilos de bloqueo o iconos. Podrás verlos o aplicarlos, buscar actualizaciones o marcar algunos como favoritos. Pero la mejor es la opción de Personalizar tema que tienes más abajo.

Personalizar Tema

Si pulsas en Personalizar tema, irás a una pantalla en la que podrás ir cambiando cada aspecto del aspecto del tema actual de tu móvil. Vamos, que en cada tipo de elemento tendrás todo lo que te has descargado incluido en temas, y podrás ir eligiendo por separado cada uno de ellos. Por ejemplo, puedes combinar todo lo que te gusta de determinado tema pero poniéndole unos sonidos o unos iconos diferentes.

Más modificaciones con otras apps de terceros

Barra Lateral

Hasta aquí, te hemos hablado de todas las funciones nativas que ofrece Xiaomi. Pero hay más, porque en la tienda de aplicaciones de Android puedes encontrarte con muchas aplicaciones para personalizar tu móvil de muchas maneras diferentes. Aquí, el resultado a veces no va a ser tan bonito como cuando son opciones nativas, pero a cambio vas a encontrar cosas muy curiosas.

Por poner algunos ejemplos, tienes aplicaciones que te permiten crear tus propios widgets, como las veteranas KWGT, Chronus o Battery Reborn. Suelen ser aplicaciones modulares que te permiten crear muchos tipos de widgets, aunque para obtener todas las funciones en algunas podrías tener que comprar una versión completa.

También tienes otras para cambiar diferentes tipos de aspectos del móvil, como el de la barra de estado con gestos e iconos, o la personalización de los controles de volumen. También las hay para desbloquear ajustes ocultos, optimizar el sonido de tus auriculares, decorar la barra de navegación, o añadir una columna con accesos rápidos en el borde de la pantalla.

Ten cuidado con las aplicaciones que instalas

Pero antes de volverte loco instalando aplicaciones, me gustaría avisarte de algo. En Google Play tienes mil y un aplicaciones con las que puedes personalizar tu móvil en todos los aspectos, las que te hemos mencionado u otras. Pero no todas son seguras, y es muy importante que recuerdes que sólo debes instalar esas aplicaciones de las que te fías, y que te informes bien antes de instalar alguna de ellas.

Ya no sólo porque pueda haber algún tipo de malware, sino porque muchas de estas aplicaciones necesitan permisos muy delicados para funcionar, como leer todas las apps que tienes instaladas para mostrarlas o lo que haces en pantalla. Incluso puede haber alguna app que pida más permisos de los que necesita para recopilar datos sobre ti.

Por eso, es muy importante no ponerse a instalar muchas apps o aplicaciones que no conozcas sin ningún tipo de control, ya que puedes estar poniendo en compromiso tu privacidad y la seguridad del móvil. Lee bien los comentarios de otros usuarios en Google Play para detectar anomalías antes de instalar, y si en alguna app tienes dudas busca en Internet para ver si se habla algo sobre ella y si es positivo o negativo.

También puedes hacerle "root" al móvil

Rootear

Otra opción para personalizar todavía más tu dispositivo es rootearlo. Rootear el móvil es obtener permisos de superusuario, lo que quiere decir que vas a poder hacerle cambios mucho más profundos que los que puedes hacer por defecto en los ajustes. Vamos, que tienes el control total del dispositivo, con los peligros que eso supone.

El proceso de rootear tu Android no es excesivamente difícil, aunque si eres un usuario no muy experimentado en la informática puede parecer todo lo contrario. Tiene algunos beneficios, como poder instalar ROMs o versiones modificadas del sistema operativo Android, como por ejemplo LineageOS o Paranoid Android.

Esto te permite tener una versión de Android que no está controlada por el fabricante, sino por la comunidad de desarrolladores, algo que ayuda a poder actualizar a versiones más modernas del sistema operativo cuando el fabricante ya ha abandonado tu móvil y no lo actualiza más. También ayuda a exprimir el hardware al máximo aprovechando todo el potencial de los componentes internos del móvil, activar funciones ocultas u obtener todas las funciones de personalización.

Pero como te hemos dicho, el proceso tiene algunos peligros. Si algo sale mal puedes estropear el sistema operativo del móvil y hacer que deje de funcionar. La versión adaptada de Android que instales también puede tener bugs y fallos, y que no funcione tan bien. Y además, si rooteas el móvil el fabricante se desentenderá de la garantía, y si algo falla no contarás con ella para que te lo arreglen.

Esto, junto al hecho de que Android cada vez es más completo en su versión de serie, hace que no sea algo muy recomendado para usuarios primerizos, ya que desde hace años es algo que muchos piensan que no siempre merece la pena. En cualquier caso, nosotros te lo hemos mencionado porque si entras a webs y foros especializados en busca de información para personalizar Android, casi seguro que alguien lo va a mencionar.

Xiaomi POCO X3: sigue la presentación en directo y en vídeo con nosotros

$
0
0

Xiaomi POCO X3: sigue la presentación en directo y en vídeo con nosotros

Desde el POCOPHONE F1 la marca se hizo rogar hasta su vuelta, pero este año han sido tres los móviles que han presentado y parece que aún no han acabado. Hoy 7 de septiembre toca conocer al nuevo POCO X3, que según su eslogan es "exactamente lo que necesitamos".

La marca ha ido confirmando unas pocas características del móvil (que a continuación repasaremos) y sabemos que será un smartphone de gama media. Pero antes que nada, el horario para seguir esta presentación con nosotros, tanto desde nuestra página de eventos como desde nuestra cuenta de Twitter, @xataka.

Éstos son los horarios previstos para el evento de presentación del POCO X3 según regiones:

  • España peninsular, Mallorca, Ceuta y Melilla: 14:00 (13:00 en Canarias).
  • México y Colombia: 7:00.
  • Venezuela y Chile: 8:00.
  • Argentina: 9:00.

Qué sabemos del POCO X3

En febrero dieron a conocer el POCO X2, un móvil que difería en la fórmula usada en el POCO F1 al tratarse de un gama media, y que además se trataba a grandes rasgos de la salida al mercado internacional del Redmi K30. Y al parecer el POCO X3 será también un móvil de este rango, con el recientemente presentado Snapdragon 732G confirmado por el propio fabricante, refrigeración líquida y ojo, 120 Hz de tasa de refresco también confirmados.

Esto coincide con la abundante filtración de hace pocos días, en la que también se apuntaba a que esa pantalla será de 6,67 pulgadas con tecnología IPS y resolución FullHD+. Se espera que llegue con versiones de 6 GB de RAM y 64 de almacenamiento o bien 6 GB y 128 GB, con una batería de 5.160 mAh con carga rápida de 33W y cuatro cámaras traseras: 64 megapíxeles y f/1.79 para la cámara principal, gran angular con 8 megapíxeles, 2 megapíxeles para profundidad y 5 megapíxeles para macro.

Así, a nivel de configuración quedaría más o menos entre el POCO F2 Pro y el POCO M2 Pro, continuando la estela de la gama media y esperando que parta de un precio ajustado en torno a los 200 euros para el modelo base según los rumores. Ya sólo quedan unas horas para confirmar todo esto y atender a las posibles novedades, ¡os esperamos!

Xiaomi POCO M2: 6 GB y gran batería por menos de 150 euros

$
0
0

Xiaomi POCO M2: 6 GB y gran batería por menos de 150 euros

Si pensabais que hoy iba a ser uno de esos extraños días en los que no se presenta un nuevo móvil estabais equivocados, porque a la gente de Xiaomi aún le quedaba un nuevo POCO en la manga. El de hoy es el POCO M2, siguiendo la estela del POCO M2 Pro y completando esa serie que aún no tenía modelo base.

Se trata también de un móvil de gama media para el que recurren en esta ocasión a un procesador de MediaTek, a diferencia de lo que vimos en el Pro y en el recientemente presentado POCO X3. Es un móvil más modesto y también parte de un precio menor, sin renunciar a la pantalla FullHD+ o a una batería de 5.000 mAh entre otros aspectos que ahora veremos.

Ficha técnica del POCO M2

POCO M2

Pantalla

LCD 6,53 pulgadas (19,5:9)
Resolución FullHD+ (2340 x 1080)

Dimensiones y peso

163,32 x 77,01 x 9,1 mm
198 g

Procesador

Helio G80

RAM

6 GB LPDDR4X

Almacenamiento

64 / 128 GB + microSD

Cámara frontal

8 MP f/2.0

Cámara trasera

13 MP f/2.2
8 MP f/2.2 gran angular
5 MP f/2.4 macro
2 MP f/2.4 bokeh

Batería

5.000 mAh
Carga rápida 18W

Sistema operativo

Android 10
MIUI 11

Conectividad

LTE
Wi-Fi
Bluetooth 5.0
Minijack
USB-C

Otros

Resistencia a salpicaduras, lector de huellas trasero

Precio de salida

Desde unos 127 euros al cambio

Este móvil nos suena por dentro y por fuera

Si el POCO M2 Pro era un clon del Xiaomi Redmi Note 9S, el POCO M2 lo es del Redmi 9, tanto en su estética como en su ficha técnica. Las dimensiones, de hecho, son las mismas, siendo un móvil de 9,1 milímetros de grosor y un peso que roza los 200 gramos (y con minijack de 3,5 milímetros).

Poco M2 Trasera

La trasera, de acabado degradado y una textura ondulada antihuellas, dispone el módulo para las cuatro cámara al centro, aunque sin esa especie de halo circular en torno a las mismas que vimos en el Redmi 9. En la parte frontal vemos la pantalla FullHD+ de 6,53 pulgadas coronada por un notch en forma de gota para la cámara subjetiva, y el lector de huellas queda también en la parte trasera, debajo de las cámaras pero integrado en su mismo módulo.

Poco M2 Frontal

Procesador de MediaTek y 6 GB de RAM como opción única

Como decíamos al principio, a diferencia del que presentó ayer en este caso vemos un chip de Mediatek, en concreto el Helio G80. Acompañándolo hay 6 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento (64 y 128 GB) que son ampliables con una tarjeta microSD.

Poco M2 Color Azul

Una de las características más llamativas es la batería de 5.000 mAh que integra, viniendo además con soporte a carga rápida de 18 vatios. En cuanto al software, el nuevo POCO M2 llega con MIUI 11 para POCO basado en Android 10, pero con la promesa de una pronta actualización a MIUI 12.

Las cámaras del POCO M2 mantienen la configuración del Redmi 9, siendo la siguiente:

  • Sensor principal de 13 megapíxelescon lente con apertura f/2.2.
  • Lente gran angular con apertura f/2.2 y campo de visión de 118 grados y sensor de 8 megapíxeles.
  • Sensor de 5 megapíxeles con lente macro con apertura f/2.4.
  • Sensor de 2 megapíxeles con lente con apertura f/2.4 para lecturas de profundidad.
  • Cámara frontal: sensor de 8 megapíxeles con lente con apertura f/2.0.
Poco M2 Camaras

Versiones y precios del POCO M2

A diferencia del POCO X3, el nuevo POCO M2 ha sido presentado en India de momento. Sabemos por ahora que saldrá a la venta el 15 de septiembre con precios según la configuración:

  • POCO M2 6GB/64GB: 10.999 rupias, unos 127 euros al cambio.
  • POCO M2 6GB/128GB: 12.499 rupias, unos 144 euros al cambio.
Poco M2 Colores

Estará disponible en tres colores diferentes: Slate Blue, Pitch Black y Brick Red (azul, negro y rojo). Estaremos pendientes de actualizar esta información en el caso de que lleguen a otros mercados.

Toda la información | Twitter POCO India


Así es como gana dinero Xiaomi: vine por el precio del smartphone y me quedé por los servicios

$
0
0

Así es como gana dinero Xiaomi: vine por el precio del smartphone y me quedé por los servicios

Así es como gana dinero... es una serie de artículos semanales de Xataka en los que analizamos el modelo de negocio de las grandes empresas tecnológicas: qué divisiones les dan beneficios reales y cuáles no, cuáles son los auténticos núcleos de estas compañías que han transformado al mundo. Hoy, una de las compañías más jóvenes de esta sección -apenas ocho años de vida- pero que hace tanto o más ruido que algunas con décadas de historia: Xiaomi.

Contar la radiografía de la caja de Xiaomi no es sencillo, ya que es una empresa cotizada desde hace pocos ejercicios (2018) y por tanto, solo ha estado obligada a desgranar sus finanzas públicamente desde ese momento. No podemos tener una visión más amplia de su trayectoria -como sí de Samsung, Microsoft, Amazon...- a día de hoy, pero podemos aproximarnos uniendo sus resultados trimestrales más recientes y los números que anteriormente hicieron públicos a cuentagotas.

Más móviles vendidos y a por la gama alta

Graficas Xiaomi 2020 001

Xiaomi ingresó unos 134.000 millones de yuanes —unos 20.000 millones de dólares— por la venta de smartphones en el año 2019. Esto nos da una media dede 158 dólares brutos por dispositivo, una cifra al alza respecto a años anteriores, entre 130 y 140. Esta cifra, a priori, crecerá durante 2020, ya que Xiaomi ha aumentado los precios de la mayoría de sus nuevos dispositivos en estos últimos meses, especialmente en Europa, donde el aumento proporcional ha sido superior al de China.

2018 y 2019 han sido los años de la explosión de Xiaomi en ventas de sus smartphones, superando holgadamente los cien millones de dispositivos

Estas cifras le han valido a Xiaomi alcanzar el cuarto puesto en el ranking mundial de fabricantes de smartphones de forma estable, por debajo de Samsung, Huawei y Apple, por ese orden. Y sin tener presencia en el mercado estadounidense.

La tendencia ascendente ha llegado en una época de madurez y estabilización de la industria. Por el camino se quedaron fabricantes históricos que o bien cerraron la persiana o bien han quedado relegados a puestos casi testimoniales, lejos de los laureles del pasado: Nokia, HTC, Sony, BlackBerry...

Su estrategia en los últimos años ha sido la de diversificar su fabricación en varias marcas alternativas a la principal.

  • Xiaomi: marca principal.
  • BlackShark: gaming.
  • POCO: especificaciones elevadas a precio muy contenido.
  • Redmi: gama inferior.

Reduciendo dependencias

Xiaomi tienda

En 2018, durante una presentación de resultados frente a sus inversores, y sabedores de los resultados del año completo 2017, estos últimos expusieron una doble preocupación por el futuro de la empresa: por un lado, la excesiva dependencia (70%) del negocio de los smartphones, que da escasos márgenes. Por otro, la también excesiva dependencia del mercado chino, algo que venía desde los orígenes de la empresa y que no había sido corregido pese al gran crecimiento experimentado en su primer lustro de vida.

Ambos factores han mejorado en cuanto a reducción de esa doble dependencia.

Dependencia De China Xiaomi 001
Graficas Xiaomi 2020 004

Xiaomi ha pasado de que China supusiese el 65% de sus ingresos, y los smartphones el 70%, a reducir ambos porcentajes hasta el 55% y el 65% respectivamente.

En el aspecto territorial, esta reversión se explica en parte por la inversión en el crecimiento en India y en Europa occidental principalmente, donde España es uno de los mejores ejemplos de ese crecimiento, entre otras causas por la apertura de tiendas físicas. Dejar de depender de la venta online y de distribuidores fuera de China fue lo que valió una inversión de 1.000 millones de dólares. Algo que explica algunas medidas contra la compra fuera de canales oficiales que empieza a dar sus frutos.

Más allá de los smartphones, el resto de del negocio de Xiaomi lo componen principalmente el resto de dispositivos electrónicos de la marca, con los televisores a la cabeza, y los servicios online, que han ido a la baja en cuanto a su peso en las cuentas de Xiaomi. No tanto por caer en cuanto a volumen de negocio, sino porque, al contrario que el hardware de Xiaomi, apenas ha salido de China. De momento.

No obstante, la reducción de la dependencia china tiene su contraste con el hecho de que el 92% de los empleados de Xiaomi siguen trabajando en China. Los otros 30 países en los que la compañía tiene presencia solo aglutinan el 8% de sus trabajadores.

Empleados De Xiaomi 001

Inteligencia artificial para mejorar el futuro de servicios y dispositivos

Xiaomi Uno de los productos en los que Xiaomi ya ha promocionado el uso de inteligencia artificial, el Mi AI Speaker. Imagen: MIUI.

Estos servicios online no se limitan a servicios de contenidos audiovisuales como series, películas o juegos por una tarifa de 7,5 dólares mensuales: Xiaomi está yendo más allá. Según Wired, desarrolló un sistema basado en inteligencia artificial que concede créditos financieros a sus usuarios basándose en su capacidad solvente. Gana dinero con los intereses y no requiere de estudios invidiuales a cada demanda, como ha ocurrido en la banca tradicional.

Esto último es otro buen ejemplo de hacia dónde se está encaminando Xiaomi -como tantos otros actores de la industria tecnológica-: inteligencia artificial y machine learning. El objetivo final de cara al consumidor, integrar los avances en estos campos en los productos finales domésticos, como los altavoces inteligentes, la capa que añade sobre Android en sus teléfonos, MIUI -como ya empezó a hacer-; o los dispositivos de domótica para el hogar conectado.

En 2019, Xiaomi alcanzó unos ingresos de casi 206.000 millones de yuanes (unos 30.000 millones de dólares), logrando un beneficio de 11.700 millones de yuanes (unos 1.700 millones de dólares). Unas cifras mucho mejores que las de 2018, pero a su vez contradictorias respecto a lo logrado dos años atrás, en 2017, cuando tuvo un beneficio superior con unos ingresos un 44% menores. El crecimiento de Xiaomi está sucediendo a costa de una fuerte reinversión y de unos márgenes menores. Habrá que ver cómo evoluciona en este peculiar 2020, tanto por la pandemia que puso al mundo del revés como por su reciente cambio de estrategia con precios al alza.

Graficas Xiaomi 2020 002

Lo que sí ha logrado Xiaomi ha sido revertir su mala tendencia en bolsa. Tras llegar al parqué en el verano de 2018 y encadenar malos resultados durante sus primeros 18 meses como empresa cotizada, desde finales de 2019 ha experimentado un buen repunte que ya dejó atrás la efímera crisis bursátil del coronavirus y se ha disparado hasta valores en el entorno de los 24-25 dólares hongkoneses, lo que supone que por primera vez, la empresa ha superado el valor de su salida, dos años atrás, cuando debutó con un pésimo desempeño. Xiaomi ya vale más de 75.000 millones de dólares.

Graficas Xiaomi 2020 003

ISDI
ofrece:
Una nueva economía está emergiendo: digital, basada en los datos y la tecnología. Las empresas lo saben y por eso buscan profesionales con estos conocimientos y habilidades. Si quieres estar dentro, conviértete en un experto en datos con visión de negocio. ¿Cómo? Haz el Master Data Analytics de ISDI y serás indispensable para cualquier compañía.

Así es como gana dinero...

I. Así es como gana dinero Amazon: cada vez más nube y un futuro de producciones audiovisuales.

II. Así es como gana dinero Alphabet: el absoluto rey de la publicidad tiene un gran problema con el resto de productos y servicios.

III. Así es como gana dinero Apple: con el iPhone llegando a su techo es hora de sacar más dinero de sus propietarios.

IV. Así es como gana dinero Facebook: el otro gigante publicitario tiene dos ases en la manga.

V. Así es como gana dinero Twitter: su publicidad y segmentarnos cada vez mejor le hace rentable por primera vez.

VI. Así es como gana dinero Microsoft: cada vez más nube para compensar el descalabro en móviles.

VII. Así es como gana dinero Samsung: ni TVs ni smartphones son la base de su negocio.

VIII. Así es como gana dinero Sony: más vale PlayStation en mano que Xperia volando.

XIX. Así es como gana dinero Xiaomi: vine por el precio del smartphone y me quedé por los servicios.

Xiaomi Redmi 9, análisis: que el precio no te engañe respecto a este buen teléfono móvil

$
0
0

Xiaomi Redmi 9, análisis: que el precio no te engañe respecto a este buen teléfono móvil

Que Xiaomi ha sido el gran animador de la gama de entrada en estos últimos años no sorprende a nadie. El mejor ejemplo lo tenemos en el Redmi 9, un terminal grande, solvente en rendimiento y con una autonomía fantástica pero que sin embargo no deja de tener unos puntos débiles que irremediablemente nos hacen mirar a la etiqueta del precio. No se puede tener todo por poco más de 120 euros.

Ficha técnica del Redmi 9 de Xiaomi

Xiaomi Redmi 9

Pantalla

IPS 6,53"
Full HD+

Dimensiones y peso

163,32 x 77,01 x 9,1 mm
198 g.

Procesador

Helio G80

RAM

3 / 4 GB

Almacenamiento

32 / 64 GB

Cámara frontal

8 MP

Cámara trasera

13 MP f/2.2
8 MP f/2.2 gran angular
5 MP f/2.4 macro
2 MP f/2.4 bokeh

Batería

5020 mAh
Carga rápida 18W

Sistema operativo

Android 10
MIUI 11

Conectividad

LTE
Wi-Fi
Bluetooth 5.0
NFC
Minijack
USB-C

Otros

Lector de huellas trasero

Precio de salida

3 GB + 32 GB: 119 euros


4 GB + 64 GB: 136 euros
Xiaomi Redmi 9 - Smartphone 3GB 32GB, Pantalla FHD+ de 6.53", AI Quad Cámara de 13 MP, Batería de 5020 mAh, Púrpura [Versión Española]

Xiaomi Redmi 9 - Smartphone 3GB 32GB, Pantalla FHD+ de 6.53", AI Quad Cámara de 13 MP, Batería de 5020 mAh, Púrpura [Versión Española]

Que el precio no te engañe: el Redmi 9 pinta bien

Quien diría que por poco más de 100 euros uno iba a ser capaz de sostener un terminal con diseño cuidado, buen acabado y que hiciera más de lo que uno podía esperar a simple vista. Así es el Redmi 9, del que no deberías dejar que su precio te engañara.

En mano, el Xiaomi Redmi 9 es un smartphone cómodo, equilibrado y manejable, con un grosor que supera los 9 mm y peso de 198 gramos. Y estamos hablando de un teléfono que supera las 6.5 pulgadas de diagonal.

El acabado en plástico está a un nivel muy bueno para el precio del Redmi 9, con trasera con textura y algo de brillo

El frontal es casi todo pantalla, con marcos reducidos pero apreciables. Su punto fuerte en realidad está en la trasera llamativa y con cierto toque brillante.

Redmi 9 Review Diseno Trasera Carcasa La parte trasera del Redmi 9, con textura, es uno de sus puntos fuertes

El diseño del Redmi 9 no es destacado por su acabado noble, pero es cierto que el plástico usado es de bastante calidad y nos deja un empaque muy conseguido para el precio del equipo. Hay detalles interesantes como la ligera curvatura de la carcasa.

Llama especialmente la atención el acabado con textura algo rugosa que proporciona dos ventajas al dispositivo: mayor agarre y sistema antihuellas. En ambos aspectos, el Redmi 9 consigue su objetivo de manera bastante acertada, aunque de las huellas no nos acabamos de deshacer del todo. Pero como mínimo son menos visibles.

Redmi 9 Review Detalle Trasera

La trasera del Redmi 9 es llamativa no solo por esa textura ondulada sino por los tonos de la carcasa, con toque brillante y algo de degradado que resulta en un equipo que en mano destaca y llama la atención, algo que por poco que cueste un terminal, siempre es de agradecer si precisamente buscas un teléfono que resalte a primera vista.

Que la textura de la parte trasera se corte en el módulo de cámara le da cierta personalidad al terminal barato de Xiaomi

Una curiosidad: la textura ondulada abarca toda la parte trasera del Redmi 9 a excepción del módulo de cámara, que pese a ser lineal y no circular, queda recogido en un círculo virtual con acabado completamente liso. Ese módulo de cámara sobresale lo justo para poder localizarlo (algo importante como veremos luego para el lector de huellas, pero no altera para nada la estabilidad del teléfono cuando lo tenemos colocado sobre la mesa.

Redmi 9 Review Protuberancia Cmara

En los laterales quedan colocadas las conexiones físicas, encontrando en el izquierdo la bandeja para las tarjetas SIM (es un terminal dobleSIM) así como una tarjeta microSD para ampliar la capacidad interna.

Ya en la derecha está el sitio para el botón de encendido/bloqueo, bien centrado y accesible. Justo encima podemos alcanzar el control de volumen, que yo personalmente siempre prefiero en el lado contrario para manejarlo con mayor comodidad.

Redmi 9 Review Puertos Buena La curvatura o la unión de la trasera con el marco tan bien rematada son detalles no muy habituales en terminales de este precio

Un detalle que ha cuidado bastante Xiaomi es que el marco, que es también de plástico, nos transmita la apariencia y tacto de metal, y hasta tiene algo de diferenciación con respecto a la trasera, algo que el Redmi 9 agradece.

En el borde inferior se agolpan el resto de conexiones del Redmi 9, a excepción del puerto de infrarrojos que queda en el marco superior. Lo que que no encontramos es LED de notificaciones.

En ese borde tenemos pues el puerto USB-C de carga, un puerto de auriculares de 3.5 mm y el altavoz principal, de sonido bastante potente salvo que tapes su salida, algo que pasará probablemente cuando estás en modo apaisado viendo vídeos o jugando.

Redmi 9 Review Borde Superior

El Redmi 9 incluye radio FM (con antena interna aunque poca cobertura respecto a la que conseguimos conectando los auriculares de cable), es Bluetooth 5.0 y WiFi ac. Además, y esto interesa a muchos usuarios de gamas baja de Xiaomi, el Redmi 9 incluye conectividad NFC.

El Redmi 9 que podemos comprar en España cuenta con conectividad NFC de serie

Un último dato: aunque el agarre del terminal es aceptable y no es especialmente resbaladizo, el Redmi 9 trae de serie en la caja una funda blanda transparente que siempre viene bien llevar puesta aunque debes saber que la parte del puerto USB-C lleva una especie de tapa que debes mover para cargar el terminal.

Lector de huellas en la parte trasera

Dentro del módulo vertical que el Redmi 9 ha reservado para las cámaras, hay sitio también para el lector de huellas. Al principio uno puede llevarse una pequeña decepción por este "paso atrás" pero funciona tan bien que nos alegramos de tenerlo ahí.

Redmi 9 Review Sensor Huellas Con Dedo

Es un módulo pequeño bien localizado por el relieve del módulo de cámara, que queda al alcance del dedo más habitual que usaremos para identificarnos en el teléfono, pero que está justo debajo de la tercera cámara en fila del terminal, justo debajo de la misma y por lo tanto, es bastante susceptible de ser tocada sin querer. Ojo con ello pues.

A nivel de funcionamiento, es un lector rápido, fiable y que funciona perfectamente.

El otro sistema de identificación biométrico del que goza este Xiaomi Redmi 9 es el reconocimiento facial, muy rápido en entornos con buena luz y que resulta una gran combinación con la opción de encender pantalla al levantar (o el doble toque sobre la pantalla).

Pantalla grande FullHD+ para lo bueno y lo malo

El Redmi 9 de Xiaomi ofrece al consumidor una experiencia visual de grandes dimensiones. Estamos ante una pantalla de 6.53 pulgadas con resolución FHD+ (2340x1080 píxeles), lo que nos deja una densidad de 394 ppp, muy buena para este tipo de teléfono y su gama. La pantalla viene protegida con Gorilla Glass 3.

Redmi 9 Review Pantalla General Por poco dinero podemos tener una pantalla de gran diagonal, resolución FullHD+ y experiencia correcta en casi todas las situaciones

La pantalla tiene una proporción pantalla-cuerpo de casi el 90% según el fabricante. Ofrece un contraste de 1500:1 y brillo de 400 nits. El espacio de color que puede abarcar es NTSC 70%.

Muy bien de tamaño y resolución pero con el problema de una visualización pobre en exteriores debido a los altos reflejos a la luz del día

Como era de esperar, con esos datos, la experiencia con la pantalla más allá del tamaño o resolución, no admite muchas alegrías. Es especialmente problemática con los reflejos en exteriores, donde, a plena luz del día en las horas centrales, es bastante complicado tener una visualización cómoda. También los ángulos de visión son mejorables.

Redmi 9 Review Pantalla

En los ajustes del esquema de colores, donde habitualmente podemos personalizar la experiencia con la pantalla de un smartphone, este Redmi 9 nos deja escoger entre un ajuste de colores automático (el recomendado y donde podemos escoger perfil cálido, frío o personalizarlo) y uno saturado o estándar. En el caso del estándar, el resultado es algo más fiel pero peca de cálido al igual que el primero lo hacía de frío.

También contamos con modo de lectura, modo oscuro y por supuesto, la posibilidad de retirar artificialmente el notch tipo gota.

Redmi 9 Review Pantalla Notch

Muy deseable por su gran autonomía

Del apartado técnico de este Redmi 9 nos interesa detenernos en el procesador, un MediaTek Helio G80 (GPU Mali G52) con un rendimiento correcto para el perfil de este terminal. Incluso nos podemos atrever con algún que otro juego con solvencia siempre que sea casual y no muy exigente.

Le acompaña memoria RAM de tipo LPDDR4X de hasta 4 GB (en la versión con memoria interna de 64 GB, hay otro modelo, el asequible, que combina 3 GB + 32 GB), consiguiendo un comportamiento bueno para el precio del equipo, aunque eso significa que si le pedimos solvencia con apps pesadas, los resultados ya no acompañen. Incluso con la interfaz de MIUI 11 hay momentos en que notamos una clara ralentización y tirones.

Con un rendimiento correcto para el precio del terminal, su gran valor es la autonomía, con más de 10 horas de pantalla sin esforzarnos

En las pruebas técnicas las cifras de este Redmi 9 nos dejan claro que es solvente allá donde lo necesita pero no mucho más. En PCMark arrojó una cifras medias de 8732 puntos, mientras que en Antutu superó los 202000 puntos, los 1282 en Multi-Core de GeekBench (357 en Single Core) y en la parte gráfica nos permitido jugar por encima de los 60 fps de media sin problemas en juegos no muy exigentes. Pero un juego tipo Fornite la experiencia no supera los 15 fps y reduciendo bastante las prestaciones. No es un terminal para jugar en serio.

Redmi 9 Review Pantalla 2

Y pasamos ahora a hablar de la batería, que es el gran pilar de este Redmi 9. Son 5020 mAh que dan para mucho. Concretamente para superar sin problemas los dos días de autonomía en escenarios de uso no muy intensivo, que a priori parece adecuado para este tipo de terminal. De media hemos conseguido rondar siempre las 10 horas de pantalla, con una cifra en el test de PCMark de 12 horas y 25 minutos.

En un terminal con un precio por debajo de los 150 euros, hay sacrificios que se entienden. El de este Xiaomi Redmi 9 lo encontramos en el cargador que viene de serie, que es de 10 W (USB-C) pese a que el terminal admite la carga QC 3.0 y carga rápida de 18 W.

Aunque cuenta con carga rápida de 18 W, el cargador de serie es de 10 W y en completar la carga tardamos casi 3 horas

Para un equipo con más de 5000 mAh esto se traduce en tiempos de carga largos. Partiendo de entre un 7-10% de batería de media, los tiempos de carga que hemos medido han sido de casi media hora para alcanzar el 25% de carga de la batería, casi 65 minutos para llegar al 50% y con la habitual ralentización de la carga rápida al final, la batería no completa su capacidad hasta pasadas casi tres horas.

Redmi 9 Review Trasera

Como siempre, la prueba de carga la realizamos con la conectividad del terminal funcionando todo el tiempo en segundo plano, una situación que consideramos que se adecúa más a la realidad del usuario destinatario de este equipo.

Android 10 bajo MIUI 11

Aunque no debería tardar mucho en adoptar la actualización MIUI 12, el Redmi 9 que hemos podido analizar todavía mantiene la versión 11 de la capa de Xiaomi sobre Android 10.

El funcionamiento es en general fluido, pero en el día a día con el terminal hemos tenido momentos en que el sistema parecía superar a las capacidades ejecutoras del Redmi 9, con toda una pantalla FullHD+ que mover. Viene lógicamente algo cargado de software preeinstalado, entre ellos Aliexpress, Facebook, eBay, WPS Office, Netflix o Linkedin. También unos cuantos juegos casuales.

Por lo demás, es una capa conocida con bastantes servicios y aplicaciones asociadas al ecosistema de Xiaomi así como lo esencial hoy en día en un terminal, desde aplicación para gestionar el rendimiento hasta controles de audio avanzados, posibilidad de personalizar cómo queremos acceder a las aplicaciones o la interfaz del sistema así como gestor de consumo y bienestar digital.

Cuatro cámaras a las que no podemos exigir mucho

La presión del mercado hace estragos en la gama de entrada y la cámara de este Redmi 9 es un buen ejemplo. Si el mercado demanda cuatro cámaras, ahí que las ponemos en un terminal de 120 euros pese a que, a priori, no podemos exigirle demasiado. Veamos cómo ha sido el resultado en este Xiaomi Redmi 9.

Redmi 9 Review Dispositivo En

El equipamiento a nivel fotográfico de este Redmi 9 viene conformado por un sistema de cámara cuádruple donde el sensor principal es de 13 MP con apertura f2.2.

Sobre el papel, las cuatro cámaras del Redmi 9 son bastante discretas. En las pruebas pudimos confirmar que la cámara no es punto destacado de este terminal

Como cámaras secundarias funcionales tenemos el gran angular, con 8 MP de resolución, f2.2, enfoque fijo y apertura de 118 grados, así como el sensor para las fotos macro, que es de 5 MP con f2.4 y enfoque fijo. Completa el cuarteto fotográfico un sensor de profundidad (2 MP) para ayudarnos en el modo retrato.

En la interfaz no hay sorpresas salvo que en algunas ocasiones nos ha dado errores y se ha ralentizado en algunos cambios entre modos en el carrusel fotográfico. Ahí están los tipos de disparos posibles, con especial mención al modo Pro, que si bien no permite tomar fotos en RAW, sí que da algo más de margen para jugar con algunos parámetros de manera manual.

Tampoco me ha gustado que el modo Macro, que recordemos tiene un sensor para él solo, no esté en el modo principal ni como opción primera en la interfaz y para usarlo haya que ir al menú de los ajustes de cámara.

Cámara principal y gran angular

Como hemos indicado, la cámara principal de este Redmi 9 tiene asociado un sensor de 12 MP con apertura f2.2 y un tamaño de apenas 1.12µm. Con esos números es lógico que nos hayamos encontrado unas fotos a plena luz correctas para la gama tanto a nivel de detalle como de colorido, pero que no podemos sacar de su zona de confort.

A poco que le pidamos algo de esfuerzo a la cámara principal del Redmi 9, los problemas empiezan a aflorar

Con un rango dinámico alto, incluso el modo HDR es incapaz de arreglar las luces altas complicadas de controlar. También tenemos algunos problemas de nitidez en los bordes de la imagen o enfoque algo errático.

Modo Hdr Redmi 9 A la derecha, el mismo disparo con HDR
Img 20200915 090905 Disparo Gran Angular
Img 20200915 090911 Disparo 1X
Img 20200915 090919 Disparo 2X

Curiosamente, el gran angular, con mismo tamaño de sensor pero menos resolución, encuentra algún margen de mejora en cuanto a nitidez, y es la cámara más solvente de las tres principales cuando la luz es suficiente.

Img 20200915 090857

Con la foto a 1X y el gran angular muy presentes en la interfaz, nos encontramos también con el esperado botón para el disparo a 2X. Pero ese zoom, por mucho que esté destacados, no es más que un recorte sobre la imagen principal, que nos da apenas para fotos que no vayamos a enseñar más que en nuestro teléfono móvil (y eso cuando hay buena luz) o algún desenfoque de fondo algo forzado.

Img 20200915 091339 Disparo 2X

Todo lo dicho sobre la cámara del Redmi 9 a plena luz del día y en condiciones favorables se desmorona cuando cae la noche. Tanto en interior como especialmente de noche, el Redmi 9 apenas puede mantener el tipo.

Aunque era de esperar con un terminal de este precio, las fotos con poca luz pecan de excesivo ruido y pérdida de detalle

Y lo hace mejor en el resultado final que cuando hacemos la fotografía, momento en que especialmente con el enfoque hemos tenido bastantes problemas. Y además sin modo noche que nos pueda auxiliar.

Modo Noche Recorte Era solo el atardecer pero la pérdida de calidad de imagen ya es muy palpable en el Redmi 9
Imagen Nocturna Prueba

Fotos con Macro y retratos: muy limitadas

La tercera cámara "real" de este Redmi 9 es la que tiene al sensor Macro como protagonista. Quizás un campo de acción menor para darle un lugar en el terminal, pero ahí está.

Esta cámara nos permite enfocar con una aproximación de unos 4-5 cm. Literalmente pues el enfoque es fijo.

Macro Sola
Modo Macro Tres Los resultados con el modo macro dependen del objeto, el pulso y la paciencia con el enfoque fijo

Los resultados siempre dependerán de nuestro pulso y de la luminosidad de la escena. Con ensayo-error y mucha paciencia es una cámara a la que podemos sacarle algo de partido si ésta es un tipo de fotografía que nos atrae.

En cuanto a la cámara selfie, la trasera, es de 8 MP con enfoque fijo, una cobertura de 77.8 grados y apertura f2.0. Ofrece de nuevo resultados solo correctos. Menos precisión hay en el modo retrato para dicha cámara selfie.

Selfie Y Modo Retrato De izquierda a derecha: selfie, selfie con retrato y retrato (principal)

Por cierto, no nos hemos olvidado del modo retrato, que tiene su modo concreto en el carrusel de la interfaz pero que me ha parecido bastante limitado por la distancia a la que hay que hacer el modo retrato como por el bokeh básico que consigue.

El vídeo, tan discreto como el apartado fotográfico, no va más allá de la grabación a 1080p y 720p, a 30 fps en ambos casos. Sin estabilización, por supuesto.

Redmi 9, la opinión y nota de Xataka

Con un catálogo infinito y solapado entre submarcas y terminales propios, Xiaomi deja casi rozando los 100 euros a un terminal como el Redmi 9 que hace unas generaciones era una referencia.

Sobre el papel y mirando siempre su precio, el Redmi 9 ofrece un diseño cuidado, gran pantalla y sobresaliente autonomía. Poco más se puede pedir en esta gama.

Redmi 9 Review Modulo

Sin embargo, el brillo de la pantalla, problemas de fluidez y sobre todo, la cámara mediocre a poco que escasee la luz, deja a este Xiaomi como un producto superable por terminales de la propia marca y por muy poco precio más. Complicada decisión si no tienes presupuesto tan ajustado.

7,8

Diseño7,75
Pantalla7,50
Rendimiento7,25
Cámara6,5
Software8
Autonomía9,5

A favor

  • Una autonomía sobresaliente para un terminal idóneo en la gama de entrada
  • Buen acabado y apariencia
  • Extras como el lector de huellas funcionan a la perfección. Y tenemos NFC

En contra

  • Ecosistema Xiaomi por todos lados y falta de fluidez
  • Con luz directa sobre la pantalla, la legibilidad de la misma es casi nula
  • Ir más allá de la foto rápida con buena luz nos deja resultados mediocres

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi Mi Note 10 Lite, análisis: un todoterreno con monstruosa batería que es la gran referencia en gama media por menos de 300 euros

$
0
0

Xiaomi Mi Note 10 Lite, análisis: un todoterreno con monstruosa batería que es la gran referencia en gama media por menos de 300 euros

Tiene el apellido Lite, pero juega en la liga de los grandes. Este es nuestro análisis del Xiaomi Mi Note 10 Lite tras más de un mes de uso, un móvil que por menos de 300 euros nos ofrece un atractivo diseño con su pantalla AMOLED, cuatro cámaras traseras y una brutal batería de 5.260 mAh.

No tiene un precio tan competitivo como el Poco X3 o un chipset tan potente como el Poco F2 Pro, pero después de haber pasado el verano junto al Xiaomi Mi Note 10 Lite, he acabado convenciéndome que transmite una experiencia general mejor que la de casi cualquier otro dispositivo de su mismo precio.

El Xiaomi Mi Note 10 Lite está hecho para destacar y pese a que la diferencia de precio no es tanta, el resultado está un punto por delante de otros modelos de la casa como el Redmi Note 9 Pro. Una ventaja que viene con sus propios inconvenientes. Aquí os contamos todos los detalles del gama media premium de Xiaomi, cuáles son sus puntos fuertes y qué resultados hemos obtenido durante estas semanas.

Ficha técnica del Xiaomi Mi Note 10 Lite

Xiaomi Mi Note 10 Lite

Dimensiones y peso

157,8 x 74,2 x 9,67 mm
204 g

Pantalla

6,47" FullHD+ AMOLED
Curva 3D, Gorilla Glass 5
600 nits, HDR10

Procesador

Snapdragon 730G
Adreno 618

Memoria RAM

6 GB LPDDR4X

Almacenamiento

128 GB UFS 2.1

Cámaras traseras

Principal: 64MP, IMX686, f/1,89
Gran angular: 8MP, f/2.2
Profundidad: 5MP, f/2.4
Macro: 2MP, f/2.4

Cámara frontal

16MP, f/2.48

Batería

5.260 mAh
Carga rápida 30W

Sistema operativo

MIUI 11
Android 10

Conectividad

LTE 4G+, BT 5.0, WiFi Direct, WiFi 5, aptX HD, infrarrojos

Otros

Lector de huellas bajo pantalla
USB C
NFC
Jack 3.5mm
GPS / Galileo / GLONASS / Beidou

Precio

299 euros

Xiaomi Mi Note 10 Lite, Pantalla FHD+ 6.47", 6GB + 128GB, Cámara 64MP, Snapdragon 730G, Dual 4G, 5260mAh con carga rápida 30W, Android 10, Negro, Versión Española

Xiaomi Mi Note 10 Lite, Pantalla FHD+ 6.47", 6GB + 128GB, Cámara 64MP, Snapdragon 730G, Dual 4G, 5260mAh con carga rápida 30W, Android 10, Negro, Versión Española

Diseño: tan atractivo como delicado

Pantalla Mi Note 10 Lite

El Xiaomi Mi Note 10 Lite es un móvil con cuerpo de cristal, protegido con Gorilla Glass 5, con la pantalla curvada en los laterales y bordes de aluminio. A nivel estético, la apuesta por las curvas es bastante resultón y tanto el agarre como la sensación en mano es excelente. Con este Mi Note 10 Lite, tenemos un diseño que sin ser de gama alta, sí está bastante por delante de lo que tenemos con otros gama media más conservadores como los de la gama Redmi.

La curvatura del Mi Note 10 Lite marca toda la experiencia de uso: ayuda a su agarre y eclipsa su gran grosor, pero también provoca toques inesperados y crea reflejos en el panel.

La curvatura también se repite en la parte trasera y en la esquinas, no así en los bordes superior e inferior que sí son rectos. Los acabados son similares a los vistos en el Mi Note 10, pero Xiaomi incluso logra un mejor resultado ya que el módulo trasero de cámara no sobresale. El móvil no se balancea y el cuerpo es más compacto. No estamos precisamente ante un terminal delgado, pero resulta más manejable de lo que podríamos pensar por su gran batería y pantalla.

Borde Mi Note 10 Lite

Como en el resto de móviles con cuerpo de cristal, es algo resbaladizo, atrapa las huellas y la parte trasera se raya con relativa facilidad. Es un terminal que agradece el uso de la funda de silicona.

Xiaomi Logo

Pese a sus 9,7 milímetros de grosor, estas curvas logran que el móvil no se nos antoje tan grueso. Debemos tener presente que en el interior se añaden 5.260 mAh, una cantidad superior a la de prácticamente cualquier otro móvil con el que hemos realizado la comparativa. En términos globales de volumen, está varios niveles por debajo de móviles con más de 5.000 mAh como el ASUS Zenfone 7 Pro o el Black Shark 3 Pro. Si lo comparamos con el Redmi Note 9 Pro, pese a que por grosor y materiales podríamos pensar que pesará más, en realidad es ligeramente más delgado.

Altura (milímetros) Anchura (milímetros) Grosor (milímetros) Peso (gramos) Pantalla (pulgadas) Batería Superficie (cm2) Volumen (cc)
Xiaomi Mi Note 10 Lite 157,8 74,2 9,7 204 6,47 5.260 117,08 113,57
Redmi Note 9 Pro 165,8 76,7 8,8 209 6,67 5.020 127,16 111,91
Xiaomi Mi 10 Pro 162,5 74,8 9 208 6,67 4.500 121,55 109,39
Sony Xperia 1 II 165,1 71,1 7,6 181,4 6,5 4.000 117,39 89,21
Huawei P40 Pro+ 158,2 72,6 9 226 6,58 4.200 114,85 103,37
Samsung Galaxy Note 20 Ultra 164,8 77,2 8,1 208 6,9 4.500 127,22 103,05
LG Velvet 5G 167,08 74 7,85 180 6,8 4.300 123,58 97,0103
Motorola Edge 161,4 71,1 9,29 188 6,7 4.500 114,75 106,60
Black Shark 3 Pro 177,79 83,29 10,1 253 7,1 5.000 148,11 149,59
ASUS Zenfone 7 Pro 165,05 77,28 9,6 230 6,67 5.000 127,55 122,44
OnePlus 8 Pro 165,3 74,35 8,5 199 6,78 4.510 122,9 104,47
iPhone 11 Pro Max 158 77,8 8,1 226 6,5 3.969 122,92 99,57

Es cómodo, está bien construido y aunque no es muy innovador, el resultado es elegante y convincente. Tenemos una combinación de trasera de cristal con un borde mate metálico que por contraste ofrece buenas sensaciones.

Lateral Borde inferior con el altavoz, micrófono, puerto USB tipo C y jack de 3,5 mm.
Borde superior Borde superior con la antena, el puerto infrarrojos y un micrófono.

En la parte inferior encontramos el puerto USB tipo C junto al jack de 3.5mm, uno de los micrófonos y el altavoz. En el lateral derecho encontramos la bandeja para la doble SIM, aunque sin presencia de microSD. Un poco más arriba están los botones de apagado/encendido y volumen, con un acabado metálico igual que el borde y sin mayor misterio. En la parte superior tenemos otro micrófono y el puerto de infrarrojos.

Curva Pantalla

Habrá a quienes la pantalla curvada en los laterales no le gustará. Y es comprensible. Pero el agarra es buena, la construcción es sólida y al el módulo de cámara no sobresale. A nivel de diseño el Mi Note 10 Lite ofrece una sensaciones muy buenas y un punto por delante de lo que acostumbramos a tener en la gama media de la propia Xiaomi.

Pantalla: donde esté el AMOLED, que se quite lo demás

Mi Note 10 Lite

Para el Xiaomi Mi Note 10 Lite la compañía opta por un panel de tipo super AMOLED, con una densidad de 398 píxeles por pulgada y una resolución de 2.340 x 1.080 píxeles, en un formato 19.5:9 donde la parte superior está ocupada por un 'notch' central en forma de gota de agua.

A nivel de especificaciones, el panel FullHD cumple con lo esperado pero no incorpora tecnologías como los 120 Hz que encontramos habitualmente en paneles IPS. Todo sea dicho, la respuesta de estos paneles AMOLED es muy buena. Y aquí es precisamente el punto clave de este Mi Note 10 Lite. Es uno de los Xiaomi más económicos en incorporar un panel AMOLED, junto con el Mi 10 Lite.

Panel Oled

Con 6,47 pulgadas y un aprovechamiento de pantalla del 87,8% (según datos de GSM Arena), la pantalla es agradable de utilizar y con un tamaño suficiente generoso. Cierto es que ya hay móviles por encima del 90%, pero no se nos antoja en ningún caso que quede corto.

Aunque no es perfecto, el panel AMOLED se disfruta enormemente por su nivel de brillo, contraste e intensidad de color.

La experiencia con ella es buena. El nivel de brillo es elevado y no hay grandes problemas en verse a plena luz. Según los datos oficiales, tenemos un brillo de 430 nits típicos y picos de 600 nits. Contamos con compatibilidad con contenido HDR10 y la respuesta del brillo automático funciona bien.

Mi Note 10 Lite Pantalla

El panel AMOLED es el verdadero protagonista del Mi Note 10 Lite. Tenemos el contraste perfecto de esta tecnología y unos colores que, pese a que la calibración es algo fría, particularmente me parecen mucho más llamativos y vistosos que la mayoría de paneles IPS.

El panel sufre de tonos verdosos y los ángulos de visión son muy mejorables, pero por el frente la experiencia es buena.

Por otro lado, es una lástima que el panel del Mi Note 10 Lite no esté un paso por delante. Sobre todo hablamos de esos degradados con tonos verdosos en los ángulos de visión que en parte nos recuerda a los problemas con el Pixel 2 XL. De frente no diríamos que hay problemas con la experiencia, pero sí es cierto que los ángulos de visión son mejorables.

Pantalla Curva Mi Not

La curvatura del panel es otro de los puntos peliagudos del panel. Como ocurre con los paneles 3D, los reflejos en esa zona son constantes y es fácil tener toques accidentales. Muchos fabricantes como Samsung o Huawei tienen móviles con este tipo de paneles curvos y en todos ocurre lo mismo. Tiene sus ventajas a nivel de agarre y estético, pero no termina de ser práctico.

Modo Pantalla

Entre los ajustes de MIUI 12 encontramos distintas opciones para cambiar el esquema de color y ajustar la temperatura, saturación y contraste. También encontramos opciones para el modo brillo, activar el modo oscuro, navegación por gestos y la configuración del 'notch'.

La presencia de un panel AMOLED también permite ofrecer pantalla ambiente siempre activa, para mostrar información cuando tengamos el móvil en reposo. La configuración es algo básica, pudiendo cambiar solo algunos detalles estéticos del reloj.

Rendimiento: el Snapdragon 730G cumple con lo esperado

Juegos Mi Note 10 Lite

El Snapdragon 730G es la serie de Qualcomm destinada a la gama media. Un procesador que en el Mi Note 10 Lite viene acompañado de 6 GB de memoria RAM LPDDR4X y 64 o 128 GB sin posibilidad de añadir microSD. De la versión de 128 GB que hemos probado, quedaban libres 107,08GB.

El chipset elegido se coloca como el procesador de gama media más avanzado sin capacidades 5G. Entra dentro de la categoría 'gaming', pero está un punto por debajo del Snapdragon 765G. Lo cierto es que durante el día a día el rendimiento es correcto. Podemos decir que se porta bastante bien, tanto en gráficos a la hora de jugar como en el movimiento diario.

Xiaomi ha optado por no incorporar un procesador más avanzado con 5G, entre otras cosas para poder competir en precio. Y en rendimiento obtiene buena nota.

Durante estas semanas hemos estado muy contentos con el rendimiento y no hemos echado de menos un procesador de una gama superior, pero todo sea dicho, sí se nota la diferencia cuando pasamos a un móvil más potente. No hay un lag exagerado apreciable y a nivel de temperatura, el móvil no se calienta muchos grados pese a estar un buen rato jugando. Un buen punto que muestra que el Mi Note 10 Lite quizás no tiene el chipset del Poco F2 Pro, pero no nos ha hecho desear mucho más. Todo sea dicho, su velocidad tampoco es muy superior a la que tenemos con el Redmi Note 9 Pro.

Aplicaciones Miui

A nivel de conectividad contamos con Bluetooth 5.0, WiFi 5, NFC, infrarrojos y conectividad LTE, pero no tenemos compatibilidad con redes 5G. Algunos usuarios pueden querer aprovechar esta nueva conectividad, pero lo cierto es que difícilmente le sacaremos partido por el momento.

Mi Note 10 Benchmarks

Estos son los benchmarks del Xiaomi Mi Note 10 Lite, en comparación con otros móviles de categoría similar.

Xiaomi Mi Note 10 Lite

Xiaomi Redmi Note 9 Pro

Samsung Galaxy A70

Motorola One Vision

Xiaomi Mi A2

Lenovo Z5S

Huawei P Smart 2019

PROCESADOR

Snapdragon 730G

Snapdragon 720G

Snapdragon 675

Exynos 9609

Snapdragon 660

Snapdragon 710

Kirin 710

RAM

6 GB

6 GB

6 GB

4 GB

4 GB

3 GB

4 GB

GEEKBENCH

548 / 1.676 (5.0)

568 / 1.771 (5.0)

2.363 / 6.390

1.507 / 4.934

1.626 / 4.286

1.531 / 5.149

1.531 / 5.149

PC MARK WORK 2.0

7.584

7.553

8.889

6.812

6.332

8.809

5.853

Software: la actualización a MIUI 12 le sienta bien

Mi Note 10 Lite Diseno

El Xiaomi Mi Note 10 Lite se ha actualizado a MIUI 12 en las últimas semanas y el cambio le ha sentado bastante bien. Anteriormente notábamos algún tirón extra, pero la fluidez de las animaciones en MIUI 12 está ligeramente mejor perfilada. Aún así, no creemos que se trata de una actualización que haya cambiado en exceso la experiencia general a la hora de utilizar el móvil.

Con MIUI 12 hemos notado una leve mejoría a nivel de estabilidad y fluidez en las animaciones. Aunque la capa sigue siendo bastante compleja y cargada.

La capa de personalización de Xiaomi basada en Android 10 es compleja y con bastantes opciones, como suele ser tradicional en la marca. Algunas opciones están algo escondidas entre los ajustes y salvo que las hayamos utilizado antes, no siempre es fácil descubrirlas. Para los usuarios nuevos, MIUI todavía tiene margen de mejora en hacerse más intuitiva.

Diseno Miui 12 Configuración de fábrica de MIUI en el Xiaomi Mi Note 10 Lite.

Entre las opciones que tenemos con MIUI 12 están los superfondos de pantalla, que genera un pequeño efecto dinámico. Se han incorporado novedades en los gestos de navegación, hay un buscador interno para encontrar esa opción dentro de los menús de ajustes y el doble toque para activar la pantalla.

Ajustes Miui 12

Pero sin duda mi favorito es la presencia del modo oscuro. En otros móviles quizás no es tan efectivo, pero con la pantalla AMOLED es un añadido imprescindible para aprovechar al máximo la batería. Una que como veremos más adelante ya de por si es muy buena.

Miui 12

La cantidad de aplicaciones preinstaladas en MIUI es muy alta, con algunas apps de la marca como el acelerador de RAM que tampoco creemos que sea necesario. Pero están ahí y cuando compramos un Xiaomi debemos saber qué vamos a encontrar. Los Xiaomi también incluyen anuncios en algunas aplicaciones, pero afortunadamente desde los ajustes se pueden desactivar.

Biometría

Lector De Huellas

El Xiaomi Mi Note 10 Lite incorpora lector de huellas integrado en la pantalla y reconocimiento facial. Xiaomi opta en este móvil por un sistema que estéticamente es muy limpio y la posición nos parece acertada. La experiencia con ambos sistemas de seguridad es buena. El desbloqueo facial es rápido y aunque haya poca luz, el desbloqueo se realiza con cierta rapidez. Eso sí, el reconocimiento necesita que el panel esté activo para funcionar.

Respecto al lector de huellas integrado en la pantalla, su funcionamiento es bueno pero no destaca. Es bastante fiable y no suele fallar, pero su velocidad no es la más alta. Aquí hemos probado otros terminales con una superficie mayor y sobre todo con una mayor velocidad a la hora de desbloquear el terminal. No sabemos si es influencia del propio lector o quizás de una combinación con el software y la potencia del procesador.

Cámaras: el móvil más barato con el solvente Sony IMX686 de 64 megapíxeles

Camara Mi Note 10 Lite

El apartado fotográfico del Xiaomi Mi Note 10 Lite es otro de los grandes protagonistas. Tenemos un total de cuatro cámaras. Un sensor principal, uno para gran angular y dos pequeños sensores para el macro y la profundidad. Lo más destacado lo encontramos en el sensor principal de 64 megapíxeles elegido, el mismo que tenemos en el Poco F2 Pro y por encima del IMX 682 del Poco X3. Se trata del Sony IMX686 de 64 megapíxeles. Y el Mi Note 10 Lite es el móvil más económico en incorporar este competente sensor.

Estas son las cuatro cámaras que incorpora el Mi Note 10 Lite:

  • Sensor de 64 megapíxeles de 1/1.72 pulgadas (pixel de 0.8 μm), 26 mm y apertura f/1,9. Tecnología pixel-binning 4 en 1 y autofocus.
  • Gran angular de 8 megapíxeles de 1/4.0 pulgadas (pixel de 1.12 μm) y apertura f/2.2.
  • Macro con 2 megapíxeles (pixel de 1 μm) y apertura f/2.4.
  • Sensor de profundidad con 5 megapíxeles (pixel de 1 μm) y apertura f/2.4.

El Mi Note 10 Lite nos ofrece zoom digital 2x y grabación a cámara lenta 960fps en resolución 720p y vídeo 4K a 30 fps. Para la cámara frontal, se incorpora un sensor de 16 megapíxeles de 1/3.06 pulgadas y apertura f/2.5.

La aplicación de cámara de MIUI 12 se ha actualizado ligeramente. En la pestaña principal tenemos acceso al HDR, la aplicación de la IA, el modo belleza, el flash y a Google Lens, que ahora viene integrado en la app de cámara de MIUI y es muy útil en esta época donde los códigos QR están teniendo una segunda vida.

App Camara

Contamos con pestañas dedicadas al modo retrato o el modo Pro, aunque hay opciones como el modo de 64 megapíxeles, el modo VLOG o el modo macro que están escondidas en su propio menú.

Calidad de imagen

La fotografía obtenida con la cámara principal del Mi Note 10 Lite se realiza habitualmente en 12 megapíxeles (4.624  ×  3.472 píxeles), después de aplicar la técnica del Pixel Binning y combinar cuatro en uno.

La colorimetría es buena y los diferentes tonos están bien representados, pero echamos en falta un punto intermedio. Como veremos luego, la aplicación de la IA satura en exceso la imagen mientras que si disparamos en modo normal, nos quedan fotos algo apagadas. De alguna manera, el Mi Note 10 Lite nos fuerza a elegir muy bien los parámetros si queremos obtener lo mejor de la cámara.

Detalle Verde Los tonos verdes están bien representados, pero echamos en falta algo más de intensidad.

El rango dinámico de la cámara es correcto en situaciones con buena iluminación. Para las escenas con algo más de sombra, el Mi Note 10 Lite acostumbra a ofrecer tonos algo más oscuros. El detalle es correcto, pero se agradece el HDR para obtener algo más de luz. Por otro lado, la imagen aparece algo más lavada y se nota la diferencia con móviles de gama más alta. Sea el modo que sea, el resultado es bastante parejo.

Hdr El modo HDR (derecha) aclara la imagen pero su efecto es bastante sutil.

La inteligencia artificial de la cámara de Xiaomi es efectiva en muchas situaciones, pero puede destrozar la imagen en otras. El caso más fácil de notar es la comida. La identificación de la escena es rápida y acierta bastante, pero luego el filtro que aplica es demasiado saturado. Lo que en algunos platos puede hacer que resulte muy diferente a como realmente es el producto. Una diferencia que también se aprecia en las texturas, donde con la IA puede resultar en que se pierda detalle.

Comida Ia En esta escena (derecha) la IA detecta 'comida', pero aplica un nivel de saturación excesivo.
Ia Rojo Más allá de la excesiva saturación, la IA no nos acaba de convencer porque provoca la pérdida de texturas.

Si nos vamos a imagen en interiores es donde se aprecia que el detalle también tiene margen de mejora. Aquí es donde al activar el modo de 64 megapíxeles es posible obtener una mejoría, pero si nos quedamos en el modo estándar que la mayoría de usuarios utilizará, el detalle en interiores no es perfectamente definido. Aún así, el enfoque es bueno y los tonos siguen bien representados.

Detalle En interiores las fotos a simple vista parecen bien enfocadas, pero si ampliamos se nota que el detalle no es el mejor.

Después de estas semanas, he de decir que la apuesta por este sensor de Sony es todo un acierto. En comparación con el Poco F2 Pro, que también tuve la ocasión de probar, el Mi Note 10 Lite tiene un procesado algo menos acertado, pero el nivel es muy similar.

Interior 2
Interior

De noche el Mi Note 10 Lite también hace un buen trabajo. Se nota que el detalle cae y en las zonas de sombra no logra captar el máximo detalle, subexponiendo la escena, pero podremos hacer buenas fotos incluso en situaciones de poca luz.

Noche El sensor del Mi Note 10 Lite no sorprende, pero es bastante solvente y tampoco falla estrepitosamente de noche.

Con el modo nocturno nos pasa algo similar a la inteligencia artificial. Produce imágenes más luminosas y llamativas, aunque la representación y los tonos son más artificiales (valga la redundancia).

Modo Noche 2 Modo nocturno a la derecha.
Modo Noche Con el modo noche (derecha) se logra captar bastante luz y la representación de color es buena, pero se aprecia que el detalle por la noche no está a la altura.

Para el gran angular tenemos un sensor de 8 megapíxeles que ofrece imágenes bastante resultonas para su pequeño tamaño. El rango dinámico es correcto, el detalle se mantiene y los tonos no están muy alejados de la imagen principal, lo que favorece que se vaya alternando entre un modo y otro.

Gran Angular 2 El gran angular (derecha) ofrece un nivel de calidad bastante parejo al principal.
Gran Angular

Para el zoom no tenemos sensor telefoto, por lo que nos encontramos limitados a zoom digital 2x. Esta es una de las grandes diferencias con la versión Mi Note 10 estándar. Las fotos en 2x son correctas, sin grandes alardes ni diferencia con el recorte de la imagen estándar.

Zoom Al no tener sensor telefoto, el zoom es muy limitado (2x).

El modo retrato aprovecha el sensor de profundidad de 5 megapíxeles y el resultado es correcto. La detección es muy buena y funciona con objetos, pero en perfilado de la superficie de vez en cuando muestra artefactos y errores. Sí nos gusta el efecto desenfoque y el elevado nivel de detalle que aplica sobre el rostro.

Retrato El sensor de profundidad permite obtener retratos con bastante detalle, pero el desenfoque no siempre acierta.

Contamos también con un sensor macro para poder enfocar imágenes a dos centímetros de distancia, pero el rango dinámico es bastante pobre y no creemos que aporte mucho a la experiencia general con la cámara.

Cámara frontal

Retrato Frontal 3

Para los selfies contamos con un sensor de 16 megapíxeles, ubicado debajo del 'notch' central. Las fotos de la cámara frontal tienen un detalle simplemente correcto, pero echamos en falta unos colores más intensos y cálidos.

Retrato Frontal 1

El rango dinámico de la cámara frontal es bueno y tenemos modo retrato para desenfocar el fondo que funciona correctamente. También aplica HDR para compensar el fondo y evitar cielos quemados. En escenas nocturnas, la cámara frontal del Mi Note 10 Lite es simplemente pasable y las fotos salen bastante desenfocadas.

Retrato Frontal 2

Vídeo

El Mi Note 10 Lite es capaz de grabar en resolución 4K a 30fps y 1080p a 60fps. El resultado es bueno, con colores bien definidos y donde el margen de mejora está en la exposición. A nivel de estabilización, el móvil hace un buen trabajo pero por ejemplo no podemos activar el modo ultra estabilizado de Xiaomi en 1080p y 60fps.

Sonido: no estéreo, no party

Sonido Mi Note 10 Lite

El sonido del Xiaomi Mi Note 10 es aceptable, pero lo entendemos como una oportunidad perdida. Después de probar el Xiaomi Mi 10 y su espectacular sonido, pasar a este Mi Note 10 Lite ha sido algo decepcionante. No se escucha mal, el resultado es correcto. Sin más. Y es que no tenemos siquiera un sonido estéreo.

Xiaomi incorpora altavoces estéreo en muchos de sus smartphones, en el Mi Note 10 Lite no es así.

El altavoz del Mi Note 10 Lite está colocado en la base, junto al jack de audio. Es una posición bastante clásica, pero queda tapada si utilizamos el móvil en horizontal. Si tuviéramos un altavoz adicional no sería un problema, pero con el Mi Note 10 Lite debemos llevar cuidado de no tapar su único altavoz.

En nuestra medición, el volumen del altavoz nos ha dado un máximo de unos 110 decibelios. Pero si lo colocamos al 100%, se nota una ligera distorsión. El sonido carece de graves potentes y las voces tampoco suenan cristalinas. Es normal, es un móvil de gama media. Pero sabemos que Xiaomi tiene la capacidad de trabajar el sonido varios niveles por encima de lo que tenemos en este terminal. Nos habría gustado que la diferencia entre su buque insignia y este modelo no fuera tan alta.

Batería: el placer de no cargar el móvil cada día

Cargador

5.260 miliamperios/hora. La batería del Xiaomi Mi Note 10 Lite es bestial y la autonomía que obtenemos es algo a lo que es muy fácil acostumbrarse. Extrañamente, nos hemos resignado a que hay que cargar el móvil cada día, pero no tiene por qué ser así. El Mi Note 10 Lite es una demostración que cargar el móvil cada dos o tres días es factible.

Con este apartado es cuando los 9,67 mm y 204 gramos se antojan cortos. Los 5.260 mAh nos dan una autonomía muy superior a lo que habitualmente estamos acostumbrados y después de varias semanas y volver a mi móvil habitual (Pixel 2 XL), la diferencia es notable. Es como si creyeras que el resto de móviles van mal cuando al final de la noche tienes que cargarlos. De alguna manera, el Mi Note 10 Lite me ha hecho olvidar lo que normalmente duran los móviles.

La autonomía que nos dan estos 5.260 mAh es brutal y perfectamente podremos pasar varios días sin cargar el móvil. Ojalá esta sea la referencia a partir de ahora.

Hablamos de una autonomía media de unas 30 horas, con unas 12 horas de pantalla. En caso de utilizarlo con brillo elevado y un uso muy intenso, aún así hemos obtenido cifras superiores a las seis horas. La autonomía es sin duda el colofón de un móvil que ofrece una gran experiencia en la mayoría de apartados.

Bateria Mi Note 10 Lite

Con el test de batería de PC Mark Work hemos tenido un resultado final de 18 horas y 37 minutos, una cifra impresionante y bastante por encima de lo que había obtenido en cualquier otro terminal. Estos tests no siempre son representativos, pero sí refleja bastante bien mi experiencia de empezar a utilidad por la mañana el móvil y llegar a la noche con más del 50% pese a haber estado todo el día toqueteándolo.

La carga rápida de 30W permite completar la batería del terminal en una hora y media, aunque en este punto sí hemos visto otros móviles con una velocidad mayor. Se agradece que Xiaomi incorpore un cargador rápido compatible con el móvil. Lástima que este apartado no se redondee con carga inalámbrica, un añadido que por el momento queda reservado para la gama alta.

Xiaomi Mi Note 10 Lite, la opinión y nota de Xataka

Note 10 Lite

El Xiaomi Mi Note 10 Lite es uno de los mejores móviles en calidad/precio del año. Hay móviles más baratos que están bien y móviles más caros que también merecen la pena, pero este Mi Note 10 Lite es un punto de equilibrio excelente y una gran respuesta al clásico "qué móvil de menos de 300 euros me compro".

Después de utilizarlo durante un mes hay varias conclusiones que me gustaría compartir con vosotros. Por un lado está el tema de la autonomía. Vale, no es un móvil pequeño, pero da igual. Poder vivir sin tener que estar constantemente pensando en cuánta batería queda vale su peso en oro. Con el Mi Note 10 Lite tenemos un nivel de batería sobresaliente y nos gustaría que se convirtiera en el camino a seguir.

El Xiaomi Mi Note 10 Lite es uno de los mejores móviles de Xiaomi en calidad/precio. Gran diseño, pantalla AMOLED, una cámara difícil de superar por menos de 300 euros y una autonomía monstruosa. No es pequeño, no tiene 5G y tiene sus defectos, pero la experiencia ofrecida es sensacional.

Pero el Mi Note 10 Lite no destaca solo por eso. Es un móvil cuyo diseño está muy bien perfilado y donde la curva, pese a sus inherentes problemas, aporta buenas sensaciones. La construcción del Mi Note 10 Lite está a un punto por encima de otros gama media de la propia casa y se nota. Algo similar ocurre con la pantalla, donde el panel AMOLED nos ha hecho disfrutar más que muchos paneles IPS, pese a que estos últimos tengan a priori menos puntos flacos.

El rendimiento del móvil es correcto. Aquí habría sido interesante encontrar un chipset más avanzado, pues creemos que el resto del móvil estaría a la altura. Aún así el resultado es correcto. Después de más de un mes no hemos experimentado grandes problemas y de he hecho con la llegada de MIUI 12 ha mejorado ligeramente, pero no sabemos cómo evolucionará con el paso del tiempo.

El apartado fotográfico es también un motivo de compra. No es una cámara infalible, pero encontramos un sensor de Sony que muchos fabricantes lo incluyen en sus gamas alta. Un fiel reflejo de lo que supone este Mi Note 10 Lite, el móvil que mejor representa la "gama media premium" dentro de Xiaomi.

Xiaomi Mi Note 10 Lite Analisis

8.5

Diseño8,5
Pantalla8,5
Rendimiento8,5
Cámara8
Software8,25
Autonomía9,5

A favor

  • Gran autonomía para pasar varios días. Ojalá más móviles así.
  • En mano se siente muy cómodo, el módulo de cámara no sobresale y la construcción es de gran nivel.
  • Sin ser el hardware más avanzado, el rendimiento es correcto y no se calienta en exceso.

En contra

  • Los ángulos de visión podrían ser mejores y la curvatura provoca reflejos algo molestos.
  • El sonido se ha dejado de lado y un terminal de esta categoría debería ofrecer más.
  • Echamos en falta algo más de nitidez en escenas nocturnas, una mejor cámara frontal o un sensor telefoto.

Xiaomi Mi Note 10 Lite Teléfono 6GB RAM + 64GB ROM, 6,47” 3D Curved Display, Procesador Snapdragon 735G Octa-Core, 16MP Frontal y 64MP+8MP+5MP+2MP AI Quad Cámara Trasera Versión Global Móvil (Negro)

Xiaomi Mi Note 10 Lite Teléfono 6GB RAM + 64GB ROM, 6,47” 3D Curved Display, Procesador Snapdragon 735G Octa-Core, 16MP Frontal y 64MP+8MP+5MP+2MP AI Quad Cámara Trasera Versión Global Móvil (Negro)

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Privacidad en MIUI: cómo configurar tu móvil Xiaomi para respetarla al máximo

$
0
0

Privacidad en MIUI: cómo configurar tu móvil Xiaomi para respetarla al máximo

Vamos a explicarte cómo configurar tu móvil Xiaomi para respetar al máximo tu privacidad, por lo menos para hacerlo dentro de lo posible, ya que gran parte de ella dependerá de las apps que uses o cómo navegues. Para ello, vamos a basarnos en MIUI 12, la última versión de la capa de personalización de la empresa a fecha de hoy.

En su día, te hicimos una guía para explicarte cómo configurar la privacidad de Android al máximo, pero hemos decidido hacer artículos específicos para esos fabricantes cuyos móviles tienen una capa de personalización especialmente diferente. De esta manera, tal y como te explicamos cómo personalizar MIUI con sus opciones y caminos particulares, ahora haremos lo mismo con la privacidad.

Antes de empezar, ya debo avisarte de que vamos a partir de la base de que la privacidad total no existe en un smartphone, ya que el hecho de que sea un dispositivo conectado ya puede comprometerla. Por eso, la idea de este artículo es darte una serie de consejos y guiarte por las configuraciones de MIUI para maximiza la privacidad en la medida de lo posible, y que tú decidas qué consejos seguir y cuáles no.

Además, como siempre decimos en Xataka Basics, en el caso de que consideres de que hemos pasado por alto alguna configuración que creas que debe estar aquí, te invitamos a que la compartas con todos en la sección de comentarios. Así, los usuarios que vengan en busca de una guía para principiantes y no tan principiantes, se podrán beneficiar de los amplios conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.

Configura el bloqueo de tu móvil

Contrasenas Y Seguridad

Vamos a empezar por el primer paso para hacer tu móvil para hacer un poco más seguro, que es el de protegerlo de quien tenga acceso físico al teléfono. Para ello, el primer paso es siempre bloquear el móvil con una contraseña, patrón o código PIN. Para empezar, entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa en Seguridad para revisar las opciones que hay dentro.

Opciones De Bloqueo

En esta pantalla, arriba del todo vas a tener cuatro opciones para bloquear y desbloquear el móvil. Vas a poder desde poner una contraseña o PIN hasta utilizar el desbloqueo por huella dactilar o por reconocimiento facial. Estas son las cuatro opciones disponibles.

  • Contraseña: Vas a poder decidir cómo bloquear el móvil, con una contraseña, un PIN, o un patrón que debes dibujar en la pantalla. Aquí, recuerda no usar fechas significativas para ti si decides un PIN, no usar iniciales en los patrones para que no sean fáciles de adivinar, y seguir nuestros consejos para crear una contraseña segura si te decantas por ella.
  • Desbloqueo con huella dactilar: Si tu Xiaomi tiene lector de huellas, con esta opción podrás configurar una o varias, y decidir para qué quieres utilizarlas, pudiendo ser como contraseña de privacidad, bloqueo de apps, accesos directos o pagos móviles.
  • Desbloqueo facial: Podrás configurar uno o varios rostros, y decidir si quieres desbloquear el móvil con ellos.
  • Desbloquear con dispositivo Bluetooth: Con esta opción, podrás hacer que cuando tu móvil esté conectado por Bluetooth a algún dispositivo, como unos auriculares o reloj inteligente, se mantenga desbloqueado porque entienda que son dispositivos que solo tienes tú.

Envíale menos datos a Xiaomi

Contrasenas Y Seguridad

Ahora vamos a configurar la privacidad del dispositivo para enviarle menos datos a Xiaomi. Ya sabes, esos diagnósticos de sistema para que ellos puedan solucionar errores comunes o mostrarte publicidad relacionada con tu actividad en el móvil. Para hacerlo entra en Ajustes, baja por las diferentes secciones y pulsa en Contraseñas y seguridad.

Contrasenas Privacidad

Dentro de Contraseñas y privacidad, vas a encontrarte una opción particular llamada Contraseña de Protección de la privacidad (1), que lo que hace es permitirte configurar que para acceder a datos privados haya que escribir una contraseña. Pero para dejar de enviarle datos a Xiaomi tienes que pulsar en la opción Privacidad (2) que hay dentro de esta sección de Contraseñas y privacidad.

Experiencia De Usuario

Una vez entres en este menú de privacidad, ya podrás desactivar varias opciones del Programa de experiencia de usuario, que es mediante el que le vas a mandar a Xiaomi datos de tu móvil para mejorar productos o localizar errores. Además de esto, puedes pulsar en la opción de Servicios de publicidad que hay más abajo.

Publi Xiaomi

Cuando entres en Servicios de publicidad, podrás desactivar los anuncios personalizados dentro del móvil. MIUI podrá seguir mostrándote anuncios y recomendaciones, pero estos ya no se basarán en tus datos personales, no usarán el cómo usas el móvil para mandártelos y serán más genéricos.

Elimina tu perfil publicitario

Pulsa Privacidad

MIUI sigue siendo Android, y por lo tanto, tiene los servicios de Google. Uno de ellos es el que recopila tu información de uso para mostrarte publicidad personalizada, y esto es algo que puedes desactivar. Para ello, entra en los ajustes del móvil, y una vez dentro pulsa en la opción de Privacidad que tienes casi abajo del todo.

Anuncios

Una vez dentro, pulsa en la opción de Anuncios que tienes casi abajo del todo, y que sirve para gestionar el sistema publicitario de Google basándose en tus datos de Android.

Id Publicitaria

Google va recopilando información sobre ti y creando una ID de publicidad, un identificador supuestamente anónimo, pero con todos tus gustos personales para servirte publicidad. En esta ventana, podrás restablecer la ID de publicidad para eliminar lo que tengan recopilado sobre ti, y también desactivar la personalización de anuncios.

Gestiona los permisos de las aplicaciones

Pulsa Privacidad

Llegamos al plato fuerte, el de proteger tu privacidad de las aplicaciones que tienes instaladas. Para ello, tendrás que revisar los permisos que le das a cada una de ellas, aunque algunas apps necesitan ciertos permisos para funcionar correctamente, por lo que desactivándolos pueden fallar o volvértelos a pedir después. Para configurar esto, entra en Ajustes pulsa sobre la opción de Privacidad que te aparecerá casi abajo del todo.

Gestor De Permisos

Una vez estés dentro, pulsa en la opción Gestor de permisos para entrar a controlar los que tiene cada aplicación. Llegarás a una lista con todos los permisos que puede dar el móvil, y al pulsar en cada uno de ellos verás las aplicaciones que lo tienen. Esta es la lista de todos los permisos que puedes configurar, explicados para que los entiendas.

  • Actividad física: El móvil va recopilando tu actividad física, y estos datos los puedes compartir con aplicaciones propias de Google como Google Fit u otras apps de terceros que te ayuden en tus entrenamientos.
  • Almacenamiento: Permiso para acceder al disco duro de tu móvil para poder mirar qué archivos tienes en determinadas carpetas y utilizarlos. Por ejemplo, para obtener las fotos que tienes.
  • Calendario: Permiso para acceder al calendario de tu cuenta del móvil, y así poder ver todas las citas que tengas y poder añadir nuevas a él.
  • Cámara: Permiso para poder utilizar la cámara de tu móvil, como por ejemplo cuando vas a sacar una foto utilizando el menú interno de una aplicación de mensajería o una red social.
  • Contactos: Permiso para poder ver los contactos que tienes en tu agenda y poder interactuar con sus datos. Por ejemplo, cuando en una red social le das a la opción de buscar personas que ya conozcas, utilizará los datos de tus contactos como su móvil para saber si están en ella.
  • Micrófono: Permiso para utilizar el micrófono de tu móvil para hacer grabaciones. Por ejemplo, para que el asistente escuche cuando le hables o puedas enviar mensajes de voz en una aplicación de mensajería.
  • Registro de llamadas: Permiso para poder entrar en tu aplicación de teléfono y ver las llamadas que has realizado.
  • Sensores corporales: Permiso para acceder a los sensores biométricos de tu móvil, como por ejemplo el escáner de huellas dactilares en el caso de que una aplicación te pida utilizarlo para verificar tu identidad.
  • SMS: Permiso para leer los SMS que lleguen a tu móvil. Por ejemplo, cuando una aplicación te envía un código de verificación, puede pedirte este permiso para que no tengas que escribirlo a mano y lo detecte automáticamente.
  • Teléfono: Permiso para poder acceder a la aplicación de teléfono y poder realizar llamadas por ti.
  • Ubicación: Permiso para acceder a los datos del GPS de tu móvil. Tranquilo, porque ahora entramos en más detalle en este permiso.
  • Permisos adicionales: Otra serie de permisos que pueda haber introducido el fabricante de tu móvil o que estén sujetos a otro tipo de herramientas menos comunes, como la información sobre tu coche si tienes Android en uno.
Apps Permisos

Como te hemos dicho, cuando pulses en cualquiera de los permisos verás una lista de todas las apps que pueden acceder a estos datos. Las aplicaciones estarán divididas en dos grupos, primero las que tienen permiso para acceder los datos y en segundo lugar las que no lo tienen, y lo único que debes hacer es ir pulsando sobre la app con permisos que quieras editar.

Config Permisos

Cuando pulses sobre una de las aplicaciones de la lista entrarás en la pantalla donde puedes gestionar sus permisos. Como lo has hecho desde un tipo de permiso de datos concreto, en esta pantalla se te dirá si la aplicación tiene acceso a los datos. Tendrás dos opciones, permitir que acceda a los datos o denegárselo, y tendrás que ir decidiendo en cada app y cada permiso.

La primera vez que abras una aplicación, Android te pedirá que le otorgues los permisos que necesita para ser utilizada, y dependerá de ti dárselos. A partir de ahí, tendrás que hacer lo que te acabamos de decir para volver a gestionarlos en el caso de que cambies de opinión. En el caso de que deniegues un permiso que la app necesita, cuando vayas a utilizar la función para la que hacen falta te lo volverá a pedir.

Préstale especial atención al acceso a la ubicación

Ubicacion

Una de las principales novedades de Android 10, fue en su día la llegada de unos permisos rediseñados para la ubicación, y Xiaomi también los tiene implementados en MIUI. Para controlar este permiso, vuelve a entrar en el Gestor de permisos dentro de las opciones de Privacidad en los ajustes del móvil, y en la lista pulsa sobre la opción Ubicación que aparecerá casi abajo del todo.

Apps Ubicacion

Vas a entrar en una lista en la que verás todas las aplicaciones que pueden pedir o han pedido permiso para acceder a tu ubicación. Esta lista está dividida en tres grupos, uno para las apps con permiso continuo, otro para las apps que sólo tienen permiso cuando las usas, y las que no tienen permiso para acceder. Pulsa sobre la app cuyos permisos quieras gestionar para continuar.

Tres Permisos

Cuando pulses en una de las aplicaciones de la lista, irás a una pantalla en la que verás cómo tiene configurado el permiso de acceso a la ubicación. Aquí puedes ver y editar los permisos de acceso a la ubicación que son para permitir el acceso siempre, sólo si la aplicación está en uso, o denegar el permiso. Aquí, los permisos dependerán de lo que decidiste la primera vez que te los preguntaron, pero podrás cambiarlo cuando quieras.

Denegar De Todos Modos

Si limitas el permiso para que pase de usar siempre la ubicación a sólo usarla cuando está activa, podrás evitar que la aplicación rastree tu ubicación en segundo plano. Sin embargo, también te aparecerá un aviso del efecto negativo, ya que hay aplicaciones que necesitan ese permiso permanente para que todas sus funciones puedan seguir funcionando de fondo sin tenerlas explícitamente abierta.

Revisa los servicios de Google

Ajustes Google

Como te hemos dicho un poco más arriba, Android es de Google y tiene varios servicios insertados. Android, y también la capa de MIUI, también te permite revisar y configurar el acceso a tus datos por parte de estos servicios de Google. Para ello entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la sección Google que tendrás un poco más abajo.

Dentro De Google

Entrarás en una pantalla en la que vas a ver todos los servicios de Google que pueden utilizarse en Android, y por lo tanto también en tus móviles Xiaomi. Muchos de ellos pueden ayudarte a gestionar mejor tu privacidad, pero otros son opciones algo más secundarias. Aquí tienes la descripción de cada una de ellas.

  • Notificaciones de exposición al COVID-19:Esta sección no es una aplicación ni servicio concreto, sino una base desde la que controlar aplicaciones como la de Radar COVID y similares que hayan sido desarrolladas e implementadas en otros países basándose en la API de rastreo creada por Google y Apple. Te permite ver qué aplicaciones de este tipo tienes y eliminar su acceso a esta API.
  • Anuncios: Puedes desactivar la personalización de anuncios, diciéndole a las apps que no utilicen tu ID de publicidad para crear perfiles y mostrar anuncios acorde a ellos.
  • Autocompletar: Por defecto está desactivado, pero si lo activas, harás que cuando te llegue un SMS con un código de verificación, este se autocomplete en la aplicación que estés utilizando y para la que lo hayas solicitado.
  • Chromebook: Te permite gestionar la vinculación entre tu móvil y algún Chromecast. Si los vinculas, podrás enviar contenido de un dispositivo a otro, y aquí podrás controlar esa vinculación.
  • Compartir en dispositivo: Aparece una lista de aplicaciones que comparten datos de tu dispositivo para que el resto de apps de Google pueda utilizarlos para personalizar tu experiencia con sugerencias y recomendaciones. Puedes desactivar las apps cuyos datos no quieres que se compartan.
  • Conexiones del dispositivo: Puedes activar y configurar las conexiones de tu móvil con Android Auto, controlar el contenido multimedia de los dispositivos de envío con una notificación, o con otros dispositivos.
  • Configurar y restaurar: Son controles que te sirven para configurar dispositivos cercanos, tu perfil de contacto, o restaurar los contactos de cualquiera de tus cuentas vinculadas.
  • Control parental: Configura el control parental de Android mediante Family Link.
  • Datos y mensajes: Tienes opciones para gestionar los archivos de apps compatibles con Drive o el número de teléfono de tu dispositivo.
  • Hacer copia de seguridad: Te permite hacer una copia de seguridad de tu dispositivo, y de datos como las aplicaciones, el historial de llamadas, los contactos, los ajustes, las fotos o incluso los SMS para poder restaurarlo después de resetear el móvil o cambiarte a otro.
  • Seguridad: Tiene las opciones de encontrar tu dispositivo o analizar las aplicaciones instaladas con Google Play Protect.
  • Servicios de la cuenta: Te permite configurar otros servicios como las aplicaciones conectadas a tu cuenta, Google Fit, Google Pay, Google Play Instant, el asistente, la sincronización de contactos o la ubicación.
Anuncios Google

Aunque la mayoría de las opciones de la lista no tienen una gran relevancia en la privacidad, sí que hay algunas que sí la tienen. Por ejemplo, puedes pulsar en la opción de Anuncios. En ella podrás restablecer tu ID de publicidad para resetear los datos que hay recopilados sobre ti para mostrarte publicidad que te resulte relevante. Y si no quieres que se utilicen los datos de tu perfil publicitario, activa la opción de Inhabilitar Personalización de Anuncios que verás en esta ventana.

Compartir En Dispositivo

También puedes ir a la opción Compartir en dispositivo, donde puedes desactivar las aplicaciones que pueden enviarle sus datos a otros servicios de Google. Con esto, se pueden personalizar las sugerencias y recomendaciones, pero si no quieres que Google coseche más datos sobre ti todavía, entonces no te va a dar ningún problema desconectarlos.

Apps Conectadas

Por último, también puedes entrar en la opción Aplicaciones conectadas dentro de Servicios de la cuenta. Verás una lista con todas las aplicaciones vinculadas a tu cuenta de Google, y si pulsas sobre cada una de ellas se te dirá a los datos de tu cuenta a las que puede acceder. Aquí, lo que tienes que hacer es ir desconectando las aplicaciones que no quieres que accedan a tus datos para proteger tu privacidad.

Revisa las búsquedas y el asistente de Google

Ajustes Google

En el menú de la sección Google que hemos estado mirando, dentro de la misma opción de Servicios de la cuenta de la que te hablábamos, hay otra sección que no hemos tocado y hemos querido tratar a fondo. Se trata de la de La Búsqueda, el Asistente y Voice, que al pulsar sobre ella te lleva a una página donde podrás ajustar las opciones de los comandos de voz y el asistente de Google. Estas son las opciones disponibles.

  • Si pulsas en la opción General, podrás desactivar varias opciones como la de guardar las páginas recientes que visitas, desactivar los resultados personales relacionados con otras apps de terceros, o la de autocompletar con tendencias de búsqueda, que recopila las búsquedas que sueles hacer.
  • Si pulsas en la opción Notificaciones, podrás desactivar todas las notificaciones que te envía Google. Desde las proactivas hasta los recordatorios deportivos o las relacionadas con la meteorología o los desplazamientos frecuentes.
  • Si pulsas en Intereses, podrás ver y gestionar todo lo que Google ha considerado que son temas que te interesan según cómo has estado navegando por Internet y accediendo a contenidos.
  • Si pulsas en la opción Voz, podrás gestionar tus idiomas, aplicar filtros para palabras malsonantes o desactivar el poder grabar audio a través de dispositivos Bluetooth. También podrás desactivar la detección del comando OK Google con el que invocar al asistente, de forma que el móvil no esté escuchando hasta oírtelo decir.
  • Si pulsas en la opción Idioma y región, podrás configurar el idioma de tus búsquedas y la región. Por defecto Google detectará tu región cuando le pidas cosas con comandos de voz, pero esto lo puedes cambiar para poner cualquier otra.
  • Si pulsas en la opción Información, verás la información de las condiciones de servicio, política de privacidad, avisos legales y las licencias de código abierto.
Datos Asistente

En la lista de arriba hemos dejado aparte la opción de Asistente de Google. Esto es porque esta opción por sí sola necesita unas aclaraciones más extensas. Dentro podrás controlar todo lo relacionado con el asistente, como la manera en la que quieres que te llame o las listas de compras o unidades de tiempo. Aquí, es importante que pulses en Tus datos en el asistente.

Actividad

Entrarás en una página donde puedes ver los datos que ha estado utilizando tu asistente. En esta página también podrás ir a la información que Google recopila sobre ti y de la que te hablaremos en un momento, pero de momento pulsa en el botón Actividad del Asistente dentro del campo Actividad reciente.

Cambiar Ajuste

Irás a una página en la que puedes ver que por defecto se recopila la información de lo que haces con el asistente hasta que la borres manualmente, y abajo del todo tienes una lista de actividades que puedes ir borrando. Sin embargo, si pulsas en Cambiar este ajuste podrás hacer que la actividad se borre automáticamente cuando pasen 3 o 18 meses.

MIUI tiene su propio gestor de permisos

Protec Seg

Muchos fabricantes ponen en las capas de personalización de sus móviles sus propios gestores de permisos y privacidad, y Xiaomi no es una excepción. Para acceder a estas opciones tienes que entrar en los ajustes del dispositivo, y una vez dentro darle a la sección de Protección de seguridad que aparecerá de forma independiente.

Proteccion De La Seguridad

La primera parte de esta pantalla es como la sección de gestión de permisos nativa de Android que hemos visto un poco más arriba, pero organizado de manera más sencilla. Tendrás primero los permisos más delicados para tu privacidad, para saber por dónde empezar, y luego un botón Todos los permisos que te lleva al gestor de permisos de Android. Allí, podrás gestionarlos igual que ya te hemos explicado.

Otros Permisos

Más abajo tienes otras secciones para gestionar otro tipo de permisos más delicados. Por una parte tienes la opción de Permisos especiales, y por otra la de Otros permisos.

Permisos Especiales

Si entras en las opciones de Permisos especiales, podrás gestionar qué otras aplicaciones acceden a elementos tan variados como la optimización de la batería, cuáles pueden acceder al modo No molestar para activarlo o saber cuándo lo activas, cuáles pueden utilizar el modo de imagen en imagen, o incluso cuáles pueden modificar ajustes del sistema. Aquí, es ir pulsando en cada opción y decidiendo qué aplicaciones quieres que puedan o no puedan hacer cada cosa.

Otros Permisos Mas

Y si pulsas sobre la opción de Otros permisos, entrarás en una lista de aplicaciones que tienes instaladas. Cuando pulses en una de ellas, podrás ver otros tipos de permisos menores que tienen concedido, como el mostrar notificaciones permanentes o tener un acceso directo en el escritorio. Esto no va a influir mucho en tu privacidad, pero puedes gestionarlo igualmente.

Decide sobre la opción de encontrar dispositivo

Contrasenas Y Seguridad

Android tiene una opción que permite poder encontrar tu dispositivo cuando lo pierdes a través de la web. Esto lo consigue enviando periódicamente su ubicación constante a Google. Es algo realmente útil, pero si quieres que Google no tenga esa información en tiempo real siempre la puedes desactivar. Para ello entra en Ajustes, baja por las diferentes secciones y pulsa en Contraseñas y seguridad.

Privacidad

Una vez entres en Contraseñas y seguridad, ahora baja un poco hacia abajo y pulsa en la opción de Privacidad.

Encontrar Mi Dispositivo

Una vez entras dentro de las opciones de Privacidad, tienes que bajar hasta el apartado de Estado de seguridad. En él, ahora pulsa en la opción de Encontrar mi dispositivo que te aparecerá en tercer lugar dentro de la categoría.

Encontrar Dispositivo

Cuando entres sobre Encontrar mi dispositivo podrás ver la información sobre cómo acceder a él desde la web o con búsquedas de Google. Aquí, si no quieres enviarle constantemente a Google la posición de tu móvil puedes desactivar la opción, pero ten en cuenta que si se te pierde el móvil o te lo roban ya no podrás saber dónde está para recuperarlo.

Desactivar envió de muestras en Google Play

Play Protect

Xiaomi utiliza en sus móviles la tienda de aplicaciones oficial de Android, que tiene un sistema de seguridad al que envías muestras de todas las apps que tienes de forma periódica para buscar amenazas Si no quieres enviarle estos datos a Google puedes desactivar la opción a costa de que tu móvil será un poco más inseguro. Para hacerlo abre la Play Store, y en su menú lateral pulsa sobre la opción Play Protect.

Ajustes Pp

Entrarás en la pantalla del sistema de seguridad de la Play Store donde puedes analizar tus apps en busca de amenazas. Aquí, pulsa en el botón de configuración arriba a la derecha, el que tiene el icono de la rueda dentada, para entrar a configurar la opción.

Deteccion Amenazas

Irás a una pantalla con dos opciones. Para desactivar el envío de muestras, desactiva la opción Buscar amenazas de seguridad en dispositivo. Y luego, si quieres también puedes desactivar el envío de aplicaciones desconocidas para que Google tampoco sepa lo que instalas más allá de su tienda oficial. Aquí, recuerda que haciendo esto le estarás quitando a tu móvil una valiosa capa de seguridad.

Haz que algunas apps dejen de recopilar datos

Contrasenas Y Seguridad

MIUI tiene una curiosa opción que te permite revocarle a las aplicaciones que quieras permisos para recopilar tus datos de uso. Para acceder a ella, primero tienes que entrar en los ajustes del dispositivo, y después pulsar en la sección de Contraseñas y seguridad.

Auto Rev

Una vez dentro de la pantalla de Contraseñas y seguridad, tienes que bajar abajo del todo. Allí, pulsa en la opción de Autorización y revocación que verás al final, justo antes de las sugerencias de otros ajustes.

Autorizacion Revocacion

Una vez dentro de Autorización y revocación, accederás a una lista con varias aplicaciones y funciones internas que hay en tu móvil. A la derecha de cada una de ellas tendrás un interruptor encendido, y si lo apagas le estarás revocando el permiso de acceso a tus datos.

Explainer Revocar

Cuando desactives un permiso, te aparecerá una pantalla explicándote que vas a revocarle a la app el acceso a tus datos, y que además también se borrarán todos los datos que tenga sobre ti, algo que podría hacer que dejase de funcionar por completo. Esta es una operación sensible, por lo que tendrás que esperar obligatoriamente unos segundos antes de confirmar que quieres hacerlo.

Considera usar DNS o VPN

Más allá de las opciones internas de privacidad relacionadas con lo que pasa dentro del móvil, también vas a poder maximizar tu privacidad a la hora de conectarte a Internet desde el móvil. Para ello vas a tener dos opciones diferentes, la de configurar una VPN y la de utilizar el bloqueo por DNS. Las redes VPN ayudan a ocultar tu dirección IP real cuando te conectas a Internet, pudiendo incluso fingir que estás conectado desde otro sitio.

Mientras, utilizar una DNS diferente a la de tu operadora ayuda a maximizar la privacidad, aumentar la seguridad ante ataques o evitar los bloqueos de tu operadora puede interesarte. En Xataka Basics ya te hemos propuesto una lista con las mejores DNS de 2019 para que elijas la que más te convenza.

Vpn Dns

Para utilizar cualquiera de estas dos opciones, tienes que entrar en los ajustes de tu móvil, y dentro, entrar en la sección de Conexión y compartir. Allí vas a ver tanto la opción de VPN como la de DNS privado, y al pulsar sobre cualquiera de las dos pasarás a poder configurarlas siguiendo los pasos que se te proponen.

Para momentos puntuales en los que no quieres que se sepa nada sobre ti ni que tu móvil envíe ninguna señal, también tienes la opción de activar el modo avión. Este modo hará que no tengas Internet, pero puede ayudarte en momentos puntuales, aunque recuerda que cuando lo reactives es posible que tu móvil le cuente a Google lo que has ido haciendo mientras lo tenías con este modo. Lo tendrás en la pantalla de acciones rápidas de Android, o en las avanzadas de Redes e Internet junto a la VPN y DNS.

Más allá de Android, cosas a tener en cuenta

Con todos estos pasos y consejos que te hemos dado vas a poder hacer que tu móvil recopile y difunda la mínima información posible sobre ti. Pero esto no convertirá tu móvil en completamente privado, ya que no evitará que otros servicios o aplicaciones recopilen y difundan estos datos o muchos otros. Por ejemplo, cuando navegas en Internet o a la hora de utilizar una aplicación concreta.

Por ejemplo, a la hora de navegar es importante tener un navegador que cuide de tu privacidad. Puedes intentar configurar Chrome para que intente respetar más tu privacidad, o probar algún navegador alternativo. Son especialmente interesantes algunos navegadores creados para proteger tu privacidad, como puede ser el caso de alternativas como Firefox Focus.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de los buscadores que utilizas en Internet. Google le manda tus datos de búsqueda a Google, Bing se los manda a Microsoft, y así la mayoría de los principales puede comprometer tu privacidad. Sin embargo, existen algunas alternativas que sí que intentan cuidar al máximo el que no se te rastree en Internet.

Además, también es importante tener cuidado con las aplicaciones que te instalas. Ya no sólo por los permisos que se les pueda dar, ya te hemos explicado cómo gestionarlos, sino porque algunas podrían hacer más de lo que te dicen e incluir algún tipo de sistema que rastrea lo que haces. Fíjate bien en la descripción de cada una y en los comentarios que pueda tener en la tienda de aplicaciones, y si ves algo sospechoso busca alternativas.

Pero siempre hay algunas aplicaciones de las que no puedes prescindir, y en esos casos lo mejor es que revises las configuraciones de privacidad individuales de cada app. Por ejemplo, nosotros ya te hemos explicado cómo evitar que Google Maps guarde un historial con todas tus ubicaciones, cómo mejorar tu privacidad en YouTube, o cómo hacer más privada tu cuenta de Instagram. Pero con el resto de aplicaciones, tendrás que ir revisando sus configuraciones.

Xiaomi Mi TV Master Extreme: el primer televisor 8K de Xiaomi llega con un gigantesco panel mini-LED de 82" y altavoces retráctiles

$
0
0

Xiaomi Mi TV Master Extreme: el primer televisor 8K de Xiaomi llega con un gigantesco panel mini-LED de 82

Xiaomi pisa el acelerador en televisión. Dos meses después de dar a conocer su primer televisor OLED, hoy lanza la nueva Mi TV Master Extreme Edition, su primer televisor con resolución 8K. En esta ocasión nos presentan un gigantesco modelo con panel de 82 pulgadas y tecnología mini-LED.

Esta Mi TV Master Extreme, además de ser uno de los televisores más grandes de la compañía, también incorpora interesantes novedades como un sistema de altavoces retráctiles de 80W de potencia, conectividad 5G y una amplia memoria de hasta 256 GB.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi TV Master Extreme 8K

Xiaomi Mi TV Master Extreme 8K

Panel

mini LED 8K

Tamaño

82 pulgadas

Resolución

7.680 × 4.320 píxeles

HDR y brillo

Dolby Vision, HDR10+
2.000 nits

Retroiluminación y refresco nativo

960 zonas
120 Hz

PROCESADOR

Novatek 72685
Dual Core A73 + Dual core A53
GPU Mali G51

Memoria RAM

4 GB

Almacenamiento

256 GB

Conectividad

WiFi ac, 5G SA/NSA, Infrarrojos, Bluetooth 5.0

SISTEMA OPERATIVO

MIUI for TV

Dimensiones y peso

1.830 x 1.049 mm
87 kg

Sonido

Altavoces retráctiles
3 x 20 W, 2 x 10 W

Puertos

Ethernet, USB 3.0, HDMI 2.1

Precio

49.999 yuanes (unos 6.300 euros)

Tecnología miniLED y 960 zonas de retroiluminación

Xiaomi Mi Tv Master Extreme 8k 2

La Mi TV Master Extreme Edition incorpora un panel de 10 bits de 82 pulgadas mini LED con resolución 8K Ultra HD, lo que equivale a 7.680 x 4.320 píxeles. La pantalla utiliza un total de 15.360 miniLED para formar un total de 960 zonas de retroiluminación, lo que equivale a la tecnología utilizado por marcas como Sony o Samsung en sus modelos más avanzados con tecnología FullLED.

Xiaomi promete que su nuevo televisor alcanza los 2.000 nits de brillo y un contraste de 400.000:1. Estos datos le permiten obtener certificación HDR para ser compatible con Dolby Vision y HDR10+.

Xiaomi Mi Tv Master Extreme 8k 4

El panel soporta el 98% de la gama de color P3, ofrece una tasa de refresco de 120 Hz e incorpora tecnología de interpolación MEMC para mejorar la fluidez.

En el interior del televisor se ha añadido una electrónica bastante potente para lo que suele ser habitual en televisión. Encontramos un procesador de cuatro núcleos Novatek 72685, acompañado de la GPU Mali-G51 MP4, 4 GB de memoria RAM y un amplio almacenamiento de 256 GB.

Xiaomi Mi Tv Master Extreme 8k 3

A nivel de conectividad, la Mi TV Master Extreme ofrece conexión Ethernet, USB 3.0, WiFi ac, dos puertos HDMI 2.0 y HDMI 2.1, imprescindible para extraer el máximo partido a la resolución 8K. Otra de las incorporaciones es soporte para conectividad 5G.

Para el sonido, la Mi TV Master Extreme incorpora un sistema de tres altavoces de 20W y dos de 10W, colocados detrás de la pantalla y que automáticamente aparecen en los laterales del televisor cuando vayamos a ver y escuchar el contenido. No faltará soporte para Dolby Atmos.

Xiaomi apuesta por el sistema MIUI TV en China, mercado del que de momento no hay aviso que saldrá. Según explica la compañía en su web, el televisor es capaz de decodificar fuentes 8K a 60Hz gracias al uso de 22 algoritmos de mejora de imagen. Para acompañar el lanzamiento de su televisor 8K, Xiaomi se ha aliado con Ai Qiyi para ofrecer 50 canales con algún contenido en esta resolución.

El cuerpo del televisor está acabado en aluminio y el ratio de pantalla alcanza el 98%, según ha explicado la compañía en el que no solo es su primer televisor 8K, también su primer modelo con tecnología miniLED al igual que otras compañías chinas como TCL.

Versiones y precio de la Mi TV Master Extreme

Xiaomi Mi Tv Master Extreme 8k 5

La Xiaomi Mi TV Master Extreme 8K estará disponible a partir del 21 de octubre para comprar en China a un precio oficial de 49,999 yuanes, lo que equivale a unos 6.300 euros al cambio directo.

Más información | Xiaomi

Xiaomi Mi Smart Speaker: el nuevo altavoz inteligente de Xiaomi tiene Google Assistant y sonido DTS

$
0
0

Xiaomi Mi Smart Speaker: el nuevo altavoz inteligente de Xiaomi tiene Google Assistant y sonido DTS

Xiaomi sigue apostando por el mercado de los altavoces inteligentes. La compañía acaba de presentar en India su nuevo Xiaomi Mi Smart Speaker, una altavoz inteligente con Google Assistant y controles táctiles en la parte superior.

Por el momento, se desconoce si la empresa china tiene planes de lanzar este altavoz fuera de India, pero de ser así actualizaremos este texto con los precios locales. En el caso de India, el Mi Smart Speaker cuesta 5.999 rupias que al cambio son aproximadamente 70 euros, aunque su precio promocional de lanzamiento es de 3.499 rupias, unos 40 euros aproximadamente.

Ficha técnica del Xiaomi Mi Smart Speaker

XIAOMI MI SMART SPEAKER

DIMENSIONES Y PESO

131 x 104 x 151 mm
853 gramos

CONTROLES

Sí, táctiles

ALTAVOZ

1 x 12W de 63,5 mm

MICRÓFONO

2 x micrófono

CONECTIVIDAD

WiFi 4.2, A2DP
WiFI 2,4 y 5 GHz

COMPATIBILIDAD

Android 4.4 o superior
iOS 9.0 o superior

ALIMENTACIÓN

DC 12V/1.5A

PRECIO

Unos 70 euros al cambio

Altavoz de 12W y sonido DTS

Altavoz

El chasis del dispositivo está hecho de metal y tiene 10.531 agujeros que conforman una malla de 0,7 milímetros de grosor para, según Xiaomi, aportar un sonido envolvente. En la parte superior encontramos un LED capaz de reproducir 16 millones de colores que, por lo que podemos ver en la web india de Xiaomi, parece que cambiará de color para crear efectos.

También en la parte superior encontramos los controles táctiles (volumen, pausa/play y apagar o encender micrófono), así como los dos micrófonos que, tal y como explica la marca, serán capaces de escuchar nuestra voz incluso cuando estemos lejos. Sobra decir que el altavoz es compatible con Google Assistant, por lo que podrá dar información como el tiempo o reproducir música con solo pedírselo, y también con Google Chromecast.

Conectividad

En cuanto al sonido, dentro del altavoz encontramos un procesador Texas Instrument TAS5805M y un altavoz de 12W con un driver de 63,5 milímetros. Este ha sido ecualizado con la tecnología DTS y promete reproducir unos buenos bajos a la par que reducir la distorsión del ruido.

Finalmente, en lo referente a conexión, el Mi Smart Speaker es compatible con Bluetooth 4.2 y A2DP, así como con WiFI 2,4 GHz y 5 GHz. En pocas palabras, el altavoz se podrá usar como un altavoz inteligente al uso con comandos de voz o como un altavoz inalámbrico. Es decir, podremos vincular un móvil para reproducir música a través del altavoz incluso con este desconectado de la red.

Versiones y precio del Xiaomi Mi Smart Speaker

Altavoz 1

Como indicábamos al principio, el Xiaomi Mi Smart Speaker ha sido lanzado en India y no hay noticias sobre un posible lanzamiento fuera de sus fronteras. De ser así, actualizaremos este texto. El precio en India es de unos 70 euros al cambio.

Más información | Xiaomi India

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic, análisis: esto es todo lo que son capaces de ofrecer unos auriculares de 40 euros

$
0
0

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic, análisis: esto es todo lo que son capaces de ofrecer unos auriculares de 40 euros

¿Pensabas que el catálogo de smartphones de Xiaomi era caótico? Espera a conocer el de sus auriculares completamente inalámbricos. La compañía lanzó en marzo los Mi True Wireless Earphones 2 a un precio de 60 euros y tres meses después lanzó los Mi True Wireless Earphones 2 Basic por 40 euros. A simple vista son, simple y llanamente, casi iguales.

¿Cuáles son las diferencias? Que los Basic no tienen el códec Bluetooth LHDC, que tienen más batería, que no tienen cancelación de ruido y que pesan dos gramos menos. También son más baratos, claro. ¿Cómo es la experiencia con estos auriculares de 40 euros? Eso es lo que vamos a ver en nuestro análisis de los Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic.

Ficha técnica de los Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic

XIAOMI MI TRUE WIRELESS EARPHONES 2 BASIC

DIMENSIONES Y PESO

Auriculares: 4,7 gramos
Caja: 50 x 50 x 23 mm - 38,9 gramos

UNIDAD DE DIAFRAGMA

14,2 mm

CONEXIÓN

Bluetooth 5.0
SBC, AAC

COMPATIBILIDAD

iOS y Android

BATERÍA

Auriculares: 35 mAh
Estuche: 410 mAh

AUTONOMÍA

Auriculares: unas cinco horas
Estuche: unas 20 horas

CARGA DEL ESTUCHE

USB tipo C
Tiempo de carga: 1,5 horas

EXTRAS

Control gestual
Compatibilidad con asistentes
Cancelación de ruido en llamadas
Detección de uso

PRECIO

39,99 euros

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic Bluetooth Auriculares Wireless,Inalámbricos Caja de Carga de Auriculares Portátil,Aplicable a iOS Android

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic Bluetooth Auriculares Wireless,Inalámbricos Caja de Carga de Auriculares Portátil,Aplicable a iOS Android

Diseño: lo barato se nota y se siente

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 4

Comenzamos hablando del diseño, no sin antes dejar una cosa clara: se nota que estamos ante unos auriculares baratos. Auriculares y estuche en conjunto pesan poco, están acabados en plástico y no transmiten sensación de robustez, más bien todo lo contrario. El feeling en mano, sobre todo en lo que a la caja se refiere, deja un poco que desear, aunque tampoco se le puede pedir más a unos auriculares de 40 euros.

Por el contrario, y aquí rompo una lanza a favor de los Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic, el conjunto es bastante ligero y apenas se siente cuando lo llevamos en el bolsillo ni en la oreja. Partamos de la base de que la caja pesa 38,9 gramos y que cada auricular se queda en 4,7 gramos, por lo que estamos hablando de dos (tres, realmente) objetos muy livianos.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 10

Dicho lo cual, hablemos de los auriculares. Estos conservan la estética propia de los auriculares tipo AirPods y, realmente, tienen pocas diferencias con respecto a los Mi True Wireles Earphones 2. Constan de un mástil con una superficie táctil (luego hablaremos de los gestos) y dos micrófonos, uno en la parte inferior y otro en la superior, así como un LED que parpadea durante el proceso de conexión. Por la parte interior encontramos los pines POGO de carga y el altavoz en sí.

Los auriculares son tipo in-ear, así que tendremos que introducirlos en nuestro canal auditivo. Sin embargo, no tienen gomillas de ningún tipo y la única sujeción que tenemos es la presión propia de tener el auricular en la oreja. Por fortuna, no se mueven ni se caen cuando hacemos movimientos bruscos ni cuando estamos corriendo, por ejemplo. Sí hemos echado en falta un mejor aislamiento del exterior, aunque es algo complicado de conseguir en dispositivos de este tipo.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 20

¿Son cómodos? Sin duda. Al ser tan ligeros apenas notamos que los llevamos puestos y tampoco es que se muevan demasiado con el uso. Ahora bien, sí notamos que se mueven un poquito cuando los tocamos para usar el sistema de gestos. Tampoco son precisamente disimulados. Son unos auriculares bastante grandes y se nos ven cuando los llevamos puesto. Es algo más personal, sin duda, pero al menos a mí me gustan los auriculares más pequeños.

En cuanto al tacto, están hechos de plástico y tiene un acabado pulido bastante suave, aunque no por ello dejan de transmitir esa sensación a dispositivo barato. Volvemos a lo mismo que repetíamos anteriormente: tenemos que entender estos auriculares como lo que son, dispositivos baratos, sencillos y sin grandes pretensiones.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 9

Esta misma premisa se traslada a la caja. El tacto plástico es bastante más evidente en el estuche, que se nota menos "premium", entre comillas, que los auriculares. El estuche es cuadrado, pero con las esquinas ligeramente curvadas. Tiene un cierre magnético con una fuerza suficiente para que la tapa no se abra con un movimiento brusco.

En la parte trasera tenemos el puerto USB tipo C que usaremos para recargar su batería (minipunto para Xiaomi por optar por USB tipo C y no microUSB, y por incluir el cable en la caja) y en la parte delantera un LED blanco que parpadeará cuando le quede poca batería o cuando los auriculares se estén enlazando. No tiene más y no tiene menos. Es un estuche sencillo, funcional y, simple y llanamente, correcto.

Experiencia: suficiente raspado

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 3

Pasamos así a hablar de la experiencia. Normalmente, casi todos los auriculares de este tipo tienen una aplicación para smartphones que permiten sincronizar los auriculares, actualizar el firmware, acceder a un ecualizador (no siempre) y modificar el sistema de gestos. No es el caso, y es curioso, porque Xiaomi tiene una aplicación (Mi Home) que permite conectar cualquier dispositivo inteligente de la marca, pero no sus auriculares.

¿Qué quiere decir eso? Que lo que tenemos al sacar los auriculares de la caja es lo que hay, es decir, no podemos cambiar el sistema de gestos, no podemos conocer el estado de carga de los auriculares y estuche de forma sencilla ni tampoco podemos tocar el audio para optimizar ciertas frecuencias mediante un ecualizador. Son, literalmente, auriculares de enlazar, conectar y usar.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 21

En vista de que no podemos hablar ni de la app ni de las opciones de personalización, hablemos de los gestos. Como decíamos anteriormente, la zona superior del mástil de los auriculares es sensible al tacto y nos permite dar toques para hacer acciones. Al no poder personalizarlos tenemos que conformarnos con los que hay, que son los siguientes:

  • Si recibes una llamada: dos toques responden y cuelgan la llamada.
  • Dos toques en el auricular izquierdo: pausan y continúan la reproducción de música.
  • Dos toques en el auricular derecho: invocan al asistente virtual.

La detección de los toques es precisa y funciona correctamente, nunca hemos tenido problemas de toques fantasmas o toques no detectados, así que buenas sensaciones en este aspecto. Sin embargo, el abanico de gestos se nos antoja algo escaso. Habría estado bien tener un triple toque para pasar canciones, por ejemplo.

Se echa en falta, y mucho, una aplicación para enlazar y personalizar los auriculares

En lo que a latencia se refiere, tampoco hemos tenido problemas en ningún momento. No es raro que al usar este tipo de auriculares haya cierto desfase entre la imagen de una película o un vídeo y el sonido que escuchamos, pero no es el caso si hablamos de los Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic. No hay un retardo evidente y la experiencia es correcta. Otra cosa es que la calidad de sonido sea la más apropiada para ver este tipo de contenido, pero de eso hablaremos más adelante.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 19

Por otro lado, hablemos de conocer el estado de la batería. Lo normal es que en la app se pueda acceder a este dato, pero en este caso no tenemos app, así que las opciones son pocas. En iOS es posible conocer la carga de los auriculares (no del estuche) usando el widget de batería. En Android, sin embargo, la mejor integración se consigue con un smartphone Xiaomi, ya que se conectan automáticamente y muestran una tarjeta como la que muestra Apple con los AirPods con la carga restante.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 14

Lo que no hay forma humana de conocer es la carga restante del estuche. La única indicación es el LED del frontal y, básicamente, si abrimos la tapa y el LED se queda encendido cinco segundos es que tiene batería suficiente y si parpadea es que es baja. Eso es lo que pone en el manual de instrucciones, pero no se especifica cuánto es "suficiente" y "baja".

Resumiendo: es una experiencia suficiente y muy pensada para los usuarios más básicos que simplemente quieran unos auriculares inalámbricos sin gastar mucho dinero. El problema es que a la mínima que queramos exprimir un poquito más los auriculares no podremos hacerlo, al menos de forma nativa.

Calidad de sonido: 40 euros son 40 euros

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 11

Dejando de lado el diseño y la experiencia, hablemos de unos pilares capitales de cualquier juego de auriculares: ¿cómo se oyen? En pocas palabras, como unos auriculares de gama de entrada. Valen 40 euros y se nota en todos los aspectos, calidad de sonido incluido. Se quedan más o menos al nivel de los Realme Buds Air Neo, aunque quizá un escalón por debajo.

Para poner a prueba los auriculares básicos de Xiaomi hemos escuchado música en iOS y Android, tanto en streaming como en local, siempre con un bitrate de 320 Kbps, que es lo máximo que ofrecen plataformas como Spotify. La batería de canciones de prueba está compuesta por temas que conocemos bien (porque son las canciones que más escuchamos en nuestro día a día) y algunas canciones como 'Bohemian Rapshody', que tienen un rango muy amplio de instrumentos y frecuencias.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 17

¿Resultado? Un sonido demasiado plano en todos los aspectos y un volumen demasiado bajo, incluso a niveles intermedios. A los auriculares les falta pegada en canciones con bajos muy pronunciados, algo propio del trap y el rap ('Por mi nombre', de Duki, es una buena canción para comprobarlo), y también carecen de una buena representación de los agudos, por lo que las voces y las guitarras de muchas canciones de rock no se terminan de disfrutar. Dicho de otra forma, se pierden muchos matices de las canciones.

El volumen también supone un pequeño problema. Con los auriculares al 50% el volumen es demasiado bajo, tanto que es difícil escuchar la música cuando vamos andando por la calle y hay más ajetreo de la cuenta. ¿Solución? Subir al 70%, que durante nuestras pruebas ha resultado ser el nivel óptimo. Más allá de ese punto el sonido empieza a saturarse demasiado y a sonar estridente.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 5

Evidentemente, sobra decir que no tenemos un sistema de cancelación de ruido de ningún tipo, ni pasivo (no tiene gomillas) ni activo (con micrófonos), por lo que si hay ruido en casa o en la calle se nos colará y mezclará con la música. No es algo que podamos tener demasiado en cuenta en unos auriculares de este tipo y este precio, ya que son de gama baja y ofrecen lo que pueden ofrecer.

Al no tener gomillas de silicona, el aislamiento que nos ofrecen los auriculares es bastante bajo

Sí tiene un sistema de cancelación de micrófono para las llamadas que, básicamente, cancela el ruido intruso cuando hablamos por teléfono. Ayuda, pero no es mágico, así que algo de ruido siempre se acaba colando. Nuestro interlocutor escuchará bien nuestra voz y nosotros también haremos lo mismo con la suya, aunque como decíamos antes hay que subir un poquito el volumen, más o menos al 70%, para tener la mejor experiencia.

En definitiva, son unos auriculares con una calidad de sonido básica que servirán para deshacerse de los cables y darles una oportunidad a la tecnología completamente inalámbrica. Sin embargo, a aquellos usuarios que busquen un sonido más nítido y graves más profundos seguramente se les queden bastante un poquito cortos.

Autonomía: en la media

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 22

Cuando hablamos de la autonomía de los auriculares completamente inalámbricos tenemos que contemplar dos cosas: la carga de los propios auriculares y la del estuche. En este caso, Xiaomi asegura que podemos conseguir hasta cinco horas de autonomía, pero esa cifra depende de varios factores, como del volumen al que los usemos.

Durante nuestras pruebas, los auriculares han sido capaces de ofrecer entre cuatro horas y media y cinco horas de reproducción de música, que no está mal. No es la autonomía más alta del mercado, pero tampoco es la más baja. El estuche, con sus 410 mAh, es capaz de cargar los auriculares unas tres veces, aunque lo normal es quitárselos y ponérselos frecuentemente, por lo que sería raro quedarse sin batería. En pocas palabras, los auriculares cumplen cuando hablamos de su autonomía.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic, la opinión de Xataka

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic 13

Los Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic son unos auriculares de gama baja y su rendimiento es el que se podría esperar. No tienen el mayor abanico de opciones, ni tienen un diseño premium ni tienen el mejor sonido. Son unos auriculares básicos pensados para los usuarios menos exigentes que quiera probar a deshacerse de los cables y escuchar su música de forma completamente inalámbrica. Y en ese sentido cumplen.

Sin embargo, debemos de ser conscientes de que son unos auriculares de 40 euros y que no podemos pedirle las mismas prestaciones que a unos de 100 euros. Si simplemente buscas unos auriculares para andar por casa, responder llamadas y escuchar música o podcasts de forma casual en entornos poco ruidosos, pueden ser una opción a contemplar, pero si valoras la calidad de sonido, la nitidez y la pegada quizá convendría echar un vistazo a otras opciones (algo más caras, eso sí).

7

Diseño7,5
Calidad de sonido6,5
Ergonomía8
Experiencia de uso6
Autonomía7

A favor

  • Valen 40 euros.
  • Suficiente batería para usarlos más de cuatro horas.
  • El reconocimiento de los gestos es bueno.

En contra

  • La calidad de sonido tiene margen de mejora.
  • No tiene una app de gestión para hacer cosas tan sencillas como conocer la batería restante.
  • Se notan demasiado plásticos al tacto.

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic Bluetooth Auriculares Wireless,Inalámbricos Caja de Carga de Auriculares Portátil,Aplicable a iOS Android

Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2 Basic Bluetooth Auriculares Wireless,Inalámbricos Caja de Carga de Auriculares Portátil,Aplicable a iOS Android

Estos auriculares han sido cedidos para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Xiaomi Mi 10T: sigue la presentación de la serie de móviles en directo

$
0
0

Xiaomi Mi 10T: sigue la presentación de la serie de móviles en directo

Por muchos Redmi y POCO que haya, a Xiaomi le queda aún mucho que decir de su serie Mi. Y el día de saberlo ha llegado ya que hoy conoceremos la nueva serie Xiaomi Mi 10T, tal y como desde la marca confirmaron hace algo más de una semana.

Y como es habitual para las presentaciones más importantes, en Xataka lo seguiremos en directo tanto en nuestra página de eventos como desde nuestra cuenta de Twitter (@Xataka). Además, esta vez estaremos en YouTube desde las 13:45 donde podréis acompañarnos y dejarnos vuestras preguntas.

El evento tendrá lugar hoy 30 de septiembre a las 14:00 horas hora española peninsular, y a continuación os indicamos los horarios según la ubicación:

  • España peninsular, Mallorca, Ceuta y Melilla: 14:00 (13:00 en Canarias):
  • México y Colombia: 7:00.
  • Venezuela: 8:00.
  • Chile y Argentina: 9:00.

Qué esperamos ver

Si directamente no hablamos de un dispositivo, sino en plural, es porque Xiaomi así lo ha ido anticipando hablando de "Mi 10T Series". Además, por precedentes nos encaja que haya más de uno dado que el año pasado hubo Xiaomi Mi 9T y Xiaomi Mi 9T Pro.

Sobre ellos Xiaomi ha dado pocas pistas, muy pocas, pero ya pudimos comprobar que filtraciones hay bastantes. Al menos sobre el Xiaomi Mi 10T Pro, dado que se ha hablado hasta de tres terminales, apuntando a uno de gama media y dos gamas alta.

Al menos uno de ellos partirá de un precio superior a los 200 euros y estrenará "el nuevo procesador de la serie 7 de Qualcomm", que no puede ser otro que el reciente Snapdragon 750G (que lleva el módem 5G de serie), según confirmaba Xiaomi por Twitter.

Así, Xiaomi dice buscar "la mejor relación calidad-precio para un smartphone 5G" en ese mismo tweet, por lo que esperamos que sea una serie competitiva a nivel de precio y que no se suban a los precios de los Mi 10. Saldremos del misterio en unas horas, os esperamos para seguirlo en directo y de una manera algo distinta para que podáis participar.

Xiaomi Mi 10T y Mi 10T Pro: la llegada de los 144 Hz a móviles "no gaming" a precio de derribo en gama alta

$
0
0

Xiaomi Mi 10T y Mi 10T Pro: la llegada de los 144 Hz a móviles

Xiaomi ha ampliado mucho sus horizontes y sus precios también han pasado a otra liga en los Mi, pero no se olvida de quienes buscan también el precio más ajustado sin renunciar a la máxima potencia o al 5G. Y el fabricante tenía guardado un as en la manga para estos usuarios con los nuevos Xiaomi Mi 10T y Mi 10T Pro, dos móviles de gama alta con parte heredada de los Xiaomi Mi 10.

Así, se ha seguido una estrategia parecida a la del pasado año con los Xiaomi Mi 9T y Xiaomi 9T Pro, pero ampliando un poco más esta familia. Los Mi 10T tienen una configuración muy parecida, pero hay algunas diferencias que motivan ese apellido "Pro" de uno de ellos.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 10T y Mi 10T Pro

Xiaomi Mi 10T

Xiaomi Mi 10T Pro

Pantalla

IPS 6,67 pulgadas FHD+
144 Hz (adaptable)
650 nits, HDR10

IPS 6,67 pulgadas FHD+
144 Hz (adaptable)
650 nits, HDR10

Procesador

Snapdragon 865 + módem 5G

Snapdragon 865 + módem 5G

RAM

6/8 GB LPDDR5X

8 GB LPDDR5X

Almacenamiento

128 GB (UFS 3.1)

128/256 GB (UFS 3.1)

Cámara trasera

64 MP 1/1,7” (1,6 µm) Super Pixel 4 en 1, f/1.89, 79,8º, AF
Gran angular 13 MP (1,12 µm), 123º, f/2.4
Macro 5 MP 2-10 cm (1,12 µm), f/2.4, AF
Sensor ambiental

108 MP 1/1,33” (1,6 µm) Super Pixel 4 en 1, f/1.69, 82º, OIS
Gran angular 13 MP (1,12 µm), 123º, f/2.4
Macro 5 MP 2-10 cm (1,12 µm), f/2.4, AF
Sensor ambiental

Cámara frontal

20 MP (0,8 µm), f/2.2

20 MP (0,8 µm), f/2.2

Batería

5.000 mAh + carga rápida 33W

5.000 mAh + carga rápida 33W

Sistema operativo

Android + MIUI 12

Android + MIUI 12

Conectividad

LTE, wifi 4x4 MIMO
5G, wifi 6
NFC, IR, Bluetooth

LTE, wifi 4x4 MIMO
5G, wifi 6
NFC, IR, Bluetooth

Dimensiones y peso

165,1 x 76,4 x 9,33 mm
216 g

165,1 x 76,4 x 9,33 mm
218 g

Otros

Lector de huellas lateral, altavoces duales, dual SIM

Lector de huellas lateral, altavoces duales, dual SIM, doble micrófono, sensores ambientales

Precio

6 GB + 128 GB: 499 euros
8 GB + 128 GB: 549 euros

8 GB + 128 GB: 599 euros
8 GB + 256 GB: 649 euros

Xiaomi Mi 10T Pro

El Xiaomi Mi 10T Pro estrena estética y es algo distinta a su predecesor. Presenta un enorme módulo que sobresale de la parte trasera acogiendo tres cámaras, el flash y un sensor ambiental, aunque lo que también destaca es que además con el Mi 10T Pro se dice adiós a los acabados mate para esta parte trasera que vimos en el Xiaomi Mi 10T Pro.

El panel se mantiene plano y se opta por el lector en el lateral, quedando debajo de los botones físicos de volumen. La cámara frontal asoma también por un agujero en la esquina izquierda, estando disponible en tres colores: blanco, gris y negro (según mercados).

Xiaomi Mi 10t Pro

La pantalla es la misma para los dos móviles, viendo un panel de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+ y ese máximo de 144 Hz para la tasa de refresco. Esta frecuencia podrá alternar entre 30, 48, 50, 60, 90, 120 y 144 Hz según el uso, buscando así que haya un ahorro en el consumo de batería.

Este panel común para ambos tiene además un brillo máximo de 650 nits según Xiaomi, contando con soporte a HDR10 y con la certificación TÜV Rheinland de luz azul. Además, integra dos sensores ambientales (trasero y frontal) para que la pantalla se vea bien sean cual sean las condiciones de la escena. Y para proteger todo esto, vemos Gorilla Glass 5 (que en el Mi 10T Pro está también en la parte trasera).

Xiaomi Twitter 03

Empate también a nivel de motor, tanto con el Mi 10T como con su predecesor. Se trata del Snapdragon 865 de Qualcomm y su módem 5G, aunque lo que cambia es la RAM mínima: ambas versiones del Mi 10T Pro parten de los 8 GB de RAM LPDDR5. Vemos pues una de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento y otra de 8 GB de RAM y 256 GB.

En este caso hay salto también hablando de la batería, con respecto al Mi 10 Pro. El Mi 10T Pro llega a la barrera de los 5.000 mAh, con lo cual quizás obtenga mejores cifras en autonomía (al menos hablando de una tasa de refresco de 90 Hz), incorporando el sistema Middle Middle Tab de carga (que promete ser más eficiente). La carga rápida soportada es también de 33W e igualmente se incluye tanto el cargador correspondiente como un adaptador USB C a minijack de 3,5 milímetros.

Xiaomi Mi 10t Pro

En cuanto a las cámaras, se repite el número con respecto al Mi 10T y casi configuración, pero hay un salto en la cámara principal: el sensor de 108 megapíxeles y el OIS. Así quedan todas añadiendo la frontal:

  • Sensor principal de 108 megapíxeles (1/1,33 pulgadas, píxeles de 1,6 μm) Super Pixel con lente 7P con apertura f/1.69 y un campo de visión de 82 grados. Dispone de estabilización óptica de imagen.
  • Ultra gran angular con sensor de 13 megapíxeles (píxeles de 1,12 μm) con una lente 5P con apertura f/2.4 y campo de visión de 123 grados.
  • Sensor de 5 megapíxeles para macro (2 - 10 centímetros, AF) con lente con apertura f/2.4.
  • Cámara frontal con sensor de 20 megapíxeles (1/3,4 pulgadas, píxeles de 0,8 μm) y lente 5P con apertura f/2.2.

Este móvil graba vídeo en 8K (como ya vimos en el Mi 10 Pro), aunque lo que echamos en falta es que siendo un “Pro” no integre un teleobjetivo con el que tener un mínimo de zoom óptico. Eso sí, más allá del sensor principal se apuesta en diferenciarlo del anterior con ese OIS, así que habrá que ver si se nota especialmente en vídeos y en disparos con poca luz.

Lo que han destacado también son la función de clonar (que funciona para vídeo) y los distintos modos de larga exposición. Con ello prometen que con el Mi 10T Pro podrán crearse efectos de hilos de luz, efecto seda e incluso fotografiar la Vía láctea. Y ojo, que prometen un rendimiento nocturno muy alto ayudado por algoritmos e inteligencia artificial.

Xiaomi Mi 10T

El Xiaomi Mi 10T recuerda al Xiaomi Mi 10 en muchas de sus especificaciones, pero experimentando ligeras mejoras en algunos apartados. El diseño, además, es bastante diferente y adopta las líneas que veremos también para el Mi 10T Pro.

Xiaomi Mi 10t 01

En este caso la pantalla es plana y no se curva a los lados, viendo que la trasera sí se va adelgazando hasta los bordes. El módulo es completamente diferente, más llamativo y con un gran sensor principal de 64 megapíxeles coronándolo, estando disponible en gris oscuro y negro.

La cámara frontal sigue asomando por un agujero en una esquina de un panel de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+ y aspecto ratio 20:9. Eso sí, se da el salto a los 144 hercios como veremos también en el Pro, estrenando una función automática de tasa de refresco adaptable según el uso (AdaptiveSync).

Xiaomi Mi 10t 03

Para asegurarse de que sea todo un tope de gama aunque no venga con apellido Pro, el Mi 10T integra igualmente el Snapdragon 865 de Qualcomm con soporte a conectividad 5G. Cuenta con versiones de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento o bien 8 GB de RAM y 128 GB (siendo RAM y almacenamiento UFS 3.1).

Otra de las mejoras con respecto a su predecesor es la batería, integrando una de 5.000 mAh que soporta una carga rápida de 33 vatios. Además, el cargador de 33W viene con el terminal, así como un adaptador USB C a minijack de 3,5 milímetros ya que no dispone de éste último.

Xiaomi Mi 10t 04

Hablando de la fotografía, en el Mi 10T vemos la siguiente combinación de triple cámara trasera y cámara frontal:

  • Sensor principal de 64 MP (1/1,7 pulgadas, píxeles de 1,6 μm) Super Pixel con lente 6P con apertura f/1.89 y un campo de visión de 79,8 grados.
  • Ultra gran angular con sensor de 13 megapíxeles (píxeles de 1,12 μm) con una lente 5P con apertura f/2.4 y campo de visión de 123 grados.
  • Sensor de 5 megapíxeles para macro (2 - 10 centímetros, AF) con lente con apertura f/2.4.
  • Cámara frontal con sensor de 20 megapíxeles (1/3,4 pulgadas, píxeles de 0,8 μm) y lente 5P con apertura f/2.2.

El Mi 10T puede grabar vídeo hasta 8K a 30 frames por segundo e incorpora los modos habituales de retrato, noche y otros como el AI SkyScaping 3.0, para cambiar los fondos de manera creativa. La cámara frontal también tiene modo noche y además incorpora la cámara lenta a 120 fps.

Precio y disponibilidad de los Xiaomi Mi 10T y Mi 10T Pro

Siendo una presentación global, el fabricante ha dado a conocer ya los precios para el mercado europeo. Como hemos visto, en cada caso hay dos versiones según las memorias, partiendo de los 499 euros quedando así:

  • 6 GB + 128 GB: 499 euros.
  • 8 GB + 128 GB: 549 euros.
  • 8 GB + 128 GB: 599 euros.
  • 8 GB + 256 GB: 649 euros.

El Xiaomi Mi 10T estará disponible en los colores Cosmic Black (negro) y Lunar Silver (gris), mientras que en el caso de Mi 10T Pro se añade el Blue Aurora (blanco azulado). Saldrán a la venta en la web de Xiaomi, Mi Stores, AliExpress, Amazon, Carrefour, El Corte Inglés, FNAC, MediaMarkt, Movistar, Orange, PcComponentes, The Phone House, Vodafone, Yoigo y Worten, salvo la edición de 8 GB/256GB del Mi 10T Pro que se podrá adquirir en la web de Xiaomi, Mi Stores, Amazon y El Corte Inglés.

Xiaomi Mi 10t Pro

Ambos dispositivos estarán disponibles a partir de mediados de octubre y en preventa según dónde: - 1 de octubre en la web de Xiaomi y Mi Stores - 5 de octubre en Amazon, Carrefour, El Corte Inglés, FNAC, MediaMarkt, PcComponentes, The Phone House y Worten.

Habrá una promoción de lanzamiento consistente en un bundle con el Mi Electric Scooter Essential durante la preventa. La marca comenta además que entre las 50 primeras reservas en las Mi Store de Gran Vía 2, Puerto Venecia y Sol se sorteará una Mi LED TV 4S 55’’.

Xiaomi Mi 10T Lite: la demostración de que tener 5G y una pantalla a 120 Hz puede estar al alcance de todo el mundo

$
0
0

Xiaomi Mi 10T Lite: la demostración de que tener 5G y una pantalla a 120 Hz puede estar al alcance de todo el mundo

No son tan llamativos o tan ambiciosos, pero los modelos Lite a menudo son especialmente destacables por aportar un equilibrio notable entre precio y prestaciones.

El nuevo Xiaomi Mi 10T Lite precisamente aspira a eso, y desde luego hace sacrificios muy razonables para convertirse en un gama media asequible muy bien plantado y que además cuenta con características muy llamativas como su pantalla a 120 Hz y su soporte de conectividad 5G, algo que es especialmente destacable teniendo en cuenta su precio.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 10T Lite

Este nuevo terminal destaca por una hoja de especificaciones notable en la que hay un protagonista: el nuevo Qualcomm Snapdragon 750G que debuta con el Xiaomi Mi 10T Lite.

Este procesador está fabricado con litografía de 8 nanómetros, cuenta con 8 núcleos, una GPU Adreno 619 y sobre todo cuenta con conectividad 5G integrada, algo que permitirá que terminales de gama media comiencen a destacar por soportar las redes 5G y acerquen esta tecnología a más y más usuarios.

Xiaomi Mi 9 Lite

Pantalla

AMOLED de 6,67 pulgadas
Ratio 20:9
FullHD+ a 2.340 x 1.080
120 Hz AdaptativeSync

Procesador

Snapdragon 750G

Versiones

6 GB + 64 GB / 6 GB + 128 GB
Capacidad ampliable vía Micro SD (hasta 512 GB)

Cámara trasera

64 MP (1/1,7") Super Pixel f/1.89
8 MP Ultra gran angular 120° f/2.2
2 MP Macro f/2.4
2 MP profundidad f/2.4

Cámara frontal

16 MP f/2.45

Software

Android 10
MIUI 12

Dimensiones y peso

165,3 x 76,8 x 9 mm, 214,5 g

Batería

4.820 mAh
Carga rápida de 33 W

Sonido

Sonido Hi-Res
Altavoces duales

Conectividad

NFC, GPS, GLONASS
5G, Bluetooth 5.0
Dual SIM, IR

Otros

Lector de huellas en el lateral
Resistencia a salpicaduras

Precio

6 GB/64 GB: 319 euros 6 GB/128 GB: 349 euros

Hay otras opciones destacadas, desde luego: la pantalla a 120 Hz con AdaptativeSync —la frecuencia de refresco real dependerá del escenario de uso— es protagonista, como también lo es mantener la apuesta por características muy apreciadas por los usuarios como la ranura microSD o la conectividad NFC.

Perdemos el conector de 3,5 mm, pero en el apartado del sonido eso se compensa con los altavoces duales y el soporte del audio Hi-Res.También es llamativa la colocación del lector de huella dactilar en el lateral y no bajo la pantalla.

Este Xiaomi me recuerda un poco a un Poco

La tradicional confusión generada por Xiaomi con su enorme catálogo de smartphones va a complicarse algo más con este nuevo dispositivo que curiosamente se aparta de las líneas de diseño de esta marca e incluso también es muy distinto a sus hermanos mayores, los Mi 10T y Mi 10T Pro en el diseño de su parte posterior.

Xiaomi Mi 10t Lite 6

La diferencia estriba en el módulo de cámaras, rectangular en esos modelos pero que aquí adopta un formato híbrido: el conjunto de cámaras en sí es rectangular, pero está integrado en un módulo circular que recuerda de forma notable a los recientes Poco X3 NFC.

Las similitudes van más allá, y como este la diagonal de pantalla de 6,67 pulgadas a 120 Hz en formato 20:9 y esa cámara frontal en modo "agujero" en pantalla que, eso sí, tiene unas dimensiones reducidas.

Mi10tlite 23

Hay también características de diseño que comparten uno y otro, como sucede con el lector de huellas lateral o las dimensiones de alto y ancho: el grosor es mayor en el Poco (9,4 mm frente a los 9 mm del Mi 10T Lite), pero a cambio perdemos un poco de batería: de los 5.160 mAh del Poco X3 NFC pasamos a tener 4.820 mAh. El peso, curiosamente, es casi idéntico, 215 gramos frente a los 214,5 gramos del 10T Lite.

El aspecto de este terminal es por tanto muy similar al que se ha convertido en el "cholloteléfono" del año, y aquí quizás Xiaomi nos ofrece una variante con muchas similitudes y con una diferencia fundamental, la conectividad 5G gracias al debut de ese Snapdragon 750G de Qualcomm que aporta esa conectividad de serie.

Xiaomi Mi 10t Lite 7

De hecho esto es algo así como un "Poco X3 NFC 5G" al que se le han recortado algo alguno de los sensores fotográficos o la batería y que eso sí, aun teniendo USB-C, NFC y puerto de infrarrojos pierde el conector de auriculares.

Precio y disponibilidad de los nuevos Xiaomi Mi 10T Lite

Los nuevos Xiaomi Mi 10T Lite estarán disponibles a partir del 20 de octubre, y tienen los siguientes precios:

  • Xiaomi Mi 10T Lite (6 + 64 GB): 279 euros
  • Xiaomi Mi 10T Lite (6 + 128 GB): 329 euros

Los responsables de Xiaomi han destacado además que el 13 de octubre el modelo de 6 GB de RAM y 64 GB de capacidad aparecerá con un precio promocional de 249 euros para su reserva aunque eso sí, ese precio estará disponible "en cantidades limitadas".

Más información | Xiaomi

Xiaomi Mi Watch: un smartwatch ligero y económico para quien necesite GPS y varias semanas de autonomía

$
0
0

Xiaomi Mi Watch: un smartwatch ligero y económico para quien necesite GPS y varias semanas de autonomía

Xiaomi ha aprovechado la presentación de los nuevos Mi 10T para dar a conocer un nuevo wearable. Se trata del nuevo Xiaomi Mi Watch, un reloj inteligente que promete una autonomía de 16 días y destaca por su pantalla AMOLED circular de 1,39 pulgadas.

La compañía china es reconocida por sus múltiples dispositivos, entre los que ya destacaban varios smartwatches. El nuevo Mi Watch quiere posicionarse por su gran ligereza, precio económico y las funciones más demandadas. En lo que recuerda a la estrategia de la Mi Band, pero con un diseño más completo y con más funcionalidades.

Ficha técnica del Xiaomi Mi Watch

Xiaomi Watch

Pantalla

1,39" AMOLED
454 x 454 píxeles

Dimensiones

45,9 x 53,35 x 11,8 mm
32 gramos

Batería

420 mAh
16 días de autonomía

Resistencia

5 ATM Resistencia temperaturas de -10 a 45 C

Sensores

Sensor cardíaco
Acelerómetro
Giroscopio
Sensor magnético
Barómetro
Luz ambiental
Medición SpO2
GPS / GLONASS
Seguimiento del sueño

Conectividad

Bluetooth 5.0 BLE

Precio

99 euros

Ligero, con GPS y 16 días de autonomía

Mi Watch

La pantalla del Mi Watch dispone de 1,39 pulgadas y cuenta con tecnología AMOLED. A nivel de brillo, Xiaomi promete 450 nits mientras que a nivel de protección, el Mi Watch vendrá con Gorilla Glass 3.

Entre las características del nuevo Mi Watch destaca la incorporación de GPS, junto a sensores para el ritmo cardíaco y seguimiento del sueño.

El Mi Watch ofrece resistencia al agua 5 ATM y destaca por un diseño muy ligero, para un total de 32 gramos. A nivel de personalización, además de poder elegir entre más de 100 'watchfaces', tenemos la posibilidad de combinar con seis correas intercambiables de distintos colores.

Xiaomi Mi Watch Negro

A nivel de batería, el Mi Watch ofrece 16 días de autonomía con sus 420 mAh y un tiempo de carga de dos horas. Entre las opciones de software que encontraremos tenemos desde un asistente inteligente integrado o la posibilidad de utilizar el reloj como disparador remoto de la cámara del móvil.

El Mi Watch contará con acceso a 117 modos deportivos y herramientas como la medición de oxígeno en sangre. Siempre recordando que no se trata de un dispositivo médico.

El nuevo reloj de Xiaomi estará disponible a partir de diciembre a un precio oficial de 99 euros.

Comparativa del Xiaomi Mi 10T Pro frente al Samsung Galaxy S20+, OnePlus 8 Pro, Huawei P40 Pro y los mejores móviles del momento

$
0
0

Comparativa del Xiaomi Mi 10T Pro frente al Samsung Galaxy S20+, OnePlus 8 Pro, Huawei P40 Pro y los mejores móviles del momento

Xiaomi acaba de presentar sus nuevos Xiaomi Mi 10T Lite (el modelo de gama media), Xiaomi Mi 10T (de gama alta) y Xiaomi Mi 10T Pro, el modelo más potente y avanzado. Como suele ser habitual después de una presentación de semejante calibre, procede enfrentar a la versión más completa, el Xiaomi Mi 10T Pro, contra el resto de dispositivos de gama alta.

Sobra decir que la experiencia final con este (o cualquier) smartphone va mucho más allá de los números, por lo que en esta comparativa vamos a ceñirnos al tamaño, la resolución, el procesador y las especificaciones de la batería que cada fabricante nos ofrece. Así podremos poner cada dispositivo en contexto y conocer sus puntos flacos y fuertes. Los smartphones elegidos para esta comparativa son los siguientes:

El notch es cosa del pasado

Diseno

Antaño, no era raro que los dispositivos apostasen por un notch en forma de gota o un mecanismo pop-up para conseguir rascar más pulgadas efectivas en su pantalla, pero poco a poco estos dos elementos han ido desapareciendo para dejarle espacio al agujero en la pantalla. El Xiaomi Mi 10T Pro, como el Mi 10 Pro, apuesta por un panel perforado, tal y como hacen muchos otros de sus rivales directos.

El mecanismo pop-up y el notch en forma de gota han dejado paso a la perforación en la pantalla

Sin embargo, hay un elemento que se ha impuesto en la gama alta y que no ha hecho acto de presencia en el Xiaomi Mi 10T Pro: el lector de huellas bajo la pantalla. Lo más normal es que los dispositivos con paneles OLED tengan el lector integrado bajo ellos, pero el Xiaomi Mi 10T Pro tiene un panel IPS, por lo que, por el momento, no puede aprovechar esta tecnología. Xiaomi, de hecho, la está investigando, pero por el momento no ha llegado.

Otro elemento que llama la atención es el módulo de la cámara. el Xiaomi Mi 10T Pro deja caer la clásica disposición de lentes en vertical para introducir un módulo, tal y como han hecho casi todos los demás fabricantes. No es precisamente pequeño, como tampoco lo es en sus rivales más directos, pero sí es el único que tiene una enorme lente en la parte superior y el resto colocadas debajo.

Pantalla: los Hz de gamers, pero para todos

Pantalla

La pantalla ha ganado muchísimo protagonismo en los últimos años, no solo porque se haya hecho más estrecha y alta, sino porque su tasa de refresco se ha duplicado o incluso más que duplicado. Mucho ha llovido desde que OnePlus lanzase su primer smartphone con 90 Hz de tasa de refresco y, poco a poco, el resto de fabricantes se han sumado al carro. Xiaomi incluido, claro.

Lo más normal, como podemos ver más abajo, es que los dispositivos tengan entre 90 y 120 Hz, salvo algunas excepciones como los iPhone, que se mantienen en los 60 Hz. Xiaomi, sin embargo, ha ido un paso más allá: 144 Hz.

Es una cifra que los más jugones seguramente esté acostumbrados a leer cuando hablamos de monitores gaming y, de hecho, en los smartphones ya hemos visto esta tasa de refresco en algunos móviles gaming. Y ese es el punto, que los 144 Hz, hasta el momento, estaban reservados para este tipo de dispositivos, pero Xiaomi se lo has llevado a los móviles más "masivos", entre comillas.

Supera así a todos sus rivales más directos, aunque tiene algo de trampa: la pantalla no siempre está a 144 Hz, sino que es adaptativa. Esto es algo que hacen muchos otros smartphones, y es que no tiene sentido que la pantalla funcione a 144 Hz cuando jugamos a un juego que no está optimizado o cuando vemos un vídeo a 60 FPS. Tiene más lógica que si un vídeo está a 60 FPS, la tasa de refresco baje a 60 FPS para no gastar batería de forma innecesaria.

Donde el Xiaomi Mi 10T Pro se queda un poco atrás con respecto a sus rivales es en la resolución y en la relación frontal/pantalla. Xiaomi sigue apostando por el FullHD+ y su buque insignia se queda con un 86,6% de aprovechamiento del frontal, algo por debajo de otros grandes exponentes del mercado como el Huawei P40 Pro, el Galaxy S20+ de Samsung o el OnePlus 8 Pro.

SMARTPHONE

TIPO DE PANTALLA

DIAGONAL

RESOLUCIÓN

DENSIDAD

RELACIÓN DE ASPECTO

RELACIÓN FRONTAL/PANTALLA

XIAOMI MI 10T PRO

IPS/LCD
144 HZ

6,67"

FullHD+

386 ppp

20:9

86,6%

ONEPLUS 8 PRO

FLuid AMOLED
120 Hz

6,78"

QuadHD+

513 ppp

19,8:9

91,8%

HUAWEI P40 PRO

OLED
90 Hz

6,58"

QuadHD+

441 ppp

19,8:9

91,6%

SAMSUNG GALAXY S20+

Dynamic AMOLED
120 Hz

6,7”

QuadHD+

525 ppp

20:9

90,5%

REALME X50 PRO 5G

Super AMOLED
90 Hz

6,44"

FullHD+

408 ppp

20:9

84,9%

GOOGLE PIXEL 4 XL

P-OLED
90 Hz

6,3”

2K+

537 ppp

19:9

81,3%

IPHONE 11 PRO MAX

Super Retina XDR OLED

6,5”

FullHD+

458 ppp

19,5:9

83,7%

LG V60 THINQ 5G

P-OLED

6,8”

FullHD+

395 ppp

19,5:9

83,6%

OPPO FIND X2 PRO

OLED
120 Hz

6,7”

QuadHD+

513 ppp

19,8:9

90,9%

SONY XPERIA 5 II

OLED
120 Hz

6,1"

FullHD+

449 ppp

21:9

80,9%

Potencia y rendimiento: un motor de la gama más alta

Rendimiento

Cabría esperar que con el lanzamiento de la Serie Mi 10T, Xiaomi hubiese implementado en sus nuevos gama alta los procesadores Snapdragon 865+, pero no. La compañía china ha optado por el Snapdragon 865, que al fin y al cabo es muy parecido, pero ligeramente menos potente (un 10% aproximadamente). Sea como fuere, se queda al mismo nivel que sus competidores más directos.

También llama la atención que Xiaomi no haya subido la cantidad de memoria RAM máxima hasta los 12 GB como hicieron OnePlus, Samsung o Realme, aunque 8 GB deberían ser más que suficientes para el día a día. También hay que tener en cuenta que es LPDDR5, por lo que es más rápida y eficiente que la de otros smartphones, que es LPDDR4.

En cuanto al almacenamiento interno disponible, salvo contadas excepciones, todos los smartphones parten de los 128 GB, tienen una versión de 256 GB y solo algunos alcanzan el medio tera, por lo que no hay un ganador claro. Lo que sí conviene tener en cuenta es que el Xiaomi Mi 10T Pro no admite tarjetas microSD, aunque tampoco es algo particularmente común en la gama alta.

SMARTPHONE

PROCESADOR

RAM

ROM

SD

XIAOMI MI 10T PRO

Snapdragon 865

8 GB (LPDDR5)

128 / 256 GB

No

ONEPLUS 8 PRO

Snapdragon 865

8 / 12 GB (LPDDR5)

128 / 256 GB

No

HUAWEI P40 PRO

Kirin 990 5G

8 GB (LPDDR5)

128 / 256 GB

Sí (NM Card)

SAMSUNG GALAXY S20+

Exynos 990

8 / 12 GB (LPDDR5)

128 / 512 GB

Sí (hasta 1 TB)

REALME X50 PRO 5G

Snapdragon 865

6 / 8 / 12 GB (LPDDR5)

128 / 256 GB

No

GOOGLE PIXEL 4 XL

Snapdragon 855

6 GB

64 / 128 GB

No

IPHONE 11 PRO MAX

Apple A13 Bionic 7 nm

4 GB

64 / 256 / 512 GB

No

LG V60 THINQ

Snapdragon 865

8 GB

128 GB

OPPO FIND X2 PRO

Snapdragon 865

12 GB

512 GB

No

SONY XPERIA 5 II

Snapdragon 865

8 GB

128 / 256 GB

Cámara: hasta 108 megapíxeles

Camara

Pasamos así a hablar de la cámara, donde Xiaomi tiene un enfoque claro: tener más megapíxeles en la trasera que la competencia. La mayoría de smartphones de gama alta tienen un sensor de 64 o 48 megapíxeles, pero Xiaomi ha preferido seguir en sus trece e implementar un sensor de 108 megapíxeles, tal y como vimos en el Xiaomi Mi 10 Pro.

Cabe destacar que más megapíxeles no significan necesariamente mejores fotos, ya que más megapíxeles es igual a fotos más grandes. Luego hay que tener en cuenta el postprocesado, por ejemplo, y ahí los Google Pixel han demostrado que con una cámara de menor resolución y la aplicación de inteligencia artificial se pueden conseguir muy buenos resultados.

Por otro lado, hay que recordar que las cámara de 48, 64 y 108 megapíxeles no toman fotos de esa resolución, sino de un cuarto, ya que usan la tecnología Pixel Binning. Básicamente, combinan cuatro píxeles en uno para capturar más color y detalle en una foto de 12, 16 o 32 megapíxeles, según el sensor. Evidentemente, en todos los móviles se puede forzar el sensor usando el modo dedicado o el modo manual para disparar en la máxima resolución posible.

Acompañando a este sensor principal tenemos un gran angular de 13 megapíxeles y 123º de campo de visión, algo normal en el resto de terminales de gama alta, y un sensor macro de cinco megapíxeles. Al no tener telefoto, el Xiaomi Mi 10T Pro carece de zoom óptico, por lo que al ampliar lo que estaremos haciendo es cropping, aunque con un sensor de 108 megapíxeles eso no debería suponer demasiado problema.

SMARTPHONE

CÁMARAS TRASERAS

CÁMARAS FRONTALES

XIAOMI MI 10T PRO

Principal: 108 MP, f/1.69, OIS
Gran angular: 13 MP, f/2.4, 123º
Macro: 5 MP, f/2.4

20 MP f/2.2

ONEPLUS 8 PRO

Principal: 48 MP, IMX689, f/1.78
Ultra angular: 48MP, f/2.2, 119,7º
Telefoto: 8MP, OIS, f/2.4
Filtro color: 5MP, f/2.4

16 MP, IMX471, EIS, f/2.45

HUAWEI P40 PRO

Angular: 50MP RYYB, f/1.9
Ultra Angular: 40MP
Telefoto: 8MP, zoom óptico 5x, OIS
Lente ToF 3D

Dual: 32MP, f/2.2, IR, ToF 3D

SAMSUNG GALAXY S20+

Ultra angular: 12 MP, 1,4µm, f/2.2
Angular: 12 MP, f/1.8, OIS
Telefoto: 64 MP, f/2.0, OIS, zoom óptico híbrido 3x
Sensor ToF

10 MP, f/2.2

REALME X50 PRO 5G

Ultra angular: 8 MP, f/2.3
Angular: 64 MP, f/1.8, zoom híbrido 20x
Telefoto: 12 MP, f/2.5
Lente B/N para retratos, f/2.4

Dual: 32 MP f/2.5
Ultra angular 8 MP, f/2.2

GOOGLE PIXEL 4 XL

Angular: 12.2 MP, f/1.7, OIS
Telefoto: 16 MP, f/2.4, OIS, zoom óptico 2x

Dual: 8 MP, f/2.0
TOF 3D

IPHONE 11 PRO MAX

Gran angular: 12 MP, f/2.4, OIS
Angular: 12 MP, f/1.8
Telefoto: 12 MP, f/2.0, OIS, zoom óptico 2x

Dual: 12 MP, f/2.2
Sensor SL 3D

LG V60 THINQ 5G

Ultragran angular: 13 MP, f/1,9
Angular: 64 MP, f/1.8, OIS
TOF 3D: f/1.4

Dual: 10 MP, f/1.9, 72,5º

OPPO FIND X2 PRO

Angular: 48 Mpx, f/1.7, OIS+EIS
Gran angular: 48 Mpx, f/2.2, 120º
Telefoto: 13 MP, zoom óptico 5x

32 MP, f/2.4

SONY XPERIA 5 II

Angular: 12 Mpx, f/1.7, OIS
Telefoto: 12 MP, f/2.4, zoom óptico x3
Gran angular: 12 MP, f/2.2, 124º

20 MP, f/2.0

Batería: tantos Hz necesitan alimentación

Bateria

A todo esto que hemos visto anteriormente le debe dar vida una batería. En el caso del Xiaomi Mi 10T Pro encontramos nada más y nada menos que una batería de 5.000 mAh, la cifra más alta de la tabla junto al LG V60 ThingQ. No es casualidad que estos dos dispositivos, junto al iPhone 11 Pro Max, sean los más pesados.

En lo referente a carga rápida, Xiaomi ha incorporado un sistema de 33W que, de acuerdo al fabricante, es capaz de cargar el móvil por completo en una hora. Tocará esperar para conocer el resultado final. Con todo, no es la carga rápida más veloz, ya que Huawei y OPPO tiene un sistema de 65W. Cabe destacar que el Xiaomi Mi 10T Pro no tiene carga inalámbrica ni inversa.

Finalmente, algo que merece la pena mencionar es la tecnología MMT (Middle Middle Tab). En pocas palabras, esta tecnología permite que la batería reciba la corriente eléctrica desde el centro para que se distribuya de forma más uniforme hacia arriba y hacia abajo. Es algo que ya vimos en el POCO X3 NFC y que la firma china se ha llevado a su modelo más potente.

SMARTPHONE

ALTURA (MM)

ANCHURA (MM)

GROSOR (MM)

PESO (G)

SUPERFICIE (CM2)

BATERÍA (MAH)

CARGA

XIAOMI MI 10T PRO

161,5

76,4

9,33

218

126,13

5.000

Carga rápida 33W MMT

ONEPLUS 8 PRO

165,3

74,35

8,5

199

112,8

4.510

Carga rápida Warp 30W
Inalámbrica 30W

HUAWEI P40 PRO

158,2

72,6

8,95

203

105,2

4.200

Huawei SuperCharge 40W
Inalámbrica
Inversa

SAMSUNG GALAXY S20+

161,9

73,7

7,8

186

119,32

4.500

Carga rápida 25W
Inalámbrica 15W
Inversa 9W

REALME X50 PRO 5G

158,96

74,24

9,36

207

100.1

4.200

Carga rápida 65W

GOOGLE PIXEL 4 XL

160,4

75,1

8,2

193

120,36

3.700

Carga rápida 18W
Inalámbrica Qi

IPHONE 11 PRO MAX

158

77,8

8,1

226

122,92

3.969

Carga rápida 18W
Inalámbrica Qi

LG V60 THINQ

169,3

77,6

8,9

218

109,8

5.000

Carga rápida 4+

OPPO FIND X2 PRO

165,2

74,4

8,8

200

111,7

4.260

Carga rápida 65W

SONY XPERIA 5 II

158

68

8

163

85,9

4.000

Carga rápida 21W

Xiaomi Mi 10T Pro frente a sus rivales, tabla comparativa

XIAOMI MI 10T PRO

ONEPLUS 8 PRO

HUAWEI P40 PRO

SAMSUNG GALAXY S20+

REALME X50 PRO 5G

GOOGLE PIXEL 4 XL

IPHONE 11 PRO MAX

LG V60 THINQ

OPPO FIND X2 PRO

SONY XPERIA 5 II

PANTALLA

IPS/LCD 6,67"
FullHD+
144 Hz

AMOLED 6,78"
QuadHD+
120 Hz

OLED 6,58" QuadHD+
90 Hz

Dynamic AMOLED 6,7"
QuadHD+
120 Hz

Super AMOLED 6,44"
FullHD+
90 Hz

P-OLED 6,3"
2K+

Super Retina OLED 6,5"
FullHD+

p-OLED 6,8"
FullHD+

OLED 6,7" 2K+
120Hz

DIMENSIONES Y PESO

161,5 x 76,4 x 9,33 mm
218 g

165,3 x 74,35 x 8,5 mm
199 g

158,2 x 72,6 x 8,95 mm
203 g

161,9 x 73,7 x 7,8 mm
186 g

158,96 x 74,24 x 9,36 mm
207 g

160,4 x 75,1 x 8,2 mm
193 g

158 x 77,8 x 8,1 mm
226 g

169.3 x 77,6 x 8,9 mm
218 g

165.2 x 74.4 x 8.8 mm
200 g

PROCESADOR

Snapdragon 865

Snapdragon 865

Kirin 990

Exynos 990

Snapdragon 865

Snapdragon 855

Apple A13 Bionic

Snapdragon 865

Snapdragon 865

RAM

8 GB

GB

8 GB

8 / 12 GB

6 / 8 / 12 GB

6 GB

4 GB

8 GB

12 GB

ALMACENAMIENTO

128 / 256 GB

256 GB

512 GB

128 / 512 GB

128 / 256 GB

64 / 128 GB

64 / 256 / 512 GB

128 GB

512 GB

CÁMARA TRASERA

108 MP f/1.69
13 MP f/2.4 gran angular
5 MP f/2.4 macro

48 MP
48 MP ultra gran angular
8 MP telefoto
5 MP filtro color

50MP RYYB
Ultra Angular: 40MP
Telefoto: 8MP, zoom 3x, OIS
Lente ToF 3D

12 MP
12 MP ultra gran angular
64 MP telefoto
Sensor ToF

64 MP f/1.8 telefoto
8 MP f/2.3 ultra panorámico
13 MP f/2.5 telefoto 2x
2 MP monocromo

12 MP f/1.7 angular
16 MP f/2.4 telefoto 2x

12 MP f/1.8
12MP, f/2.0 telefoto 2x
12MP, f/2.4 gran angular

13 MP, f/1,9 ultragran angular
64 MP, f/1.8, OIS
TOF 3D: f/1.4

48 MP f/1.7
48 MP f/2.2 gran angular
13 MP telefoto 5x

CÁMARA DELANTERA

20 MP f/2.2

16 MP f/2.45

32MP, f/2.2
ToF 3D

10 MP f/2.2

32 MP f/2.5
8 MP f/2.2 ultra panorámico

8 MP f/2.0
ToF 3D

12 MP, f/2.2

10 MP, f/1.9, 72,5º

32 MP f/2.4

BATERÍA

5.000 mAh
Carga rápida 33W
MMT

4.510 mAh
Carga rápida 30W
Carga inalámbrica 30W

4.200 mAh
Carga rápida 30W
Carga inalámbrica

4.500 mAh
Carga rápida
Carga rápida inalámbrica
Carga inalámbrica reversible

4.200 mAh
Carga superrápida de 65 W

3.700 mAh
Carga rápida 18W
Carga inalámbrica Qi

3.969 mAh mAh
Carga rápida 18W
Carga inalámbrica

5.000 mAh
Carga rápida 4+

4.260 mAh
SuperVOOC 2.0 65W

OTROS

5G
Lector de huellas lateral
Altavoces estéreo

5G
Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo
Certificación IP68

5G
Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo
Certificación IP68

5G
Lector de huellas en la pantalla
Altavoces estéreo
Certificación IP68

5G
Lector de huellas bajo la pantalla
Altavoces estéreo

LTE
IP68
Altavoces estéreo
Reconocimiento facial

LTE
Face ID
Altavoces estéreo
Certificación IP68

Lector de huellas bajo la pantalla
MIL-STD-810G
IP68
Altavoces estéreo

5G
Lector de huellas bajo la pantalla
Altavoces estéreo
Certificación IP68

PRECIO

599€ (8/128 GB)

909€
(8/128GB)

1.099€
(8/256GB)

1.009€
(8GB/128GB)

599€
(8/128GB)

899€
(6/64 GB)

1.259€
(4/64GB)

-

1.199€
(12/512GB)

Viewing all 1787 articles
Browse latest View live